Estado de Derecho

Zharon Hdz Galindo
Zharon Hdz GalindoJEFA um Converse All Star
Facultad De Derecho
Unidad Regional Chignahuapan
MATERIA:
DHTIC
PROFESOR:
LIC. José Carmona León
ALUMNA:
Sharon Hernández Galindo
N.L. 14
TRABAJO:
Ensayo: México necesita un verdadero estado de derecho.
“México necesita un
verdadero estado de
derecho”
Introducción
El presente trabajo es para ver a fondo lo que en realidad implica
el estado de derecho y el porqué vivimos durante muchos años en
México bajo la fachada de formas democráticas que ocultaron
durante muchos años estructuras sociales y políticas totalmente
opuestas a este concepto. Además podremos conservar la armonía
y evitar llamémoslo enfrentamientos con la autoridad. Pero
también de manera breve les diré que es el estado de derecho,
esto para comprender aún mejor el tema.
El Estado de Derecho es la base fundamental para estimular el progreso
económico y social, y de esta forma promover el desarrollo del país, ya
que de otra manera se desestimula la inversión y la creación de nuevas
empresas por lo que es evidente que sin Estado de Derecho no puede
haber desarrollo del país.
El Estado de Derecho consiste en la sujeción de la actividad estatal a la
Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos
que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y
controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad
conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos
perjudiciales, y la observancia de los derechos individuales, colectivos,
culturales y políticos.
Resumen
Desarrollo
Estado de derecho
El Estado de Derecho consiste en la sujeción de la actividad estatal a la
Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos
que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y
controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad
conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos
perjudiciales, y la observancia de los derechos individuales, colectivos,
culturales y políticos.
La democracia
La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el
poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una
misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La
preocupación central de una democracia auténtica consiste en
garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una
posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.
Existen diferentes tipos de democracia:
• La democracia directa, en la cual el pueblo participa a través de
asambleas, referendos o iniciativas ciudadanas.
• La democracia liberal, interesada en la defensa de los derechos
individuales y en la representación de los intereses ciudadanos por
medio de agentes políticos participantes de las instituciones
políticas.
• La democracia representativa, en la cual los representantes del
pueblo son escogidos por medio de elecciones libres, periódicas y
organizadas por el propio Estado.
La democracia en México
Durante el porfiriato, se institucionalizó en México un curioso
fenómeno político: el de los gobiernos personalistas de los presidentes
en nombre de la constitución, pero al margen de la misma. El jurista
mexicano Emilio Rabasa le llamó "la Constitución y la dictadura".
El pueblo mexicano, acostumbrado a trescientos años en los que no
tuvo voz ni voluntad propias, no podía súbitamente despertar a la vida
democrática. En esta agitada vida política de México en el siglo XX,
los intentos democráticos del pueblo mexicano han sido numerosos,
pero no siempre han tenido el éxito que esperaban. Sigue vigente la
antinomia entre la democracia formal --la que aparece en los textos
constitucionales y legales-- y la democracia real, la que se da de hecho
en la vida de la sociedad mexicana.
¿ Por qué México necesita un verdadero Estado de
Derecho?
Los responsables de hacer efectivo el concepto, de darle forma y respetarlo –
como reza una campaña publicitaria– somos todos.
A todos incumbe el Estado de Derecho, a todos nos es inherente. Pero la
exigencia más fuerte de un verdadero Estado de Derecho es al propio Estado,
a sus órganos y poderes, a los representantes y gobernantes. Porque el reto
más importante que tenemos frente al futuro es no solamente concretar un
verdadero Estado de Derecho; sino aspirar a uno Social y Democrático de
Derecho.
También es importante que atienda a los informes que las autoridades
rinden cada año, como el del Presidente, el del Gobernador de su estado
o el de su Presidente Municipal. De esta manera, estará informado
sobre las acciones de cada gobierno y podrá exigir a las autoridades el
cumplimiento cabal de sus compromisos y funciones. Conocer la
historia del Estado mexicano es importante para conocer más acerca de
nuestros antepasados, del país en que vivimos y del mundo que
heredaremos a nuestros hijos e hijas.
Conclusión
El Estado de Derecho es aquel en donde sus autoridades se rigen,
permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se
conoce como un estado de derecho formal.
Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública
sometida al derecho. Para estar en presencia de un verdadero y
auténtico Estado de derecho, el ordenamiento jurídico del
respectivo estado, debe reunir una serie de características que dan
origen a un estado de derecho real o material. El concepto de
estado de Derecho se explica por dos nociones: El Estado de
Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido
material.
Bibliografía
• García Maynes; Eduardo. Introducción al Estudio del
Derecho. Editorial Porrúa,
• Kelsen, Hans. La Teoría pura del Derecho. Gernika.
México.1993
• http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/co
nt/20071/art/art3.pdf
• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-
2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
1 von 11

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor44K views
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl21.3K views
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes144.5K views
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
Ruben Avila Lopez18.6K views
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d160K views
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
yesenisgomez107.5K views
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez23.5K views
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
RIATON49.5K views
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
Jhimmy Valdez Caldas14.4K views
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon5.5K views
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
Antonio Díaz Piña34.6K views
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta3310.4K views
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
Jorge Luis Castro80K views
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS1.9K views
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
vanesa ucariegue14.4K views
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Antonio Díaz Piña20.4K views
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
Angel Santos Gallegos5.6K views
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
universidad fermin toro2.7K views

Destacado(20)

Instituciones Gubernamentales de MéxicoInstituciones Gubernamentales de México
Instituciones Gubernamentales de México
Itzelmonique170.9K views
Practica 4Practica 4
Practica 4
francososa11333 views
John masters organics onlineJohn masters organics online
John masters organics online
Peter Dawson174 views
InformaticaInformatica
Informatica
miguelmoralomeli652 views
Deportes belen jimenez cuestaDeportes belen jimenez cuesta
Deportes belen jimenez cuesta
Belen JC691 views
Sistemas operativos clasificaciónSistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificación
Andrés Chávez257 views
Diapositivias rios estavilloDiapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavillo
Diana Liz Flores266 views
Identité NumériqueIdentité Numérique
Identité Numérique
pepernet1.4K views
Depliant octobre rose 2015Depliant octobre rose 2015
Depliant octobre rose 2015
Ici C Nancy Pro2.7K views
StructurasindexadasStructurasindexadas
Structurasindexadas
salva mendez434 views
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
metodologia000297 views
Ejercicio 1 excel repaso 6°Ejercicio 1 excel repaso 6°
Ejercicio 1 excel repaso 6°
Diana Cristina Valencia Quintero609 views
Presentation CVPresentation CV
Presentation CV
René Ndour770 views
Biblio cdi epistolaireBiblio cdi epistolaire
Biblio cdi epistolaire
cdi85664 views
La vérité sur les utilisateursLa vérité sur les utilisateurs
La vérité sur les utilisateurs
UX REPUBLIC1.1K views

Similar a Estado de Derecho(20)

México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
Victor Vidal Calixto556 views
EnsayoEnsayo
Ensayo
raycar Shuyhina parra vargas135 views
estado de derechoestado de derecho
estado de derecho
Oscar Pacheco Gayosso325 views
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Erika Niñoo187 views
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911100 views
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana35 views
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo9328 views
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada553 views
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal16.7K views
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller5 views
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
GeorgeSan86816 views
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
dolly_chiquitin10.7K views
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derecho
jorgemil81504 views
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
AntonioVillalobos23126 views
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez136 views
Estado Y DerechoEstado Y Derecho
Estado Y Derecho
luisalberto391.6K views
El Estado Cn De Derecho III Veracruz MexEl Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
Alejandro Arturo Solano Ghiorsi345 views
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google15.4K views
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
Adii Cortes4.5K views

Estado de Derecho

  • 1. Facultad De Derecho Unidad Regional Chignahuapan MATERIA: DHTIC PROFESOR: LIC. José Carmona León ALUMNA: Sharon Hernández Galindo N.L. 14 TRABAJO: Ensayo: México necesita un verdadero estado de derecho.
  • 2. “México necesita un verdadero estado de derecho”
  • 3. Introducción El presente trabajo es para ver a fondo lo que en realidad implica el estado de derecho y el porqué vivimos durante muchos años en México bajo la fachada de formas democráticas que ocultaron durante muchos años estructuras sociales y políticas totalmente opuestas a este concepto. Además podremos conservar la armonía y evitar llamémoslo enfrentamientos con la autoridad. Pero también de manera breve les diré que es el estado de derecho, esto para comprender aún mejor el tema.
  • 4. El Estado de Derecho es la base fundamental para estimular el progreso económico y social, y de esta forma promover el desarrollo del país, ya que de otra manera se desestimula la inversión y la creación de nuevas empresas por lo que es evidente que sin Estado de Derecho no puede haber desarrollo del país. El Estado de Derecho consiste en la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y la observancia de los derechos individuales, colectivos, culturales y políticos. Resumen
  • 5. Desarrollo Estado de derecho El Estado de Derecho consiste en la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y la observancia de los derechos individuales, colectivos, culturales y políticos.
  • 6. La democracia La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas. Existen diferentes tipos de democracia: • La democracia directa, en la cual el pueblo participa a través de asambleas, referendos o iniciativas ciudadanas. • La democracia liberal, interesada en la defensa de los derechos individuales y en la representación de los intereses ciudadanos por medio de agentes políticos participantes de las instituciones políticas. • La democracia representativa, en la cual los representantes del pueblo son escogidos por medio de elecciones libres, periódicas y organizadas por el propio Estado.
  • 7. La democracia en México Durante el porfiriato, se institucionalizó en México un curioso fenómeno político: el de los gobiernos personalistas de los presidentes en nombre de la constitución, pero al margen de la misma. El jurista mexicano Emilio Rabasa le llamó "la Constitución y la dictadura". El pueblo mexicano, acostumbrado a trescientos años en los que no tuvo voz ni voluntad propias, no podía súbitamente despertar a la vida democrática. En esta agitada vida política de México en el siglo XX, los intentos democráticos del pueblo mexicano han sido numerosos, pero no siempre han tenido el éxito que esperaban. Sigue vigente la antinomia entre la democracia formal --la que aparece en los textos constitucionales y legales-- y la democracia real, la que se da de hecho en la vida de la sociedad mexicana.
  • 8. ¿ Por qué México necesita un verdadero Estado de Derecho? Los responsables de hacer efectivo el concepto, de darle forma y respetarlo – como reza una campaña publicitaria– somos todos. A todos incumbe el Estado de Derecho, a todos nos es inherente. Pero la exigencia más fuerte de un verdadero Estado de Derecho es al propio Estado, a sus órganos y poderes, a los representantes y gobernantes. Porque el reto más importante que tenemos frente al futuro es no solamente concretar un verdadero Estado de Derecho; sino aspirar a uno Social y Democrático de Derecho.
  • 9. También es importante que atienda a los informes que las autoridades rinden cada año, como el del Presidente, el del Gobernador de su estado o el de su Presidente Municipal. De esta manera, estará informado sobre las acciones de cada gobierno y podrá exigir a las autoridades el cumplimiento cabal de sus compromisos y funciones. Conocer la historia del Estado mexicano es importante para conocer más acerca de nuestros antepasados, del país en que vivimos y del mundo que heredaremos a nuestros hijos e hijas.
  • 10. Conclusión El Estado de Derecho es aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal. Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública sometida al derecho. Para estar en presencia de un verdadero y auténtico Estado de derecho, el ordenamiento jurídico del respectivo estado, debe reunir una serie de características que dan origen a un estado de derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se explica por dos nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido material.
  • 11. Bibliografía • García Maynes; Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa, • Kelsen, Hans. La Teoría pura del Derecho. Gernika. México.1993 • http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/co nt/20071/art/art3.pdf • Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993- 2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.