2. La importancia de la física en el
mundo actual radica en que mientras
más se conoce cómo funciona el
universo, mejor preparado se estará para
enfrentar los retos del futuro.
La física está en todas partes y siempre
funciona, aunque no seamos conscientes
de ello. Es a través de la física que se
desarrollan nuevas tecnologías para
mejorar la calidad de vida de la
humanidad. He aquí unos pocos casos.
3. • Nuestros hogares,
industrias,
dispositivos
electrónicos,
vehículos, calles y
ciudades funcionan
en la actualidad
gracias a la
electricidad.
Electricidad
• En la actualidad,
contamos con
transportes eléctricos,
propulsados por energía
solar, combustibles
fósiles y de suspensión
magnética, gracias a la
aplicación de fenómenos
físicos.
Viajes y
transporte
4. MEDICINA
El mayor aporte de la física
a la medicina en la
ha sido el
de
actualidad
desarrollo
instrumentos
mejores
de
diagnóstico y tratamientos.
Por ejemplo, la resonancia
magnética nuclear
5. • Tecnología
• El avance en las telecomunicaciones sin duda
alguna es fruto de las aplicaciones tecnológicas
de la física. El mundo moderno se encuentra
conectado por ondas. En la actualidad, podemos
ir caminando por la calle, sacar nuestro teléfono
inteligente y llamar a otra persona mientras
seguimos nuestro paso
• Wifi
• Estamos rodeados de ondas, con diferentes
longitudes que no interfieren entre si, lo cual es
una ventaja. Es así como podemos tener una
radio funcionando mientras hablamos por el
celular o nos conectamos por wifi a la internet.
T
odo esto se debe al estudio de la física de las
ondas.
6. • T
odos los equipos eléctricos
que usamos en la vida diaria
se relacionan con el
electromagnetismo. Desde
los hornos microondas, los
ventiladores eléctricos, y los
timbres eléctricos hasta los
relojes despertadores.
ELECTROMAGNETISMO • Sin el conocimiento de esta
materia, no se hubiese
podido diseñar aviones,
cohetes, autos o puentes.
Descubrir cómo moverse a
través de un fluido de manera
rápida y efectiva es tarea de
la aerodinámica.
AERODINÁMICA
7. FÍSICA NUCLEAR
ASTROFÍSICA
• Esta rama de la
astronomía combina
los principios de la
física y de la química
para descubrir la
naturaleza de los
cuerpos celestiales.
• Descubrimientos en
la física nuclear han
llevado a su
aplicación en armas
nucleares, medicina
nuclear, isotopos
industriales y
agricultores,
implantes de iones en
materiales de la
ingeniería.
8. • Aunque no lo creamos, la ciencia está
presente en CASI TODO lo que hacemos a
diario y ayuda a que nuestra calidad de vida
MEJORE.
9. EJEMPLOS
• GEOLOGÍA: estudia la
Tierra, y sabemos por
esos estudios que
nuestro planeta es un
gran imán.
Cuando vamos al campo y usamos una brújula no nos
indica el norte geográfico sino el norte magnético, y esto
es gracias a las radiaciones magnéticas que emite la
Tierra.
10. • Cuando utilizamos el
microondas para
calentar la comida lo
que estamos haciendo
es exponer el alimento
a una radiación
electromagnética para
que suba su
temperatura
11. • Cuando nos
encontramos una
manzana podrida, lo
que ocurre realmente
es que la
composición química
cambia, debido a una
reacción química en
la que se libera
energía.
12. • El oxígeno que necesitamos para
vivir proviene de una reacción
química en las plantas
(FOTOSÍNTESIS)
13. • El tener estrés en
nuestra vida cotidiana,
afecta a nuestro cerebro
e incluso un estudio ha
revelado que 2 de cada
10 personas que han
padecido estrés en su
etapa adulta, desarrolla
Alzheimer
14. • Y así sucesivamente
con un montón de
ejemplos más.
Cómo buscamos y
hayamos la solución
a nuestros
problemas, cuando
vamos a hacernos
una radiografía,
cuando nos
movemos, etc.
•
15. Un claro ejemplo es LA LUZ
• ¿Qué sería del mundo sin la
electricidad?......
16. • Como hemos visto la ciencia nos ha aportado cosas a
nuestra vida que son de gran utilidad, pero ahora
vamos a hablar de dos enfoques distintos con sus
correspondientes ejemplos.
La ciencia puede solucionar dos tipos de problemas.
•
PERSONALES SOCIALES
18. ¿A QUÉ SE DEBE?
• La visión es una
función que puede
desarrollarse
durante toda la vida y
los defectos visuales
se pueden prevenir Y
CORREGIR.
19. EXISTEN CUATRO TIPOS
PRINCIPALES DE ANOMALÍAS EN LA
VISTA:
• HIPERMETROPÍA: Cuando los rayos forman
su foco detrás de la retina (dificultad para ver
de cerca)
20. • MIOPÍA:los rayos forman su foco
delante de la retina se dice que
el ojo es miope (dificultad para
ver de lejos)
21. • ASTIGMATISMO: debido a un error de
curvatura que no permite que se forme un
foco puntual de luz en la retina. Su
manifestación se da a cualquier distancia,
siendo un poco más pronunciado para ver
de lejos
22. • PRESBICIA O VISTA CANSADA: los rayos se
forman detrás de la retina, pero la causa es
diferente, ya que se debe al supuesto
endurecimiento del cristalino por el paso de los
años
23. ¿CÓMO SOLUCIONA ESTO LA
CIENCIA?
• CON LENTES, que pueden ser de varios tipos:
DIVERGENTES
MIOPÍA
CONVERGENTES
HIPERMETROPÍA
LENTES TÓRICAS
AGTISMATISMO
BIFOCALES O
MULTIOCALES
PRESBICIA
24. • Las lentes
consiguen que la
imagen llegue
adecuadamente a
la retina y podemos
ver bien.
26. • Hay un apartado de la física que se denomina
dinámica y que estudia los movimientos
producidos por las fuerzas, en los cuerpos, así
como los movimientos rectilíneos y circulares.
27. • Las carreteras están
diseñadas con las
leyes físicas de la
dinámica
28. • Y las limitaciones de
velocidad también
están hechas con
leyes físicas.
29. • Las señales nos
obligan a tener una
velocidad adecuada,
ya que, si vamos a
una velocidad mayor,
y el de delante reduce
su velocidad, hay
menos distancia de
seguridad, y cabe la
posibilidad de que no
nos de tiempo a frenar
y tengamos un
accidente.
31. PUENTES
• Un puente, para que
sea estable, debe
poder soportar los
esfuerzos:
Tracción
Compresión
Gravitatorio
Cortante
•
•
•
•
32. TRACCIÓN
• Esfuerzo a que está
sometido un cuerpo
por la aplicación de
dos fuerzas que
actúan en sentido
opuesto, y tienden a
estirarlo.
• Puente cables
33. COMPRESIÓN
• La fuerza de
compresión es la
contraria a la de
tracción, intenta
comprimir un objeto
en el sentido de la
fuerza.
• Puente columnas
34. GRAVITATORIO
• La gravitación es la fuerza de atracción mutua que
experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa
determinada.
CORTANTE
· Actúa tangente al mismo