Civilización maya presentacion

Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
• La tercera gran civilización, y la más antigua que se extendió por el sur de
Yucatán, parte de Guatemala y Honduras.
• La historia de la antigua cultura maya se divide en tres grandes fases
culturales:
1. Preclásico, que data del 1500 A.C. al 200 D.C.
2. Clásico, del 200 al 900 D.C.
3. Posclásico que data del 900 D.C. al momento de la conquista por los
españoles en el siglo XV.
• La sociedad se dividió en tres clases bien definidas. La primera por el
gobernante Uinik, la segunda la clase superior y por último, la clase
plebeya o obrera.
• La región maya estuvo dividida probablemente en estados independientes.
Dirigidos por un gobierno central.
• La mujer :
• Obtuvo posiciones elevadas en la sociedad e
inclusive algunas fueron gobernantes.
• Las mujeres eran muy importantes, dentro del
ámbito familiar, económico-social,
celebraciones religiosas, y particularmente en
ceremonias religiosas.
• La vestimenta:
• Gran parte de la población estaba dedicada a
las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa
adecuada a las condiciones necesarias,
además la indumentaria dependía del nivel
social.
• Dentro de su división social, la clase noble
tenia una vestimenta mas elaborada y llena de
accesorios, los guerreros armaduras ligeras y
variedad de armas, la clase media una
vestimenta sencilla y cómoda y los esclavos
simplemente desnudos o con algo muy simple.
Tipo de Gobierno según período de tiempo:
1. Preclásico:
•Se fundaron las primeras ciudades-estado las cuales tienen su propia
autonomía, se reinan por si solas, nombraron sus propios gobernantes. Se
da la división de la sociedad en clases.
•El gobernante era llamado por cada ciudad-estado , k’inich (‘rostro solar’),
ahaw te‘ (‘señor árbol’), ch’ul ahaw (‘señor sagrado’) o bakab (‘sostenedor
del mundo’). Otros nobles emparentados con él se llamaban ahaw (‘señor’).
2. Clásico y el posclásico:
•En este período se dio el Florecimiento de la cultura maya.
•Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala,
Honduras y El Salvador.
•Nueva forma de gobierno en la península de Yucatán(Chichén Itzá y después
Mayapán ): el multepal o gobierno confederado. En el multepal no hubo un
solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias
personas a la vez, quienes se consideraban “hermanos”.
•Destrucción de Mayapán, la península de Yucatán se fragmentó en 16 o 17
provincias independientes llamadas kuchkabal.
Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de
estatus social. Por eso sus clasificaciones sociales son variadas y
específicas:
halach uinik(hombre verdadero)
batabo ‘ob ó batab(funcionarios de alto rango)= nakom(Los líderes o
capitanes guerreros)+ ah k’in(sacerdotes regulares +otras clasificaciones)
Comerciantes + Artesanos + Artístas + Arquitectos
Pueblo obrero + esclavos.
Estrato Alto:
Constituido por los
sacerdotes, militares y
gobernantes, era la
clase más privilegiada.
Estrato Medio:
Compuesto por los
artistas, arquitectos,
mercaderes, etc.
Estrato Bajo:
Integrado por milperos,
picaderos y leñadores,
la mayor parte la
integraba el pueblo y
esclavos.
•Otros Datos importantes:
•El padre de familia poseía una autoridad ilimitada sobre sus hijos hasta la
mayoría de edad.
•Los mayas se casaban alrededor de los veinte años, los matrimonios eran
decididos y arreglados por los padres. El divorcio era muy común.
•A los ladrones los convertían en sirvientes de sus victimas.
•Los asesinos eran ejecutados, a veces como parte de un ritual de sacrificio.
•Para crímenes menores, al criminal le cortaban el pelo como señal de
desgracia.
•A los soldados enemigos capturados los convertían en esclavos.
•Los jefes enemigos, derrotados en guerras eran sacrificados para apaciguar
a los Dioses.
La Economía Maya estuvo
determinada por las actividades
siguientes:
•La Agricultura
•La Caza
•La Pesca
•El Comercio
•Domesticación de Animales
1. La Agricultura:
•Principal actividad.
•Su principal cultivo era el maíz.
•Utilizaron la técnica de la
“rosa”
•También cultivaban frijoles,
caco, camote, calabaza, chile,
aguacate, marañón y guayaba,
yuca, tabaco y algodón.
Semillas o almendras de Cacao, utilizado como moneda.
Maíz, producto de comercio y principal de alimentación.
La Caza y la Pesca:
Eran cazadores en distintas zonas como: selvas, montes, etc.
Cazaban gran cantidad de animales como: los jaguares, venados,
serpientes, tortugas, conejos, monos.
Utilizaban instrumentos como: las cerbatanas, arcos, flechas y
trampas, anzuelos de conchas.
Domesticación de Animales:
Se dedicaban a la domesticación de
animales como el perro, ajolote, y de
aves como el pato, palomas y las abejas
de estas utilizaban la miel y cera.
El Comercio Maya:
•Para las necesidades básicas de las poblaciones,
cada región era parcialmente autosuficiente.
•La madera y palmas para construir las chozas, se
obtenían en determinados medios geográficos.
•Existía un intenso comercio interior dentro del área
global (ciudades-estado) y de un comercio exterior
con pueblos no mayas.
•Ellos comercializaban con las almendras de
cacao(que era su principal producto), luego con las
cuencas de jade, ciertas conchas marinas de color
rojo y en épocas tardías cascabeles y conchas
planas de cobre.
•También con artículos de cuero, cestas, tejidos
bordados cerámica pintada, miel, cera, pescado,
venados, armas, sal, etc.
Piedras de Jade
Datos importantes:
¿Cómo transportaban la mercancía para su comercio?
Respuesta:
-Utilizaban dos medios:
•Vía Terrestre: por medio de las extensas redes de carreteras y caminos. Las
cuales eran elaboradas por ellos mismos, mediante un proceso laborioso: se
podaba el camino, con la ayuda de gigantescas moles de piedra, alisaban la
tierra, Posteriormente se cubrían con arena calcárea ,con el fin de que la
maleza no obstruyera la vialidad, y por último, se cubrían con estuco.
•Vía Marítima: Sus embarcaciones más tempranas tenían como base el remo y
carecían de la vela. Con estas primeras embarcaciones costearon la península
de Yucatán. También navegaron por los ríos de Tabasco, Chiapas, Guatemala y
Honduras. Se estima que en esas embarcaciones se podían transportar de
veinte a cuarenta personas, incluyendo sus mercancías.
¿Cuál era su principal alimento y que tipo de alimentos crearon?
-Respuesta:
La base de su alimentación fue el maíz, con el hacían tortillas y tamales,
también hacían bebidas como el atole, el pozole y el pinole. Con el cacao
preparaban una bebida llamada chocolate.
•División de sus Creencias religiosas:
Politeísta Panteísta Dualista
“Dominando la mayoría de los aspectos de la
vida de los mayas, se encontraba la religión,
siempre presente y dejando sentir su
influencia en los ritos agrícolas, en las
ceremonias públicas, en el arte y la cultura.”
Deidades:
Hunab Kú:
Dios creador de la tierra
y la humanidad
Itzamná:
Dios de los cielos, de la noche. Posiblemente se
manifestaba también como Ahau o Kakmó
Kinich, el dios del sol.
Kukulkán:
Dios del viento, llamado
también serpiente
emplumada
Kinich Ahau:
Dios sol, hijo de
Itzamná
Ixchel:
Diosa de la Luna,
las inundaciones,
el embarazo, el
tejido y esposa de
Itzamná
Chac:
Dios de la lluvia
que se divide en
los 4 rumbos
cardinales, este
(rojo), norte
(blanco), oeste
(negro) y sur
(amarillo).
Ah Puch,
Kisin, Kimilo
Hun Ahaw:
Dios de la
muerte.
YUM-KAAX :
Yum Kax era un dios benévolo. Asociado
a la vida, la prosperidad y la
abundancia.
Era el dios del maíz y por lo tanto
también de la agricultura.
Xaman Ek:
Estrella del norte
(probablemente sea la
estrella polar).
Ixtab:
Diosa del suicidio,
esposa de Kisin.
Ek Chuah:
Escorpión negro de la
guerra, patrono del cacao y
los mercaderes.
AH-MUZENKAB:
Dios de las Abejas y la
Miel.
BULUC-CHABTAN :
Dios de la Destrucción y
de los Sacrificios
Humanos
HUNAHPÚ e
IXBALANQUÉ:
También Conocidos como
"Los Dioses Gemelos"
Concepción del Mundo:
Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo
la tierra la capa
más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú
Ritos:
-La danza constituia parte de los rituales
-Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas
por el tzolkin o calendario ritual.
Elementos rituales:
-perforaciones corporales.
-ofrendas de sangre.
Sacrificios humanos y animales:
-Rezos
-Cantos
-Bailes
-Dramatizaciones, ayuno, abstinencia sexual, entre otros
La muerte en la religión
Maya:
- Según la religión maya,
después de la muerte el alma
emprende un camino a Xibalbá
(Metnal, Mundo Subterráneo o
Inframundo), donde debe
atravesar un río ayudado de un
perro (el xoloitzcuintle). El hecho
de portar una pieza de jade le
facilitará las cosas. El
peregrinaje terminará
en el sur a donde llega el alma.
Ah Puch,
dios de la
muerte
El Popol Vuh:
Civilización maya presentacion
Características generales:
•Uso de pintura al fresco.
•Uso variado del color.
•La temática por lo general son ceremonias religiosas, escenas de
guerra y vida cotidiana.
•Uso de tinta vegetales y minerales.
Pintura mural:
•Las ciudades mayas muestran una apariencia en la que predomina el
tono de la piedra desnuda, que antiguamente eran pintadas en su
totalidad.
•Las pinturas murales más famosas del área maya son las de Bonampak
y de Chiapas. En los que se pintaron complejos y largos murales como
lo muestran los de la propia Bonampak y los recientemente descubiertos
en Calakmul y Campeche.
Fresco de estructura 1 en Bonampak
1. Los mayas supieron unir las
representaciones pictóricas y la
escritura jeroglífica para crear
complejas composiciones en
cerámica en las que es evidente
su dominio de la cosmogonía y la
historia de su pueblo.
2. Los ceramistas mayas
modelaban a mano las vasijas,
añadiendo pequeños rodillos de
barro a una base con forma de
tortilla hasta obtener piezas
simétricas de paredes muy
delgadas
Vaso, Kaminal Juyu Preclassico
•Relieves
acompañados de
escritura
jeroglífica.
•Perfecto
equilibrio de
masas y
espacios.
•Figuras humanas
de contextura.
•Fueron planas y
angulares.
Escultura de
Kaminaljuyú
Músicos con
Conchas,
Yaxhá, Petén
Características generales:
•Arco falso
•Bóveda maya
•Cresterías
•Estelas
•Altares
•Edificaciones es forma piramidal
•Se usaron materiales como piedra y estuco.
•Este arte tomó tres formas: los trabajos de relieve,
bajorrelieve, los tridimensionales, que formaron parte
de la ornamentación arquitectónica.
El "Templo del Gran Jaguar" o "Templo I”
Construido en el año 700 período maya-
clásico-tardío.
El Templo de Kukulkán o
Pirámide de Kukulkán
construido en el siglo XII d. C
1. Viento: Silbatos, flauta,
ocarinas, tzu, caracolas, y
trompetas.
2. Percusión: Xilófono de piedra
o madera, caparazones de
tortuga y bastones de
madera o también llamados
“palos de lluvia”. También
usaban tambores o atabales.
-Los instrumentos poseen
una escala musical de gama
propia.
-Tienen rangos musicales
más extensos comparados
con la escala occidental de 5
notas.
-Las flautas ocarinas emiten
peculiares sonidos que se
utilizaban en ceremonias
funerarias y agrícolas para
atraer la lluvia o imitar
cantos de ave como el del
Quetzal para cazarlos.
 Flautas múltiples o Xul: dobles,
triples o cuádruples.
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
“Si se tocan dos
silbatos de la muerte al
mismo tiempo, quien lo
escuche entra en un
estado de locura y
alucinaciones”
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 El sistema de la escritura Maya era
una combinación de símbolos fonéticos
e ideogramas.
 Es mixto y fue usado desde el 200 a. C. hasta el
900 d. C. en su forma monumental el cual el
sentido de la escritura es de arriba hacia abajo
en columnas de a dos y desde el 1300 al 1500 d.
C. en su forma cursiva es en sentido
serpenteante.
Civilización maya presentacion
 Los Mayas cuentan con cerca de 800 símbolos, los cuales
representan no una letra sino una sílaba por lo que se le llama
Silabario.
 Un ejemplo: Si se quería escribir “el acto de escribir” o (tz’ib’ en
Maya), el escriba podía escoger de varios símbolos.
Las minúsculas son fonogramas y las mayúsculas, logogramas.
Civilización maya presentacion
 Es la primera inscripción glífica conocida.
 Procede del 199 d. C. y corresponde al período de la
escritura maya clásica.
 Se trata de una estela que describe al sucesor de un
soberano, en un ritual en el que hay derramamiento de
su sangre, y que predice su ascensión al trono,
incluyendo la fecha.
Glifo introductorio de
las series iniciales.
12/13 del mes Xul el
quinto de los Señores
de las Noches
??? término de 17
lunas 3 del mes de
Ahau entregó su
sangre Bak T'ul título
de glifo de emblema
52 días más tarde
accederá
Civilización maya presentacion
 En lugar de ser decimal era vigesimal.
 Sólo necesitaron 3 símbolos para representar
números.
 El mayor aporte es el concepto del cero, que
no conocían los europeos hasta mucho
después.
 El lugar valor de los mayas aumenta en
múltiplos de 20 de abajo hacia arriba.
Civilización maya presentacion
 Numeración de
base 20 y de
base 5 como la
mayoría de las
civilizaciones
mesoamericanas
Civilización maya presentacion
1 von 56

Recomendados

CULTURA MAYA von
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYARamón Mavisoy Vargas
11.6K views34 Folien
Los Aztecas von
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecasmisuzu112
42K views15 Folien
Mayas von
Mayas Mayas
Mayas Less Falcòn
3.7K views42 Folien
Los Mayas von
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
3.1K views24 Folien
Olmecas von
OlmecasOlmecas
OlmecasAlberto Vazquez Bautista
11.3K views13 Folien
Los aztecas von
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasMiGUELPEREZSANCHEZ
6.7K views40 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El arte azteca von
El arte aztecaEl arte azteca
El arte aztecaMónica Salandrú
14.5K views18 Folien
La cultura azteca von
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura aztecaSilvana1297
8.1K views11 Folien
Los mexicas von
Los mexicasLos mexicas
Los mexicasbryan2811
3.7K views17 Folien
Los mayas von
Los mayasLos mayas
Los mayasUniversidad Pedagogica Nacional
11.6K views15 Folien
Presentacion cultura maya von
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
54.7K views20 Folien
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) von
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) yehisi_rodriguez
43.9K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

La cultura azteca von Silvana1297
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Silvana12978.1K views
Los mexicas von bryan2811
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan28113.7K views
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) von yehisi_rodriguez
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez43.9K views
Cultura teotihuacana von serveduc
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
serveduc72.7K views
La cultura maya von mariajoesdo
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
mariajoesdo1.7K views
Cultura maya von Adyzit Core
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core51.2K views
Teotihuacán. von Michel 1992
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 199213.2K views
Presentacion cultura azteca von Nelson Obando
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando124.8K views

Destacado

CULTURA MAYA von
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYALiliana Quirós
95K views15 Folien
Los mayas von
Los mayasLos mayas
Los mayasVicky Uribe Guarín
89.2K views27 Folien
Los mayas von
Los mayasLos mayas
Los mayasSamuel Rodríguez
12.1K views31 Folien
Presentación de los Mayas Modificada von
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaSamuel Rodríguez
20.4K views35 Folien
Ppt mayas von
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayasCecilia Hevia
72.2K views22 Folien
Presentacion Mayas von
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion MayasJORGE MARIO MORALES
29.8K views20 Folien

Destacado(20)

Presentación de los Mayas Modificada von Samuel Rodríguez
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
Samuel Rodríguez20.4K views
LA CIVILAZACION MAYA von mishellvargas
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
mishellvargas19.4K views
Los Mayas. Breve historia. von Rosa Lara
Los Mayas. Breve historia.Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.
Rosa Lara88.9K views
Cultura maya von ANFLEX
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
ANFLEX26.7K views
Los incas von mauromedina
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina133.5K views
La religión de los mayas von herrera1915
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera191568.3K views

Similar a Civilización maya presentacion

Tema7 antony saez von
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saezantonioalbareyes
1.2K views31 Folien
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas. von
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.crojase
45.1K views97 Folien
Civilizaciones Precolombinas von
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCarolina Carnebia
33.3K views23 Folien
El mundo precolombino von
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombinoPancho Zuritagui
6.1K views27 Folien
Culturas americanas precolombinas von
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasPablo Molina Molina
5K views9 Folien
Las grandes civilizaciones von
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
1.4K views34 Folien

Similar a Civilización maya presentacion(20)

América Precolombina: Mayas, incas y aztecas. von crojase
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase45.1K views
Las grandes civilizaciones von profepatri
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
profepatri1.4K views
Mayasincasaztecas 6 sociales von andres987123
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123697 views
Civilizaciones y culturas americanas von Lorraine Cardona
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
Lorraine Cardona8.9K views

Último

Me ayudan porfa von
Me ayudan porfaMe ayudan porfa
Me ayudan porfaYeimerstiffMuozCarde
8 views1 Folie
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf von
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfPablocastrotirado
11 views41 Folien
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf von
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfanagc806
6 views8 Folien
mini tema 2 fotos historia.docx von
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxpalomamillan1106
7 views8 Folien
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf von
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfanagc806
5 views6 Folien
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS von
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSvictorcanasdaza
5 views4 Folien

Último(20)

BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf von Pablocastrotirado
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf von anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 views
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf von anagc806
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 views
S14. s1 Preparación para la PC2 2023 agosto (1).docx von ByvrMyrs
S14. s1 Preparación para la PC2  2023 agosto (1).docxS14. s1 Preparación para la PC2  2023 agosto (1).docx
S14. s1 Preparación para la PC2 2023 agosto (1).docx
ByvrMyrs18 views
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf von NicoleYar1
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
NicoleYar110 views
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf von pronacho08
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdfP8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf
pronacho088 views
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx von palomamillan1106
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxCuriosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf von intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 views
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf von anagc806
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8068 views
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf von ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 views

Civilización maya presentacion

  • 3. • La tercera gran civilización, y la más antigua que se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. • La historia de la antigua cultura maya se divide en tres grandes fases culturales: 1. Preclásico, que data del 1500 A.C. al 200 D.C. 2. Clásico, del 200 al 900 D.C. 3. Posclásico que data del 900 D.C. al momento de la conquista por los españoles en el siglo XV. • La sociedad se dividió en tres clases bien definidas. La primera por el gobernante Uinik, la segunda la clase superior y por último, la clase plebeya o obrera. • La región maya estuvo dividida probablemente en estados independientes. Dirigidos por un gobierno central.
  • 4. • La mujer : • Obtuvo posiciones elevadas en la sociedad e inclusive algunas fueron gobernantes. • Las mujeres eran muy importantes, dentro del ámbito familiar, económico-social, celebraciones religiosas, y particularmente en ceremonias religiosas. • La vestimenta: • Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. • Dentro de su división social, la clase noble tenia una vestimenta mas elaborada y llena de accesorios, los guerreros armaduras ligeras y variedad de armas, la clase media una vestimenta sencilla y cómoda y los esclavos simplemente desnudos o con algo muy simple.
  • 5. Tipo de Gobierno según período de tiempo: 1. Preclásico: •Se fundaron las primeras ciudades-estado las cuales tienen su propia autonomía, se reinan por si solas, nombraron sus propios gobernantes. Se da la división de la sociedad en clases. •El gobernante era llamado por cada ciudad-estado , k’inich (‘rostro solar’), ahaw te‘ (‘señor árbol’), ch’ul ahaw (‘señor sagrado’) o bakab (‘sostenedor del mundo’). Otros nobles emparentados con él se llamaban ahaw (‘señor’). 2. Clásico y el posclásico: •En este período se dio el Florecimiento de la cultura maya. •Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala, Honduras y El Salvador. •Nueva forma de gobierno en la península de Yucatán(Chichén Itzá y después Mayapán ): el multepal o gobierno confederado. En el multepal no hubo un solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban “hermanos”.
  • 6. •Destrucción de Mayapán, la península de Yucatán se fragmentó en 16 o 17 provincias independientes llamadas kuchkabal. Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social. Por eso sus clasificaciones sociales son variadas y específicas: halach uinik(hombre verdadero) batabo ‘ob ó batab(funcionarios de alto rango)= nakom(Los líderes o capitanes guerreros)+ ah k’in(sacerdotes regulares +otras clasificaciones) Comerciantes + Artesanos + Artístas + Arquitectos Pueblo obrero + esclavos.
  • 7. Estrato Alto: Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era la clase más privilegiada. Estrato Medio: Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes, etc. Estrato Bajo: Integrado por milperos, picaderos y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo y esclavos.
  • 8. •Otros Datos importantes: •El padre de familia poseía una autoridad ilimitada sobre sus hijos hasta la mayoría de edad. •Los mayas se casaban alrededor de los veinte años, los matrimonios eran decididos y arreglados por los padres. El divorcio era muy común. •A los ladrones los convertían en sirvientes de sus victimas. •Los asesinos eran ejecutados, a veces como parte de un ritual de sacrificio. •Para crímenes menores, al criminal le cortaban el pelo como señal de desgracia. •A los soldados enemigos capturados los convertían en esclavos. •Los jefes enemigos, derrotados en guerras eran sacrificados para apaciguar a los Dioses.
  • 9. La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes: •La Agricultura •La Caza •La Pesca •El Comercio •Domesticación de Animales 1. La Agricultura: •Principal actividad. •Su principal cultivo era el maíz. •Utilizaron la técnica de la “rosa” •También cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba, yuca, tabaco y algodón. Semillas o almendras de Cacao, utilizado como moneda. Maíz, producto de comercio y principal de alimentación.
  • 10. La Caza y la Pesca: Eran cazadores en distintas zonas como: selvas, montes, etc. Cazaban gran cantidad de animales como: los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos. Utilizaban instrumentos como: las cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas.
  • 11. Domesticación de Animales: Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro, ajolote, y de aves como el pato, palomas y las abejas de estas utilizaban la miel y cera.
  • 12. El Comercio Maya: •Para las necesidades básicas de las poblaciones, cada región era parcialmente autosuficiente. •La madera y palmas para construir las chozas, se obtenían en determinados medios geográficos. •Existía un intenso comercio interior dentro del área global (ciudades-estado) y de un comercio exterior con pueblos no mayas. •Ellos comercializaban con las almendras de cacao(que era su principal producto), luego con las cuencas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo y en épocas tardías cascabeles y conchas planas de cobre. •También con artículos de cuero, cestas, tejidos bordados cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados, armas, sal, etc. Piedras de Jade
  • 13. Datos importantes: ¿Cómo transportaban la mercancía para su comercio? Respuesta: -Utilizaban dos medios: •Vía Terrestre: por medio de las extensas redes de carreteras y caminos. Las cuales eran elaboradas por ellos mismos, mediante un proceso laborioso: se podaba el camino, con la ayuda de gigantescas moles de piedra, alisaban la tierra, Posteriormente se cubrían con arena calcárea ,con el fin de que la maleza no obstruyera la vialidad, y por último, se cubrían con estuco. •Vía Marítima: Sus embarcaciones más tempranas tenían como base el remo y carecían de la vela. Con estas primeras embarcaciones costearon la península de Yucatán. También navegaron por los ríos de Tabasco, Chiapas, Guatemala y Honduras. Se estima que en esas embarcaciones se podían transportar de veinte a cuarenta personas, incluyendo sus mercancías. ¿Cuál era su principal alimento y que tipo de alimentos crearon? -Respuesta: La base de su alimentación fue el maíz, con el hacían tortillas y tamales, también hacían bebidas como el atole, el pozole y el pinole. Con el cacao preparaban una bebida llamada chocolate.
  • 14. •División de sus Creencias religiosas: Politeísta Panteísta Dualista “Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura.”
  • 15. Deidades: Hunab Kú: Dios creador de la tierra y la humanidad Itzamná: Dios de los cielos, de la noche. Posiblemente se manifestaba también como Ahau o Kakmó Kinich, el dios del sol.
  • 16. Kukulkán: Dios del viento, llamado también serpiente emplumada Kinich Ahau: Dios sol, hijo de Itzamná Ixchel: Diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná
  • 17. Chac: Dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo). Ah Puch, Kisin, Kimilo Hun Ahaw: Dios de la muerte. YUM-KAAX : Yum Kax era un dios benévolo. Asociado a la vida, la prosperidad y la abundancia. Era el dios del maíz y por lo tanto también de la agricultura.
  • 18. Xaman Ek: Estrella del norte (probablemente sea la estrella polar). Ixtab: Diosa del suicidio, esposa de Kisin. Ek Chuah: Escorpión negro de la guerra, patrono del cacao y los mercaderes.
  • 19. AH-MUZENKAB: Dios de las Abejas y la Miel. BULUC-CHABTAN : Dios de la Destrucción y de los Sacrificios Humanos HUNAHPÚ e IXBALANQUÉ: También Conocidos como "Los Dioses Gemelos"
  • 20. Concepción del Mundo: Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú Ritos: -La danza constituia parte de los rituales -Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el tzolkin o calendario ritual. Elementos rituales: -perforaciones corporales. -ofrendas de sangre. Sacrificios humanos y animales: -Rezos -Cantos -Bailes -Dramatizaciones, ayuno, abstinencia sexual, entre otros
  • 21. La muerte en la religión Maya: - Según la religión maya, después de la muerte el alma emprende un camino a Xibalbá (Metnal, Mundo Subterráneo o Inframundo), donde debe atravesar un río ayudado de un perro (el xoloitzcuintle). El hecho de portar una pieza de jade le facilitará las cosas. El peregrinaje terminará en el sur a donde llega el alma. Ah Puch, dios de la muerte
  • 24. Características generales: •Uso de pintura al fresco. •Uso variado del color. •La temática por lo general son ceremonias religiosas, escenas de guerra y vida cotidiana. •Uso de tinta vegetales y minerales. Pintura mural: •Las ciudades mayas muestran una apariencia en la que predomina el tono de la piedra desnuda, que antiguamente eran pintadas en su totalidad. •Las pinturas murales más famosas del área maya son las de Bonampak y de Chiapas. En los que se pintaron complejos y largos murales como lo muestran los de la propia Bonampak y los recientemente descubiertos en Calakmul y Campeche.
  • 25. Fresco de estructura 1 en Bonampak
  • 26. 1. Los mayas supieron unir las representaciones pictóricas y la escritura jeroglífica para crear complejas composiciones en cerámica en las que es evidente su dominio de la cosmogonía y la historia de su pueblo. 2. Los ceramistas mayas modelaban a mano las vasijas, añadiendo pequeños rodillos de barro a una base con forma de tortilla hasta obtener piezas simétricas de paredes muy delgadas Vaso, Kaminal Juyu Preclassico
  • 27. •Relieves acompañados de escritura jeroglífica. •Perfecto equilibrio de masas y espacios. •Figuras humanas de contextura. •Fueron planas y angulares. Escultura de Kaminaljuyú Músicos con Conchas, Yaxhá, Petén
  • 28. Características generales: •Arco falso •Bóveda maya •Cresterías •Estelas •Altares •Edificaciones es forma piramidal •Se usaron materiales como piedra y estuco. •Este arte tomó tres formas: los trabajos de relieve, bajorrelieve, los tridimensionales, que formaron parte de la ornamentación arquitectónica.
  • 29. El "Templo del Gran Jaguar" o "Templo I” Construido en el año 700 período maya- clásico-tardío. El Templo de Kukulkán o Pirámide de Kukulkán construido en el siglo XII d. C
  • 30. 1. Viento: Silbatos, flauta, ocarinas, tzu, caracolas, y trompetas. 2. Percusión: Xilófono de piedra o madera, caparazones de tortuga y bastones de madera o también llamados “palos de lluvia”. También usaban tambores o atabales.
  • 31. -Los instrumentos poseen una escala musical de gama propia. -Tienen rangos musicales más extensos comparados con la escala occidental de 5 notas. -Las flautas ocarinas emiten peculiares sonidos que se utilizaban en ceremonias funerarias y agrícolas para atraer la lluvia o imitar cantos de ave como el del Quetzal para cazarlos.
  • 32.  Flautas múltiples o Xul: dobles, triples o cuádruples.
  • 37. “Si se tocan dos silbatos de la muerte al mismo tiempo, quien lo escuche entra en un estado de locura y alucinaciones”
  • 45.  El sistema de la escritura Maya era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas.  Es mixto y fue usado desde el 200 a. C. hasta el 900 d. C. en su forma monumental el cual el sentido de la escritura es de arriba hacia abajo en columnas de a dos y desde el 1300 al 1500 d. C. en su forma cursiva es en sentido serpenteante.
  • 47.  Los Mayas cuentan con cerca de 800 símbolos, los cuales representan no una letra sino una sílaba por lo que se le llama Silabario.  Un ejemplo: Si se quería escribir “el acto de escribir” o (tz’ib’ en Maya), el escriba podía escoger de varios símbolos.
  • 48. Las minúsculas son fonogramas y las mayúsculas, logogramas.
  • 50.  Es la primera inscripción glífica conocida.  Procede del 199 d. C. y corresponde al período de la escritura maya clásica.  Se trata de una estela que describe al sucesor de un soberano, en un ritual en el que hay derramamiento de su sangre, y que predice su ascensión al trono, incluyendo la fecha.
  • 51. Glifo introductorio de las series iniciales. 12/13 del mes Xul el quinto de los Señores de las Noches ??? término de 17 lunas 3 del mes de Ahau entregó su sangre Bak T'ul título de glifo de emblema 52 días más tarde accederá
  • 53.  En lugar de ser decimal era vigesimal.  Sólo necesitaron 3 símbolos para representar números.  El mayor aporte es el concepto del cero, que no conocían los europeos hasta mucho después.  El lugar valor de los mayas aumenta en múltiplos de 20 de abajo hacia arriba.
  • 55.  Numeración de base 20 y de base 5 como la mayoría de las civilizaciones mesoamericanas