Como hacer mas atractiva la escuela sabática v.2015
Cómo hacer más atractivaCómo hacer más atractiva
la Escuela Sabáticala Escuela Sabática
Mg. Yván Castro AguilarMg. Yván Castro Aguilar
Qué Pasa en la Escuela SabáticaQué Pasa en la Escuela Sabática
Las investigaciones hanLas investigaciones han
demostrado que en los últimosdemostrado que en los últimos
años la asistencia a la Escuelaaños la asistencia a la Escuela
Sabática cayó de un 80% de losSabática cayó de un 80% de los
miembros a un 40 %.miembros a un 40 %.
En Perú, somos aprox. 400,000En Perú, somos aprox. 400,000
miembros de iglesia, unasmiembros de iglesia, unas
80,000 familias, de ellas solo80,000 familias, de ellas solo
32,000 están suscritas al folleto32,000 están suscritas al folleto
de Escuela Sabática.de Escuela Sabática.
¿Cuáles son las causas de la¿Cuáles son las causas de la
ausencia de los miembros?ausencia de los miembros?
1. Programas que no llenan las1. Programas que no llenan las
expectativas de los miembros.expectativas de los miembros.
2.2. Falta de una mayor relaciónFalta de una mayor relación
entre ellos.entre ellos.
3.3. Poca participación de ellos.Poca participación de ellos.
4.4. Falta de motivación.Falta de motivación.
5.5. Poca visitación y apoyo.Poca visitación y apoyo.
6.6. La manera como el maestroLa manera como el maestro
desempeña su tarea.desempeña su tarea.
7.7. Problemas espirituales.Problemas espirituales.
EL MAESTRO DE LOSEL MAESTRO DE LOS
MAESTROS Y SUS MÉTODOSMAESTROS Y SUS MÉTODOS
DE ENSEÑANZADE ENSEÑANZA
"Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente"Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente
se ADMIRABA de su doctrina; porque lesse ADMIRABA de su doctrina; porque les
enseñabaenseñaba como quien tiene autoridad, y nocomo quien tiene autoridad, y no
como los escribas" (Mat. 7:28,29).como los escribas" (Mat. 7:28,29).
Si nosotros somos susSi nosotros somos sus
discípulos, ¿no nosdiscípulos, ¿no nos
podría capacitar parapodría capacitar para
enseñar como él loenseñar como él lo
hacía?hacía?
Veamos 4 técnicas deVeamos 4 técnicas de
enseñanza fundamentales,enseñanza fundamentales,
que si decidimos aplicarlo loque si decidimos aplicarlo lo
resultados serán exitosos:resultados serán exitosos:
1. Partió de lo próximo hacia lo 1. Partió de lo próximo hacia lo
trascendental. De lo familiar trascendental. De lo familiar
hacia lo nuevohacia lo nuevo. (Juan 10:1-18). (Juan 10:1-18)
Jesús presentó las verdadesJesús presentó las verdades
utilizando escenas familiares,utilizando escenas familiares,
cotidianas, cercanas, conocidas.cotidianas, cercanas, conocidas.
Si este principio guió al MaestroSi este principio guió al Maestro
¿por qué no aplicarlo en nuestra¿por qué no aplicarlo en nuestra
enseñanza? ¿por qué no empezar aenseñanza? ¿por qué no empezar a
partir de los intereses personalespartir de los intereses personales
para conducirlos después a laspara conducirlos después a las
verdades divinas?verdades divinas?
2. Jesús formuló preguntas 2. Jesús formuló preguntas
de alto orden.de alto orden.
Jesús no perdió tiempo en hacer preguntasJesús no perdió tiempo en hacer preguntas
superficiales cuando enseñaba a sussuperficiales cuando enseñaba a sus
discípulos.discípulos.
Vea Ud. la calidad y la profundidad de lasVea Ud. la calidad y la profundidad de las
preguntas:preguntas:
- Solicita que evalúen y expresen lo que- Solicita que evalúen y expresen lo que
OTROS opinan:OTROS opinan:
"¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del"¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del
Hombre?"Hombre?"
- Luego, realiza una pregunta que obliga a- Luego, realiza una pregunta que obliga a
la persona a decir lo que EL opina:la persona a decir lo que EL opina:
"Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?""Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?"
3. Su enseñanza se basaba 3. Su enseñanza se basaba
en los principios bíblicos.en los principios bíblicos.
"Jesús no tenía nada que ver con los"Jesús no tenía nada que ver con los
diversos temas de disensión entre losdiversos temas de disensión entre los
judíos. Su obra era presentar la verdad.judíos. Su obra era presentar la verdad.
Sus palabras derramaban raudales de luzSus palabras derramaban raudales de luz
sobre las enseñanzas de los patriarcas ysobre las enseñanzas de los patriarcas y
profetas, y presentaban las Escrituras a losprofetas, y presentaban las Escrituras a los
hombres como una nueva revelación.hombres como una nueva revelación.
Nunca habían percibido sus oyentes tanNunca habían percibido sus oyentes tan
profundo significado en la Palabra de Dios"profundo significado en la Palabra de Dios"
((DTG 218DTG 218))
El maestro cristiano debe enseñar a susEl maestro cristiano debe enseñar a sus
alumnos a expresarse con propiedad.alumnos a expresarse con propiedad.
Fundamentando cada opinión importanteFundamentando cada opinión importante
en un texto bíblico.en un texto bíblico.
¿Qué hay en una pregunta?¿Qué hay en una pregunta?
TodoTodo
Es la manera de evocar laEs la manera de evocar la
respuesta estimulante o derespuesta estimulante o de
aniquilar la indagación. Es, enaniquilar la indagación. Es, en
esencia, el meollo mismo de laesencia, el meollo mismo de la
enseñanza (Jhon Dewey).enseñanza (Jhon Dewey).
En las aulas, a través de lasEn las aulas, a través de las
investigaciones, se ha llegado ainvestigaciones, se ha llegado a
observar que:observar que:
1.1. Los docentes realizan muchísimasLos docentes realizan muchísimas
preguntas, pero superficiales, quepreguntas, pero superficiales, que
sólo exigen respuestas desólo exigen respuestas de
memoria.memoria.
2.2. También se ha observado que enTambién se ha observado que en
las clases donde se realizanlas clases donde se realizan
preguntas complejas quepreguntas complejas que
estimulan el pensamiento, losestimulan el pensamiento, los
estudiantes se desempeñan mejor.estudiantes se desempeñan mejor.
3.3. La calidad de la enseñanza, conLa calidad de la enseñanza, con
respecto a las preguntas, no estárespecto a las preguntas, no está
en la cantidad de preguntas, sinoen la cantidad de preguntas, sino
en la calidad de ellas (tipo y tiempoen la calidad de ellas (tipo y tiempo
de respuesta).de respuesta).
Cómo hacer más atractivaCómo hacer más atractiva
la Escuela Sapáticala Escuela Sapática
2da parte2da parte
Mg. Yván Castro AguilarMg. Yván Castro Aguilar
¿Se está usando eficazmente,¿Se está usando eficazmente,
en nuestras escuelas een nuestras escuelas e
iglesias, las preguntas queiglesias, las preguntas que
avivan la mente ?avivan la mente ?
Categoría Pensamiento
esperado
Ejemplos Palabras que se
emplean con más
frecuencia
Análisis Pensamiento
crítico, identificar
razones y motivos,
hacer inferencias
basadas en datos
concretos, analizar
las conclusiones
¿Qué influyó en la
obra…?
¿Por qué se eligió
a… como…?
¿Cuáles son
hechos y cuáles
son opiniones?
Identificar, motivos
o causas, obtener
conclusiones,
determinar
evidencias,
fundamentar y
analizar
Síntesis Divergente,
pensamiento
original: plan
original, proponer,
diseñar o relatar
¿Cuál sería el
nombre adecuado
para…?
¿Cómo podríamos
obtener dinero
para…?
¿Cómo se puede
resolver…?
Predecir, producir,
escribir, diseñar,
desarrollar,
sintetizar,
construir, cómo se
puede mejorar,
qué pasaría si,
puede usted
inventar.
Categoría Pensamiento
esperado
Ejemplos Palabras que se
emplean con más
frecuencia
Evaluación Juzgar los méritos
de las ideas,
ofrecer opiniones,
aplicar criterios
¿Cuál es el
mejor…?
¿Está usted de
acuerdo…?
Juzgar,
argumentar,
decidir, evaluar,
valorar, dar una
opinión, sería
mejor qué…
TIPOS DE PREGUNTASTIPOS DE PREGUNTAS
SEGÚN LOS NIVELES DE BLOOMSEGÚN LOS NIVELES DE BLOOM
ConocimientoConocimiento
EjemplosEjemplos:: (a) ¿Dónde nació Jesús?; (b)(a) ¿Dónde nació Jesús?; (b)
¿Quién escribió Apocalipsis?... etc¿Quién escribió Apocalipsis?... etc..
ComprensiónComprensión
Ejemplos:Ejemplos: (a) ¿Cuál es la idea principal(a) ¿Cuál es la idea principal
en este artículo?; (a) Describa ... etc.en este artículo?; (a) Describa ... etc.
AplicaciónAplicación
Ejemplos:Ejemplos: ¿En qué casos se aplica la¿En qué casos se aplica la
regla de ororegla de oro??
TIPOS DE PREGUNTASTIPOS DE PREGUNTAS
SEGÚN LOS NIVELES DE BLOOMSEGÚN LOS NIVELES DE BLOOM
AnálisisAnálisis
Ejemplos:Ejemplos: (a) Identificar las razones y/o(a) Identificar las razones y/o
causas de...; (b) analice las conclusiones delcausas de...; (b) analice las conclusiones del
creacionismo.creacionismo.
SíntesisSíntesis
Ejemplos:Ejemplos: (a) Que cada alumno recuerde(a) Que cada alumno recuerde
una experiencia personal y luego le coloqueuna experiencia personal y luego le coloque
un título; (b) ¿qué sucedería si ...?un título; (b) ¿qué sucedería si ...?
(c)Proponer algunas sugerencias para(c)Proponer algunas sugerencias para
desarrollar la acción misionera?desarrollar la acción misionera?
EvaluaciónEvaluación
Ejemplos:Ejemplos: (a) ¿Piensa Ud. que las escuelas(a) ¿Piensa Ud. que las escuelas
son eficaces? (b) ¿Se debe permitir que losson eficaces? (b) ¿Se debe permitir que los
niños vean televisión? (c) ¿A qué personajeniños vean televisión? (c) ¿A qué personaje
bíblico admira?bíblico admira?
La motivación es el deseo deLa motivación es el deseo de
realizar algo, de lograr unrealizar algo, de lograr un
objetivo con entusiasmo,objetivo con entusiasmo,
alegría y esfuerzo.alegría y esfuerzo.
Ud. logrará motivar alUd. logrará motivar al
alumno SI...alumno SI...
... expresa con claridad y precisión los... expresa con claridad y precisión los
objetivos que se lograrán al finalizar laobjetivos que se lograrán al finalizar la
lección (para qué)lección (para qué)
... el alumno sabe por qué debe... el alumno sabe por qué debe
involucrarse en el estudio de la lección deinvolucrarse en el estudio de la lección de
E.S.E.S.
... le expresa confianza dándole... le expresa confianza dándole
oportunidades de participación.oportunidades de participación.
... le provee al alumno las herramientas... le provee al alumno las herramientas
intelectuales para realizar el estudio.intelectuales para realizar el estudio.
... invitando al alumno a poner su voluntad... invitando al alumno a poner su voluntad
para estudiar, escuchar y participar.para estudiar, escuchar y participar.
... permite que entre los alumnos se... permite que entre los alumnos se
contagien mutuamente su entusiasmocontagien mutuamente su entusiasmo
después de haber tenido la oportunidad dedespués de haber tenido la oportunidad de
conocerse entre sí.conocerse entre sí.
Los sicólogos sostienen queLos sicólogos sostienen que
cuando el alumno forma juicioscuando el alumno forma juicios
como: "Yo no participo", "Sólo elcomo: "Yo no participo", "Sólo el
maestro habla", "Yo no soymaestro habla", "Yo no soy
considerado en esta clase", "Yoconsiderado en esta clase", "Yo
no sirvo para nada", "Ni siquierano sirvo para nada", "Ni siquiera
me preguntan"... etc., produceme preguntan"... etc., produce
falta de interés, agresión,falta de interés, agresión,
descalificación y será muy difícildescalificación y será muy difícil
lograr un trabajo armónico. No selograr un trabajo armónico. No se
lograrán los objetivos propuestos.lograrán los objetivos propuestos.
Creación o recreación deCreación o recreación de
escenariosescenarios
Solicitemos que los alumnosSolicitemos que los alumnos ……
1....se imaginen en el Edén.1....se imaginen en el Edén.
¿Cómo adquirían los¿Cómo adquirían los
conocimientos? ¿Quéconocimientos? ¿Qué
actividades disfrutaban más?actividades disfrutaban más?
¿Cómo sería el clima de aquel¿Cómo sería el clima de aquel
entonces?... etc.entonces?... etc.
2. ...se imaginen los días de la2. ...se imaginen los días de la
Gran Depresión. ¿Qué haríanGran Depresión. ¿Qué harían
los grandes banqueros? ¿Cómolos grandes banqueros? ¿Cómo
afrontaban los problemasafrontaban los problemas
económicos? ...etc.económicos? ...etc.
Ejercicio 1 Creación deEjercicio 1 Creación de
EscenariosEscenarios
Imaginen que están en elImaginen que están en el
desierto guaidos por Moisesdesierto guaidos por Moises
¿Qué clase de necesidades se¿Qué clase de necesidades se
presentarían?presentarían?
¿Cómo sería el clima?¿Cómo sería el clima?
¿Cómo lidiarian con tantas¿Cómo lidiarian con tantas
personas?personas?
Personificación de ejemplosPersonificación de ejemplos
Solicitemos que los alumnosSolicitemos que los alumnos ……
1....se imaginen que son1....se imaginen que son
cristianos y que la Santacristianos y que la Santa
Inquisición los estáInquisición los está
persiguiendo. ¿En qué asuntospersiguiendo. ¿En qué asuntos
pensarían? ¿Cómopensarían? ¿Cómo
vivirían?...etc.vivirían?...etc.
2....se imaginen que son2....se imaginen que son
obligados a ser Ministros de unobligados a ser Ministros de un
gobierno nacional. ¿Qué haríagobierno nacional. ¿Qué haría
cada uno, como cristiano, en sucada uno, como cristiano, en su
respectiva cartera?respectiva cartera?
Ejercicio 2 PersonificaciónEjercicio 2 Personificación
Imaginense que son Abraham yImaginense que son Abraham y
que Dios les pide queque Dios les pide que
abandonen su tierra a una tierraabandonen su tierra a una tierra
desconocida. ¿Cuál sería tudesconocida. ¿Cuál sería tu
actitud? ¿Qué cosas llevaríasactitud? ¿Qué cosas llevarías
contigo? ¿Cuáles serían tuscontigo? ¿Cuáles serían tus
preoucpaciones?preoucpaciones?
Creación de hipérbolesCreación de hipérboles
Solicitemos que los alumnosSolicitemos que los alumnos ……
1...se imaginen que la capa de1...se imaginen que la capa de
ozono se destruye totalmente.ozono se destruye totalmente.
¿Qué sucedería?¿Qué sucedería?
2...se imaginen que se ha logrado2...se imaginen que se ha logrado
tener el mapa genéticotener el mapa genético
completo ¿Qué ventajas noscompleto ¿Qué ventajas nos
proporcionaría?proporcionaría?
Ejercicio 3 Creación deEjercicio 3 Creación de
HipérbolesHipérboles
Imaginense que en Perú laImaginense que en Perú la
Iglesia Adventista es mayoría.Iglesia Adventista es mayoría.
¿Qué otras estrategias de¿Qué otras estrategias de
evangelismo usaríamos?evangelismo usaríamos?
¿Qué segmentos quedarían¿Qué segmentos quedarían
pendientes?pendientes?
Mapas mentalesMapas mentales
Solicitemos que los alumnosSolicitemos que los alumnos ……
1.1. ...se imaginen que su cuerpo...se imaginen que su cuerpo
es un mapa del Israel. ¿Dóndees un mapa del Israel. ¿Dónde
se localizaba Macedonia yse localizaba Macedonia y
dónde Siro?dónde Siro?
Análisis de problemas a travésAnálisis de problemas a través
de técnicas grupalesde técnicas grupales
Solicitemos que los alumnosSolicitemos que los alumnos ……
1....se imaginen que hay un árbol1....se imaginen que hay un árbol
en el centro del salón. Que elen el centro del salón. Que el
tronco es eltronco es el problemaproblema
principalprincipal. Que cada raíz. Que cada raíz
representa unarepresenta una causacausa. Que. Que
cada fruto es uncada fruto es un efectoefecto. Los. Los
alumnos deben señalar causasalumnos deben señalar causas
y efectos.y efectos.
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
1.1. LEER CADA DIALEER CADA DIA
2.2. ESCRIBIR LOS VERSICULOSESCRIBIR LOS VERSICULOS
3.3. RESPONDER LAS PREGUNTASRESPONDER LAS PREGUNTAS
4.4. USAR SIMBOLOSUSAR SIMBOLOS
5.5. REPASAR NUEVAMENTEREPASAR NUEVAMENTE
6.6. IDEAS FUERZAIDEAS FUERZA
7.7. PONER UN ORDENPONER UN ORDEN
8.8. REFORZARREFORZAR
Hablar menos que losHablar menos que los
alumnosalumnos
"La escuela sabática, si es bien"La escuela sabática, si es bien
dirigida, es uno de los grandesdirigida, es uno de los grandes
instrumentos de Dios para traerinstrumentos de Dios para traer
almas al conocimiento de laalmas al conocimiento de la
verdad. No es el mejor plan queverdad. No es el mejor plan que
solo los maestros hablensolo los maestros hablen““
E.G. de W.E.G. de W.
Investigar los conocimientosInvestigar los conocimientos
previos de los alumnosprevios de los alumnos
"Ellos deberían inducir a los"Ellos deberían inducir a los
miembros de la clase a decir lomiembros de la clase a decir lo
que saben. Y entonces elque saben. Y entonces el
maestro, con pocas palabras ymaestro, con pocas palabras y
breves observaciones obreves observaciones o
ilustraciones, debería imprimir lailustraciones, debería imprimir la
lección en sus mentes".lección en sus mentes".
E. G. de WE. G. de W
No realizar la lecciónNo realizar la lección
mecánicamentemecánicamente
"Bajo ninguna circunstancia deberían"Bajo ninguna circunstancia deberían
los maestros pasar mecánicamentelos maestros pasar mecánicamente
la lección y sentarse luego, dejandola lección y sentarse luego, dejando
a los niños mirando en derredor oa los niños mirando en derredor o
cuchicheando y jugando, como loscuchicheando y jugando, como los
hemos visto hacer. Semejantehemos visto hacer. Semejante
enseñanza no es beneficiosa;enseñanza no es beneficiosa;
muchas veces es perjudicial. Si elmuchas veces es perjudicial. Si el
maestro está debidamentemaestro está debidamente
preparado cada momento puede serpreparado cada momento puede ser
usado con provecho".usado con provecho".
E. G. de W.E. G. de W.
Usar métodos activos yUsar métodos activos y
significativossignificativos
"Las activas mentes de los"Las activas mentes de los
niños deberían ser mantenidasniños deberían ser mantenidas
constantemente ocupadas. Seconstantemente ocupadas. Se
les debería hacer expresar susles debería hacer expresar sus
ideas y corregirlas o aprobarlas,ideas y corregirlas o aprobarlas,
según requiera el caso. Perosegún requiera el caso. Pero
nunca debería el maestronunca debería el maestro
sentarse y decir: He terminado".sentarse y decir: He terminado".
TES 21 (COES, 4s)TES 21 (COES, 4s)
No Leer el folletoNo Leer el folleto
"En algunas escuelas, siento"En algunas escuelas, siento
decirlo, prevalece la costumbredecirlo, prevalece la costumbre
de leer del folleto la lección.de leer del folleto la lección.
Esto no debería ser así".Esto no debería ser así".
E.G. de W.E.G. de W.
Repetir lo que está en laRepetir lo que está en la
lección y no resumirlolección y no resumirlo
"El maestro no debería limitarse a la"El maestro no debería limitarse a la
repetición de las palabras escritasrepetición de las palabras escritas
en el folleto de la lección; sinen el folleto de la lección; sin
embargo, necesita estarembargo, necesita estar
perfectamente familiarizado con lasperfectamente familiarizado con las
palabras lo mismo que con las ideas.palabras lo mismo que con las ideas.
Recitar una lección vosotros mismosRecitar una lección vosotros mismos
delante de la clase no es enseñarla;delante de la clase no es enseñarla;
necesitáis palabras sencillas e ideasnecesitáis palabras sencillas e ideas
fáciles y claramente expresadas".fáciles y claramente expresadas".
E. G. de W.E. G. de W.