Secuencia didáctica

Y
LAS CUATRO ESTACIONES
      DEL AÑO
Secuencia didáctica



Área es el conocimiento del entorno

Profesora: YUSRA ABDERRAZA TAIEB

Curso: infantil 5 años.

Números de alumnos: 20 alumnos

Duración: una quincena.

El producto final
se trata de realizar una maqueta en la que estén representadas las 4 estaciones con esta tarea lo
que se pretende es que los niños/as sepan diferenciar cuando empieza cada estación, que
vestimentas se utilizan, cuando florece etc.

Justificación
con esta tarea se pretende que el niño se interese por el medio natural y que vea que aprender y
descubrir cosas puede ser muy divertido y entretenido y de manera diferente no sólo con la
utilización de las fichas sino también de forma práctica. También se pretenderá que el niño se
centre en la tarea y que participe y que tenga interés y curiosidad por el medio natural, con esto
puede desarrollar su conocimiento, desarrollar las habilidades y destrezas etc.

OBJETIVOS
            Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre
            algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su
            conocimiento.
            Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus
            relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto
            y responsabilidad en su conservación.



            CONTENIDOS

            Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza
            Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas,
            nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.
            Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en
            los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte.
            Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente
            animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando
            actuaciones negativas.
            Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche).
            Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias.



                                                                                                     2
Secuencia didáctica

            Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su
            importancia para la salud y el bienestar.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus
componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de
cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla.

Con este criterio se valora el interés, conocimiento y grado de sensibilización por los elementos
de la naturaleza, tanto vivos como inertes; la indagación de algunas características y funciones
generales, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que éste conlleva.

Se valorará también si son capaces de establecer algunas relaciones entre medio físico y social,
identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de
estaciones, temperatura…)

Se mostrarán actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza participando en actividades para
conservarla. Se estimará, asimismo, el interés que manifiestan por el conocimiento del medio,
las observaciones que hacen, así como las conjeturas que sobre sus causas y consecuencias
formulan.

Competencias:
        Competencia en comunicación lingüística
        Competencia matemática
        Competencia en la comunicación y en la interacción con el mundo físico.
        Tratamiento de la información y competencia digital
        Competencia social y ciudadana
        Competencia cultural y artística
        Competencia para aprender a aprender
        Autonomía e iniciativa personal

Introducción
Esta secuencia didáctica trata sobre una maqueta que la elaborarán niños de infantil con edades
comprendidas entre los 4-5 años pero con ayuda de la maestra es decir con mi ayuda.

Antes de comenzar las actividades dedicaremos un día en la asamblea para explicar cómo sería
la elaboración de la maqueta y también les enseñare una maqueta elaborada por otros niños de
otros centros, pero antes de todos los niños se tendrán que presentar diciendo cuantos años
tienen, dónde viven y cómo se llaman para así conocernos mutuamente.

A continuación les haré preguntas simples acerca de las estaciones pero eso ya lo veremos más
detalladamente en las actividades.

En conclusión durante quince días trabajaré con mis alumnos la elaboración de una maqueta de
las cuatro estaciones del año.




                                                                                                    3
Secuencia didáctica


ACTIVIDADES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Actividad 1

Duración:1día

Materiales: fichas

Competencia: competencia en comunicación lingüística
En la primera actividad les haré preguntas acerca de las estaciones por ejemplo:

¿Cuándo hace más frío? ¿y más calor?

¿Cuándo salen las flores?

¿Cuándo llueve?

¿Cuándo nos abrigamos más? ¿En primavera o en invierno?

¿Cuándo caen las hojas ?

¿Qué flores os gustan más?

¿Os gusta ir a la playa? ¿Cuándo se va a la playa?¿ en invierno o en verano?

¿Cuándo son las vacaciones más largas en primavera o en verano?

¿Cuándo es navidad en otoño o en invierno?

De esta manera sabré más o menos lo que saben acerca de las estaciones y si saben diferenciar
la una de la otra, pero cuando termine de realizar las preguntas nos sentaremos en la asamblea
para resolver todas las dudas y explicarles que se hace en cada estación , que vestimentas nos
ponemos, cuando hace más frio… es decir todo acerca de las estaciones y también les enseñare
unas cuantas fichas de cada estación.

ACTIVIDAD 2

Duración: 1día

Materiales: radio casete y fichas

Competencia: Tratamiento de la información y competencia digital
En esta actividad los niños se sentarán en la asamblea ya que les pondré una audición con varios
sonidos, como por ejemplo la lluvia, los pajaritos, el viento, abejas…




                                                                                                   4
Secuencia didáctica

Pero antes de todo les repartiré una ficha que en cada casilla habrá un dibujo de cada estación y
conforme vaya poniendo un sonido tienen que marcar en la ficha los elementos que se escuchen




en la audición.

Una vez realizada la actividad la corregiremos en grupo y cada uno dará su opinión.

ACTIVIDAD 3

Duración:1día

Competencias: Competencia en comunicación lingüística, competencia para aprender a
aprender, competencia social y competencia digital.

Esta vez haré grupo de 5 niños y a cada grupo le mandaré que busque en internet las siguientes
preguntas pero con ayuda de los padres, ya que son cuatro grupos en total, a cada grupo le
mandaré una pregunta:

    1.   ¿Cuándo empieza cada estación y cuándo termina?
    2.   ¿Qué vestimentas utilizamos en cada estación?
    3.   ¿ Qué comida se come con frecuencia en cada estación?
    4.   ¿Qué colores podemos encontrar e cada estación?

Aparte de las preguntas me tienen que traer imágenes u objetos que tengan relación con cada
una de las estaciones es decir; una bufanda, toalla, paraguas, o bien una imagen de una flor, de
la lluvia, de la mariposa…

Pero eso sí les mandaré a los padres una nota hablando de la actividad que vamos a realizar para
que ellos les ayuden a escoger lo que vayan a traer a clase.



ACTIVIDAD 4

Duración: 1día

Materiales: objetos traídos por los alumnos, cartulinas, mesas.

Competencias: Competencia en la comunicación ,competencia        en la interacción con el
mundo físico, competencia aprender a aprender, competencia comunicativa.




                                                                                                    5
Secuencia didáctica

Unas vez que los niños hayan traído los objetos de sus casas cambiaré los grupos pero seguirán
siendo de cinco. A continuación pondré cuatro mesas pegadas a la pared y encima de cada mesa
pegaré un dibujo hecho por mí en cartulina de cada estación, con elementos que puede haber en
cada una de ellas , los niños estarán sentados en grupos ya cada uno de ellos les preguntaré que
ha traído.

Después conforme vaya nombrando a cada niño se tiene que levantar y poner el objeto en la
mesa que crea conveniente. Una vez que hayamos terminado la clasificación de los objetos les
repartiré fichas para colorear.

ACTIVIDAD 5

Duración: 1día

Competencias: Competencia para aprender a aprender, competencia comunicativa,
competencia en la interacción con el mundo físico y natural.

En esta actividad nos centraremos en las vestimentas y comida que hay durante cada estación es
decir en la primavera, verano, otoño e invierno. Pero antes de empezar nos enfocaremos en las
preguntas que hicimos hace dos días, nos sentaremos los mismos grupos que tenían la misma
pregunta y los unos se preguntan a los otros acerca de dichas preguntas. Y cada uno tiene que
responder.

Haré una rúbrica y pondré las comidas y vestimentas de diferentes estaciones y ellos con una X
tienen que marcar cuál de ellos corresponde a cada estación.

Estaciones                                   Primavera verano            otoño      invierno
Bañador




Sandía




Abrigo




                                                                                                   6
Secuencia didáctica




Fresa




Vestido




Castañas




Chubasquero




                                    7
Secuencia didáctica




Sopa caliente




Helado




ACTIVIDAD 6

Duración: 2 días

Materiales: tijeras, revistas, sobres.




                                                     8
Secuencia didáctica

Competencias: Competencia para aprender a aprender, competencia de la Autonomía e
iniciativa personal, competencia comunicativa.

En esta actividad formaré nuevos grupos de cinco, traeré revistas a clase que tengan árboles,
flores, el sol, las nubes, lluvia, helados, frutos, frutas, vestimentas, que tengan que ver con las
cuatro estaciones… en resumen en esas revistan habrán animales, vestimentas, comidas. pero
esta vez necesitaré la ayuda de otras compañeras, ya que la utilización de tijeras puede ser
peligrosa para los niños de esta edad.

A continuación repartiré las revistas a cada grupo y con ayuda de mis compañeras, cortaremos
todos los elementos, objetos que tengan que ver con las estaciones, una vez recortados todos
cada grupo escogerá una estación. Es decir son cuatro grupos y cada uno escogerá o la
primavera, verano otoño o invierno. una vez clasificadas las estaciones todo lo que hayan
cortado serán repartidos según a la estación que le corresponda, por ejemplo las flores irán al
grupo de primavera, el sol al verano y así con todos.

Y al finalizar el reparto les daré a cada grupo un sobre en el que tendrán que meter todas las
fichas que hemos recortado, para que al día siguiente empecemos con la elaboración de la
maqueta ya que saben diferenciar entre las cuatro estaciones.

ACTIVIDAD 7

Duración: 2 días

Materiales: cartulinas, pegamentos, papel charol, mesas.

Competencias: competencia comunicativa, competencia cultural          y artística, competencia
aprender a aprender y competencia en la interacción con el mundo físico

Al entrar a clase les comentaré a los niños que ha llegado el día para trabajar la maqueta ya que
saben diferenciar entre las cuatro estaciones. Pero antes de empezar con la elaboración de la
maqueta les traeré en cuatro cartulinas diferentes la definición de cada estación y se las
repartiré a los grupos elaborados los días anteriores. Les repartiré también el sobre con las fichas
recortadas y les ayudaré a pegarlas en dicha cartulina.

Una vez que hayamos terminado de pegar todo en las cartulinas juntaremos cuatro mesasen la
pared, y con papel charol las taparemos como si fuesen un mantel pero elegiré cuatro colores: el
verde, el marrón, el amarillo y el azul. Pero antes de ponerlos les preguntaré a los niños.

¿Qué color le pondremos a la mesa del invierno?,¿ Azul o amarillo ?,¿por qué?

¿Qué color le pondremos a la mesa de la primavera?,¿ verde o azul? por qué?

¿Qué color le pondremos a la mesa del otoño?¿marrón o amarillo? ¿por qué?

¿Qué color le pondremos a la mesa del verano?¿verde o amarillo? ¿por qué?

Y ya con forme me vayan diciendo pondré el papel, después pegaré las cartulinas a la mesa que
corresponda y con eso ya tenemos el panel de la maqueta hecho, ahora faltan los muñecos que
elaborarán los niños en la siguiente actividad.




                                                                                                       9
Secuencia didáctica

ACTIVIDAD 8

Duración:1día

Material: video, audición.

Competencias: Tratamiento de la información y competencia digital, competencia para
aprender a aprender, competencias lingüísticas.

En esta actividad será individual, en primer lugar haré una asamblea para enseñarles un video,
en este vídeo se habla de las flores , colores, hojas, sol, charcos…

Me parece interesante que vean este vídeo antes de terminar la maqueta ya que explica
detalladamente las estaciones y así sabrán que elementos estarán situados en cada una de las
mesas y se les quede aun más claro. Y cuando termine el vídeo les haré una serie de preguntas
acerca de él.

http://www.youtube.com/watch?v=dYjeojyfQkM



ACTIVIDAD 9

Materiales: Semillas de lenteja, un bote y algodón.
Competencias: competencia aprender a aprender, competencia cultural y artística.

Duración: 30 min
Esta actividad trata de hacer una planta con lentejas, haremos esta actividad porque me
parece interesante para que cuando terminemos de elaborar la maqueta la pongamos.

Y enseñársela a los padres en el gran día.

Paso 1: Humedecemos los trozos de algodón y los ponemos dentro del bote.

Paso 2: Ponemos las semillas de lenteja entre los trozos de algodón húmedos.

Paso 3: Ponemos el bote con todo dentro encima de una fuente de calor, como puede
ser, tu entrepierna…


ACTIVIDAD 10

Duración: 3 días

Materiales: plastilina, fichas

Competencias: competencias para aprender a aprender, competencia cultural y artística,
competencia comunicativa.




                                                                                                 10
Secuencia didáctica

            En esta actividad a cada niño le repartiré una ficha en la que estén dibujadas y pintadas varios de
            los elementos que hay en las estaciones, y también les daré plastilina de colores, papel charol,
            papel celofán para que cada cual haga uno objeto, elemento… de cada una de la estación,
            flores, toallas, sombrillas… cada cual que haga lo que más les guste y les atraiga.

            Una vez construidos los animales, las flores, los árboles, hojas…

            Con ayuda del alumnado colocaremos en las mesas de cada estación el elemento ,objeto… que
            le corresponda y así tendremos finalizada la maqueta.

            ACTIVIDAD 11
            Al día siguiente llevaré a mis alumnos a la clase de niños de tres años para que les enseñen la
            maqueta y explicar que han aprendido durante su elaboración, es decir harán como una
            exposición.

            Una vez terminada la exposición antes de que los niños se vayan a casa les daré una ficha
            invitando a los padres para que vean a ver el trabajo realizado por sus hijos durante las dos
            semanas.

            GRAN DÍA DE LA VISITA DE LOS PADRES
            En este día vendrán los padres para ver el trabajo que han hecho sus hijos a lo largo de las dos
            semanas y haremos como una pequeña fiesta para darles entender a los niños que han hecho un
            buen trabajo y así animarles para que se interesen por otras actividades similares.

            Actividad: las vestimentas los colores la comida, la planta cn las lentejas la salida a la granja
            escuela k han aprendido que cosas tiene k buscar en casa etc que estación les gusta más .

            EVALUACIÓN



Evaluación del            SÍ                                NO                                A VECES
alumnado
¿Sabe diferenciar
entre las cuatro
estaciones?

¿Se interesa por las
actividades que
hacemos en clase?

¿Presta atención a las
explicaciones de las
tareas?

¿Coopera en grupo?

¿Sabe diferenciar los
sonidos de los
animales?




                                                                                                                  11
Secuencia didáctica


¿Sabe diferenciar los
colores?

¿Participa cuando
hago
preguntas(actividad
1)?

¿Sabe marcar el
objeto que
corresponde a dicha
estación
( actividad2)?

¿Protestas la hora de
elaborar una tarea?
¿Se distrae con los
compañeros?




                                              12

Recomendados

Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones von
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
279.2K views33 Folien
Secuencia didáctica 12 de octubre von
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
33.5K views1 Folie
Cuerpo humano(secuencia didáctica) von
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Mari Jose Capilla García
145.2K views5 Folien
Secuencia didáctica la medida von
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaMartha Luz Hernández Lizárraga
68K views5 Folien
Secuencia didactica san martin von
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K views3 Folien
Unidad didáctica tengo cuidado von
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadogrimlock
63.5K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto la primavera von
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
157.9K views21 Folien
Secuencia didáctic San Martin von
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martinbety ar
38.6K views4 Folien
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" von
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
61K views6 Folien
Secuencia didáctica: el cuerpo humano von
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
138.4K views6 Folien
Proyecto el mes de la tradición- von
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-nelita77
48.6K views7 Folien
Secuencia didáctica figuras geometricas von
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasPatricia Galarza
51.9K views4 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto la primavera von Nurialopez19
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19157.9K views
Secuencia didáctic San Martin von bety ar
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar38.6K views
Secuencia didáctica: el cuerpo humano von pabloscarpi
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi138.4K views
Proyecto el mes de la tradición- von nelita77
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita7748.6K views
Secuencia didáctica figuras geometricas von Patricia Galarza
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza51.9K views
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace? von Susana5803818
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana580381815.2K views
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial von Elizabeth Medina
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina8.9K views
Proyecto de diagnostico lengua. von rodrigo zubiri
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri23.3K views
Secuencias didacticas-silabicas (1) von Lupitha León
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León11.5K views
Secuencia didáctica Matemática von MilenaPeroni
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni19.3K views
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje von yeraldypimentel
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel42.3K views
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto. von Cati Arorey
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey132.9K views

Destacado

Las cuatro estaciones von
Las cuatro estacionesLas cuatro estaciones
Las cuatro estacionesLfuenteB
49.5K views5 Folien
Planificación de maqueta von
Planificación de maquetaPlanificación de maqueta
Planificación de maquetaTerceroMagisterio
8.1K views3 Folien
Programación anual inicial 5 años von
Programación anual inicial 5 añosProgramación anual inicial 5 años
Programación anual inicial 5 añosMercy Merines
23K views61 Folien
Indicadores segundo-ciclo von
Indicadores segundo-cicloIndicadores segundo-ciclo
Indicadores segundo-cicloJulio Cesar Silverio
11.6K views117 Folien
Educacion artistica en nivel inicial von
Educacion artistica en nivel inicialEducacion artistica en nivel inicial
Educacion artistica en nivel inicialmariela198401
4.5K views9 Folien
Manual 2 clases (4-6 años) editora aliança espirita von
Manual 2 clases (4-6 años) editora aliança espiritaManual 2 clases (4-6 años) editora aliança espirita
Manual 2 clases (4-6 años) editora aliança espiritaArlete Laenzlinger
4.9K views352 Folien

Destacado(20)

Las cuatro estaciones von LfuenteB
Las cuatro estacionesLas cuatro estaciones
Las cuatro estaciones
LfuenteB49.5K views
Programación anual inicial 5 años von Mercy Merines
Programación anual inicial 5 añosProgramación anual inicial 5 años
Programación anual inicial 5 años
Mercy Merines23K views
Educacion artistica en nivel inicial von mariela198401
Educacion artistica en nivel inicialEducacion artistica en nivel inicial
Educacion artistica en nivel inicial
mariela1984014.5K views
Manual 2 clases (4-6 años) editora aliança espirita von Arlete Laenzlinger
Manual 2 clases (4-6 años) editora aliança espiritaManual 2 clases (4-6 años) editora aliança espirita
Manual 2 clases (4-6 años) editora aliança espirita
Arlete Laenzlinger4.9K views
Actividades de día y actividades de noche von gjarab2001
Actividades de día y actividades de nocheActividades de día y actividades de noche
Actividades de día y actividades de noche
gjarab200194.1K views
Importancia de las maquetas von RM Efrain
Importancia de las maquetasImportancia de las maquetas
Importancia de las maquetas
RM Efrain11.7K views
Informe académico 2014. von mantonio79
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
mantonio79100.7K views
Indicadores inicial von GAtoche21
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
GAtoche2134.1K views
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado von Laura Soluaga
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga54.1K views
Las estaciones del año. Infantil von indirapriego
Las estaciones del año. InfantilLas estaciones del año. Infantil
Las estaciones del año. Infantil
indirapriego123.4K views
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín von andreambs13
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínIndicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
andreambs1387K views
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales von Luz Mila Araque
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque286.2K views
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial von Jhowany
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany70.1K views
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ... von America Magana
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
America Magana122.2K views
Evaluación en la Educación Inicial von Moises Logroño
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño198.4K views

Similar a Secuencia didáctica

Secuencia didáctica von
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaYusra Abderrazak
760 views9 Folien
Secuencia didáctica von
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaYusra Abderrazak
1.4K views9 Folien
proyecto Secuencia didáctica von
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaYusra Abderrazak
1.1K views9 Folien
Secuencia didactica normalizada (inglès) von
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Hamza Mohzmed
71.9K views18 Folien
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA von
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRAiguerramolinillo
854 views10 Folien
Mi secuencia didáctica von
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaiguerramolinillo
229 views10 Folien

Similar a Secuencia didáctica(20)

Secuencia didactica normalizada (inglès) von Hamza Mohzmed
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed71.9K views
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL von k4rol1n4
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n433.9K views
Marta González. Proyecto Ed. Infantil von MartaGonzalez138
Marta González. Proyecto Ed. InfantilMarta González. Proyecto Ed. Infantil
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
MartaGonzalez138200 views
Muestra científica von VBegona
Muestra científicaMuestra científica
Muestra científica
VBegona846 views
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ... von Andrea Sánchez
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez7.4K views
Secuencia didactica von Diana Paz
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz117 views
Sesion 03 tv inicial 17 11-21 von ThiagoClases
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases501 views
planificaciones de la segunda jornada de practicas von IRiiz Tellez
planificaciones de la segunda jornada de practicasplanificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicas
IRiiz Tellez4.2K views

Más de Yusra Abderrazak

Actividades von
ActividadesActividades
ActividadesYusra Abderrazak
840 views3 Folien
Recursos didácticos von
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticosYusra Abderrazak
859 views12 Folien
Juego de Nuestro planeta von
Juego de Nuestro  planetaJuego de Nuestro  planeta
Juego de Nuestro planetaYusra Abderrazak
279 views1 Folie
Simulacro examen von
Simulacro examenSimulacro examen
Simulacro examenYusra Abderrazak
290 views1 Folie
Evaluación von
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónYusra Abderrazak
262 views2 Folien
Recordatorio del Banco común von
Recordatorio del Banco comúnRecordatorio del Banco común
Recordatorio del Banco comúnYusra Abderrazak
263 views1 Folie

Más de Yusra Abderrazak(20)

Los principios del aprendizaje von Yusra Abderrazak
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
Yusra Abderrazak12.3K views
The game will treat to solve mathematical operations but before starting expl... von Yusra Abderrazak
The game will treat to solve mathematical operations but before starting expl...The game will treat to solve mathematical operations but before starting expl...
The game will treat to solve mathematical operations but before starting expl...
Yusra Abderrazak206 views

Último

Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
40 views6 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 views4 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 views42 Folien
marketing digital pdf.pdf von
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 views236 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
28 views10 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 views16 Folien

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 views

Secuencia didáctica

  • 2. Secuencia didáctica Área es el conocimiento del entorno Profesora: YUSRA ABDERRAZA TAIEB Curso: infantil 5 años. Números de alumnos: 20 alumnos Duración: una quincena. El producto final se trata de realizar una maqueta en la que estén representadas las 4 estaciones con esta tarea lo que se pretende es que los niños/as sepan diferenciar cuando empieza cada estación, que vestimentas se utilizan, cuando florece etc. Justificación con esta tarea se pretende que el niño se interese por el medio natural y que vea que aprender y descubrir cosas puede ser muy divertido y entretenido y de manera diferente no sólo con la utilización de las fichas sino también de forma práctica. También se pretenderá que el niño se centre en la tarea y que participe y que tenga interés y curiosidad por el medio natural, con esto puede desarrollar su conocimiento, desarrollar las habilidades y destrezas etc. OBJETIVOS Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. CONTENIDOS Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida. Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas. Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche). Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias. 2
  • 3. Secuencia didáctica Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla. Con este criterio se valora el interés, conocimiento y grado de sensibilización por los elementos de la naturaleza, tanto vivos como inertes; la indagación de algunas características y funciones generales, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que éste conlleva. Se valorará también si son capaces de establecer algunas relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones, temperatura…) Se mostrarán actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza participando en actividades para conservarla. Se estimará, asimismo, el interés que manifiestan por el conocimiento del medio, las observaciones que hacen, así como las conjeturas que sobre sus causas y consecuencias formulan. Competencias: Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en la comunicación y en la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Introducción Esta secuencia didáctica trata sobre una maqueta que la elaborarán niños de infantil con edades comprendidas entre los 4-5 años pero con ayuda de la maestra es decir con mi ayuda. Antes de comenzar las actividades dedicaremos un día en la asamblea para explicar cómo sería la elaboración de la maqueta y también les enseñare una maqueta elaborada por otros niños de otros centros, pero antes de todos los niños se tendrán que presentar diciendo cuantos años tienen, dónde viven y cómo se llaman para así conocernos mutuamente. A continuación les haré preguntas simples acerca de las estaciones pero eso ya lo veremos más detalladamente en las actividades. En conclusión durante quince días trabajaré con mis alumnos la elaboración de una maqueta de las cuatro estaciones del año. 3
  • 4. Secuencia didáctica ACTIVIDADES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS Actividad 1 Duración:1día Materiales: fichas Competencia: competencia en comunicación lingüística En la primera actividad les haré preguntas acerca de las estaciones por ejemplo: ¿Cuándo hace más frío? ¿y más calor? ¿Cuándo salen las flores? ¿Cuándo llueve? ¿Cuándo nos abrigamos más? ¿En primavera o en invierno? ¿Cuándo caen las hojas ? ¿Qué flores os gustan más? ¿Os gusta ir a la playa? ¿Cuándo se va a la playa?¿ en invierno o en verano? ¿Cuándo son las vacaciones más largas en primavera o en verano? ¿Cuándo es navidad en otoño o en invierno? De esta manera sabré más o menos lo que saben acerca de las estaciones y si saben diferenciar la una de la otra, pero cuando termine de realizar las preguntas nos sentaremos en la asamblea para resolver todas las dudas y explicarles que se hace en cada estación , que vestimentas nos ponemos, cuando hace más frio… es decir todo acerca de las estaciones y también les enseñare unas cuantas fichas de cada estación. ACTIVIDAD 2 Duración: 1día Materiales: radio casete y fichas Competencia: Tratamiento de la información y competencia digital En esta actividad los niños se sentarán en la asamblea ya que les pondré una audición con varios sonidos, como por ejemplo la lluvia, los pajaritos, el viento, abejas… 4
  • 5. Secuencia didáctica Pero antes de todo les repartiré una ficha que en cada casilla habrá un dibujo de cada estación y conforme vaya poniendo un sonido tienen que marcar en la ficha los elementos que se escuchen en la audición. Una vez realizada la actividad la corregiremos en grupo y cada uno dará su opinión. ACTIVIDAD 3 Duración:1día Competencias: Competencia en comunicación lingüística, competencia para aprender a aprender, competencia social y competencia digital. Esta vez haré grupo de 5 niños y a cada grupo le mandaré que busque en internet las siguientes preguntas pero con ayuda de los padres, ya que son cuatro grupos en total, a cada grupo le mandaré una pregunta: 1. ¿Cuándo empieza cada estación y cuándo termina? 2. ¿Qué vestimentas utilizamos en cada estación? 3. ¿ Qué comida se come con frecuencia en cada estación? 4. ¿Qué colores podemos encontrar e cada estación? Aparte de las preguntas me tienen que traer imágenes u objetos que tengan relación con cada una de las estaciones es decir; una bufanda, toalla, paraguas, o bien una imagen de una flor, de la lluvia, de la mariposa… Pero eso sí les mandaré a los padres una nota hablando de la actividad que vamos a realizar para que ellos les ayuden a escoger lo que vayan a traer a clase. ACTIVIDAD 4 Duración: 1día Materiales: objetos traídos por los alumnos, cartulinas, mesas. Competencias: Competencia en la comunicación ,competencia en la interacción con el mundo físico, competencia aprender a aprender, competencia comunicativa. 5
  • 6. Secuencia didáctica Unas vez que los niños hayan traído los objetos de sus casas cambiaré los grupos pero seguirán siendo de cinco. A continuación pondré cuatro mesas pegadas a la pared y encima de cada mesa pegaré un dibujo hecho por mí en cartulina de cada estación, con elementos que puede haber en cada una de ellas , los niños estarán sentados en grupos ya cada uno de ellos les preguntaré que ha traído. Después conforme vaya nombrando a cada niño se tiene que levantar y poner el objeto en la mesa que crea conveniente. Una vez que hayamos terminado la clasificación de los objetos les repartiré fichas para colorear. ACTIVIDAD 5 Duración: 1día Competencias: Competencia para aprender a aprender, competencia comunicativa, competencia en la interacción con el mundo físico y natural. En esta actividad nos centraremos en las vestimentas y comida que hay durante cada estación es decir en la primavera, verano, otoño e invierno. Pero antes de empezar nos enfocaremos en las preguntas que hicimos hace dos días, nos sentaremos los mismos grupos que tenían la misma pregunta y los unos se preguntan a los otros acerca de dichas preguntas. Y cada uno tiene que responder. Haré una rúbrica y pondré las comidas y vestimentas de diferentes estaciones y ellos con una X tienen que marcar cuál de ellos corresponde a cada estación. Estaciones Primavera verano otoño invierno Bañador Sandía Abrigo 6
  • 8. Secuencia didáctica Sopa caliente Helado ACTIVIDAD 6 Duración: 2 días Materiales: tijeras, revistas, sobres. 8
  • 9. Secuencia didáctica Competencias: Competencia para aprender a aprender, competencia de la Autonomía e iniciativa personal, competencia comunicativa. En esta actividad formaré nuevos grupos de cinco, traeré revistas a clase que tengan árboles, flores, el sol, las nubes, lluvia, helados, frutos, frutas, vestimentas, que tengan que ver con las cuatro estaciones… en resumen en esas revistan habrán animales, vestimentas, comidas. pero esta vez necesitaré la ayuda de otras compañeras, ya que la utilización de tijeras puede ser peligrosa para los niños de esta edad. A continuación repartiré las revistas a cada grupo y con ayuda de mis compañeras, cortaremos todos los elementos, objetos que tengan que ver con las estaciones, una vez recortados todos cada grupo escogerá una estación. Es decir son cuatro grupos y cada uno escogerá o la primavera, verano otoño o invierno. una vez clasificadas las estaciones todo lo que hayan cortado serán repartidos según a la estación que le corresponda, por ejemplo las flores irán al grupo de primavera, el sol al verano y así con todos. Y al finalizar el reparto les daré a cada grupo un sobre en el que tendrán que meter todas las fichas que hemos recortado, para que al día siguiente empecemos con la elaboración de la maqueta ya que saben diferenciar entre las cuatro estaciones. ACTIVIDAD 7 Duración: 2 días Materiales: cartulinas, pegamentos, papel charol, mesas. Competencias: competencia comunicativa, competencia cultural y artística, competencia aprender a aprender y competencia en la interacción con el mundo físico Al entrar a clase les comentaré a los niños que ha llegado el día para trabajar la maqueta ya que saben diferenciar entre las cuatro estaciones. Pero antes de empezar con la elaboración de la maqueta les traeré en cuatro cartulinas diferentes la definición de cada estación y se las repartiré a los grupos elaborados los días anteriores. Les repartiré también el sobre con las fichas recortadas y les ayudaré a pegarlas en dicha cartulina. Una vez que hayamos terminado de pegar todo en las cartulinas juntaremos cuatro mesasen la pared, y con papel charol las taparemos como si fuesen un mantel pero elegiré cuatro colores: el verde, el marrón, el amarillo y el azul. Pero antes de ponerlos les preguntaré a los niños. ¿Qué color le pondremos a la mesa del invierno?,¿ Azul o amarillo ?,¿por qué? ¿Qué color le pondremos a la mesa de la primavera?,¿ verde o azul? por qué? ¿Qué color le pondremos a la mesa del otoño?¿marrón o amarillo? ¿por qué? ¿Qué color le pondremos a la mesa del verano?¿verde o amarillo? ¿por qué? Y ya con forme me vayan diciendo pondré el papel, después pegaré las cartulinas a la mesa que corresponda y con eso ya tenemos el panel de la maqueta hecho, ahora faltan los muñecos que elaborarán los niños en la siguiente actividad. 9
  • 10. Secuencia didáctica ACTIVIDAD 8 Duración:1día Material: video, audición. Competencias: Tratamiento de la información y competencia digital, competencia para aprender a aprender, competencias lingüísticas. En esta actividad será individual, en primer lugar haré una asamblea para enseñarles un video, en este vídeo se habla de las flores , colores, hojas, sol, charcos… Me parece interesante que vean este vídeo antes de terminar la maqueta ya que explica detalladamente las estaciones y así sabrán que elementos estarán situados en cada una de las mesas y se les quede aun más claro. Y cuando termine el vídeo les haré una serie de preguntas acerca de él. http://www.youtube.com/watch?v=dYjeojyfQkM ACTIVIDAD 9 Materiales: Semillas de lenteja, un bote y algodón. Competencias: competencia aprender a aprender, competencia cultural y artística. Duración: 30 min Esta actividad trata de hacer una planta con lentejas, haremos esta actividad porque me parece interesante para que cuando terminemos de elaborar la maqueta la pongamos. Y enseñársela a los padres en el gran día. Paso 1: Humedecemos los trozos de algodón y los ponemos dentro del bote. Paso 2: Ponemos las semillas de lenteja entre los trozos de algodón húmedos. Paso 3: Ponemos el bote con todo dentro encima de una fuente de calor, como puede ser, tu entrepierna… ACTIVIDAD 10 Duración: 3 días Materiales: plastilina, fichas Competencias: competencias para aprender a aprender, competencia cultural y artística, competencia comunicativa. 10
  • 11. Secuencia didáctica En esta actividad a cada niño le repartiré una ficha en la que estén dibujadas y pintadas varios de los elementos que hay en las estaciones, y también les daré plastilina de colores, papel charol, papel celofán para que cada cual haga uno objeto, elemento… de cada una de la estación, flores, toallas, sombrillas… cada cual que haga lo que más les guste y les atraiga. Una vez construidos los animales, las flores, los árboles, hojas… Con ayuda del alumnado colocaremos en las mesas de cada estación el elemento ,objeto… que le corresponda y así tendremos finalizada la maqueta. ACTIVIDAD 11 Al día siguiente llevaré a mis alumnos a la clase de niños de tres años para que les enseñen la maqueta y explicar que han aprendido durante su elaboración, es decir harán como una exposición. Una vez terminada la exposición antes de que los niños se vayan a casa les daré una ficha invitando a los padres para que vean a ver el trabajo realizado por sus hijos durante las dos semanas. GRAN DÍA DE LA VISITA DE LOS PADRES En este día vendrán los padres para ver el trabajo que han hecho sus hijos a lo largo de las dos semanas y haremos como una pequeña fiesta para darles entender a los niños que han hecho un buen trabajo y así animarles para que se interesen por otras actividades similares. Actividad: las vestimentas los colores la comida, la planta cn las lentejas la salida a la granja escuela k han aprendido que cosas tiene k buscar en casa etc que estación les gusta más . EVALUACIÓN Evaluación del SÍ NO A VECES alumnado ¿Sabe diferenciar entre las cuatro estaciones? ¿Se interesa por las actividades que hacemos en clase? ¿Presta atención a las explicaciones de las tareas? ¿Coopera en grupo? ¿Sabe diferenciar los sonidos de los animales? 11
  • 12. Secuencia didáctica ¿Sabe diferenciar los colores? ¿Participa cuando hago preguntas(actividad 1)? ¿Sabe marcar el objeto que corresponde a dicha estación ( actividad2)? ¿Protestas la hora de elaborar una tarea? ¿Se distrae con los compañeros? 12