1. Tribus y grupos Urbanos
Una tribu urbana es un grupo de
gente que se comporta de acuerdo a
las ideologías de una
subcultura, que se origina y se
desarrolla en el ambiente de una
urbe o ciudad.
Las tribus urbanas se caracterizan
por mantener una estéticasimilar
entre varios individuos de la misma
tendencia. Suele ser acompañado
con visiones sociopoliticas o
creencias religiosas o de carácter
místico, dependiendo del
movimiento o tribu urbana
2. "GOTICOS"
• Los góticos intentas expresarse aunque no son entendidos
en una sociedad en que el color negro es símbolo de luto y
muerte.
• Los goticos son estereotipados como satanistas y adoran y
practican cualquier tipo de arte y se identifican con
sentimientos que expresan en las canciones de los idolos
• La subcultura (o cultura underground) gótica es un
movimiento subcultural existente en varios países.
Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de
1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del
rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e
inclinaciones culturales provienen principalmente de las
influencias de la literatura de terror, del cine de terror
y, en menor medida, de la cultura BDSM.1
4. "EMOS"
• El Gafapastismus Emús es una cultura filosófica en la que está de moda lo que no
está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en
lo contradictorio forman parte de sus formas. En resumen, están en el montón de
los que no quieren ser del montón. A sus seguidores se les considera otra
evolución de la raza humana, y son también conocidos simplemente como
“emos” (del portugués emo, e u masturbo outros). Limitan al sur con los góticos,
al noroeste con los neo punks -los que un día visten con pantalones pitillo negros
(básicos para esta subcultura) y al siguiente intentan hacer skate (sólo lo
intentan…)- y atrás con los homos activos.
Una persona que se considere EMO intenta parecer una persona triste y
amargada basan todo su físico en problemas emocionales.
En su vestimenta usan:
♥Zapatos converse o van
♥Buzos ajustados al cuerpo
♥Estrellas rosadas, cinturones con taches, jeans entubados
6. Punk
• Este movimiento nació cuando los primeros punkis (en
adelante, punks fundadores) vieron que los grupos
musicales que organizaban eran seguidos por un montón
de gente que se hacía llamar rebelde. Así, para poder
comprarse instrumentos, comprobaron que lo único que
podían hacer era arrinconarse en la puerta de una iglesia y
robar a las ancianas y a la gente indefensa que salía de
misa, o juntarse en un callejón para asaltar a los
despistados transeúntes arremetiendo con sus manos
sucias y hediondas. También se dieron cuenta de que
tenían que salir corriendo al toparse con cualquier persona
capaz de defenderse por sí misma, y esto incluía a la
mayoría de las viejas, por lo que se vieron obligados a
cambiar su forma de obtener dinero.
8. El hippie
• los hippies fueron la cultura más importantes de la década del sesenta. Esta ideología nació como una crítica y rechazo a
la sociedad de consumo, al materialismo, a la violencia, al racismo, y todo lo que fuera en contra de un mundo armonioso
y pacífico.
Los hippies formaron una especie de contracultura, donde los valores que primaban eran el amor, la libertad de la
naturaleza y el espíritu, de ahí la famosa y trillada frase: “Hagamos el amor y no la guerra”. Para ellos, no había mitos ni
tabúes, nada estaba prohibido, y fue justamente este exceso de libertad el que dio rienda suelta al consumo de
drogas, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Su aspecto siempre descuidado, que desde lejos delataba una “enemistad” con el agua y el jabón, manifestaba un
desacuerdo con el consumismo desenfrenado, mientras que sus cabellos largos y al viento contradecían la engominada
formalidad.
Los motivos de sus ropas sueltas y de telas livianas copiaban a la cultura africana, al igual que sus pulseras, aros y collares
que siempre colgaban en gran cantidad. Otra de las características de estos liberales era su amor por la naturaleza, de ahí
que el símbolo que los identifica sea la flor.
“En realidad el hippie, hippie, desapareció a fines de los sesenta, hoy en cambio se han adoptado algunos de los rasgos
más típicos de su vestimenta, pero otras se han modificado: desaparecen los pantalones patas de elefante, las cinturas
altas cambian por el tiro bajo, las camisas dejan de ser tan anchas para poder marcar un poco más la figura. El estilo se ha
modernizado, se ha hecho más elegante, de ahí el aditivo del “chic”, explicó la diseñadora de modas Bronia Gerez y
sintetizó algunas otras características:
- Muchos collares largos, de madera, o de piedras en colores vivos.
- Vuelven los accesorios en nácar, muy usados en esa época.
- Las polleras con muchos vuelos y recortes.
- Las telas: sedas, bambulas, gasas, en colores alegres y estampados.
- Las sandalias con plataforma en yute y los zapatos pintados.
- Las fajas, los cintos, las vinchas y miles de otros accesorios.
10. Nerds
• también denominado "ñoño", "matado", "cerebrin", etc. Dícese del friki relacionado con un alto conocimiento
intelectual, como las ciencias exactas, así como la informática (esto último está altamente relacionado con el
Geek), lo cual tiene como consecuencia directa ser marginado de su entorno social.
Se dice que Dios los dejó estériles para que no pudieran reproducirse, mas numerosos estudios sociales han
demostrado fehacientemente que el porcentaje de población ñoña ha crecido exponencialmente, llegando al
punto que grandes científicos están dedicando su vida para encontrar una vacuna contra este tipo de mal
humano. Desafortunadamente, la "nerdez" esta creciendo a un limite incontrolable, y en unos años crecerá el
doble. También están estudiándolos para encontrar el "virus" nerd, pero las investigaciones no han podido
resolver nada, excepto que por el virus "nerd" también se fomenta el virus "gay", virus "pervertido" y virus "
Nerd o nerdo es un planteamiento que designa a un estereotipo de persona abocada completamente al estudio
y la labor científica, informática e intelectual hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades sociales,
físicas y deportivas.1
A diferencia de un intelectual, científico o ingeniero normal, el estereotipo del nerd es de una persona con una
conducta obsesiva por estas actividades al punto de limitarle su participación en otros campos hasta asociársele
con padecimientos como el síndrome de Asperger en casos extremos.2 Las características tradicionalmente
asociadas al nerd son:3 desinterés por todo deporte o actividad
recreativa física y por la moda, por lo que suelen vestir de manera conservadora y ser o muy raquíticos u obesos
debido a la falta de ejercicio. Una conducta social retraída, siendo tímidos, nerviosos y débiles. Dificultad para
interactuar con el sexo opuesto y tener una vida sexual activa. El manejo de conocimientos detallados de
ciencias naturales, historia, informática y otros datos usualmente vistos
.