Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Semiología Cardiovascular.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Semiología Cardiovascular.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Semiología Cardiovascular.pptx

  1. 1. SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR República Bolivariana de Venezuela Hospital Central Dr. “Placido Daniel Rodríguez Rivero” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Clínica: Medicina interna Ipg: Andree Muñoz Debora Hernández Adriana Rodríguez Arlismar Rodríguez Yubranny Rangel Noviembre 2022 Dr. Angel Husman Medico Internista
  2. 2. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO La auscultación es uno de los métodos clínicos mas importante para el examen del corazón , especialmente para las afecciones valvulares , sirven también para reconocer los estados de claudicación miocárdica y las alteraciones del ritmo. Foco mitral: ubicado en punta corazón o ápex V EII-LMC. Tricuspideo: base apéndices xifoides: IV-V EII-LPE Pulmonar: II EII-LPE Aortica: II EID-LPE. Aortica accesorio: II EII-LPE. Focos de auscultación Áreas de auscultación Ventricular izquierda: 4º 5º EII (área mitral) en borde esternal izquierdo y L.A.A Ventricular derecha: 4-5 EI hasta EID, abarca la mitad inferior del esternon. Aortica 2-3 EID hasta 2-4cm del borde esternal Pulmonar 2 EII hasta borde inferior clavícula.
  3. 3. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO Entre el primer y el segundo ruidos existe una pausa muy breve, denominada primer silencio o pequeño silencio, y entre el segundo y el primer ruidos del siguiente ciclo, una segunda pausa de mayor duración, denominada segundo silencio o gran silencio. Ruidos Cardiacos Normales Prime r Ruido Es de tono suave , ritmo bajo y larga duración 0.14seg . (TUM) Se genera por el cierre de las válvulas mitral y tricúspide durante la sístole ventricular. Las vibraciones durante la contracción muscular y la posible expansión de las paredes de los grandes vasos. Se percibe mejor en la región de la punta.
  4. 4. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO Ruidos Cardiacos Normales Segundo Ruido Es breve y de tonalidad aguda, 0,11 seg (TA) Coincide con la diástole ventricular y el cierre de las válvulas sigmoideas y pulmonares .
  5. 5. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO Ruidos Cardiacos Normales Tercer Ruido Se produce poco después del segundo ruido (0,13-0,18 s). Tiene origen en las vibraciones de la pared ventricular Cuando aparece en edades más tardías siempre es patológico. Se aconseja explorar: • Ruidos cardiacos (1er ruido sincrónico con el pulso arterial). • Ruidos accesorios (3er ruido normal hasta los 30 años, 4to ruido patológico, clics, chasquidos, frotes). • Reconocimiento de soplos • Frecuencia cardiaca en 1 minuto.
  6. 6.  Semiología de los soplos SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Grado 1 Malamente audible Grado 2 Audible solo en silencio Grado 3 Moderado Grado 4 Intenso, puede asociarse a thril Grado 5 Muy intenso, thrill palpable Grado 6 Se oye aún sin el estetoscopio.  Intensidad: La evaluación de un soplo comprende la descripción de ocho caracteres generales
  7. 7.  Semiología de los soplos SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR  Duración • Holosistólico: todo el primer silencio. • Holodiastólico: todo el segundo silencio. • Protosistólico: temprano en la sístole. • Protodiastólico: temprano en la diástole. • Mesosistólico: mitad del primer silencio. • Mesodiastólico: mitad del segundo silencio. • Telesistólico: final de la sístole • Telediastólico o presistólico: final de la diástole.
  8. 8.  Semiología de los soplos SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR  Tono. • Alto o agudo. • Bajo o grave.  Timbre: se asocia a una cualidad conocida de otro sonido Ejemplo: suave o aspirativo, soplante, rasposo o áspero.  Localización.  Irradiación.  Modificaciones.  Tiempo en que ocurren: -Sistólico. -Diastólico. -Sistodiastólico
  9. 9. SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR  Maniobras y Posiciones especiales A veces es necesario completar el examen cardiaco con las siguientes posiciones y maniobras Posiciones:  Panchon: de cubito lateral izquierdo (Mitral)  Harvey: inclinado hacia delante (pulmonar y aortica)
  10. 10. SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Inspección: Latido de la punta visible en el cuarto espacio intercostal, en la LMC. No se observan deformidades ni otros movimientos pulsátiles. Palpación: Choque de la punta palpable en el mismo lugar visible. No se palpan otros movimientos pulsátiles, frémitos, thrills, ni roces. Percusión: Área cardiaca percutible dentro de limites normales. Auscultación: Ruidos cardiacos normales, ritmos y de buen tono e intensidad. No se auscultan ruidos accesorios, soplos ni roces FC: 80/min.  Ejemplo del registro escrito del examen normal
  11. 11. ¡GRACIA S!

Hinweis der Redaktion

  • Se suceden con ritmo uniforme y constante. La auscultación del corazón revela la presencia, en cada ciclo cardiaco, de dos ruidos en relación con el cierre de las válvulas de este órgano.
  • Es mas intenso en la región de la base sobre todo en la región pulmonar en jóvenes y el aortico en adultos . Debido a que la misma sangre a presión contenida en la aorta y la pulmonar al principio de la diástole apaga las vibraciones de las válvulas semilunares lo cual hace que el segundo ruido sea mas corto
  • 2 que resultan del impacto de la corriente de sangre que entra durante el lleno ventricular rápido

×