Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Bionsformacion farmacologica cap 4 katzung 12e.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Bionsformacion farmacologica cap 4 katzung 12e. (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Bionsformacion farmacologica cap 4 katzung 12e.

  1. 1. Biotransformación farmacológica
  2. 2. Biotransformación farmacológica La mayor parte de las biotransformaciones metabólicas ocurren en algún punto entre la absorción del fármaco a la circulación general y su eliminación renal
  3. 3. Biotransformación farmacológica
  4. 4. Biotransformación farmacológica • los metabolitos de la fase I son lo bastante polares, se excretan con facilidad. • Por eso se combinan con el grupo funcional recién incorporado para formar un conjugado polar.
  5. 5. Biotransformación farmacológica Donde ocurren HIGADO. o Tubo digestivo. o Pulmones. o Piel. o Riñones. o Cerebro. o Ácido gástrico (como la penicilina). o Enzimas digestivas (polipéptidos como la insulina). o Enzimas en la pared intestinal (catecolaminas simpaticomiméticos). El metabolismo intestinal puede contribuir al efecto general de primer paso
  6. 6. SISTEMA MICROSÓMICO DE OXIDASA DE FUNCIÓN MIXTAY REACCIONES DE FASE I • Enzimas que metabolizan fármacos se localizan en las membranas lipofílicas del retículo endoplásmico del hígado y otros tejidos
  7. 7. SISTEMA MICROSÓMICO DE OXIDASA DE FUNCIÓN MIXTAY REACCIONES DE FASE I En este proceso de oxidación-reducción, dos enzimas microsómicas Citocromo P450, que sirve como oxidasa terminal. NADPH-oxidorreductasa de citocromo P450 El reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación El oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.2
  8. 8. SISTEMA MICROSÓMICO DE OXIDASA DE FUNCIÓN MIXTAY REACCIONES DE FASE I PASO 1 P450 oxidado (Fe3+) se combina con un sustrato farmacológico para formar un complejo binario (Enzima sustro)
  9. 9. SISTEMA MICROSÓMICO DE OXIDASA DE FUNCIÓN MIXTAY REACCIONES DE FASE I PASO2 El NADPH dona un electrón a la reductasa de flavoproteína P450, que a su vez reduce el complejo oxidado P450-fármaco
  10. 10. SISTEMA MICROSÓMICO DE OXIDASA DE FUNCIÓN MIXTAY REACCIONES DE FASE I PASO3 Se introduce un segundo electrón de NADPH a través de la misma reductasa P450, lo cual sirve para disminuir el oxigeno molecular y formar un complejo “oxígeno activado”-P450-sustrato
  11. 11. SISTEMA MICROSÓMICO DE OXIDASA DE FUNCIÓN MIXTAY REACCIONES DE FASE I PASO4 Dicho complejo transfiere el oxigeno activado al sustrato farmacológico para formar el producto oxidado
  12. 12. INDUCCION ENZIMATICA • Varios sustratos inducen isoformas de P450 que tienen diferentes masas moleculares, además presentan especificidades para sustrato, características inmunoquímicas y rasgos espectrales diferentes.
  13. 13. REACCIONES DE FASE II • Las reacciones de la fase II son relativamente más rápidas que las catalizadas por P450, por lo que aceleran la biotransformación de los fármacos. • Alguna vez se consideró que las conjugaciones de los fármacos representan fenómenos de desactivación terminal y por tanto, se han considerado como reacciones de “desintoxicación verdadera”.
  14. 14. REACCIONES DE FASE II
  15. 15. RELEVANCIA CLÍNICA DEL METABOLISMO FARMACOLÓGICO • La dosis y frecuencia de administración necesarias para alcanzar concentraciones terapéuticas eficaces en sangre y tejidos varían en distintos pacientes por las variaciones individuales en la distribuciónlas tasas de metabolismo y eliminación farmacológicas. FACTORESGENÉTICOS A. Polimorfismos en enzimas de fase1 B. Polimorfismo enzimatics de fase2 FACTORESAMBIENTALES • Tamaño del hígado, • Función hepática • Ritmo circadiano, • Temperatura corporal • Factores nutricionales y ambientales como la inducción concomitante a inductores o inhibidores del metabolismo farmacológico.
  16. 16. RELEVANCIA CLÍNICA DEL METABOLISMO FARMACOLÓGICO

Hinweis der Redaktion

  • biodisponibilidad
  • BIODISPONIBIILIDAD
  • Co es un agente reductor que aporta electrones
  • ROH, metabolito oxidado
  • Cuando se conjugan los farmacos son mas polaras y se excretan facilemte o se inactivan,,,,,,,,, reacciones de conjugación (glucuronidación acilo de los anti- inflamatorios no esteroideos, O-sulfatación de N-hidroxiacetil- aminofluoreno y N-acetilación de isoniazida) pueden conducir a la formación de especies reactivas

×