3. Antígenos específicos para
tumor (TSA)
Antígenos asociados con tumor
(TAA).
Antígenos codificados por genes
expresados en tumores
Antígenos codificados por formas
variantes de genes alterados por
mutación
Antígenos expresados normalmente
en etapas del desarrollo
Antígenos sobre-expresados en
tumores particulares
CLASIFICACIÓN DE
ANTÍGENOS
3
Por su singularidad y sus
patrones de expresión:
Cuatro grupos de acuerdo a su origen:
4. ANTÍGENOS ESPECÍFICOS DE
TUMOR TSA
Se expresan únicamente en células tumorales
Producto de la mutación
Se identifican en tumores inducidos por
carcinógenos químicos o físicos
Ayudan a producir respuesta inmunitaria
Inducen rechazo mediado por células T
La respuesta
inmunitaria
Selecciona
Células tumorales con
suficientes antígenos
Células tumorales que
portan pocos o ningún
antígeno
4
5. 5
3. ANTÍGENOS DE VIRUS
ONCÓGENOS
La presencia de estos antígenos tumorales específicos para virus es
un indicador de transformación neoplásica
Virus de Epstein-Barr
Virus del papiloma humano
(proteínas E6 y E7)
Virus del herpes- Sarcoma de
kaposi
Papovavirus, adenovirus, poliomavirus
IMPORTANCIA DE LA
INMUNIDAD ADAPTATIVA…
VIRUS DNA
7. 7
ANTÍGENOS ASOCIADOS A TUMOR
TAA
Representan proteínas celulares que en condiciones normales solo se van a expresar en etapas
específicas del desarrollo
Antígenos oncofetales
Por las transformaciones aparecen en etapas
tardías del desarrollo sobre células neoplásicas
del adulto
α-fetoproteína (AFP)
Antígeno carcino-embrionario
Gonadotropina coriónica humana
Ejemplos:
8. 8
α-fetoproteína
AFP
Es sintetizada por las células del saco
vitelino y por el hígado e intestino
fetales
• Semanas 12 -14 de gestación: 3 mg/ml
• Semana 16: el nivel sérico empieza a
descender
• Valores de 8 ng/mL en los primeros
años de vida
Valores
En cáncer ovárico, testicular y hepático,
alcanzan cifras séricas de más de 300
ng/ml.
Hacer pronósticos
Evaluar la eficacia
del tratamiento,
especialmente en el
cáncer de hígado
La vigilancia de estas cifras puede
ayudarnos a:
9. 9
Antígeno
carcinoembrionario (CEA)
Ayuda a vigilar el crecimiento
tumoral, en este caso si en un
paciente se practicó una
intervención quirúrgica para
extirpar un carcinoma colorrectal.
Pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas
Se encuentra sobre células
gastrointestinales y
hepáticas de fetos
Se relaciona
principalmente con
cáncer de colon
Con valores se encuentran entre
5 a 10 ng/mL
10. 10
Gonadotropina coriónica
humana (hCH)
Se emplea en el diagnóstico y seguimiento de
enfermedades trofoblásticas gestacionales
Constituida por dos subunidades; la subunidad alfa y la subunidad beta, y
se produce en condiciones normales en el sincitiotrofoblasto de la
placenta durante el embarazo.
11. 11
Productos de oncogenes
Incluyen factores de crecimiento y sus
receptores
Se encuentran en el adulto bajo regulación y se
expresan en cifras bajas.
Ejemplo: melanotransferrina (p97)
En células normales: se
expresan menos de 8 000
moléculas de p97 por célula
En las células de melanoma
expresan 50 000 a 500 000
moléculas por célula.
Valores
12. 12
1. PRODUCTOS DE GENES
MUTADOS
Estos genes se producen mediante mutaciones, eliminaciones y
traslocaciones cromosómicas que afectan a los genes celulares o a
los genes supresores de tumores
Entran a la vía de
procesamiento
citosólico
Ejemplos
1. RAS
2. Péptidos nuevos derivados
de proteínas de fusión
(BCR/ABL)
3. Péptidos codificados por
genes supresores de
tumores mutados (P53)
13. 13
2. PROTEÍNAS CELULARES
EXPRESADAS DE FORMA
ANÓMALA
Se identificaron en melanomas
Ejemplo: tirosinasa
Se sintetiza normalmente en bajas
concentraciones (sin inducir tolerancia)
15. 15 REFERENCIA HISTÓRICA
DE MT
Henry Bence Jones
Descubrimiento de un precipitado de la orina en pacientes afectados de lo
que antes se denominaba mellitis osseum (osteomalacia)
Proteínas de Bence Jones, se
incrementan en los pacientes
con mieloma múltiple
Uso de MT
HCG en 1927
alfa-fetoproteína (AFP) en 1963
Antígeno carcinoembrionario (CEA) en 1965.
16. 16
CRITERIOS DE SENSIBILIDAD Y
ESPECIFICIDAD
Se clasifican en tres grupos:
MT de muy elevada
especificidad y sensibilidad
Beta-HCG y
calcitonina
MT de
especificidad y
sensibilidad
variable
PSA, AFP,
CEA, CA125,
CA15.3
MT de baja
especificidad
LDH,
Citoqueratina
19
17. 17
CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE UN
MT ELEVADO
1. Analizar la concentración sérica del marcador
2. Descartar patología benigna
3. Control evolutivo