Curso: Seminario de Iniciación Ciclo: Introductorio Código: 51501 Unidad Crédito: S/C
Programa o Carrera a la que pertenece el curso: Educación Integral. Facilitadora: Yolimar Fuentes
Modalidad: Presencial y a Distancia Duración: 16 Semanas
Técnica de Aprendizaje: Seminario (Obligatorio) Sección: A, B, C, D, E
Propósito del curso: ANALIZAR LAS EXPECTATIVAS DEL PARTICIPANTE HACIA LA CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL, EN
FUNCIÓN DEL CONTEXTO UNIVERSITARIO NACIONAL, DEL PARTICIPANTE Y DE LA UNESR.
Actividades Evaluación
Criterios de evaluación Ponderación Entrega
Producto I G Tipo Modalidad
Unidad de Inicio - Semana de Socialización. Discusión de contrato de aprendizaje. Organización de equipos
1) Integración y participación activa en el facebook y el twitter.
27/02/2012
Iniciemos 2) Socialización
Dialogando
X Sumativa Unidireccional
3) Realizar seguimiento al blog de Yolimar Fuentes.
10% al
25/05/2012
Unidad I – “OBJETIVOS, PROPOSITO, FILOSOFIA Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNESR”
Informe Sumativa Unidireccional
Académico: 05/03/2012
Pensum de al
estudios, Integrar en una carpeta marrón con sus ganchos, debidamente identificada con Informe 25/05/2012
planilla de nombre y apellido, C.I. Así como carrera que cursa, los siguientes documentos: académico
inscripción Pensum de estudios, planilla de inscripción, planilla de pre-selección de cursos, Individual
(es), planilla constancia de notas ó en su defecto record académico. 10%
de pre-
selección de
cursos,
constancia de
notas ó record
académico
(solo si es 1) Adecuada selección de conceptos
participante 2) Relación entre los conceptos
regular) Informe grupal,
3) Creatividad en la presentación de la información respetando el
4) Organización sistémica de la información formato APA
Objetivos Sumativa Unidireccional 5) Representa la información más significativa de forma gráfica 25%
fundamentales 6) Representa la información de forma resumida 26/03/2012
de su creación 7) Evidencia un claro conocimiento de la temática a tratar. Guía o Tríptico al
X
– Principios 25% 30/03/2012
filosóficos
(carácter Conversatorio
experimental, 20%
andragógico,
participativo y
flexible). –
Función social
y productiva.
Estructura
Organizativa y
funcional
actual.
Unidad II –“MODALIDADES Y TECNICAS DE APRENDIZAJE”
Informe grupal,
Aprendizaje 1) Adecuada selección de conceptos respetando el
contiguo, a 2) Relación entre los conceptos
distancia y
formato APA
3) Creatividad en la presentación de la información 26/03/2012
cursos libres – 25%
4) Organización sistémica de la información al
características X Sumativa Unidireccional 5) Representa la información más significativa de forma gráfica 30/03/2012
y objetivos de Guía o Tríptico
6) Representa la información de forma resumida
los cursos 25%
estructurados,
7) Evidencia un claro conocimiento de la temática a tratar.
seminarios, Conversatorio
talleres, 20%
proyectos,
pasantías,
prácticas
profesionales y
Servicio
comunitario.
UNIDAD III- “CARRERAS Y PENSA DE ESTUDIOS DE LA UNESR”
Plan de
estudio de las
carreras
Administración
y Educación Informe grupal,
Integral, Ciclo 1) Adecuada selección de conceptos respetando el
Introductorio, 2) Relación entre los conceptos formato APA
general y 3) Creatividad en la presentación de la información 25%
profesional
09/04/2012
4) Organización sistémica de la información al
cursos 5) Representa la información más significativa de forma gráfica Guía o Tríptico
X Sumativa Unidireccional 13/04/2012
obligatorios y
6) Representa la información de forma resumida 25%
electivos.
7) Evidencia un claro conocimiento de la temática a tratar.
Menciones y
Áreas de Conversatorio
concentración. 20%
Estructura y
proyectos del
rediseño
curricular
actual.
UNIDAD IV- NORMAS QUE RIGEN LOS PROCESOS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ (UNESR)
Políticas y
normas de
ingreso,
permanencia,
traslado y
reingreso de Informe grupal,
la unesr. respetando el
1) Adecuada selección de conceptos
Normas formato APA
2) Relación entre los conceptos
generales de 25%
evaluación de 3) Creatividad en la presentación de la información 09/04/2012
los 4) Organización sistémica de la información al
aprendizajes – X Sumativa Unidireccional 5) Representa la información más significativa de forma gráfica 13/04/2012
Guía o Tríptico
Normas de 6) Representa la información de forma resumida
25%
recuperación 7) Evidencia un claro conocimiento de la temática a tratar.
académica –
Conversatorio
Equivalencias
y Acreditación 20%
del
aprendizaje
por
experiencia
UNIDAD V- “NORMAS Y PROCESO DE LAS PASANTÍAS Y EL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
1) Adecuada selección de conceptos Informe grupal,
2) Relación entre los conceptos respetando el
Pasantía. formato APA
3) Creatividad en la presentación de la información
Ley servicio 25%
4) Organización sistémica de la información 23/04/2012
Comunitario.
5) Representa la información más significativa de forma gráfica al
Requisitos. X Sumativa Unidireccional Guía o Triptico
Normas y 6) Representa la información de forma resumida 11/05/2012
7) Evidencia un claro conocimiento de la temática a tratar. 25%
procedimiento
s
Conversatorio
20%
UNIDAD VI- “FUNCIONES Y PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Educación
superior en el
siglo XXI –
Estructura del
Informe grupal,
subsistema de
educación respetando el
1) Adecuada selección de conceptos
superior en formato APA
2) Relación entre los conceptos
Venezuela. 25%
3) Creatividad en la presentación de la información 23/04/2012
Funciones, 4) Organización sistémica de la información al
problemas 5) Representa la información más significativa de forma gráfica
Guía o Tríptico
fundamentales
X Sumativa Unidireccional
25% 11/05/2012
6) Representa la información de forma resumida
del subsistema
7) Evidencia un claro conocimiento de la temática a tratar.
de la Conversatorio
educación 20%
superior en la
actualidad. –
Importancia de
la cooperación
– propuestas
para el cambio
Cierre - Y sigamos dialogando
Sistematizació Evaluación del aprendizaje personal 07/05/2012
n de la Autovaluación 10% al
X Sumativa Evaluación de los compañeros
experiencia Coevaluacion (05% c/u) 11/05/2012
Evaluación de facilitador y curso
educativa.
14/05/2012
Consignación al
de calificación X 18/05/2012
definitiva
Recuperación
Actividades Evaluación
Criterios de evaluación Ponderación Entrega
Producto I G CAV Tipo Modalidad
28/05/2012
1) Los establecidos en las al
Objetivos logrados evaluaciones de cada unidad
X Sumativa Unidireccional 100% 01/06/2012
en el curso
RECOMENDACIONES
- Revisar a detalle los aspectos considerados dentro del acuerdo de aprendizaje.
- Tener en cuenta las fechas límites para la consignación de las actividades de evaluación.
- Formar equipos con integrantes no mayor de cinco (6) participantes y no menor de dos (2) participantes para las
actividades grupales.
- Sí realizas todas estas sugerencias y/o recomendaciones de seguro mantienes tu máxima nota y sobre todo haz
conseguido aprender y comprender de manera autónoma y colaborativamente apropiarte del conocimiento.
Gracias por permitir acompañarte en esta enriquecedora experiencia!.
LISTADO DE REFERENCIA (OBLIGATORIO)
Blog de Iniciación Universitaria. Disponible en: http://unesriniciacionuniversitaria.blogspot.com/ Revisado en
fecha: 15/02/2011.
http://cursosunesr.blogdiario.com/1282407060/ Revisado en fecha: 29/07/2011.
http://unesr-iniciacion.blogspot.com/ Revisado en fecha: 29/07/2011.
http://iniciacion-unesr.blogspot.com/2008/04/filosofia-unesr.html Revisado en fecha: 25/07/2011.
http://bibliotecasimonrodriguez.blogspot.com/2008/07/iniciacin-universitaria-unidad-ii.html Revisado en fecha:
25/07/2011.
Iniciación Universitaria sección G. Disponible en: http://unesriniciacionuniversitaria.blogspot.com/ Revisado en
fecha: 23/08/2011.
Gutierrez, P. La Evaluación Andragógica y el Contrato de Aprendizaje. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos14/contrato-aprendizaje/contrato-aprendizaje.shtml. Revisado en fecha:
15/02/2011.