Anzeige
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
Anzeige
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.
Nächste SlideShare
Cuadro comparativo unidad unoCuadro comparativo unidad uno
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION.

  1. 1 EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACION Seminario de Investigación CUADRO COMPARATIVO INVESTIGACION FORMATIVA Y INVESTIGACION DISCIPLINAR PRESENTADO POR YOLANDA CORREA CHAGUALA CODIGO: 40611671 GRUPO A TUTOR: ERNESTO ORLANDO PARRA GARZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA CEAD FLORENCIA SEPTIEMBRE DE 2013
  2. 2 INTRODUCCIÓN A continuación verificamos que la investigación y la creatividad van de la manos para muchos aspectos positivos de la vida e las personas y más aún en la de nosotros como estudiantes; la metodología de la investigación la consideramos y evaluamos con un conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la ciencia, para esto tendremos que tener en cuenta de un conocimiento científico en la búsqueda de cosas nuevas para dar. Observamos que la metodología consiste en un conjunto coherente y racional de diversas técnicas y procedimental cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recaudación, clasificación y confirmación de datos y experiencias derivadas de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. En este trabajo logramos comprender que de nosotros depende nuestra formación profesional, los enfoques que construyeron a través de la historia en nuestra psicología, y lo grande que debemos pensar y la manera de creatividad tenerla al límite, verificando que en UNAD, debemos aprender de una u otra forma la investigación formativa o disciplinar la cual nos permite desde un principio la formación profesional y lo mejor la de ser autónomos frente a las experiencias nuevas de la vida.
  3. 3 OBJETIVOS GENERALES  Dar a conocer que la creatividad en cada uno de los seres humanos es indispensable y necesaria un pensamiento original, una imaginación constructiva lleva a que muchas cosas vaya de la mano, solo por un ideal.  Reconocer que el aprendizaje forma una unidad central del proceso investigativo y el estudiante toma responsabilidades más ciertas como actor dinámico de su autoformación personal e intelectual.  Identificar que la investigación es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico, este para resolución de problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.  Rescatar que para nosotros como estudiantes la investigación es el punto principal de nuestra educación y que debido a esta nos estamos probando nuestra capacidad de aprendizaje autónomo y la eficacia de respuesta a nosotros mismos.
  4. 4 INVESTIGACION FORMATIVA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA GENERA: Propicia CONOCIMIENTO DESCRIPTIVO, PREDICTIVO, EXPLICATIVO Y TECNOLÓGICO. COMPRENSIÓN DE VALORES. PRINCIPIOS ACADÉMICOS, PAUTAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO. INNOVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ADELANTAR PROCESOS EN TORNO A SITUACIONES SOCIOCULTURALES QUE PADECEN LAS POBLACIONES MAS POBRES DIRIGIDA ASPECTOS DE CONVIVENCIA, DE RELACIÓN, DE VALORES, DE LA MORAL Y SU FIN LOGRAR QUE NOSOTROS LOS ESTUDIANTES LOGREMOS UN CAMBIO DE ACTITUD Y CONDUCTA QUE NOS PERMITA SER MEJOR PERSONA EN TODOS LOS ASPECTOS.
  5. 5 INVESTIGACION DISCIPLINARIA PRODUCE CONOCIMIENTO, SUSCEPTIBLE DE RECONOCIMIENTO UNIVERSAL. DE IGUAL FORMA VA APOYADA FORMACIÓN FORMATIVA Y DISCIPLINARIA DESARROLLAN MÉTODOS EMPÍRICOPOSITIVO, HERMENÉUTICO O HISTÓRICO CRÍTICO. LA TOMA DE CONCIENCIA Y EL FOMENTO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA. SE AMPARA COMO ESTUDIANTES DEBEMOS SER AUTÓNOMOS Y CRÍTICOS DE NOSOTROS MISMOS PARA LA ADQUISISCION DE EXCELENTES CONOCIMIENTOS PARA NUESTRA VIDA. LEGALIDAD DE LOS FENÓMENOS, LA CONCEPTUALIZACIÓN, LA TOTALIDAD DE LA REALIDAD, EL USO DE LA CUANTIFICACIÓN, LA VALIDEZ.
  6. 6 CONCLUSIONES  Adquirimos información para definir en dos cosas la importancia que tienen la creatividad y la investigación en nuestras vidas; igualmente el aprendizaje autónomo y participativo de cada uno de nosotros como estudiantes; lo ideal e importante es aprender mucho y enfrentar cosas que creíamos que eran fáciles.  La distribución de tiempos para los horarios de nuestro diario vivir, nuestra imaginación va más allá de la creatividad normal que cada uno de los seres humanos tiene o lleva innato en su rol de ser vivo.  Aprendimos a relacionar e interactuar con los demás trae consigo buenos conocimientos, el saber escuchar a otro y el saber tomar ya aceptar decisiones de un grupo determinado solo para un único fin determinado.  La investigación formativa es la que sistematiza continuamente nuestras experiencias y demás resultados y es la que nos acredita como estudiantes a la solución y la información recibida y obtenida sea la mejor para el excelente registro y procesos académico en general.  Nuestros conocimiento s propios sería el de siempre auto gestionar ideales y demasiadas sueños, verificando para un futuro el éxito en nuestros sueños o metas a futuro, lo cual nos lleva a adquirir competencias para el desarrollo del aprendizaje autónomo.
  7. 7 BIBLIOGRAFICAS  Salomón G. Castelblanco. Bucaramanga. 2012. Módulo de Seminario de Investigación. CIBERGRAFIA: http://www.bing.com/images/search?q=imagenes+de+investigacion&id=5CAD5B80C677E9 A9C0BBE98F282CC90B1818631B&FORM=IQFRBA#a http://www.bgc.com.mx/sites/default/files/36_imagen.jpg
Anzeige