Anzeige

Marly

10. Jun 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Marly

  1. EN TIC CONFIO MARLY GISELLA MARTINEZ 11-04
  2.  El programa a solucionar de las tic confió se divide en seis partes en las que encontramos ítem como lo más tic, cibera coso, ciberdependencia, delitos informáticos, sexting y grooming, denuncias de pornografía infantil.
  3.  EL TELEFONO CELULAR: Una de las herramientas TIC que ha cambiado nuestras vidas. El pasado 3 de abril el teléfono celular, ese dispositivo que nos permite comunicarnos sin importar donde nos encontramos, cumplió 4 décadas de existencia. La función para la cual fue creado, recibir y hacer llamadas, ya no es la única. Hoy el teléfono celular permite acceder y compartir información en distintos formatos, escuchar música y radio, hacer transacciones bancarias, tomar fotografías, hacer videos, y funcionar como agenda, calculadora, reloj, linterna, entre muchos otros. Todo lo anterior hace que éste dispositivo sea cada vez más imprescindible para muchos.
  4. La creación del teléfono celular tiene varios antecedentes, como los radios militares utilizados en la segunda guerra mundial y los teléfonos conectados a los vehículos. Sin embargo, fue después de años de investigaciones y avances, que el 3 de abril de 1973, Motorola hizo pública una gran noticia: había producido el primer teléfono móvil. Para su lanzamiento, Martin Cooper, un ingeniero de la compañía, considerado hoy como el padre de la telefonía celular, se encargó de hacer la primera llamada.
  5.  Una víctima más de Ciberacoso. El pasado 10 de octubre, Amanda Todd, una joven canadiense de 15 años fue encontrada muerta. Un mes antes había subido un video en YouTube en el que contaba su historia: llevaba años siendo víctima de acoso, ciberacoso y extorsión.  En el video no deja ver su cara, solamente muestra unas tarjetas con mensajes escritos. A lo largo de casi 9 minutos, confiesa que estando en séptimo grado empezó a usar la cámara web para comunicarse con algunos amigos virtuales. En una de esas conversaciones envió una foto suya en la que estaba desnuda.
  6.  Un año después, uno de esos “amigos virtuales”, cuya identidad real desconocía, la contactó por Facebook con el fin de extorsionarla. Le pidió que se desnudara nuevamente o de lo contrario, publicaría la foto que él tenía de ella. Al cabo de un tiempo, la foto fue enviada a todos los contactos de Amanda, ocasionándole depresión, frustración, ansiedad y mucho miedo. Pasado un año, la situación empeoró. El acosador creó una página en Facebook a la cual invitó a todos los amigos de Amanda; una foto suya, desnuda, era la foto de perfil.  Con el deseo de empezar de nuevo se cambió de colegios y de ciudades en varias ocasiones. Sin embargo, el acoso continuó. En el penúltimo colegio en el que estuvo, sus compañeros iniciaron un nuevo acoso que incluyó agresiones físicas y psicológicas, y que con el paso de los días se trasladó a Internet.
  7.  Los niños y jóvenes son los usuarios que usan con más frecuencia internet.  La facilidad de conectarse con diferentes personas, amigos y familiares a través de las redes sociales en cualquier parte del mundo, hace que el crecimiento durante el siglo XXI sea de 361 millones de usuarios. En materia de conectividad a internet Norteamérica se acerca al 80% mientras que África es inferior con 14% de usuarios.  Las políticas de Facebook mencionan que el ingreso a esta red social es para personas mayores de 13 años de edad. Los usuarios de edades entre 13 y 25 años representan el 46.4% del total de los usuarios con respecto a todas las edades en Estados Unidos, lo que ofrece una idea de cómo los jóvenes participan en Internet y no aceptan la norma impuesta por Facebook.
  8.  En lo que se refiere a las estadísticas de las redes sociales, el ingreso de usuarios de Facebook en Colombia es del 38.24% en comparación a la población de otros países de Suramérica con el 78.52% en relación al número de usuarios totales. El número total de usuarios de Facebook en Colombia está llegando a 16.905.460. El incremento de personas que a diario se unen al uso de internet como herramienta de comunicación vital en nuestro país ha aportado la cifra de 339.100 usuarios de redes sociales en los últimos seis meses del año 2012.
  9.  Algunas recomendaciones para que aprendas a identificar perfiles falsos en esta red social.  Crear un perfil en Facebook es muy fácil, sólo se necesita tener un correo electrónico, registrar un nombre y una fecha de nacimiento. Actualmente, hay más de 1.000 millones de perfiles en esta red social, 80 millones de ellos son falsos.  Pese a los riesgos, es común que diariamente grandes y chicos acepten a desconocidos en las redes sociales, sin pensar que es posible que se den situaciones de ciberacoso, suplantación de identidad, grooming, entre otras. El cibercuidado es la mejor herramienta para evitar que seamos víctimas de situaciones de este tipo. Con él, podemos detectar a tiempo los perfiles que nos parecen sospechosos, investigar su veracidad y tomar acciones.
  10.  Algunas recomendaciones para que aprendas a identificar perfiles falsos en esta red social.  Crear un perfil en Facebook es muy fácil, sólo se necesita tener un correo electrónico, registrar un nombre y una fecha de nacimiento. Actualmente, hay más de 1.000 millones de perfiles en esta red social, 80 millones de ellos son falsos.  Pese a los riesgos, es común que diariamente grandes y chicos acepten a desconocidos en las redes sociales, sin pensar que es posible que se den situaciones de ciberacoso, suplantación de identidad, grooming, entre otras. El cibercuidado es la mejor herramienta para evitar que seamos víctimas de situaciones de este tipo. Con él, podemos detectar a tiempo los perfiles que nos parecen sospechosos, investigar su veracidad y tomar acciones.
  11.  Una práctica que está de moda en todos los rangos de edad, pero que está alcanzando altos niveles de participación hoy en niños y jóvenes, es el sexting; menciona la periodista Rosie Bocott en un artículo publicado por The Sunday Times de Londres: “Los chicos están viendo pornografía en Internet y esperan tener en la vida real lo que ven en la web, por ejemplo las niñas están siendo presionadas por los estereotipos que imponen los medios publicitarios y las series de televisión”.  Además, un estudio realizado en el Centro para el Desarrollo de la Educación de Massachusetts, indicó que “Es más frecuente que la práctica que realizan los estudiantes de enviar o recibir imágenes sexuales ocurra en el contexto del “Cibermatoneo”. En Estados Unidos, se realizó la Campaña Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes entre 18 a 25 años The National Camping, los resultados de la encuesta realizada arrojaron que las conductas sexuales tempranas empiezan con prácticas desafortunadas de Sexting. Estos son los resultados:
  12.  Uno de cada cinco adolescentes había puesto mensajes de contenido sexual explícito a través de Internet. Pero el análisis concluye que la vía preferida para hacerlos son los mensajes de texto.  El 20% de los encuestados dijo haber enviado o recibido estos contenidos, 39% admitió sólo haberlos enviado, mientras que 48% afirmó haberlos recibido.  El 71% de las jovencitas contra 67% de los muchachos afirmó haber compartido mensajes o fotos sexuales con un novio o novia.  El 15% aseguró haber posado o enviado imágenes sin ropa a alguien que conoció on-line, lo cual llama la atención de los adultos sobre el acecho de los abusadores de menores o pedófilos a través del sexting.
  13.  El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su Plan Vive Digital.  Por medio En TIC Confío, queremos promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia. Tenemos la convicción de que las TIC no son malas PER SE, malo es el uso que hagamos de ellas.  Tenemos un compromiso como usuarios: hacer y promover usos increíbles, productivos, creativos, seguros, respetuosos y responsables de las TIC; que mejoren nuestra calidad de vida y la de todos los colombianos.
Anzeige