Cancer de cuello uterino

Yezz Palomino Escalante
Yezz Palomino Escalanteusuario um Cristo REY vencedor!!
CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
Yesenia Palomino Escalante
El científico alemán Harald zur
Hausen realizó un gran avance
en la investigación del cáncer
cervical, ya que descubrió el
papel importante que posee
el virus del papiloma
humano (VPH) en su formación,
razón por la cual obtuvo
el Premio Nobel de Medicina en
2008.
El cáncer cervical uterino es el segundo tipo de
cáncer más común en las mujeres. La edad
media de aparición es a los 45 años.
Es el más frecuente en países en vías de
desarrollo, diagnosticándose más de
400.000 casos nuevos cada año
El cáncer cervical es un problema de salud
pública
Es un tipo de cáncer que se desarrolla a
partir de células anormales de la superficie
del cuello del útero. Recibe el nombre de
carcinoma del cérvix, el cáncer esta
precedido de una displasia. Una vez aparece
el cáncer puede evolucionar en cuatro
etapas que se define por grado de extensión.
El cáncer de cuello uterino es causado un virus
llamado virus del papiloma humano (VPH). El virus
se contagia por contacto sexual. El cuerpo de la
mayoría de las mujeres es capaz de combatir la
infección de VPH. Pero algunas veces, el virus
conduce a un cáncer
Etapas del
cuello
uterino
 Etapa 0:
las células cancerosas sólo se
encuentran en las células de la
superficie del cuello uterino (la
capa de las células que reviste el
cuello uterino) sin crecer hacia
(invadir) los tejidos más
profundos del cuello uterino.
Esta etapa también se llama
carcinoma in situ (CIS), y es
parte de neoplasia intraepitelial
cervical en grado 3 (CIN3). La
etapa 0 no está incluida en el
sistema de FIGO.
Etapa I:
en esta etapa el cáncer
creció hacia (invadió) el
cuello uterino, pero no
fuera del útero. El
cáncer no se ha
propagado a los ganglios
linfáticos cercanos ni a
sitios distantes .
Etapa II:
en esta etapa, el cáncer
ha crecido más allá del
cuello uterino y el útero,
pero no se ha
propagado a las paredes
de la pelvis o a la parte
inferior de la vagina.
Etapa III:
el cáncer se ha propagado
a la parte inferior de la
vagina o a las paredes
pélvicas. El cáncer puede
estar bloqueando los
uréteres (conductos que
transportan la orina de los
riñones a la vejiga). El
cáncer no se propagó a los
ganglios linfáticos cercanos
ni a sitios distantes .
 Tener relaciones sexuales a temprana
edad.
 Tener múltiples compañeros sexuales.
 Estrato económico bajo que no les
permite a las mujeres costear las
citologías vaginales regulares.
 Parejas sexuales que tengan múltiples
compañeros sexuales o que participen en
actividades sexuales de alto riesgo.
 Sistema inmunitario debilitado.
Tenemos :
Sangrado vaginal anormal entre
periodos, después de la relación
sexual o
después de la menopausia.
Flujo vaginal que no cesa, que puede
ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con
sangre o de olor fétido.
Periodos menstruales que se vuelven más
abundantes y que duran más de lo
normal.
• Inapetencia.
• Pérdida de peso.
• Dolor en la pelvis, en las piernas, o en la
espalda.
• Fatiga.
DIAGNOSTICO PRECOZ
Las revisiones ginecológicas con citología vaginal son
el mejor método de detección precoz del cáncer de
cuello de útero.
La citología se emplea para detectar células
anormales ya existentes en el cuello del útero.
Cuanto antes se detecten estas células, antes se
podrá empezar a controlar su desarrollo y menos
probabilidades habrá de desarrollar un cáncer.
DIAGNOSTICO
PRECOZ
Se recomienda efectuar la citología de
Papanicolaou en las mujeres de 25-65 años
. Al principio, 2 citologías con una periodicidad
anual y después cada 3-5 años.
A las mujeres mayores de 65 años sin citologías en
los últimos 5 años se les ofrecerán 2 citologías con
periodicidad anual y, si son normales, no se
propondrán más intervenciones.
No se ofrecerá cribado en las mujeres que no han
tenido relaciones sexuales, ni a las mujeres con
histerectomía tota
procedimiento para extraer
una porción de tejido en forma
de cono del cuello y el
canal uterino. Un patólogo
examina el tejido bajo un
microscopio para verificar si
hay células cancerosas. La
conización también se puede
usar para diagnosticar o tratar
una afección cervical. Este
procedimiento también se
llama biopsia de cono.
Conización:
Histerectomía
total
1 cirugía para extirpar el útero,
incluso el cuello del útero.
Cuando el útero y el cuello del
útero se extraen a través de
la vagina, la operación se llama
histerectomía vaginal.
2 Cuando el útero y el
cuello del útero se
extraen mediante
una incisión (corte)
grande en el
abdomen, la
operación se llama
histerectomía abdomi
nal total
3 Cuando el útero y el
cuello del útero se
extraen a través de una
pequeña incisión
(corte) en el abdomen
utilizando un
laparoscopio, la
operación se llama
histerectomía laparoscó
pica total.
Histerectomía radical:
cirugía para extirpar el útero, el
cuello uterino, parte de la vagina y
un área amplia de ligamentos y
tejidos que rodean estos órganos.
También se pueden extirpar los
ovarios, las trompas de Falopio o
los ganglios linfáticos cercanos
Histerectomía radical modificada:
cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, la parte
superior de la vagina, y los ligamentos y tejidos que
rodean estrechamente estos órganos. También se
pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos. En este
tipo de cirugía no se extirpan tantos tejidos u órganos
como en una histerectomía radical
Salpingooforectomía
bilateral:
• cirugía para extirpar ambos ovarios y ambas trompas de
Falopio.
Excentración
pélvica:
• cirugía para extirpar la parte inferior del colon, el recto y
la vejiga. En las mujeres también se pueden extirpar el cuello
uterino, la vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos.
Criocirugía
• tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar y
destruir tejido anormal, como un carcinoma in situ. Este tipo de
tratamiento también se llama crioterapia.
 Vacuna contra el virus del papiloma humano
 Realización de la prueba de Papanicolaou de forma
regular.
 Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales
sin utilizar preservativo.
 No fumar.
 No beber.
 Si existe una historia de verrugas genitales, hacerse
un Papanicolaou cada 6 meses.
 Si tiene más de un compañero sexual, insista en que
usen preservativos para prevenir el contagio de una
enfermedad de transmisión sexual.
La vacuna contra el VPH (virus del
papiloma humano) es una vacuna contra
ciertas variedades de enfermedades de
transmisión sexual del VPH, asociado con
el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer
del cuello del útero) y las verrugas
genitales.
En mercado hay actualmente dos
vacunas contra el
VPH: Gardasil y Cervarix. La
efectividad real de las vacunas para
reducir las tasas de incidencia y
mortalidad por cáncer de cuello
uterino es aún desconocida.
1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Examen pélvico
 Uso de métodos anticonceptivos
 Brindar apoyo psicológico a la paciente en la
familia
 Las enfermeras debe estar bien informadas
sobre el tema.
 La historia natural del carcinoma cervical
uterina para la cuidado y la necesidades del
paciente
 Informar sobre los signos de alarmen ay su
cuidado, ayudarle a caminar y en sus
necesidades fisiológicos, valorar el patrón de
alineación valorar cambios del patrón el
dolor.
Cancer de cuello uterino
1 von 21

Recomendados

Cáncer de cuello uterino von
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
27.8K views23 Folien
Cancer de cuello uterino von
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoYury Alexandra Becerra Correa
4.3K views18 Folien
Cáncer de cervix von
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
21.3K views21 Folien
Cancer Del Cuello Uterino von
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoDr. Eugenio Vargas
45.9K views122 Folien
Cáncer de mama I von
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama Ijvallejoherrador
34.9K views16 Folien
Papanicolaou von
PapanicolaouPapanicolaou
PapanicolaouMichelle Villeda
33.5K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cancer cervicouterino CACU von
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
149.5K views56 Folien
Planificacion Familiar von
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
259.5K views89 Folien
Examen de papanicolaou von
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Diana Sánchez
24.6K views17 Folien
Cáncer de cuello uterino von
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoJose Eduardo Reyes
153.8K views73 Folien
Prevención del cancer ginecológico. von
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Raúl Carceller
11.1K views61 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cancer cervicouterino CACU von Riki Romero
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero149.5K views
Planificacion Familiar von Rebeca Guevara
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara259.5K views
Examen de papanicolaou von Diana Sánchez
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
Diana Sánchez24.6K views
Prevención del cancer ginecológico. von Raúl Carceller
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.
Raúl Carceller11.1K views
Procedimiento para el papanicolaou von k4turr4
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
k4turr477.3K views
Pap y tecnica correcta teoria von Gise Estefania
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania14.9K views
Papanicolau - Ginecologia von Maria Casco
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
Maria Casco3.8K views
Cuidado de enfermeria en ca de cervix von Stephania Losada
Cuidado de enfermeria en ca de cervixCuidado de enfermeria en ca de cervix
Cuidado de enfermeria en ca de cervix
Stephania Losada2.2K views
Papanicolaou von JonySoto4
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
JonySoto42.8K views

Destacado

Seminario cancer cuello uterino von
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinorobert
7.1K views52 Folien
Cancer cuello uterino von
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoMariana Umbría Castro
3K views20 Folien
Cancer de prostata von
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostataLina Maria Gallego
2.9K views13 Folien
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ... von
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...Igor Pardo
3.8K views100 Folien
Cancer Prostata von
Cancer ProstataCancer Prostata
Cancer Prostatacamato4
4K views14 Folien
Cancer de utero (eli) von
Cancer de utero (eli)Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)Elizabeth Candelo
37.5K views28 Folien

Destacado(20)

Seminario cancer cuello uterino von robert
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
robert7.1K views
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ... von Igor Pardo
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Igor Pardo3.8K views
Cancer Prostata von camato4
Cancer ProstataCancer Prostata
Cancer Prostata
camato44K views
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino von John Saldaña
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
John Saldaña87.8K views
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ von BPH86
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
BPH861.8K views
Cancer de cuello uterino y mama 17 nov 2015-4 von daalvale
Cancer de cuello uterino y mama  17 nov 2015-4Cancer de cuello uterino y mama  17 nov 2015-4
Cancer de cuello uterino y mama 17 nov 2015-4
daalvale424 views
Virus del Papiloma Humano von UNAM
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM4.3K views
Cancer De Cervix Avanzado von Hugo Fornells
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
Hugo Fornells8.9K views

Similar a Cancer de cuello uterino

CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx von
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxFrankvalera3
14 views10 Folien
Cáncer cervical von
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
628 views16 Folien
CÁNCER DE CUELLO UTERINO von
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOJohannaRojas86
90 views18 Folien
Cancer de cuello uterino . von
Cancer de cuello uterino .Cancer de cuello uterino .
Cancer de cuello uterino .Liliana Moreno Chiroque
3.2K views8 Folien
Cancer cervical von
Cancer cervicalCancer cervical
Cancer cervicalKelly Ninet Camones Tolentino
2.4K views27 Folien
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de von
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deCancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deLiss Margarita Ventura Rojas
2.8K views5 Folien

Similar a Cancer de cuello uterino(20)

CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx von Frankvalera3
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Frankvalera314 views
Cáncer Cérvico Uterino Up Med von Maria Pimentel
Cáncer Cérvico Uterino Up MedCáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Maria Pimentel1.7K views
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2 von Maria Pimentel
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Maria Pimentel714 views
carcinoma escamoso cuello uterino von pricosta
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
pricosta22K views
PapanicolauCacuVPH von Anell Ramos
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos864 views
Virus del papiloma humano (vph) von Bergoglio
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Bergoglio16.2K views

Último

Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx von
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptxTerapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptxBoeckJoy
5 views58 Folien
proliferacion renal .pptx von
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 views43 Folien
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
6 views11 Folien
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf von
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfJUNIORDANIELCARDENAS
8 views18 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 views24 Folien
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide von
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 views10 Folien

Último(20)

Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx von BoeckJoy
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptxTerapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx
BoeckJoy5 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez146 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views

Cancer de cuello uterino

  • 2. El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en la investigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008.
  • 3. El cáncer cervical uterino es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres. La edad media de aparición es a los 45 años. Es el más frecuente en países en vías de desarrollo, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año El cáncer cervical es un problema de salud pública
  • 4. Es un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de células anormales de la superficie del cuello del útero. Recibe el nombre de carcinoma del cérvix, el cáncer esta precedido de una displasia. Una vez aparece el cáncer puede evolucionar en cuatro etapas que se define por grado de extensión. El cáncer de cuello uterino es causado un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). El virus se contagia por contacto sexual. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH. Pero algunas veces, el virus conduce a un cáncer
  • 6.  Etapa 0: las células cancerosas sólo se encuentran en las células de la superficie del cuello uterino (la capa de las células que reviste el cuello uterino) sin crecer hacia (invadir) los tejidos más profundos del cuello uterino. Esta etapa también se llama carcinoma in situ (CIS), y es parte de neoplasia intraepitelial cervical en grado 3 (CIN3). La etapa 0 no está incluida en el sistema de FIGO.
  • 7. Etapa I: en esta etapa el cáncer creció hacia (invadió) el cuello uterino, pero no fuera del útero. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes .
  • 8. Etapa II: en esta etapa, el cáncer ha crecido más allá del cuello uterino y el útero, pero no se ha propagado a las paredes de la pelvis o a la parte inferior de la vagina.
  • 9. Etapa III: el cáncer se ha propagado a la parte inferior de la vagina o a las paredes pélvicas. El cáncer puede estar bloqueando los uréteres (conductos que transportan la orina de los riñones a la vejiga). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes .
  • 10.  Tener relaciones sexuales a temprana edad.  Tener múltiples compañeros sexuales.  Estrato económico bajo que no les permite a las mujeres costear las citologías vaginales regulares.  Parejas sexuales que tengan múltiples compañeros sexuales o que participen en actividades sexuales de alto riesgo.  Sistema inmunitario debilitado.
  • 11. Tenemos : Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia. Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido. Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal. • Inapetencia. • Pérdida de peso. • Dolor en la pelvis, en las piernas, o en la espalda. • Fatiga.
  • 12. DIAGNOSTICO PRECOZ Las revisiones ginecológicas con citología vaginal son el mejor método de detección precoz del cáncer de cuello de útero. La citología se emplea para detectar células anormales ya existentes en el cuello del útero. Cuanto antes se detecten estas células, antes se podrá empezar a controlar su desarrollo y menos probabilidades habrá de desarrollar un cáncer.
  • 13. DIAGNOSTICO PRECOZ Se recomienda efectuar la citología de Papanicolaou en las mujeres de 25-65 años . Al principio, 2 citologías con una periodicidad anual y después cada 3-5 años. A las mujeres mayores de 65 años sin citologías en los últimos 5 años se les ofrecerán 2 citologías con periodicidad anual y, si son normales, no se propondrán más intervenciones. No se ofrecerá cribado en las mujeres que no han tenido relaciones sexuales, ni a las mujeres con histerectomía tota
  • 14. procedimiento para extraer una porción de tejido en forma de cono del cuello y el canal uterino. Un patólogo examina el tejido bajo un microscopio para verificar si hay células cancerosas. La conización también se puede usar para diagnosticar o tratar una afección cervical. Este procedimiento también se llama biopsia de cono. Conización:
  • 15. Histerectomía total 1 cirugía para extirpar el útero, incluso el cuello del útero. Cuando el útero y el cuello del útero se extraen a través de la vagina, la operación se llama histerectomía vaginal. 2 Cuando el útero y el cuello del útero se extraen mediante una incisión (corte) grande en el abdomen, la operación se llama histerectomía abdomi nal total 3 Cuando el útero y el cuello del útero se extraen a través de una pequeña incisión (corte) en el abdomen utilizando un laparoscopio, la operación se llama histerectomía laparoscó pica total.
  • 16. Histerectomía radical: cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, parte de la vagina y un área amplia de ligamentos y tejidos que rodean estos órganos. También se pueden extirpar los ovarios, las trompas de Falopio o los ganglios linfáticos cercanos Histerectomía radical modificada: cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, la parte superior de la vagina, y los ligamentos y tejidos que rodean estrechamente estos órganos. También se pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos. En este tipo de cirugía no se extirpan tantos tejidos u órganos como en una histerectomía radical
  • 17. Salpingooforectomía bilateral: • cirugía para extirpar ambos ovarios y ambas trompas de Falopio. Excentración pélvica: • cirugía para extirpar la parte inferior del colon, el recto y la vejiga. En las mujeres también se pueden extirpar el cuello uterino, la vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos. Criocirugía • tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar y destruir tejido anormal, como un carcinoma in situ. Este tipo de tratamiento también se llama crioterapia.
  • 18.  Vacuna contra el virus del papiloma humano  Realización de la prueba de Papanicolaou de forma regular.  Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales sin utilizar preservativo.  No fumar.  No beber.  Si existe una historia de verrugas genitales, hacerse un Papanicolaou cada 6 meses.  Si tiene más de un compañero sexual, insista en que usen preservativos para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
  • 19. La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales. En mercado hay actualmente dos vacunas contra el VPH: Gardasil y Cervarix. La efectividad real de las vacunas para reducir las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino es aún desconocida.
  • 20. 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Examen pélvico  Uso de métodos anticonceptivos  Brindar apoyo psicológico a la paciente en la familia  Las enfermeras debe estar bien informadas sobre el tema.  La historia natural del carcinoma cervical uterina para la cuidado y la necesidades del paciente  Informar sobre los signos de alarmen ay su cuidado, ayudarle a caminar y en sus necesidades fisiológicos, valorar el patrón de alineación valorar cambios del patrón el dolor.