Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Literaturauniversal (1)

  1. Literatura Universal Un viaje interesante…
  2. Literatura Universal 1 ¿Qué es la literatura? 2 Límites de la Literatura 3 Periodización. Grandes etapas y tendencias en la literatura. Períodos. Estilos. Generaciones. Géneros literarios. 4 Literatura y visión del mundo. Literatura y mito. Literatura y arte. 5 Temas recurrentes en la literatura. Romeo y Julieta, Hayez, 1823
  3. 1 ¿Qué es la Literatura? “Obra literaria es la creación artística expresada en palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca.” Rafael Lapesa La metamorfosis, Franz Kafka
  4. Rayuela, Julio Cortázar ¿Por qué una historia de la literatura? ¿Es necesaria?
  5. Para Martín de Riquer y José María Valverde, la historia de la literatura: Por un lado, enmarca las obras literarias en la historia de la humanidad, ayudando a ver cómo expresan, incluso inconscientemente, los problemas y valores de su sociedad en su época. Por otro lado, señala su historia interna, la evolución de sus formas expresivas, de los modos de escribir, de las relaciones de los autores con sus respectivas tradiciones, que, en cada momento, les ofrecen unas posibilidades y les niegan o les regatean otras. La gata sobre el tejado de zinc caliente , T. Williams
  6. La Odisea, Homero 2 Límites de la Literatura Literatura Múltiples enfoques Disciplina compleja HISTORIA DE LA LITERATURA CRÍTICA LITERARIA LITERATURA COMPARADA TEORÍA DE LA LITERATURA
  7. 3. Periodización. Grandes etapas y tendencias en la literatura. Períodos. Estilos. Generaciones. Géneros literarios A C E D B
  8. 1123 315-50 A.C. 1434 1898 1975.
  9. PERÍODOS DE LA HISTORIA •PROTOHISTORIA •EDAD ANTIGUA: •ANTIGÜEDAD CLÁSICA •ANTIGÜEAD TARDÍA •EDAD MEDIA: •BAJA EDAD MEDIA •ALTA EDAD MEDIA •SIGLO XV: TRANSICIÓN ENTRE AMBAS EDADES •EDAD MODERNA: •SIGLO XV → Renacimiento •SIGLO XVI → Renacimiento •SIGLO XVII → Barroco •SIGLO XVIII → Neoclasicismo e Ilustración •EDAD CONTEMPORÁNEA: •SIGLO XIX → Romanticismo (finales del XVIII, principios del XIX) → Realismo y Naturalismo •SIGLO XX •SIGLO XXI
  10. Estilos de la Literatura No se debe caer en el error de identificar siglo con estilo Cada estilo se manifiesta en una serie de temas, géneros y formas predilectos. Así, la típica del Renacimiento es la novela pastoril, y la poesía romántica se caracteriza por la polimetría. Shakespeare (1564-1616)
  11. Generaciones La razón de su uso fue la necesidad de hallar un criterio para la periodización que intentara superar la tradicional historiografía individualista en la que los individuos se suceden sin nexo que los enlace aparentemente. El Quijote, 1605, 1615
  12. Para Julius Peterson, hay ocho factores que dan lugar a una generación: 1. Herencia 2. Fecha de nacimiento 3. Elementos educativos 4. Comunidad personal 5. Experiencias de la generación 6. El guía: el ideal de hombre, el mentor, el organizador 7. El lenguaje generacional 8. Anquilosamiento de la vieja generación
  13. Géneros literarios LÍRICA NARRATIVA La narrativa es el discurso literario en prosa, que presenta hechos en los que existe una distancia entre el hablante y el mundo representado. Pertenecen a la narrativa: cuentos, novelas, nov elas cortas, ensayos, etc. En la lírica predomina la expresión de la subjetividad (el yo poético), y tradicionalmente está asociada a composiciones en verso. La poesía (sonetos, romances, oda s, églogas, coplas, cancio nes, etc.) pertenece a la lírica. DRAMA En el drama, la realidad se expresa a través del diálogo entre los personajes. Pero como las obras dramáticas están escritas para ser representadas, para algunos formarían parte de otro lenguaje: el teatral.
  14. Desde Aristóteles hasta el siglo XVIII: la clasificación de las obras literarias se hizo con criterios regulador y dogmático:
  15. Literatura y mito Es necesario tener en cuenta una serie de características del mito para ver su relación con la literatura: 1. Es un fenómeno inseparable de la naturaleza humana, espontánea. 2. Es un fenómeno colectivo, de cultura. 3. No es racional. 4. Es producto de la cultura. 5. En los tiempos primitivos, suele concretarse en una personificación de fenómenos naturales o un relato de los hechos humanizados de seres sobrenaturales. 6. Es una realidad vivida, antes que una explicación o un relato. 7. Tiene relación directa con el lenguaje, la religión, la metafísica, la sociología… 8. Hay que captarlo directamente, como la poesía o la música.
  16. La literatura temprana es la expresión escrita de la mitología, al fijarse por escrito, los mitos corren el peligro de morir. El proceso creativo es la zona oscura donde se unen lo mítico y lo literario. Lo inconsciente es un factor decisivo en la creación artística.
Anzeige