2. Una tienda en línea (también conocida como tienda online, tienda virtual o tienda electrónica)
se refiere a un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus
transacciones un sitio web de Internet.
Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes un sitio web en el
cual pueden observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente
adquirirlos. Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde
cualquier lugar y a cualquier hora. Algunas tiendas en línea incluyen dentro de la propia página del
producto los manuales de usuario de manera que el cliente puede darse una idea de antemano de
lo que está adquiriendo; igualmente incluyen la facilidad para que compradores previos califiquen y
evalúen el producto.
Típicamente estos productos se pagan mediante tarjeta de crédito y se le envían al cliente por
correo o agencia de transporte, aunque según el país y la tienda puede haber otras opciones,
como Paypal.
La inmensa mayoría de tiendas en línea requieren la creación de un usuario en el sitio web a partir
de datos como nombre, dirección y correo electrónico. Este último a veces es utilizado como medio
de validación.
Ejemplo: Wal-Mart
3. La suscripción o subscripción es un modelo de negocio que fue utilizado y promovido
inicialmente por revistas y periódicos, y que actualmente es usado también por muchos tipos de
comercios y sitios web.
En lugar de vender productos individualmente, con una suscripción se comercializa
intermitentemente en períodos variables (mensualmente, anualmente o por temporadas) el
consumo de un producto o el acceso también a un servicio. Esta forma de negociar ha probado ser
eficiente en casos donde una venta única se convierte en una venta repetitiva, que puede crear
cierta lealtad hacia una marca y que termina siendo útil para rastrear a un usuario suscrito o que
canceló su inscripción. La renovación de una suscripción puede ser periódica y activada
automáticamente, de modo que el costo de una nueva suscripción se paga por un precio
preautorizado mediante una tarjeta de crédito o una cuenta corriente, ya sin la intervención del
usuario.
Ejemplo: tugestiÓNline.com
4. El modelo de ingresos basado publicidad es un modelo de ingresos de negocios
mediante el cual una empresa gana dinero por medio de la venta de espacios
publicitarios. Como ejemplo están todos aquellos portales generales específicos
que proveen información de diversa índole pero que no venden productos o
servicios sino que atraen a los usuarios gracias a sus buenos contenidos gratuitos,
generando mucho tráfico y con ello impresión de muchas páginas en pantalla,
para poder cobrar por la exposición de avisos publicitarios tipo banners.
Ejemplo: Facebook, es una de las redes sociales más importantes del mundo que
anualmente tiene ganancias millonarias gracias a sui venta de publicidad por internet.
5. Estos proveedores prestan servicios, como soporte técnico, servicios de tecnología, conexión a
internet, alojamiento web, servicio de correo electrónico, etcétera, a cambio de una retribución
económica, aunque a veces puede ofrecerse gratuitamente.
La subasta electrónica / subasta inversa es un proceso dinámico de negociación de precios on line
entre proveedores preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es una manifestación
del B2B (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto
modo, desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través
de internet. Se denominan subas tas inver sas . La subasta electrónica también se conoce como
negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet.
Eemplop ; el gobierno por medio de la secretaria de hacienda y crédito publico en
http://subastasenlinea.sae.gob.mx/
6. Un centro comercial electrónico consiste en la reunión de varios negocios,
generalmente del mismo sector, que buscan ampliar su clientela a través de las
ventas por internet. Gracias a esto pueden llegar a personas que viven lejos de
donde tienen ubicados sus negocios y así aumentar las ventas.En este sentido,
los centros comerciales virtuales tienen la función de reunir en una sola página
web, todos los almacenes con sus productos para ponerlos a disposición de los
clientes en todo el mundo. Es así como una página web de un centro comercial
virtual debe tener links a los almacenes que lo componen y dentro de esos links,
los productos con su descripción y precio.
Luego, se le da la opción al visitante de escoger y de utilizar el sistema de pago
que más se acople a sus necesidades, permitiéndole comprar no sólo lo que
quiere, sino hacerlo a la hora que lo desee ya que un centro comercial virtual
funciona las 24 horas del día. Vender los productos por este medio ofrece grandes
ventajas a los comerciantes; una de las más importantes es el ahorro de dinero, ya
que lo único que se debe hacer es tener la mercancía almacenada, un contrato
con una empresa de correo o courier y convenio con las empresas de tarjetas de
crédito, aunque hay algunos gastos en los que debe incurrir el comerciante, como
son una cuota anual o mensual por pertenecer al centro comercial y el pago de un
porcentaje sobre las ventas.
Ejemplo: Virtualopolis
Virtualopolis es toda una experiencia, ya que es el único centro comercial virtual
mexicano. En el que podrás encontrar de manera diferente y divertida, un mundo
comercial con espacios publicitarios, promociones, regalos, música, crear tu avatar
y usar el chat para interactuar con tus amigos.
7. Un catálogo online, o catálogo digital, es el equivalente a un dossier o catálogo en
papel pero alojado en Internet. Puede servir no solo para mostrar productos sino
también servicios, muestras de trabajos realizado. Su función principal es dar a
conocer tus productos o servicios para que tus potenciales clientes acaben
contactando con la empresa. Los elementos del catálogo se organizan
en categorías y cada elemento a su vez puede ser detallado con una ficha con su
descripción, imágenes, contenidos multimedia, documentos adjuntos
8. Ejemplo: cosméticos Mary Kay
Escaparate es el espacio exterior de las tiendas comerciales, destinado a
exponer las mercancías en venta al público. Los escaparates, también conocidos
como vidrieras o vitrinas, están cerrados con cristales para evitar robos o daños
delos producto.
El escaparate también está considerado como un medio de comunicación entre la
tienda y el cliente real o potencial. Lo que el comercio quiere expresar, puede
hacerlo a través del escaparate, el cual debe resultar atractivo y llamativo.
El escaparate, por lo tanto, sirve para fomentar las ventas e incide en la imagen
del establecimiento, ya que se encuentra en su fachada. Muchas veces, el primer
9. contacto que tiene el cliente con la tienda es a través de este espacio, lo que
resalta la importancia de diseñarlo basándose en una estrategia comercial clara
Los escaparates pueden dividirse en escaparates de fondo cerrado (con un fondo
que no permite ver dentro de la tienda), escaparates de fondo abierto (que dejan
ver el interior del establecimiento) o escaparates semiabiertos (con
algunas partes cerradas y otras descubiertas).
Ejemplo: marca MANGO de ropa y accesorios
Los proveedores de la cadena de valor se especializan en una determina función
dentro de la cadena para añadir valor al negocio.
Actualmente se necesita una gran especialización para alguna de las fases del
10. proceso comercial, lo cual lleva a las empresas a realizar grandes esfuerzos e
inversiones en procesos que no son claves para su negocio.
Como contraposición al planteamiento de realizar todo por parte de la empresa, se
sugiere el outsourcing, para que sean realizados por empresas especializadas,
que proporcionan una mayor eficiencia a costes más reducidos.
Como ejemplo de estos proveedores de valor de la cadena, se encuentran los
sistemas de pago de las transacciones electrónicas y las operaciones de logística.
Un modelo de comercio electrónico muy semejante a los proveedores de la
cadena de valor es el de los integradores de la cadena de valor. Éstos se centran
en la integración de los múltiples eslabones de la cadena de valor, aprovechando
el flujo de información que fluye por toda la cadena con una máxima eficacia. La
diferencia con los proveedores de la cadena de valor es principalmente el número
de proveedores que interviene, ya que mientras el integrador es único, los
proveedores pueden ser varios. La eliminación de diferentes números de
contratación a terceros aumenta la eficiencia y ahorro de tiempo.
Los buscadores son, sin duda, los instrumentos más utilizados para localizar
información en Internet. Un buscador es, en realidad, una herramienta que
11. gestiona bases de datos de URLscon distintos contenidos. Existen distintos tipos
de buscadores:
Índices temáticos: suelen gestionar recursos de información completos
compuestos de una o más páginas web. Funcionan a modo de catálogos o
directorios por categorías.
Motores de búsqueda: suelen gestionar páginas. Se trata de buscadores
por contenido.
Metabuscadores: agrupan o combinan las potencialidades de varios
motores de búsqueda.
El proceso llevado a cabo por cualquier sistema de búsqueda se puede resumir en
las siguientes fases:
recogida y análisis de datos (indización y/o clasificación por categorías)
búsqueda propiamente dicha
recuperación
Tanto la recogida de datos como el análisis de los mismos pueden hacerse bien
de forma manual, bien de forma automática.
Para la recogida de datos manual,
los Índices suelen presentar un
cuestionario en línea para que la
persona u organización que quiera
darse de alta identifique y clasifique
su página web. La mayor parte de
los formularios de alta que ofrecen
los distintos buscadores piden unos
datos obligatorios que suelen ser: el
título de la página, URL, descripción
y clasificación del recurso; pero
también pueden solicitar otro tipo de
datos como descriptores o palabras
clave, persona o entidad
responsable de la página, tipo de información (académica, comercial, personal,
informativa, etc.), localización geográfica, idioma, etc. La clasificación tiene como
fin la inclusión del recurso en alguna categoría jerarquizada de las que luego se
presentarán en el índice temático. Los responsables del buscador suelen analizar
y evaluar si la información que provista y el contenido real se ajustan o no.
Los motores de búsqueda suelen utilizar la recogida de datos automática
rastreando la red, otros piden la dirección URL para darse de alta. Disponen de
un robot que visita y analiza la página principal y todas las páginas enlazadas y
que suele ser capaz de leer las etiquetas META o metadatos y extraer toda la
información contenida en ellas mediante el lenguaje HTML. Sin embargo, muchas
páginas no disponen de tales etiquetas. Con dicha información, el buscador es
12. capaz de indizar palabras clave como el título, idioma, autor, propietario,
localización, temas, etc.
Existen sistemas de búsqueda que mezclan estas dos funciones y ofrecen tanto
búsquedas por medio de un índice temático y búsquedas libres por palabras clave.
Un buen sistema de búsqueda debe permitir flexibilidad en las
búsquedas ofreciendo la posibilidad de elegir
entre búsquedas mediante clasificación temática
o por medio de formularios. Los formularios
deben ofrecer tanto búsquedas sencillas como
búsquedas más complejas que permitan algún
tipo de herramientas como truncado de
palabras, operadores booleanos, términos
compuestos, acotación de búsquedas, etc. y con
diferentes campos de búsqueda en los que se
requiera lenguaje libre o controlado (título, palabras clave, idioma, localización,
tipo de información, etc.). También deben ser capaces de controlar el vocabulario
para deshacer ambigüedades, sinonimias, polisemias, etc. Además, los sistemas
de búsqueda, deben presentar los resultados de la búsqueda de una forma
también flexible permitiendo varios criterios de aparición y ordenación de los datos
y ofreciendo diferentes formatos para que el usuario elija el que se ajusta a su
gusto y necesidades