Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Ähnlich wie Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia

  1. 1. Integrantes  Cabello huerta, Érica  Francisco Yauri, Jesusa  Mayta Guanilo, Silvia  Tagle Príncipe Noelia Docente: María Flores INFORME DE LA COMUNIDAD DEL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL JUAN PABLO II EN EL PROGRAMA DE TBC
  2. 2. Reseña histórica Creado 2 de febrero 1992 tópico comunal Promotoras capacitados ONG URPI 1993 se amplia servicio enfermería medicina 1996 Crea la crea de obstetricia 1995 se forma el CLAS Incrementa varis especialidades como TBC 2011 trabaja adulto mayor
  3. 3. El programa de PCT ESN - PCT En PCT en el centro de salud fue creado en el año 1995 MISION detección diagnostico, tratamiento y supervisión al los pacientes con TBC Control TBC en el Perú norma técnica de salud incorpora estrategia DOT Y DOTSPLUS (OMS/OPS las cantidad de paciente con tuberculosis en el programa 22 TBC MDR 3 TBC XDR 1 TBC +VIH 1 TBC +DIABETICO 2
  4. 4. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS La estrategia sanitaria de tuberculosis (ESTBC) del centro de salud “Juan Pablo II” tiene personal capacitado y comprometido para atender pacientes con tuberculosis. En el servicio de TBC realizan su rotación los alumnos de enfermería. La infraestructura del Centro de Salud “Juan Pablo II” y del servicio de TBC, es precaria. El ambiente externo del servicio de TBC, presenta montículos de basura, y perros callejeros y polvo. La ESTBC, tiene el Manual de Normas del MINSA. La ONG SOCIOS EN SALUD, trabaja coordinadamente y brinda el apoyo necesario al servicio de TBC. El personal de salud de todo el centro de salud, no está, sensibilizado en la captación de sintomáticos respiratorios. La población tiene bajo conocimiento con respecto al cuidado de su salud. El médico de la ESTBC, también se desempeña como médico consultor. Las promotoras de salud apoyan al servicio de TBC, en las actividades que se requieran. El ambiente de TBC, es multifuncional, ya que allí se brinda atención médica, entrevista de enfermería, administración de medicamentos, etc. Los pacientes de la comunidad viven en casas alquiladas o hacinamiento familiar aumentando el riesgo d contraer la TBC. El Servicio de la ESTBC tiene todos los tratamientos completos para todos sus pacientes que ingresan. Falta de recursos económicos (no hay caja chica); personal de salud usa su propio dinero. Falta de personal de Enfermería exclusivo para atender el servicio de TBC. En el servicio de TBC, se aplican las medidas de bioseguridad, tanto para el personal de salud, como dentro del ambiente. Falta de insumos (Papel toalla), en el servicio de TBC. El servicio de TBC, tiene registros, base de datos, y plano epidemiológico de las zonas de riesgo.
  5. 5. ROL DE LA ENFERMERA EN PCT  Entrevista de enfermería (inicio tto cambio fase, termino tto)  Visita domiciliaria.  Supervisión de la organización y administración del tto. Especifico.(DOTS y DOTS PLUS) Una vez estamos en el servicio Verificamos los materiales El ambiente limpio y ventilado Verificación los medicamentos de los pacientes Si están ordenados y completos Verificar los las tarjetas de los paciente para darnos si los pacientes asistente toma diaria Si hubiera algún paciente que estuviese faltando realizamos visita domiciliaria
  6. 6.  aplicando todas las medidas de bioseguridad  captación del sintomático respiratorio  Interconsulta con el medico para confirmar  Llenado de hoja de identificación o ingreso al programa PCT  Brindar el frasco para prueba de esputo de sensibilidad y su cultivo  Realizar la verificación domicilio  se elabora la historia clínica  Realizar Educación integral (AUTOCUIDAO, NUTRICICION  el control de contactos(< 5 años interconsulta con pediatría)  Interconsulta con psicología  Interconsulta con nutrición
  7. 7. triage o clasificación ,es un término de origen francés ,actualmente aceptado por toda la comunidad médica mundial y que significa clasificación de pacientes según su estado de salud . Medicina (30) Pediatría (20) Psicología (1) Dental (5) Fisioterapia( 3) 1320 960 144 120 48 Atención de pacientes por servicio en el mes de octubre Ginecología tiene su propio triage.
  8. 8. IRA EDA HTA DM 418 51 1 0 problemas de salud mas frecuentes en el centro de salud Juan Pablo II en el mes de octubre. 1. EDA (51) 2. IRAS(418) 3. HTA(1) 4. DIABETES MELLITUS(0) 1. Al llegar al servicio de triage, se verifica que el material este completo y funcionando adecuadamente. 2. Se implementa el servicio de acuerdo a la necesidad. (formatos de hojas HIS, cuaderno de registros, estetoscopio, tensiómetro). 3.Se recepciona la historia clínica del personal de archivo. 4.Se le hace ingresar al paciente al servicio de triage, brindándole un trato amable y Cortez
  9. 9. ROL DE LA ENFERMERA EN TRIAJE 5.Se le explica al paciente que se le va a controlar las funciones vitales (frecuencia respiratoria, pulso, presión arterial, temperatura) y se le tomara la mediada antropométrica (peso y talla). 6.En la historia clínica se registra la fecha actual, las funciones vitales y las medidas antropométricas. 7.Se brinda orientación y consejería al paciente de acuerdo a su necesidad. 8.Se le indica al paciente a donde tiene que dirigir después de pasar por triage. ( consultorio de medicina 1, medicina 2, pediatría , fisioterapia, dental , nutrición, psicología) 9.Se lleva la historia clínica al consultorio que corresponde. 10.En la hoja HIS se anota la presión arterial tomada a todos los pacientes. 11.Se registra en el cuaderno de enfermedades crónicas: los casos nuevos de diabetes e hipertensión arterial, y en otros formatos, se anota los casos de IRAS Y EDA diagnosticados en la atención
  10. 10. Servicio de Tópico Lugar determinado en donde se realizan los diferentes procedimientos de enfermería y/o médico. Que se admite evaluar, estabilizar en casos de emergencia menores 0% 50% 100% 520 250 120 15 10 10 PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE TOPICO OCTUBRE 2014 FUENTE: REGISTROS DEL SERVICIO DE TOPICOProcedimiento realizados
  11. 11. Rol de la enfermera en el servicio de tópico:  Distribución del personal técnico de enfermería  Verificación de la limpieza de los ambientes  Verificación de materiales y equipos  Pedido de material  Implementación y preparación de materiales  Verificación de las fechas de vencimiento de las medicinas y soluciones antisépticas.  Aplicación de la bioseguridad  Recepción del paciente (datos personales y registro de HIS)  Brindar un trato amable, cálido y humanístico al paciente  Preparación psicológica del paciente sobre el procedimiento a realizarse  Aplicación de los cinco correctos  Consejería sobre los efectos adversos a realizarse  Dejar cómodo y satisfecho al paciente

×