Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Wikis (20)

Anzeige

Wikis

  1. 1. Introducción – El advenimiento de Internet y los avances tecnológicos han tenido una fuerte influencia en la forma y medios que utilizan las personas para comunicarse e interactuar. – Desde el punto de vista educativo Internet, como tecnología emergente, ofrece una gama de recursos y herramientas que propician mayor comunicación e interacción entre educandos y profesores.
  2. 2. Introducción • Estos recursos tecnológicos de información y comunicación sirven de apoyo y complemento para garantizar la interacción y colaboración de los estudiantes mientras se apoderan de su propio aprendizaje. • De otro lado, se flexibiliza la enseñanza a tenor con las necesidades particulares del educando, profesores e instituciones.
  3. 3. Propósito • Esta presentación se enfocará en la descripción de los como herramienta de comunicación e interacción en el proceso educativo. • Se analizará el impacto de los en una comunidad virtual y en la educación superior.
  4. 4. ¿Qué son los Wikis? • Se refiere a un tipo de página web diseñada de forma que sus contenidos puedan ser editados por cualquiera que acceda la red. (Diccionario Oxford, 2007) • Aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se puede acceder con cualquier navegador, y que se caracteriza por la posibilidad que se da al usuario de añadir contenidos y editar los ya existentes. (Adell, 2005)
  5. 5. ¿Cómo surgen los Wikis? • Surgen en 1995 cuando Ward Cunningham creo, y expuso a la libre participación de cualquier usuario de la red, el wiki de The Porland Patern Repository. – Este espacio fue concebido como un recurso web hipertextual basado en el acceso y edición rápida de la información. • Cunningham, se interesó en utilizar un término sencillo y atractivo que enfatizara la dimensión de la rapidez como una de sus grandes potencialidades de estos espacios cibernéticos.
  6. 6. …en uno de sus viajes a Hawaii halló el término que iba buscando: “wiki-wiki”. Significa rápido Término Hawaiano “wikiwiki”
  7. 7. Características • Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. – Añadir, borrar o modificar contenidos • Usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas – No requiere de conocimientos en lenguajes de programación o editores de páginas Web. • Flexibilidad – No tiene estructura definida – Cualquier puede crear nuevas páginas y vincularlas a otras • Posibilidad de comunicación masiva – Poner a disposición de miles de usuarios información de forma inmediata
  8. 8. Características • La información publicada nunca estará concluida – las decisiones tomadas con anterioridad serán reversibles – Se maximizará la información • Inexistencia de estándares para su creación – El formato y estructuración de la información variará según el sistema utilizado. • Democratización en la creación del conocimiento sin reclamos de propiedad intelectual. • Siempre están en un estado de flujo
  9. 9. Wikis en la Educación Superior Dr. Beatriz Fainholc
  10. 10. Wikis en la Educación Superior • Los alumnos adoptan roles más participativos y autónomos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. • La información no fluye en una sola dirección. • Los alumnos desarrollan estrategias y utilizan herramientas apoyadas en métodos constructivistas de aprendizaje, en los que la gestión y control de conocimiento dependa directamente de las demandas y acciones que ellos estén dispuestos a realizar. • Los alumnos trabajan conjuntamente, comparten y desarrollan ideas en ambientes que promuevan la creatividad, como lo son los WIKIS.
  11. 11. Wikis en la Educación Superior • Implican un cambio de rol del profesorado – Será el facilitador y guía de los aprendizajes – Se aleja del rol de transmisor – Deben prestar mayor atención a la actitud de los educandos, su estilo de aprendizaje y las competencias que poseen para dirigir su proceso aprendizaje. – Deben exigir a sus alumnos compromiso e implicación para trabajar compartiendo y elaborando conjuntamente el conocimiento.
  12. 12. Wikis en la Educación Superior La docencia • Aplicaciones para mejorar y perfeccionar al docente – Son una herramienta: • De formación destinadas al aprendizaje de estrategias didácticas basadas en servicios y aplicaciones telemáticas. • Para la consecución de estrategias y técnicas constructivistas basadas en la colaboración. • Que garantiza la comunicación entre docentes para compartir información sobre planificación del proceso de enseñanza, diseño de actividades y recursos. • De intercambio y debates de experiencias.
  13. 13. Wikis en la Educación Superior La Investigación • Dan a conocer resultados o procedimientos de investigación – Promueve el que otros investigadores aporten mejoras y recomendaciones. – Mayor colaboración en la presentación de hallazgos, selección de metodologías y definición del problema.
  14. 14. Wikis en la Educación Superior El Proceso Enseñanza-Aprendizaje Espacio de comunicación y debate Integración a las plataformas de Espacio de cursos a distancia Colaboración y o híbridos. construcción Como herramientas conjunta de independiente de conocimiento la plataforma diseñada por los Espacio para estudiantes. realizar y presentar tareas Espacio para la realización de proyectos grupales
  15. 15. Wikis en la Educación Superior El Proceso Enseñanza-Aprendizaje Portafolio electrónico Glosario Análisis de Casos Manejo de Webquest archivos Procesadores de texto en línea manuales Writely para el ThumbStacks curso
  16. 16. Wikis en la Educación Superior El Proceso Enseñanza-Aprendizaje • Para el integración eficaz de los Wikis en la enseñanza superior hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: 1. La institución educativa debe apoyar con sus iniciativas el uso en la enseñanza de métodos constructivistas y aplicaciones wikis, que promuevan la creación de ambientes de aprendizajes que apoyen estos métodos de enseñanza. 2. La institución educativa no debe obstaculizar su aplicación con sus niveles de exigencia en torno a la evaluación de los aprendizajes.
  17. 17. Wikis en la Educación Superior El Proceso Enseñanza-Aprendizaje • Los wikis no son sólo una opción tecnológica, sino una opción ideológica que requiere para su plena integración la asunción de todos sus principios, tanto del docente como del estudiante. • Su uso requiere de un análisis detallado de sus funciones y aplicaciones educativas, que van más allá dela mera participación. – Los alumnos deben ser capaces de asumir el carácter simétrico de la participación y la tendencia hacia la democratización del conocimiento. • Se debe precisar el estilo de redacción colaborativa, ya sea mediante intervenciones anónimas o firmadas por los participantes.
  18. 18. La Apropiación de la Wiki en educación superior. Estudio de un caso referido a la Formación de Profesores. Dr. Beatriz Fainholc
  19. 19. Hallazgos • El trabajo colaborativo con wiki muestra un mejoramiento de habilidades interpersonales necesarias para la construcción de un cambio conceptual y del conocimiento en general, a través de un autocontrol del stress, accediendo a “feedback”, desarrollando respeto frente a la diversidad , con estimulación de la motivación y otros encaminados a configurar interrelaciones satisfactorias entre los estudiantes. • El trabajo complementario de los Wikies con los Diarios y Foros , dentro del entorno virtual del curso mixto (o blended) , dio una real oportunidad a los estudiantes, para comprometerlos en una propuesta fuerte y dinámica desde el punto de vista tecnológico-educativo, fácil de ser continuada y transferida a otras diferentes áreas cotidianas, laborales, comunitarias, etc. en la practica en general.
  20. 20. Hallazgos • Uno de los puntos mas complejos a la hora del diseño e implementación de una experiencia de wiki para trabajar en una red de profundización conceptual de una disciplina apunta a la cuestión no solo de construir enlaces semánticos entre los conceptos, sino básicamente reflexionar acerca de las personales percepciones y visiones a partir de las cuales los estudiantes configuran tales conceptos, como para pensar cómo será la articulación que realicen en la cognición entre lo idiosincrático personal y los factores grupales de interacción , que dé por resultado la elaboración y luego la comprensión de un concepto. • La interactividad a través de las TIC en educación superior fortalece el paradigma socio constructivista, el abordaje de compromiso ético , y el modelo interactivo conectivo para inhibir el aislamiento, individualismo y soledad en el aprendizaje a distancia y virtual.
  21. 21. Hallazgos • Tránsito y transformación de conductas estudiantiles reactivas a proactivas y creativas que van tomando lugar a lo largo del proceso de idas y vueltas de las mediaciones tecnológico-educativas con TICs, en este caso Wiki, basadas en lo socioemocional, de preferencia, además de lo cognitivo. • El trabajo colaborativo de los Wiki muestra un mejoramiento de las capacidades interpersonales en la construcción del cambio conceptual y del conocimiento en general, a través del manejo del stress, del feedback, desarrollando respeto a la diversidad y una estimulación de la motivación hacia una exitosa relación de la gente como constructora de saber.
  22. 22. Hallazgos • El trabajo complementario de los Wikies con los Diarios y Foros , dentro del entorno virtual del curso mixto (o blended) , dio una real oportunidad a los estudiantes, para comprometerlos en una propuesta fuerte y dinámica desde el punto de vista tecnológico-educativo, fácil de ser continuada y transferida a otras diferentes áreas cotidianas, laborales, comunitarias, etc. en la practica en general.
  23. 23. Hallazgos • La apropiación de los Wikis conducen al desarrollo y consolidacion de potentes tipos de pensamientos, tales como: – El pensamiento analítico • Que es el que permite analizar y conocer la realidad, con todos los matices que son necesarios. Se desarrolla así la capacidad de planificar, seleccionar, organizar y elaborar la información que se encuentra, por ejemplo, en Internet donde se puede ejercitar la inteligencia, para recrear alternativas conceptuales y aplicarla a la solución de problemas. – El pensamiento dialéctico • Que busca y acepta que existen diversas verdades o que las ideas pueden cambiar si cambian los contextos. • Que entiende que las personas discuten porque tienen diferentes ideas y sentimientos contradictorios. Internet y los Wikies posibilitan la discusión y el desarrollo de comunidades de trabajo colaborativo.
  24. 24. Hallazgos • La apropiación de los Wikis conducen al desarrollo y consolidación de potentes tipos de pensamientos, tales como: – El pensamiento pragmático • Importante para resolver problemas y analizar qué problemas vale la pena resolverse, o son prioritarios redefinir con otros. – El pensamiento conciliador • Que trata de articular, negociar, sintetizar y conciliar nuestros deseos y los deseos de los demás.
  25. 25. Usos Típicos de Wikis en Educación Resumen • Espacio de comunicación de la • Archivos de texto en proceso de clase elaboración – Alberga textos y materiales que – Libertad y flexibilidad que son editados, al tiempo que el contrasta con otras herramientas wiki permite ver los cambios de comunicación asincrónica de previos o volver a la versión anterior las plataformas de Educación a Distancia • Manual de la clase – Alberga libros de texto, • Espacio de colaboración manuales, monografías, – Ampliar término, conceptos o colección de casos que pueden ser editados desde la perspectiva temas personal. • Espacio para realizar y presentar • Proyectos en grupo tareas – Todos los miembros dan forma al trabajo final que puede ser – Evaluación por profesor, evaluado por pares y compañeros y expertos en el autoevaluado. área
  26. 26. Ejemplos de Wikis • http://wikipedia.org – Encicolopedia escrita por cientos de voluntarios en Internet • http://c2.com/cgi/wiki?WelcomeVisitors – Provee enlaces a recursos para la creación de wikis • http://es.epistemowikia.org/ – es una revista hiperenclopédica de divulgación del saber; forma parte de CALA, el Campus Libre y Abierto, actualmente alojado en el campus virtual de la Universidad de Extremadura • http://es.wikibooks.org/wiki/Portada – Este proyecto está integrado al proyecto wikimedia y tiene por objetivo poner a la disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito.
  27. 27. Ejemplos de Wikis • /http://www.wikimedia.org.ar – es una asociación civil sin fines de lucro que comparte los objetivos de la Fundación Wikimedia y promueve su acción en la República Argentina • http://es.wikiversity.org/wiki/Portada – Aquí puedes crear proyectos de aprendizaje a cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos tales como exámenes, ejercicios de prácticas, foros de discusión sobre las dudas en las materias que estudias. • http://cursotic2.wikispaces.com/ – Curso sobre Web 2.0 • http://sites.google.com/site/urivia/Home/indice – Monografía sobre bullying trabajada por un grupo de estudiantes utilizando el concepto de wiki
  28. 28. Referencias Fainhole, B. La apropiación de la Wiki en educación superior. Estudio de un caso referido a la formación de profesores/as. Recuperado el 29 de marzo de 2012 de www.cediproe.org.ar Pérez, I. ¿Qué son los Wikis? Recuperado el 30 de marzo de 2012 de http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm Falla Aroche, S. ¿Qué es un Wiki? Recuperado el 30 de marzo de 2012 de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki Solano Fernández, I., Gutierrez Porlán, I. Herramientas para la colaboración en la enseñanza superior: Wikis y Blogs. Recuperado el 30 de marzo de 2012 de http://digitum.um.es/xmlu/bitstream/10201/13414/1/Wikis_Blogs.pdf Adell, J. Wikis en Educación. Recuperado el 29 de marzo de 2012 de http://wlbonia.cent.uji.es/jordi/wp- content/uploads/docs/Adel_Wikis_MEC.pdf Reyes Baños, F. (2008) Una expriencai de aprendizaje con blogs y wikis en educación superior. Recuperado el 30 de marzo de 2012 de http://periplosenred.blogspot.com/2008/02/una-expriencia-de-aprendizaje- con.html

×