Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
(Maestría: Gerencia Publica, Unidad curricular: Gerencia y Administración Pública)
Grupo 3 Integrantes:
Estupiñan Glenia
García Yuglis
Leguisamo Andrea
Márquez María
Noguera Eduardo
Quintero Grecia
Rodríguez Yerina
Facilitadora:
Reyes Vanezza
Barinas, 18 de febrero 2014
Es significativa la importancia que tiene la parte legal en una investigación,
puesto que se refiere al soporte o bases por la cual se sustenta, en Venezuela existe
diferentes leyes para diversos niveles como económicos, sociales, administrativos,
ambientales, entre otros, que podrán fundamentar una propuesta, teoría o idea.
Bien pareciera por todo lo anterior, que desde los diversos niveles se desligan
una gran cantidad de decretos, resoluciones, normas, providencias y leyes, razón por la
cual se hace necesario organizar la información de una forma jerárquica, de acuerdo a
una decisión en conjunto, el equipo decidió tomar como método la pirámide de Kelsen, la
cual nos va a dar una perspectiva más amplia de cómo ordenar la investigación.
Dentro de este marco ha de considerarse la gerencia y la administración
pública dentro de la mayoría de las leyes, por lo que cada semana se enviara información
jerarquizada de acuerdo a la pirámide de Kelsen, desde su nivel fundamental hasta el
nivel sub legal, para al final unirla en una sola presentación.
De acuerdo a Ramos (2011) (citado por Franco, Y.) la pirámide de Kelsen, “es
un método jurídico estricto. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de
normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás
ejemplo. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza”.
2
CRBV
Leyes Orgánicas:
De la Administración Pública
Proceso administrativos
De la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal
De la Hacienda Pública
De la Administración Financiera del Sector Público
Leyes Ordinarias:
Contra la Corrupción
Estatuto de La Función Publica
Ley de la Contracción Publica
Reglamentos
3
Constitución
• Carta Magna
Venezuela 15 de
diciembre1999, el 15
de febrero2009, le fue
introducida la
Enmienda Nº 1.
Ley Orgánica
• Según la CRBV en su
Artículo 203, las que se
dicten para organizar
los poderes públicos o
para desarrollar los
derechos
constitucionales y las
que sirvan de marco
normativo a otras leyes
Ley Ordinaria
• La enciclopedia jurídica
expone: No definidas
en la norma máxima,
se concretan por
deducción excluyente,
al no ser las orgánicas
ni las otras
modalidades
legislativas que luego
se aluden. Son así la
expresión ordinaria del
poder legislativo,
quedando sujetas,
como las restantes, a la
promulgación y
publicación.
Reglamentos
• Implica una
manifestación de
voluntad de órganos
administrativos,
creadora de status
generales,
impersonales y
objetivos. (Enciclopedia
jurídica).
• Lo que importa
observar es que los
reglamentos amplían
los contenidos de las
leyes.
4
Análisis de los artículos de la CRBV relacionados a la
administración pública
• Expone que el poder
público está conformado
por el poder Municipal,
poder estadal y el poder
Nacional y este a su vez
por el poder ejecutivo,
judicial, ciudadano y
electoral. Por consiguiente,
cada uno de los poderes
tiene funciones específicas
Art. 136
• Leyes definen las
atribuciones que le
corresponden a cada
órgano del poder público
Art. 137
• Es necesario exponer que
la forma de administración
pública está fundamentada
en los principios de
honestidad, participación,
celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y
responsabilidad en el
ejercicio de la función
pública, regida bajo la ley y
el derecho
Art. 141
5
• Dentro de este marco, los
ciudadanos (as) tienen el
derecho de conocer las
actuaciones de los
funcionarios de la
administración pública, los
cuales están al servicio del
Estado.
Art. 143 y 145
• La celebración de los
contratos de interés público
nacional serán discutidas y
aprobadas en Asamblea
nacional
Art. 150
En este orden de ideas, la administración pública como lo expone el art. 137, las leyes
establecerán mediante normas que regirán el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de
los funcionarios según corresponda a cada órgano del poder público (Art. 145) .
6
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.908(Extraordinaria),
15-02-2009.
2. Enciclopedia Jurídica recuperado de http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/reglamentos/reglamentos.htm
3. Franco, Y. (2011). Tesis de Investigación. Venezuela. recuperado de:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/bases-legales-de-lainvestigacion.html.
7