SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
PROYECTO DE AULA
“MI COMPUTADORA DE PINTAR”
CAROLINA ARDILA SANCHEZ
DOCENTE EN FORMACIÓN
LIC. RUTH MARINA FONSECA
COORDINADORA DE PRÁCTICA
YOLANDA DUSSAN
DOCENTE ACOMPAÑANTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA EN LOS PRIMEROS GRADOS DE
ESCOLARIDAD
VILLAVICENCIO META
2014
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
PRESENTACIÓN
La práctica pedagógica investigativa en grados iniciales de escolaridad cuya finalidad es
generar momentos de interacción entre niños y niñas de 6 años con los docentes en
formación en espacios de investigación y búsqueda de sentido y significado de las
experiencias enriquecedoras a través de la estrategia pedagógica y didáctica proyecto de
aula a fin de potenciar el desarrollo y la capacidad de expresión.
Encuentra un rico que hacer en el sentido que al acercar a los niños y las niñas a lengua
escrita en los grados iniciales de escolaridad, primero debe romper con nociones
primitivas en las cuales se concibe al niño como sujeto pasivo al que hay que
enseñarle letra por letra y al que solo se le deposita información como si fuera un
cántaro vacío al que hay que insistirle demasiado en el trazado gráfico y en la correcta
pronunciación. Cuando para ellos esto no tiene sentido y lo que hace es aburrirlos y
alejarlos del gusto por la lectura y la escritura.
Ahora bien, reflexionando acerca de la propuesta de la práctica pedagógica se ve la
necesidad de seguir adelante con el sentido de cambio que genera el dispositivo
pedagógico PDA en el aula de clase, buscando desde allí transformar este espacio en
donde se vinculen los procesos de aprendizaje de los diferentes contextos en los que el
niño participa.
Siendo , que se observó en el proceso de contextualización la notable distancia de la
profesora acompañante frente a la propuesta que se plantea en el PDA, hace pensar en
lo lejos que a veces se está de poder generar espacios y situaciones que le permitan al
estudiante comprender porque se dan ciertas cosas, en vez de acercar al estudiante a
comprender este tipo cosas que no son mostradas a la vista de manera sencilla, lo cual
representa un reto demostrar la necesidad de implementar este dispositivo en el aula;
para ello el PDA se fundamenta en referentes teóricos como Aurora Lacueva que
plantea el siguiente enunciado El PDA favorece la capacidad de abstracción, la
creatividad, la capacidad de pensar de forma sistémica y de comprender problemas
complejos, la capacidad de asociarse, de negociar, de concertar y de emprender
proyectos colectivos” .
De ahí la importancia que el maestro de preescolar debe considerar valiosos los saberes
previos de los niños, “siendo que éstos al ser compartidos y confrontados con los otros,
le permiten hacer una re-construcción del objeto a conocer” (Emilia Ferreiro y
Margarita Gómez, nuevas perspectivas sobre los procesos de la lectura y escritura pág.
155). Tal cual sucede con el aprender a escribir, si bien es cierto que en él debe haber
una apropiación individual, esto no lo debe reducir a una actividad solitaria, al contrario
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
mediante la socialización que se da en el aula, los estudiantes comparten entre si el
proceso de comprensión de la escritura, a través de los intercambios que logren hacer, y
así mismo de las retroalimentaciones.
Consecuente con lo anterior, el maestro no debe olvidar hacer uso de estrategias que
permitan que sus estudiantes logren avanzar, por ello debe conocerlos, poder identificar
en que momento psicogenético de la escritura se encuentran. El quehacer docente en el
aula, implica poner al servicio espacios de investigación en la escuela científicos,
tecnológicos y ciudadanos y desarrollar la capacidad para entender el contexto social en
que se trabaja.
Aquellas actividades permiten que se estimule la expresión a través de la comunicación,
conocer otros puntos de vista y construir entre ellos su aprendizaje (Ferreiro y Margarita
Gómez, nuevas perspectivas sobre los procesos de escritura, pág. 158).
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Justificación
Es importante como maestros en formación de la E.N.S.V pensar en la tarea de enseñar
a los niños de hoy, dejando de lado métodos complicados y sin sentido para los
estudiantes, por tanto es valioso que la práctica cuente con el PDA, teniendo en cuenta
el aprendizaje que se debe dar en cada etapa de desarrollo y grado de escolaridad en que
se encuentran los estudiantes, aparte de esto es importante reconocer el contexto que se
encuentran los niños para así lograr relacionarlo en cuanto a resolución de problemas
cotidianos en que esté, y que desde allí se haya una construcción del saber propio del
niño .
Como iniciadores de la formación de niños, es indispensable que alguien se encargue de
realizar una muy buena práctica que dedique tiempo antes de realizarla, si es preciso
hacer previamente ensayos, con el fin de poder acercar a los estudiantes a la finalidad de
la enseñanza que se pretende, con los temas propuestos en el plan académico de cada
institución; pues si se quiere cambiar la creencia que el conocimiento solo privilegia las
mentes brillantes, noción deformada que lamentablemente se han ido encargando los
maestros por no tener la preparación necesaria para la enseñanza.
Por ende, es necesario asumir un papel de responsabilidad, gusto y ante todo disposición
para realizar la labor de la enseñanza y del aprendizaje. Por tanto la ENSV se atreve a
aportarle desde el PDA una estrategia dinámica en el aprendizaje y la enseñanza de
todas las disciplinas que lo integran.
De esta propuesta llamó la atención, la importancia de las preguntas en el proceso de
aprender; pues el cuestionamiento, la problematización acerca al estudiante a
desarrollar su propio criterio y alcanzar un grado mayor de complejidad; es decir de
cómo ven la vida y como se enfrentan a situaciones en las que se requiera el desarrollo
de la inteligencia para la solución de problemas. Es necesario aclarar que las preguntas
van alcanzando mayores grados de complejidad a medida que las situaciones que se
presenten involucren un esfuerzo mayor y es por ello que el maestro debe saber cómo
ya lo expreso Montaigne que “El niño no es una botella que hay que llenar, sino un
fuego que es preciso encender.” Y a lo largo de la historia vemos la iniciativa de
revolucionar, transformar, darle un giro radical a nuestra educación Y es por ello, que la
Escuela Normal Superior de Villavicencio, se une, desde su enfoque pedagógico en el
que brinda al niño a ser totalmente pensante y reflexivo, investigador que se asombre
con todo lo que lo rodea, que se pregunte, que haga sus propias conjeturas y también
busque a su manera darle sus propias respuestas.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
De ahí la importancia de un maestro capaz de incitar a los estudiantes a que ellos
mismos busquen la verdad, que de ninguna manera pretenda influenciar a los niños de
algunas certezas que él tiene del mundo y de las diversas disciplinas del saber que
maneja, sino que propicie en los niños enormes problemas o preguntas que muevan todo
lo que son ellos, que la incertidumbre genere en ellos la creatividad en la búsqueda de lo
complejo, y que a través de lo que ellos creen saber, de la manera como lo creen
conocer, logren complejizar su pensamiento, construir y reconstruir constantemente
sus esquemas mentales, su ser, y de esta manera logren un desarrollo integral.
Además el desarrollar los Proyectos de aula, han constituido una importante opción
didáctica que pocos maestros realizan porque esto les implican una gran demanda de
tiempo, planeación, disposición y compromiso, con los estudiantes, consigo mismo y
con la institución. Es por ello que atendiendo al modelo pedagógico de nuestra
institución, y a los referentes teóricos en los cuales se guía el PDA “MI
COMPUTADORA DE PINTAR” y con la firme convicción de que el proyecto sea una
buena experiencia para esta práctica Pedagógica Investigativa en los primeros grados de
escolaridad en que la docente en formación transforme sus conocimientos y se
reconozca en el papel de maestra y sea orientadora durante el proceso de aprendizaje de
los estudiantes por medio de las estrategias que se proponen en el PDA.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Referente teórico
Todos los elementos para esta época están dispuestos para hacer escuela, pero para que
haya ese cambio tan añorado se es necesario que la enseñanza de la lectura y la escritura
en los grados iniciales como corresponde por convención social no se realice de una
manera mecánica, esta enseñanza también se debe acomodar a los avances en ciencia y
dejar a un lado la mirada que se tiene de esta enseñanza como dice Teberosky
“generalmente, se insiste demasiado sobre la mecánica del trazado grafico o la
correcta pronunciación, por considerarlos prerrequisitos para el aprendizaje de la
lengua escrita”. (Teberosky, Ana. “construcción de la escritura través de la
interacción grupal”. Pág. 155).
En este sentido, los sistemas de escritura en el desarrollo del niño de Emilia Ferreiro y
Ana Teberosky dieron pistas de cómo renovar la enseñanza de la lengua escrita en los
primeros años, esto es, de cómo materializar una alfabetización desde la perspectiva
infantil. Al igual que Vygotsky, quien según su discípulo el norteamericano Jerome
Bruner, fue el primer psicólogo que resaltó la importancia de la escritura en el
desarrollo cognitivo del niño y destacó que los niños repiten ontogenética mente la
forma como la humanidad aprendió a escribir desde las remotas formas de
comunicación mediante dibujos hasta la invención del código alfabético en Persia y
Grecia antigua. Vygotsky también demostró la relación que existe entre el gesto y la
escritura en los niños pequeños, por ejemplo, cuando hacen una espiral e indican
alborozados que es humo.
Desde una perspectiva vigotskyana de la construcción de la lengua escrita, los niños
desde que nacen son constructores de significación: lo ratifican formas de comunicación
como el juego, el dibujo y la elaboración de marcas como los rayones, las bolas, los
palitos y en general todas las que Ferreiro y Teberosky llaman “escrituras
prealfabéticas”. El juego y dibujo son formas particulares del lenguaje que llevan
directamente al lenguaje escrito y sobre todo el dibujo, insiste Vygotsky, “que es
una etapa previa a la escritura”. En consecuencia, enseñar a leer y a escribir en
transición implica ayudar a los estudiantes a construir el camino hacia el código
alfabético al seguir una ruta de cuatro pasos, que en verdad significa la superación de
sucesivas zonas de desarrollo próximo. Jugar, Dibujar, Escrituras pre alfabéticas,
Escritura alfabética.
Todos deben aprender a leer y a escribir formalmente en el nivel inicial, sino a que
tengan el derecho de ponerse en contacto con usos funcionales de la lengua escrita y con
los textos sociales de uso diario. Pero es evidente que para hacerlo hay que generar
situaciones de obstáculo superables, jalonarlos, o en términos de Jerome Bruner generar
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
“andamiajes”, puntos de apoyo para no quedarse estacionarios en formas de lenguaje
que pueden ser cómodas (los rayones o las letras al azar). Crear situaciones de
desequilibrio cognitivo (Piaget) en donde el uso de la lengua escrita, así se dé con
códigos no alfabéticos, sea real en un entorno de juego: celebrar el día de la madre o el
cumpleaños de un compañero, recordar la visita a un museo o a un parque, escribir una
carta a personas de otra escuela. Una de las actividades que puede hacer el docente será
el de traducción y copiará lo que quieren expresar y les leerá lo que los otros les
escriben. Y de manera clara, honesta, les debe decir que están escribiendo a su modo,
pero que todavía faltan algunos pasos para llegar a escribir como los adultos o como los
estudiantes más grandes.
El apoyo de los mediadores. En este periodo de la infancia se hacen hipótesis sobre el
valor de la lengua escrita: los menores ven a las personas mayores leer el periódico o
“pelear” con los recibos de los servicios públicos, notan que sus hermanos más grandes
se sientan en las tardes a hacer tareas en cuadernos, reconocen un letrero de Coca Cola
en la calle. Estos saberes no pueden ser desaprovechados y al contrario constituyen
muestras evidentes de que los niños se hacen teorías sobre la lectura y la escritura aún
sin dominar el código alfabético.
Para atender a la modificación de la enseñanza de las letras también la disposición y
esfuerzo hacen que la dirección y rumbo de aprendizaje se torne agradable para los
niños, leerles puede servir de base para el enamoramiento de los niños hacia la lectura,
este se desprende de la manera como el maestro ve para él la lectura y escritura; así este
se contagia en sus estudiantes propiciando el aprecio por la lectura, el estudiante ve en
su maestro los sentimientos por aquello que trata de enseñar, su movimientos, sus
expresiones todo ellos analizados de sus capacidades, por consiguiente el maestro de
tener en cuenta el siguiente aspecto, tal como lo menciona “la lectura en voz alta es un
acontecimiento que sobrepasa el simple desciframiento de signos y expresión
sonora. El desafío del lector en voz alta es el de transformar esos signos inertes en
volúmenes tangibles que respiren, se muevan con libertad y desafío, y toquen al
que escucha, lo conmuevan de tal manera que su sensación sea como la de estar
viendo el sonido, viendo el cuento escuchado. (Castro, Rodolfo. “habilitar el sonido”.
Pág. 14).
“La escuela no puede prescindir de las compresiones, perfiles y experiencias
infantiles, no puede olvidar el sentido social y comunitario de la vida escolar y no
puede obviar el carácter constructivo del aprendizaje” (Monserrat Ventura). Por tal
razón el proyecto de Aula busca repensar la escuela con base en una mirada futurista y
casi soñadora donde todos los niños y las niñas encuentren un lugar donde puedan
experimentar con los saberes traídos y con la construcción social de los nuevos
conocimientos. En la búsqueda de esta nueva escuela, teóricos como Kilpatrick,
Dewey, Jossette Joliberth, Luis Not, entre otros; nos sustentan la importancia del trabajo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
por proyectos: pero es bien sabido que la “pedagogía del proyecto implica cambios
fundamentales en las prácticas educativas del proyecto descentradas del maestro y
de los contenidos y debe ser enfocada en las practicas centradas en el estudiantes”
(J. Joliberth. Formar niños productores de textos”. Dolmen Estudio, Chile, 1992)
El trabajar por proyectos responde a una visión desde la estructura cognoscitiva de los
estudiantes; en esta medida no está referido a las disciplinas escolares, ni la ordenación
y secuenciación de los contenidos de los mismos, aunque de hecho se contemplan de
acuerdo a lo que podrían esperarse de los estudiantes, según los niveles y ciclos donde
se encuentre. “La pedagogía de proyectos sin más es una estrategia y camino
pedagógico que nos permite organizar y poner todos los medios y recursos
disponibles al servicio de la formación del estudiante, dejando por fuera toda
práctica discriminatoria y excluyente”1 Jossette Joliberth ( 1992) nos presenta el
proyecto como una estrategia formativa que permite romper con el modelo de la escuela
tradicional y con los roles de maestros y alumnos e construir un proceso pedagógicos en
el que todos participan desde la misma planificación hasta la ejecución y evaluación del
proyecto, como una manera también de lograr aprendizajes significativos.
Retomando el modelo pedagógico de la E.NS.V de la “Pedagogía de la Acción y
construcción” (ENSV. Enfoque Pedagógico) que se inscribe dentro del enfoque de las
pedagogías contemporáneas2
asume al Proyecto de Aula como un dispositivo que
permite desarrollar la capacidad de poner en relación el pensamiento y la acción, un
pensamiento que realice frecuentemente lazos entre lo que se hace y las consecuencias
que derivan, un pensamiento que llegue a una extensa reflexión “a causa de una acción
desencadenadora que incite al movimiento mental, dicha acción debe tocar lo más
íntimo del ser, debe estar direccionada con una finalidad que le permita recobrar
un sentido y significado con el contexto real de cada estudiante” (Proyecto de Aula
Vs Homogenización Clara Inés Chaparro).
“La educación por proyectos apunta a generar una dinámica educativa para la
compresión, ello requiere de búsquedas, de trajinar caminos desconocidos, y exige
ser interlocutores y compañeros de viaje, juntos caminamos, juntos describimos,
juntos aprendemos y juntos llegamos” ( Clases, códigos y control Basil Bernstein
1985). Esto significa que la escuela debe dejar de lado los prejuicios y el circulo
vicioso, donde solamente cuenta lo que en ella se “aprende” y lo que ese aprendizaje
genera, la escuela debe prepararse para integrar en ella todo lo que viene de afuera, debe
hacer énfasis en el papel tan indispensable que juega el mundo general del estudiante,
pues saber dónde este se desenvuelve y de donde proviene todo ese mundo maravillosos
de saberes previos es dar la oportunidad a que el estudiante se sienta realmente
vinculado en su proceso de aprendizaje y aprender desde una pedagogía muchas más
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
humana e igualitaria. Gardner nos plantea que “Si la escuela no cambia con rapidez y
de una manera radical, es posible que sean reemplazadas por otras instituciones
con más capacidad de respuesta” (J. Jolibert. “Formar niños productores de
textos”.Dolmen Estudio, Chile, 1992) en otras palabras, la escuela no puede seguir
siendo lo que ha sido ni puede, simplemente hacer ajustes superficiales.
Por otra parte Basil Bernstein (1985) nos plantea que la “la pedagogía de proyectos
intenta desdibujar las fronteras entre los maestros y los estudiantes, entre saberes
escolares y extraescolares, entre saberes para la escuela y saberes para la vida, en
un marco que se presume democrático” (Clases, códigos y control Basil Bernstein
1985); los proyectos de aula buscan que los estudiantes se formen desde una actitud
científica en la que la incertidumbre juegue un papel muy importante, en donde no
existan verdades absolutas sino miradas criticas frente a como ellos asumen la vida.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
PROYECTO DE AULA
TRANSICIÓN 1
IDEA DEL PROYECTO: “MI COMPUTADORA DE PINTAR”
FINALIDAD: Generar afalibilidad y buen trato en los niños de transición de
tal manera que les permitan tener armonía en sus relaciones interpersonales y
en su contexto diario.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo influye la inteligencia
artificial en la vida del ser humano frente a los procesos creativos que éste
tiene?
Objetivo General:
Fortalecer los procesos creativos y el trabajo grupal por medio de la pintura a
través del PDA.
Objetivos Específicos:
Generar espacios que les permitan a los niños el reconocimiento y la
consideración por el otro.
Emplear la investigación como un eje articulador para promover la
integración disciplinar.
Vincular la familia a los procesos que se dan en el PDA para que los
niños encuentren una posible solución a la problemática planteada en el
proyecto.
Categorías:
Procesos creativos
Inteligencia artificial
Cerebro humano
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
1. Categorías
La inteligencia artificial y los sentimientos
El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en
cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la
encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en
todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo
de una máquina inteligente.
A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en
máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor
solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales
capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que
ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor.
En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de
tomar decisiones «acertadas».
Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la
Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos
consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos»
como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas
inteligentes.
Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo
similar a las emociones con el objeto de saber –en cada instante y como
mínimo– qué hacer a continuación [Pinker, 2001, p. 481].
Al tener «sentimientos» y, al menos potencialmente, «motivaciones», podrán
actuar de acuerdo con sus «intenciones» [Mazlish, 1995, p. 318]. Así, se podría
equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por
ejemplo, que «sientan hambre» al detectar que su nivel de energía está
descendiendo o que «sientan miedo» cuando aquel esté demasiado bajo.
Esta señal podría interrumpir los procesos de alto nivel y obligar al robot a
conseguir el preciado elemento [Johnson-Laird, 1993, p. 359]. Incluso se
podría introducir el «dolor» o el «sufrimiento físico», a fin de evitar las
torpezas de funcionamiento como, por ejemplo, introducir la mano dentro de
una cadena de engranajes o saltar desde una cierta altura, lo cual le provocaría
daños irreparables.
Esto significa que los sistemas inteligentes deben ser dotados con mecanismos
de retroalimentación que les permitan tener conocimiento de estados internos,
igual que sucede con los humanos que disponen de propiocepción,
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
interocepción, nocicepción, etcétera. Esto es fundamental tanto para tomar
decisiones como para conservar su propia integridad y seguridad. La
retroalimentación en sistemas está particularmente desarrollada en cibernética,
por ejemplo en el cambio de dirección y velocidad autónomo de un misil,
utilizando como parámetro la posición en cada instante en relación al objetivo
que debe alcanzar. Esto debe ser diferenciado del conocimiento que un sistema
o programa computacional puede tener de sus estados internos, por ejemplo la
cantidad de ciclos cumplidos en un loop o bucle en sentencias tipo do... for, o
la cantidad de memoria disponible para una operación determinada.
A los sistemas inteligentes el no tener en cuenta elementos emocionales les
permite no olvidar la meta que deben alcanzar. En los humanos el olvido de la
meta o el abandonar las metas por perturbaciones emocionales es un problema
que en algunos casos llega a ser incapacitante. Los sistemas inteligentes, al
combinar una memoria durable, una asignación de metas o motivación, junto a
la toma de decisiones y asignación de prioridades con base en estados actuales
y estados meta, logran un comportamiento en extremo eficiente, especialmente
ante problemas complejos y peligrosos.
En síntesis, lo racional y lo emocional están de tal manera interrelacionados
entre sí, que se podría decir que no sólo no son aspectos contradictorios sino
que son –hasta cierto punto– complementarios.
Inteligencia artificial y arte
Inteligencia artificial expresiva. El arte como investigación
El área de investigación de la inteligencia artificial que trata sobre el arte es la
inteligencia artificial expresiva. Esta rama estudia la posibilidad de que un
sistema inteligente pueda crear obras de arte. Su esencia es sustancialmente
diferente a la de otros campos de investigación, ya que la capacidad artística no
es algo sobre lo que se pueda definir un objetivo o una serie de reglas que digan
si lo producido está bien o mal. La concepción del arte es algo puramente
subjetivo, y resulta muy dificil pensar que algo que no puede ver ni comprender
la existencia de lo representado pueda crear una obra de arte. Es este desafío el
que ha llamado la atención de muchos artistas, que se han visto interesados en
esta interacción entre la inteligencia artificial y el arte y ven una posibilidad de
desarrollo del mundo artístico en la utilización de esta rama de la ciencia
informática. También muchos investigadores de la inteligencia artificial se han
mostrado interesados en esta vía de investigación, pues, para ellos, supone todo
un reto consistente en el derrumbamiento de una de las últimas barreras que
diferencian una inteligencia artificial de una humana. Ya que la habilidad de
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
estudiar el entorno y aprovechar lo que este nos ofrece para conseguir un
objetivo, es algo que los animales también hacen, como el mono que usa un
palo para atrapar las termitas que están dentro de un árbol, este
comportamiento es inteligente y la inteligencia artificial ha demostrado que es
capaz de usarlo. No obstante la creación artística es algo puramente humano,
no hay ningún otro ser vivo que muestre esta habilidad, por lo que si se
consigue que un ordenador escriba una obra de teatro o pinte un cuadro, se
tendría que comparar directamente con la obra
de un humano, por lo que resultaría muy difícil justificar que ese acto de
creación no muestra inteligencia. Es por ello que esta rama resulta tan
interesante para algunos investigadores de la inteligencia artificial.
Esta rama está a caballo entre el mundo del arte y el de la inteligencia artificial,
es por esto que si un investigador de inteligencia artificial o un artista quiere
adentrarse en esta vía de investigación debe cambiar su manera de pensar y de
trabajar o, de lo contrario, fracasará. El investigador debe ser a la vez artista y
viceversa, pues si descuida alguna de estas dos partes, una de las piezas del
puzzle fallará, o bien no conseguirá algo inteligente o bien no conseguirá algo
artístico.
En la inteligencia artificial expresiva, el foco de investigación no es el mismo
que el de otras ramas de investigación, dónde la investigación se ha basado en
el estudio de las posibilidades de la realización física de la inteligencia. En
estas ramas el foco se basa en el entendimiento de sistemas de inteligencia
artificial como entidades independientes, que pueden manipular sistemas de
símbolos o que pueden interactuar con el mundo en el que se encuentran.
Mientras que en la inteligencia artificial expresiva el foco de la investigación se
centra en la autoría. El sistema inteligente se convierte un artefacto creado por
el autor para comunicar ideas y experiencias. es decir, el autor crea un artefacto
cultural. No consiste en construir un sistema que sea inteligente
independientemente del observador que lo analize, sino en construir un sistema
que participe en un contexto cultural concreto de manera que sea percibido
como inteligente. Es por lo tanto que el sistema se ve como una manera de
interpretar las ideas del autor.
Actualmente hay gran cantidad de proyectos de investigación, e incluso ya
algunos productos comerciales de lo que podríamos considerar arte artificial, es
decir, arte creado por una inteligencia artificial. Las áreas en las que más se ha
trabajado y que se comentarán a continuación, son la creación de historias más
conocida por su nombre inglés, storytelling, la pintura manual (freehand
painting), la música, ya sea creación o interpretación de melodías y algunas
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
obras de arte realizadas por artistas que usan la inteligencia artificial para
aumentar la expresividad de sus obras.
Características de la Inteligencia Artificial.
Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia
Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos,
aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de
programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también
procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia
Artificial.
El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el
algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por
el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la
secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa
declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia
Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente,
cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada
(programa de procedimiento).
Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas
parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las
consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto
comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la
Inteligencia Artificial.
El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas
incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento
en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico,
como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia
Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de
inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar
discrepancias entre ellas.
Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de
Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de
problemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a
metas como en planificación, o el diagnóstico de tareas en un sistema del
mundo real: con poca información, con una solución cercana y no
necesariamente exacta.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Pintura y dibujo
Otra de las áreas en las que la inteligencia artificial se ha adentrado es la
pintura. El dibujo a mano alzada supone un reto mayor para la inteligencia
artificial que el storytelling, porque hay que enseñarle a un ordenador
conceptos como las formas de las cosas, los colores o sobre si un punto está
dentro o fuera de una figura cerrada.
Ejemplos de pintura y dibujo
AARON Sobre los proyectos existentes destaca uno por encima de ellos, el
proyecto AARON, empezado por Harold Cohen en 1973 y que todavía se está
desarrollando. Harold Cohen era artista, y su interés por la inteligencia artificial
hizo que comenzara a trabajar en este proyecto. Los dibujos creados por este
sistema han pasado por gran cantidad de museos de arte moderno y son
estudiados por gran parte de la comunidad científica y artística.
Al principio del proyecto, se comenzó enseñando al sistema como si éste fuera
un niño que empieza a aprender a pintar. Evidentemente las diferencias son
obvias, puesto que el ordenador dispone de “infinita” memoria, pero; sin
embargo no sabe que al pasar un bolígrafo por encima del pape, éste queda
rayado. Poco a poco este proceso de aprendizaje se fue realizando, en forma de
la adición de, cada vez más complejas, reglas al código de AARON. Es decir
AARON era una serie de reglas que cuando se cumplía una condición se
activaban y se ejecutaba su código. Aunque la primera versión de AARON no
disponía de memoria, es decir, cada dibujo que hacía era cómo si fuera el
primero que realizaba, se podía observar una evolución en sus dibujos.
Evolución en la que muchos de aquellos que observaban los dibujos
producidos veían en ellos la obra de Harold Cohen, como si hubiera sido este el
que hubiera realizado los dibujos. Esto se debía a que en la primera versión era
el propio artista quien iba añadiendo las reglas que le decían al programa cómo
dibujar, por lo que sin quere había acabado creando un sistema que
representaba el arte tal y como él lo entendía. Fue tras 6 años de trabajo cuando
Cohen se dió cuenta de esto y se planteó que todo lo que AARON diseñaba era
simplemente producto del proceso de educación que había tenido y que no
llegaría más lejos ni sería capaz de crear algo original. A la hora de crear
AARON2 se tuvieron en cuenta una serie de conceptos que no se habían
aplicado en AARON1 y que lo hacían sustancialmente diferente. Uno de los
primeros conceptos que se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar a AARON2,
fue que este tenía que poseer una memoria permanente en la que pudiera
guardar cada dibujo que hiciera y todo el conocimiento que poseyera sobre el
dibujo, ya fuera programado a mano o adquirido automáticamente durante su
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
funcionamiento. Así mismo esta información almacenada también serviría para
generar nuevo conocimiento sobre el dibujo.
También se pensó que todo el conocimiento que el programa debiera tener, es
decir, su dominio de experiencia, debería ser sobre la representación visual de
los objetos y de cómo derivar el conocimiento visual a partir de ellos para
poder plasmarlos en dos dimensiones. Otro concepto fue que las reglas que
definían como AARON2 accedía al conocimiento debían ser tan importantes
como el propio conocimiento, permitiendo así que el comportamiento de
AARON2 no se viera tan marcado por las reglas definidas por los
programadores como en el caso de AARON1. Cuando se comenzó a diseñar
AARON2 se tuvo que tener en cuenta que este no comenzaría a hacer dibujos
desde un principio, que necesitaba que se introdujera mucha información por
parte del programador antes de que este comenzara a dibujar. Por lo que su
construcción requería mucha más paciencia de la que AARON1 requirió.
En 1987, AARON2 ya tenía la autonomía suficiente como para poder dibujar a
personas en paisajes con plantas en el fondo, como si estuvieran visitando un
jardín botánico. Hasta que se llegara a este punto, AARON2 requirió que se le
inyectara mucho conocimiento sobre la construcción y el movimiento de las
personas y sobre la morfología de las plantas. Este es uno de sus primeros
dibujos.
Llegados a este punto, en el que el sistema ya es capaz de realizar dibujos
autónomamente, lo que se busca aprender del experimento es el conocimiento
mínimo del mundo y de la representación de los objetos que se necesita tener
para poder realizar pinturas que representen la realidad. A este nivel, cuando
AARON tiene que realizar un dibujo, estructura sus decisiones en varios
niveles. En un primer nivel, AARON elige que es lo que quiere representar,
este conocimiento está dividido en varias clases pictóricas, cada una de las
cuales contiene información sobre lo que se ha de dibujar. Una vez decidido el
tipo de dibujo, cada uno de los elementos que aparecen en ese tipo es
expandido y tratado individualmente hasta llegar al máximo nivel de detalle,
que sería, por ejemplo, el módulo que se encarga de dibujar manos. Hay que
tener en cuenta que la única información que AARON posee sobre las
representaciones es descriptiva, no contienen información exacta sobre lo que
debe dibujar ni donde, por lo que antes de realizar el proceso de expansión de
las clases de información, debe saber que es lo que quiere dibujar y dónde lo
quiere dibujar.
En el segundo nivel de información AARON sólo obtiene una representación
de los objetos a pintar en forma de figuras de palos. Tras lo que se obtiene una
representación conceptual del núcleo del elemento a dibujar. El siguiente paso
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
es crear el cuerpo del objeto a partir del núcleo obtenido. Tal y como los niños
pequeños aprenden a dibujar.
En este momento de su desarrollo, podemos decir que AARON tenía capacidad
para realizar dibujos en dos dimensiones, pero la rigidez de las líneas en las dos
dimensiones no le permitía demasiada libertad en los dibujos y además si en
algún momento se quería que AARON llegara a pintar los dibujos que hacía, se
necesitaba una representación, o un entendimiento de los dibujos, en 3
dimensiones, ya que si no sería practicamente imposible conseguir una
coloración adecuada. Gracias a esta nueva forma de representar los objetos,
AARON comenzó a dibujar personas con mayor libertad de movimiento, pues
el nuevo sistema de representación le permitía definir, mucho mejor que antes,
los puntos de articulación de las personas y por lo tanto representar, con mayor
realismo, las diferentes posiciones que una persona podía adoptar, desde
cualquier punto de vista. Esta representación en 3 dimensiones escondía un
problema, una parte del cuerpo podía ocultar a otra, y como AARON dibujaba
primero los elementos más cercanos del dibujo, debía saber qué parte ocultaba
a cual, con tal de dibujarlas correctamente. Por lo que se tuvieron que generar
una serie de reglas que permitieran solucionar este problema e incluirlas al
código de AARON. Una vez obtenida esta representación tridimensional, se
comenzó a pensar en el problema de colorear los dibujos realizados. Es en este
punto donde comenzaron a surgir verdaderos problemas. El primero de ellos
fue sobre la naturaleza de los colores y su representación en un ordenador. Las
pantallas de ordenador usan un sistema aditivo para la creación de los colores.
Cada color representado en una pantalla es una combinación de los tres colores
básicos que estos dispositivos usan rojo, verde y azul. Esta representación hace
que el proceso de creación de una color resulte sencillo para un ordenador. Sin
embargo la forma de los humanos de entender los colores es sustancialmente
diferente. Se parte de un fondo blanco, ya sea un lienzo o la luz blanca que
proporciona el sol, y los colores se forman sustrayéndole componentes a esta
luz blanca.
Críticas
Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su
capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que
ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de
problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen
inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver
problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos
de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para
encontrar la solución.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los
aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por
ejemplo almacenar y recuperar información en la memoria y los aspectos
aprendidos el saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo
adecuado. Del mismo modo que un humano debe disponer de herramientas que
le permitan solucionar ciertos problemas, los sistemas artificiales deben ser
programados de modo tal que puedan resolver ciertos problemas.
Muchas personas consideran que el test de Turing ha sido superado, citando
conversaciones en que al dialogar con un programa de inteligencia artificial
para chat no saben que hablan con un programa. Sin embargo, esta situación no
es equivalente a un test de Turing, que requiere que el participante esté sobre
aviso de la posibilidad de hablar con una máquina.
Otros experimentos mentales como la Habitación china de John Searle han
mostrado cómo una máquina podría simular pensamiento sin tener que tenerlo,
pasando el test de Turing sin siquiera entender lo que hace. Esto demostraría
que la máquina en realidad no está pensando, ya que actuar de acuerdo con un
programa preestablecido sería suficiente. Si para Turing el hecho de engañar a
un ser humano que intenta evitar que le engañen es muestra de una mente
inteligente, Searle considera posible lograr dicho efecto mediante reglas
definidas a priori.
Uno de los mayores problemas en sistemas de inteligencia artificial es la
comunicación con el usuario. Este obstáculo es debido a la ambigüedad del
lenguaje, y apareció ya en los inicios de los primeros sistemas operativos
informáticos. La capacidad de los humanos para comunicarse entre sí implica
el conocimiento del lenguaje que utiliza el interlocutor. Para que un humano
pueda comunicarse con un sistema inteligente hay dos opciones: o bien el
humano aprende el lenguaje del sistema como si aprendiese a hablar cualquier
otro idioma distinto al nativo, o bien el sistema tiene la capacidad de interpretar
el mensaje del usuario en la lengua que el usuario utiliza.
Un humano durante toda su vida aprende el vocabulario de su lengua nativa.
Un humano interpreta los mensajes a pesar de la polisemia de las palabras
utilizando el contexto para resolver ambigüedades. Sin embargo, debe conocer
los distintos significados para poder interpretar, y es por esto que lenguajes
especializados y técnicos son conocidos solamente por expertos en las
respectivas disciplinas. Un sistema de inteligencia artificial se enfrenta con el
mismo problema, la polisemia del lenguaje humano, su sintaxis poco
estructurada y los dialectos entre grupos.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Los desarrollos en inteligencia artificial son mayores en los campos
disciplinares en los que existe mayor consenso entre especialistas. Un sistema
experto es más probable de ser programado en física o en medicina que en
sociología o en psicología. Esto se debe al problema del consenso entre
especialistas en la definición de los conceptos involucrados y en los
procedimientos y técnicas a utilizar. Por ejemplo, en física hay acuerdo sobre el
concepto de velocidad y cómo calcularla. Sin embargo, en psicología se
discuten los conceptos, la etiología, la psicopatología y cómo proceder ante
cierto diagnóstico. Esto dificulta la creación de sistemas inteligentes porque
siempre habrá desacuerdo sobre lo que se esperaría que el sistema haga. A
pesar de esto hay grandes avances en el diseño de sistemas expertos para el
diagnóstico y toma de decisiones en el ámbito médico y psiquiátrico (Adaraga
Morales, Zaccagnini Sancho, 1994).
2. EL PROCESO CREATIVO
Yo definiría creatividad como la capacidad de construir algo (permanente o efímero)1 a
partir de nosotros mismos. Quiero recalcar "nosotros mismos" porque, a veces, se
entiende la creatividad como capacidad ideativa e intelectual. Y, si bien ese ámbito está
integrado en cualquier proceso creativo, pienso que la esencia del acto creativo consiste
en una profunda conexión con el interior. La autenticidad es la primera condición para
el acto creativo.
A los niños no les enseñamos a ser creativos. Simplemente, intentamos que no pierdan
esa conexión con su interior. Esa es la mejor garantía para que su creatividad esencial se
manifieste. Es un respeto hacia ellos sólo posible si nosotros nos respetamos a nosotros
mismos.
La creatividad como proceso de crecimiento
Que la vida es, en esencia, creativa, me parece una obviedad. El universo, en su
conjunto, es creativo. Antes de la vida, tuvieron que darse las condiciones para que ésta
se diera. Desde el momento del Big-bang, todo parece avanzar hacia una complejidad
cada vez mayor. Cada nivel se apoya en el precedente y supone una integración de
estructuras. Energía, materia, vida, conciencia....
¿Es la conciencia una condición para la creatividad?
Freud aportó el concepto de inconsciente. El hecho de que nuestras experiencias
primarias dolorosas sean reprimidas a un área no accesible a la conciencia es un
fenómeno que todo el mundo reconoce en la actualidad.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Cualquier proceso de crecimiento supone que esos contenidos emerjan a la consciencia
y puedan aceptarse, elaborarse e integrarse. Cualquier proceso de crecimiento es
esencialmente creativo ya que implica un nuevo orden.
Siendo, que estos dos conceptos son muy relativos. Todo es efímero, pero también todo
lo que ha sido seguirá siendo, de alguna manera. La vida como proceso de evolución del
universo no como la vida de un individuo.
Trayendo a colación lo que un pintor decía; que no quería plantearse nada y sólo pintaba
lo que le salía. No pienso que deje de ser creativo, pero tal vez pierde una oportunidad.
Una oportunidad de conciencia, de verse a sí mismo en sus lienzos, de dejarse interrogar
por ellos, de establecer una relación con su obra. nadie es para decir cómo tiene que
entender cada uno su propio arte, pero me parece que cuando es puro recreamiento,
descarga y producción, hay una dimensión importante que no se desarrolla.
Lo que creamos tiene sentido para cada uno y una parte esencial del acto creativo es
descubrir ese sentido. Una educación donde la creatividad no sea un ingrediente
esencial se convierte en puro adiestramiento y adoctrinamiento.
La creatividad es respeto, es ir al fondo de uno mismo y desde ahí dejarse llevar. La
creatividad es integración. Es vivir aspectos nuestros olvidados que se convierten en
materia prima para la creación.
Diferentes tipos de procesos
En función del contexto y la finalidad podemos diferenciar entre lo que es un proceso
convergente y divergente. Hablamos de un proceso convergente cuando se trata de
hallar una solución ante un problema concreto. Gran parte de la creación está
previamente definida o delimitada.
Se trata de encontrar la mejor solución, teniendo en cuenta una serie de factores. En la
ciencia y la tecnología predominan este tipo de procesos. Pero también en el ámbito de
lo cotidiano, cuando algún objeto se estropea y debemos encontrar una solución para
repararlo, se requiere un proceso convergente.
En el deporte también se dan este tipo de procesos y siempre está implícita la noción de
eficacia. Podemos pensar en cómo surgen nuevas técnicas. Actualmente muchos
entrenamientos respetan e incentivan las soluciones creativas de los practicantes.
En educación podemos hablar de proceso convergente cuando hay un resultado definido
que obtener. Eso suele plantearnos problemas bastante concretos.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
En un proceso divergente las soluciones pueden ser infinitas. Hay muchas formas de
expresar una sensación, una emoción, un sentimiento.... Los procesos divergentes son
los más comunes en el arte donde el campo de posibilidades es mucho mayor.
Podríamos decir que lo que define el hecho de que sea un proceso convergente o
divergente depende del objetivo, más concreto en el primer caso. De todas formas, si
entendemos convergente como proceso que tiende a cerrar y divergente como proceso
que tiende a abrir, ambos se complementan. Como el Yin i el Yang, es necesario un
equilibrio dinámico para que haya armonía, aunque pueda predominar uno u otro en
función de la finalidad.
Relación entre creatividad y técnica
Otra relación de complementariedad se da entre la creatividad y la técnica. Dicho de
otro modo: entre inspiración y conocimiento, entre el hemisferio derecho e izquierdo.
La técnica da soporte a la creatividad y ésta, a su vez, alimenta la técnica.
Los grandes científicos suelen tener una gran capacidad para la metáfora y la intuición,
aunque ésta no sea evidente en su creación3. También los grandes artistas plásticos
tienen un dominio de la técnica que apoya su expresión.
Vemos un cuadro, una escultura. Oímos una música y nos llega la emoción. No
percibimos de entrada todo el conocimiento técnico que la sustenta. No descarto esa otra
mirada, pero si nos llega en primer lugar la técnica yo diría que algo está fallando.
En relación a la educación, yo diría que la construcción de la técnica como apoyo a la
creatividad tiene sentido después de la globalidad (0-7).
A partir de los ocho años, los niños y niñas se pueden interesar por aprender formas que
faciliten y apoyen su creación, ya sea en el ámbito corporal, plástico, musical,
lingüístico, teatral, etc.
Antes, la creación es mucho más experimental, sensual y presente. Eso no quiere decir
que a los cinco años describan o incorporen del adulto formas que facilitan su creación.
Un viaje a través de los lenguajes , Un proceso creativo suele implicar un viaje a través
de diferentes lenguajes.
Entendemos por lenguajes las diversas formas de expresión: corporal, plástica, musical
y lingüística. También podemos hablar de lenguajes integradores, como los teatrales o
diversas combinaciones: teatro, juego dramático, títeres, sombras chinas ¿?, técnica
juglar, circo, etc.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
En general, un proceso creativo implica transitar por diferentes lenguajes. En una sesión
de psicomotricidad, lo que suele suceder de forma espontánea es que transitamos por
situaciones de pulsión, reaseguramiento, con mucha emoción. Luego viene la sensorio
motricidad, más transitiva (orientada a un fin) y el juego simbólico, que integra el
movimiento, la palabra y el espacio, que queda investido a partir de un contexto de
símbolos. Posteriormente, el espacio de la representación promueve, fundamentalmente,
un espacio plástico, aunque también podríamos hablar de un espacio arquitectónico en
la construcción. Finalmente se da la palabra en el ritual de salida en las verbalizaciones
y cuentos. Es un proceso desde el interior, en el que el niño y la niña expresan y
elaboran sus vivencias. Es un proceso creativo con las características de la edad:
presencia, no intención y espontaneidad.
Pero también podemos facilitar procesos creativos a partir de materiales, música,
espacios diversos, etc. Podemos empezar por la danza para acabar en una construcción
plástica colectiva.
Podemos jugar a ser animales y acabar inventando un cuento. O explicar un cuento que
incentiva el movimiento. El proceso de una sesión puede integrarse en procesos más
largos, que abarcan varias sesiones. En La Caseta ofrecemos este tipo de proceso para
los mayores (de 4 a 6). Aquí se pone en juego la definición de la propuesta y la
secuenciación. Este tema es muy importante en la edad primaria (6-12). En la
globalidad no es tan esencial.
No es el espacio para profundizar en este tema, pero sí esbozar algún criterio para
concretar propuestas y secuenciar.
A tener en cuenta para facilitar un proceso creativo
El criterio básico es el proceso que espontáneamente se da en una sesión de
psicomotricidad: de lo vivencial a lo representativo. La representación necesita de la
vivencia para ser expresiva y auténtica.
Esto no descarta empezar con un cuento para sugerir imágenes o que la primera
situación integre lo corporal y plástico, como cuando cubrimos el suelo de celofán y
ponemos platos de pintura para que ellos impriman color con todo su cuerpo.
Para mí, lo esencial de la propuesta es que cerramos para abrir. Es decir, que la
propuesta se concreta para enriquecer la exploración y el descubrimiento.
Si les decimos que, por parejas, tienen que llevar al otro por el espacio, estamos
cerrando posibilidades, pero estamos facilitando explorar una comunicación que no se
daría si la propuesta fuera mas abierta.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
El juego entre abrir i cerrar, entre qué ponemos nosotros y qué pone el niño, es parte
esencial del arte de facilitar procesos creativos. En realidad, estamos hablando de
límites.
Límites y proceso creativo
Igual que los límites son necesarios para crecer, lo son también para desarrollar un
proceso creativo. Ya sea para construir un cuento, un mural, un pesebre o una
improvisación corporal, los límites delimitan el campo de acción y permiten
profundizar.
También es relevante hablar de finalidad. Podemos reunirnos con los niños, mostrar un
material y decidir entre todos qué queremos hacer o empezar a jugar para que algo
empiece a definirse. Cuando definimos un objetivo, puede ser más abierto o más
cerrado.
En general, cuando celebramos fiestas tradicionales, el objetivo es más cerrado, pero
eso no suprime la creatividad, ni deja de permitir la expresión genuina de los niños y las
niñas. Construir una castañera, un tió, un pesebre, máscaras de carnaval son objetos
bastante concretos, pero que dejan un margen a la creación. Es cuando son obligatorias,
que esas actividades pueden ser alienantes y no contribuir al desarrollo de la creatividad.
Después de la globalidad, la integración de aprendizajes se convierte en un criterio
básico. Entiendo por integración el hecho de que los aprendizajes o experiencias se van
incorporando en situaciones cada vez más complejas. Este criterio es muy importante en
los procesos divergentes: primero me relaciono con el objeto, luego me relaciono con el
otro a través del objeto. Y es indispensable en los procesos convergentes: primero
aprendo a moverme botando la pelota, luego me enfrento a un rival que quiere
quitármela.
Si crear es partir desde el interior, ahí podemos encontrar carencias, vacíos, dolor... Hay
concepciones del arte que se basan en ese aspecto y buscan esa expresión como base de
la creatividad. Y, a menudo, en la historia del arte se ha dado una tensión entre la
búsqueda técnica y estética y la expresividad de lo más profundo.
El niño plasma claramente su vivencia en la creación.
Nosotros podemos ayudarle a que lo viva, a que lo saque fuera y pueda expresarlo a
través de otro lenguaje que implica una distancia de su emoción: la palabra. Podemos
ayudarle a posicionarse, a decirse a sí mismo y a los otros lo que le pasa.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
La palabra no es el destino final, pero sí un instrumento que ayuda. La palabra no es la
realidad y puede taparla y distorsionarla, pero, bien utilizada, nos ayuda a elaborarla. La
palabra configura la mente, puede ser torturante o sanadora.
En el niño de la globalidad, crear i crecer forman parte de un mismo proceso. Lo mejor
que podemos hacer es acompañarlo. Ese acompañamiento debe respetar su conexión
consigo mismo. Conlleva una profunda aceptación de lo que es. Nuestro papel también
es el de ofrecer diferentes situaciones para que pueda decirse desde diferentes lenguajes.
Es ofrecerle un viaje. Un viaje aventura, en la mayoría de los casos, sin itinerarios fijos
ni fechas que cumplir y, casi siempre, sin destino prefijado. Un viaje en el que nosotros
aprendemos y crecemos tanto como ellos. Simplemente, nuestro papel es distinto
porque llevamos un poco más de tiempo aquí.
3. El cerebro
Sin él no hay vida, es el que manda y de eso no hay discusión alguna. Como si se tratara
de una orquesta, el cerebro es el órgano director, el que indica a los demás cómo
funcionar y además de eso los controla.
Y es que más allá de su complejidad, el cerebro es un órgano que resulta fascinante
porque a pesar de su tamaño, tan pequeño, en relación con el resto del cuerpo, goza de
absoluta ‘inteligencia’, pues por él deben pasar desde emociones, hasta movimientos y
habilidades Propias de todos los seres humanos.
"El cerebro humano y la médula espinal constituyen el sistema nervioso central
gobernando la funcionalidad del resto de nuestro organismo, pudiera decirse que es
como la locomotora del resto del tren. En él hay representación de cada función
controlando las capacidades de pensar, ver, sentir, moverse, escuchar, oler, degustar
todo esto, mediante la interpretación de estímulos externos", así lo describe César
Augusto Franco Ruiz, neurólogo del Instituto Neurológico de Colombia.
Pero ¿cómo un órgano que apenas pesa 1,4 kilos puede hacer tanto? La respuesta es
simple, su composición por lóbulos logra especializar sus funciones de acuerdo con el
área donde se encuentre y así conectarse con cualquier órgano del cuerpo. En este
proceso, las neuronas también juegan un papel importante, gracias a que a través de
ellas se facilita la conexión entre el sistema nervioso y los órganos.
Su desempeño "El cerebro cumple con funciones cognoscitivas como la orientación en
tiempo, espacio y persona. La memoria, juicio, cálculo mental, abstracción, atención,
pensamiento y conducta. Además, tiene funciones sensoriales como captar y procesar
los sonidos, las imágenes visuales, los olores, sabores y las sensaciones de tacto, dolor,
temperatura, el movimiento y el equilibrio. Por otra parte, coordina la función cardíaca,
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
pulmonar, gastrointestinal y hasta vesical. Regula la secreción hormonal, el sueño, las
sensaciones de placer, disgusto y hasta el amor", señala Luis Alfredo Villa, neurólogo.
No cabe duda entonces, de que las funciones del cerebro son tan innumerables y
complejas como perfectas. En ellas los lóbulos, cuatro en total, se llevan todo el
protagonismo, pues cada uno alberga funciones específicas. Cada lóbulo tiene un lado
derecho e izquierdo, siendo este último el dominante. Todos tiene funciones básicas así:
Lóbulos frontales: aquí están las funciones de comportamiento, control de impulsos y
estados anímicos.
A su vez, están relacionados con la producción del lenguaje, la memoria a corto plazo,
las funciones motoras de los miembros inferiores y el comportamiento sexual.
"Cuando hay alteración de este lóbulo las personas generalmente, son agresivas, comen
mucho, pueden ser depresivas o apáticas", explica Diana Katherine Mantilla Barbosa,
neuróloga del Hospital Universitario San Vicente Fundación.
Lóbulos parietales: ellos intervienen en el procesamiento de la información sensorial, el
conocimiento de los números y conservan las cosas aprendidas como lenguajes
extranjeros, acciones como montar en bicicleta, vestirse, caminar, actividades que
podría decirse, son cotidianas y se hacen de manera mecánica. El lóbulo parietal
izquierdo además, tiene un área que permite el entendimiento del lenguaje, la
compresión de lo que los otros dicen.
Lóbulos temporales: estos son el asentamiento de la memoria. El del lado izquierdo está
relacionado con el recuerdo de palabras y nombres de objetos.
El derecho guarda la memoria visual es decir, caras, imágenes entre otras. Estos lóbulos
también, controlan la parte motora de miembros superiores y algo de la cara.
Lóbulos occipitales: allí se ubica la función visual controlando la capacidad para ver e
interpretar lo que observa.
Finalmente, el tallo cerebral ubicado en la base del cerebro es asiento de funciones
vitales como la respiración, la regulación del ritmo cardiaco, la digestión de alimentos y
la circulación sanguínea.
Además, contiene nervios craneales que controlan los movimientos oculares, de la cara,
la audición, el equilibrio, el gusto y la deglución. Consentirlo es fácil
Teniendo tantas responsabilidades con el cuerpo humano, al cerebro hay que cuidarlo y
mantenerlo en óptimas condiciones.
Como siempre se ha dicho, los estilos de vida saludable son fundamentales y el cerebro
no es la excepción. Por eso, prevenir las enfermedades cerebrovasculares, la
hipertensión, la diabetes y el colesterol es fundamental.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
En ese sentido, Villa, sugiere una buena alimentación, rica en ensaladas, frutas, verduras
y pescado, baja en carbohidratos y en carnes rojas.
"El deporte, el aprendizaje y el estudio en la parte media de la vida es fundamental. Así
mismo, evitar la obesidad, el cigarrillo, las drogas y el licor a altas dosis", dice.
Entre otras recomendaciones, expertos hablan de ejercicios de agilidad mental,
comprensión lectora, razonamiento abstracto, aprender un segundo idioma y por
supuesto, los infaltables sudokus y sopas de letras, con el fin de evitar enfermedades
neurodegenerativas que alteren funciones mentales y neurológicas.
"Es necesario establecer conexiones entre las neuronas y eso se logra manteniendo el
cerebro activo académicamente, con pruebas en las que el ingenio, la inteligencia, el
lenguaje, la participación y la recursividad establezcan mayor número de conexiones.
Entonces se recomiendan lecturas en las que la memoria se tenga que devolver para
trazar el camino o leer novelas porque eso genera un hilo de seguimiento. Hay que usar
todos los sentidos, eso hace que el cerebro se mantenga activo y si hay vías neuronales
que se están perdiendo se establezcan por otro lado comunicaciones nuevas, no importa
la edad, eso se conoce como plasticidad cerebral que es el proceso de formación de
nuevas vías y áreas vecinas que reemplazan las que se están deteriorando", concluye
Rodrigo Isaza Bermúdez, neurólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe.
El cerebro infantil
Al nacer, todos los órganos de sus bebés –el corazón, los pulmones, los riñones– están
completamente desarrollados. Sólo son de menor tamaño que los órganos de los adultos.
Con una sola excepción: el cerebro.
El cerebro se fortalece a sí mismo
¿Podrían imaginarse vivir en un país en que cada casa tiene teléfono, pero sólo algunos
de ellos cuentan con cables para conectarlos? El sistema telefónico no funcionaría. Esta
situación es similar al cerebro de sus hijos al nacer. ¡Entre la sexta semana y el quinto
mes de embarazo, en el cerebro de un bebé se desarrollan aproximadamente 100 mil
millones de células cerebrales! Algunas de estas células cerebrales se encuentran
conectadas al nacer, pero la mayoría no lo está. Precisamente, durante los primeros
cinco años de vida, el cerebro infantil hace un gran esfuerzo para establecer dichas
conexiones cerebrales.
¿Ustedes han visto alguna vez lo que sucede al caminar una y otra vez y en la misma
dirección en la nieve profunda o en hierba alta? Se forma un sendero. Algo parecido
ocurre a medida que el cerebro se desarrolla. Cada vez que sus bebés usan uno de sus
sentidos –la vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato– se crea una nueva conexión o
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
sendero. Si un niño tiene diversas clases de experiencias y dichas experiencias se repiten
una y otra vez, más se fortalecen las conexiones cerebrales. De estas conexiones
depende la manera en que sus hijos piensan, sienten, se comportan y aprenden.
TIPO DE INVESTIGACION INFANTIL
Teniendo en cuenta los planteamientos de Aurora Lacueva cuando se refiere a los tres
tipos de investigación infantil trabajaremos dos de estas la investigación tecnológica y
la ciudadana con los niños de transición 1ª en donde desarrollaran las diferentes
acciones propuestas. Investigación Ciudadana en la cual “los estudiantes actúan como
ciudadanos activos y comprometidos, que se enfrentan a problemáticas sociales para
tratar de comprenderlas, proponer soluciones y, de ser posibles actuar en consecuencia,
siguiendo las pautas de una investigación-acción que podríamos denominar meta
disciplinaría”.
Se hace necesario traer la investigación a la escuela en el dispositivo pedagógico
proyecto de aula, con la finalidad de permitirle a los niños: plantearse retos, preguntas,
problemas e inquietudes que despierten el interés de los niños por crear herramientas e
instrumentos que les sirvan para el mundo de la vida, para esto se hace indispensable
propiciar unos ambientes, estrategias pedagógicas y unas orientaciones pertinentes a la
búsqueda de las posibles soluciones a estas pregunta.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:
Teniendo en cuenta los objetivos que se proponen en el presente PDA, se considera que
los instrumentos más adecuados para la recolección de información de la investigación
infantil que se pretende, son:
Diario de campo
Entrevistas
Talleres
Cuestionarios.
MODALIDAD DE INTEGRACIÓN
Implica la integración de las disciplinas del saber es por esto que se trabajaran las
modalidades de integración como:
LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: con finalidad al planteamiento de un
problema fuerte común en varias disciplinas el cual debe propiciar a la búsqueda, a lo
incierto, lo complejo, la incertidumbre, a las contradicciones, al desequilibrio o la
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
ruptura de todas los esquemas estandarizados y a la duda de lo propuesto como verdades
absolutas.
EL RELATO: se trabaja la modalidad de integración por relatos en donde este puede
ser una narración interesante, una película, un cuento, un dibujo animado que favorezca
el trabajo en grupo, la participación, con llevar a la realización de acciones
experimentales, salidas, visitas, entrevistas a fin de favorecer la interdisciplinariedad.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
MATRIZ DE DIMENSIONES Y COMPETENCIAS A TRAVES DE LAS CUALES SE DESARROLLA EL
PDA
DIMENSIONES P
1
COMPETENCIAS SABERES SABERES PROBLEMATIZADOS
Cognitiva Exploración
Analítica
Asociativa
Comunicativa
Creativa
Asociativa
Comunicativa
Creativa
asociativa
Asociativa
Analítica
expresiva
Analítica
Exploración
creativa
Expresiva
interpretativa
Creativa
 Nociones de ubicación
en el espacio y
posición: izquierda-
derecha, dentro-fuera,
arriba-abajo, delante-
atrás-encima- debajo,
cerca-lejos abierto-
cerrado.
 Líneas y sus clases:
abiertas, cerradas,
curvas, rectas,
horizontales,
verticales, onduladas.
 Nociones de cantidad:
muchos, pocos, igual.
 Nociones de tamaño:
grande, mediano,
pequeño
 Dimensiones: largo,
corto, ancho. Angosto,
grueso- delegado
 Nociones de situación:
arriba de, debajo de,
delante de, detrás de.
 Figuras geométricas
 ¿Qué pasa si escribo con la
mano derecha, que pasa si
escribo con la izquierda?
 ¿De qué manera utilizo
expresiones como más arriba,
más abajo, delante, detrás; para
alcanzar las nociones
espaciales?
 ¿De qué manera desarrollo la
capacidad de hacer
representaciones mentales de
las relaciones espaciales que se
establecen entre los objetos y
mi propio cuerpo?
 ¿Mediante qué ejercicios que
realizo a diario puedo distinguir
la línea y sus clases?
 ¿De qué manera distingo líneas
curvas de rectas y figuras largas
de cortas?,
 ¿Qué características tienen los
objetos de mi entorno?
 ¿Qué es un conjunto?
 ¿Cómo están organizados los
objetos entre sí?
 ¿Cómo están ubicados los
objetos y cuáles son sus
características?
 ¿Cuántas letras tienen mi
nombre?
 ¿Qué elementos de mi entorno
puedo agrupar por tamaño?
 ¿Por medio del dibujo puedo
realizar comparaciones de las
dimensiones?
 ¿Qué distancia se encuentra mi
colegio de mi casa?
 ¿de qué manera las
instrucciones me permiten
ubicarme en el espacio?
 ¿Cuáles son las figuras
geométricas que encontramos
en el computador?
 ¿Qué figuras geométricas
encontramos en los cuerpos de
las personas?
 ¿Cómo reconozco las figuras
geométricas?
 ¿Cómo puedo Distinguir y
diferenciar figuras de otras?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Asociativa
Expresiva
Analítica
Comunicativa
Creativa
Interpretativa
comunicativa,
exploración
Analítica
Asociativa
Asociativa
Creativa
Analítica
Comunicativa
analítica
exploración
creativa
interpretativa
comunicativa
creativa
expresiva
creativa
asociativa
Creativa
comunicativa
Exploración
Creativa
Comunicativa
Comunicativa
Creativa
Números: números del 1 al 5
COLORES
Colores primarios
Fuga de detalles
Números del 5 al 10
Números cardinales
Seriación, forma y color
Recursos energéticos
Seres vivos
Los animales hábitat,
reproducción clasificación
alimentación
alimentos según su origen
animal vegetal
Partes, funciones y cuidados
del cuerpo
Semejanzas y diferencias del
cuerpo humano (niña-niño)
Me aseo y me visto
Reconocimiento del lado
derecho e izquierdo de su
cuerpo y en el espacio
gráfico.
 ¿Qué es un número cardinal?
 ¿Qué es un número original?
 ¿Cuáles son los números del 1
al 5?
 ¿Cuáles son los colores
primarios?
 ¿Cómo utilizo mis útiles
escolares?
 ¿Qué colores primarios tiene mi
cuaderno favorito?
 ¿Si das un paseo por tu colegio
qué colores primarios
encuentras?
 ¿Si mezclo los colores
primarios que me puede salir?
 ¿A través de qué elementos
puedo realizar comparaciones y
descubrir que le hace falta a?
 ¿Cuántas letras tiene mi
nombre?
 ¿en mi computador que
seriación de forma y color
puedo encontrar?
 ¿En qué manera los
computadores afectan los
recursos energéticos?
 ¿Cuáles habilidades de los seres
vivos han servido de modelo
para la construcción de aparatos
tecnológicos?
 ¿Cómo los computadores y
demás aparatos tecnológicos
afectan el hábitat de los
diferentes animales?
 ¿de qué depende que algunos
animales sean herbívoros?
 ¿Cuáles hábitos de aseo me
sirven para mantenerme
saludable?
 ¿Cómo es mi esquema
corporal?
 ¿Cuáles son las partes de mi
cuerpo?
 ¿Cuáles son las funciones de mi
cuerpo?
 ¿Qué pasa si no tú hubiera
brazos?
 ¿Qué se parece mi cuerpo con
un computador?
 ¿Tengo la misma facilidad que
tiene los computadores para
ejecutar acciones?
 ¿Cómo a través de actividades
permiten reconocer mi esquema
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Corporal
Comunicativa
Creativa
Exploración
Interpretativa
Comunicativa
Expresiva
Creativa
Comunicativa
Creativa
Interpretativa
Interpretativa
comunicativa
comunicativa
habilidad corporal
creativa
cognitiva
creativa
interpretativa
Creativa habilidad
motriz
Habilidad motriz
creativa
exploración
Comunicativa
Comunicativa
Interpretativa
Comunicativa
interpretativa
Interpretativa
Órganos de los sentidos
Partes de la cara
Los sistemas del cuerpo
Ubicación espacial con aros
Rondas y danzas
Coloreado, rasgado y pegado
manejando espacios
delimitaos
Manejo de tijeras
Arrugado
Mis primeros trazos.
Vocáles o, i minúscula y
mayúscula
Ejercicios de comunicación,
lectura de cuentos
Descripción de laminas
Ejercicios de aprestamiento a
la lecto escritura
Cantos
corporal?
 ¿Por qué es importante el
bañarme?
 ¿Por qué es importante conocer
el lado derecho y el lado
izquierdo en mi cuerpo?
 ¿Qué elementos de mi maleta
son suaves?
 ¿Cómo diferencio lo áspero y
lo suave?
 ¿De qué forma el conocer las
partes de mi cara me ayuda a
reconocer la diferencia y
respetarla y respetar la de los
otros?
 ¿Cómo afecta los sistemas de
mi cuerpo el permanecer
mucho tiempo frente al
computador?
 ¿De qué manera la música
permite el reconocimiento de
mi ubicación espacial?
 ¿Qué rondas me sé acerca de
los computadores?
 ¿Cómo a través del uso del
computador puedo ayudar a
desarrollar la motricidad fina?
 ¿Para qué me sirve el uso de las
tijeras y en qué momento se
deben utilizar?
 ¿De qué manera mis trazos
ayudan a comunicar lo siento
quiero y pienso?
 ¿de qué manera en mi nombre
propio puedo reconocer las
diferentes letras vocales
mayúsculas y minúsculas?
 ¿Cómo han evolucionado los
medios de comunicación?
 ¿Cómo reconozco mi nombre
escrito?
 ¿Qué es una poesía y un
cuento?
¿Qué es leer y escribir?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
1 Comunicativa
interpretativa
Comunicativa
Comunicativa
Creativa
Creativa
Analítica
Interpretativa
Comunicativa
Creativa
interpretativa
exploración
comunicativa
creativa
interpretativa
Comunicativa
Interpretativa
Creativa
Creativa
Sistémica
Exploración
Creativa
Comunicativa
Creativa
Exploración
Creativa
Exploración
Creatividad
Comunicativa
exploración
creativa
creativa
Exploración
interpretativa
comunicativa
creativa
interpretativa
creativa
Exploración
interpretativa
creativa
comunicativa
expresiva
exploración
comunicativa
propositiva
expresiva
mecanización de la escritura
del nombre
vocales a e u
el cuento: narración y
descripción
reconocimiento lectura, y
escritura de las palabras que
contienen m M
Escritura del nombre
Juego de palabras
Imitación de trazos del tablero
cantos y rimas
Técnicas grafico-plásticas:
arrugado, rasgado, modelado.
Dactilopintura
Punzado
Coloreado
Garabateo, trazos libres y
dirigidos
Dibujo libre
Plegados sencillos
Colores secundarios
Mancha mágica y pintura
chorreada
Pintura con escarcha
Pintura con pincel
Pintura frotada y esgrafiada
Manejo de tijeras
Modelado y collage
El colegio: mis profesores,
mis amigos
Pacto de aula
Personal administrativo que
labora en la institución
Insignias del colegio
 ¿De qué manera los
cantos ayudan a mi
expresión oral?
 ¿Cuál es mi nombre?
 ¿Qué letras tienen mi
nombre?
 ¿en los nombres de mis
compañeros que vocales
puedo reconocer?
 ¿de qué manera los
cuentos ayudan a
acercarme a la lectura
convencional?
 Como a través de las
lectura que más me
gusten puedo reconocer
palabras que contengan
la m M?
 ¿la escritura de mi
nombre es significativo
para mí a la hora de
construir mi lengua
escrita?
 ¿Cómo el trabajo con
pintura me sensibilizo y
desarrollo mis
habilidades motrices?
 ¿cómo el lenguaje
simbólico ayuda a la
producción de textos?
 ¿Cómo podemos hacer
que mis ideas se
relacionen de manera
coherente en un texto?
 ¿Qué aspectos se deben
tener en cuenta a la hora
de comunicarnos
oralmente?
 ¿Cómo a partir del
conocimiento de mi
cuerpo puedo hacer
buen uso de los órganos
de los sentidos de
acuerdo al entorno?
 ¿Cómo influye la
nutrición en el peso y
tamaño de nuestro
cuerpo?
 ¿cómo a través de la
expresión oral se
fomenta el respeto y
cuidado de mi cuerpo y
el de los demás?
 ¿Cómo puedo clasificar
los animales teniendo
en cuenta su relación
con el medio,
alimentación y
características?
 ¿Qué compromiso
puedo hacer teniendo en
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
creativa
comunicativa
creativa
exploración
exploración
expresiva
comunicativa
Expresiva
Comunicativa
Creativa
Interpretativa
Comunicativa
exploración
creativa
expresiva
expresiva
interpretativa
comunicativa
Integradoras
Propositivas
Creativa
Argumentativa
Comunicativa
Creativa
Exploración
Creativa
Propositiva
Creativa
Expresiva
Afectiva
Creativa
Afectiva
Comunicativa
Creativa
Expresiva
Creatividad
social
creativa
cognitiva
Comunicativa
Argumentativa
Actividades lúdicas para
compartir
Normas de cortesía: saludo,
despedida, pedir permiso, dar
gracias
La Villavicencidad
Música y traje típico
Símbolos patrios de la ciudad
Sitios turísticos
Mapa de la ciudad y sus
autoridades
Mi familia: papá, mamá,
hermanos y demás.
Mi casa: partes de la casa
Mi barrio
Normas de convivencia
Mayo mes de celebraciones
Solidaridad
Responsabilidad
Respeto
Juego de roles
Día y noche
Lo que puedo hacer por mi
ciudad
La creación
El valor por la vida
El ciudadano por la vida
El respeto
La dignidad del ser humano
Normas sociales sobre el
cuidado y protección de la
vida humana, animal y
vegetal
La familia como comunidad
que trasmite y protege la vida
humana
cuenta el manual de
convivencia de mi
escuela?
 ¿Cuáles actuaciones de
los seres vivos pueden
ser problematizadas
para mejorar la
convivencia ciudadana?
 ¿De qué manera el
conocimiento de mi
cuerpo influye en el
respeto hacia el cuerpo
de los demás?
 ¿cómo reconociéndonos
como seres únicos
podemos valorar y
respetar a los demás?
 ¿de qué manera como
miembro de un grupo
social y a través de la
interacción es posible la
construcción de hábitos
y la sana convivencia?
 ¿Cuáles son los
derechos y deberes que
tengo en cada uno de
los grupos a los que
pertenezco como
ciudadano?
 ¿Cuáles tipos de familia
he observado en mi
barrio?
 ¿Cuáles son las
características que
asemejan y diferencian
los tipos de casas?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
MATRIZ INTERDISCIPLINARIDAD
ACCIONE
S
FINALIDAD TIEM
PO
DIMENSIONE
S
SABERES SABERES
PROBLEMATIZADOS
Elaboraci
ón del
mural
“un viaje
al arte”
Propiciar
espacios donde
sea posible
evidenciar los
saberes que los
niños han
construido a
partir del
proyecto.
En
tondo
el
semestr
e
19 de
marzo
al 4 de
Junio
Cognitiva
Espiritual
Comunicativa
Estética
Ética
Corporal
Socio-afectiva
 Nociones de ubicación en el
espacio y posición: izquierda-
derecha, dentro-fuera, arriba-
abajo, delante-atrás-encima-
debajo, cerca-lejos abierto-
cerrado.
 Líneas y sus clases: abiertas,
cerradas, curvas, rectas,
horizontales, verticales,
onduladas.
 Nociones de cantidad: muchos,
pocos, igual.
 Nociones de tamaño: grande,
mediano, pequeño
 Dimensiones: largo, corto,
ancho. Angosto, grueso-
delegado
 Nociones de situación: arriba
de, debajo de, delante de,
detrás de.
 Figuras geométricas
 Fuga de detalles
 Seriación, forma y color
 Recursos energéticos
 Seres vivos
 Los animales hábitat,
reproducción clasificación
alimentación
 alimentos según su origen
animal vegetal
¿De qué manera utilizo
expresiones como más arriba, más
abajo, delante, detrás; para
alcanzar las nociones espaciales?
¿De qué manera desarrollo la
capacidad de hacer
representaciones mentales de las
relaciones espaciales que se
establecen entre los objetos y mi
propio cuerpo?
¿De qué manera las instrucciones
me permiten ubicarme en el
espacio?
¿Mediante qué ejercicios que
realizo a diario puedo distinguir la
línea y sus clases?
¿De qué manera distingo líneas
curvas de rectas y figuras largas
de cortas?,
¿Qué características tienen los
objetos de mi entorno?
¿Qué elementos de mi entorno
puedo agrupar por tamaño?
¿Por medio del dibujo puedo
realizar comparaciones de las
dimensiones?
¿Qué es un conjunto?
¿Cómo están organizados los
objetos entre sí?
¿Cómo están ubicados los objetos
y cuáles son sus características?
¿Cuáles son las figuras
geométricas que encontramos en
el computador?
¿Qué figuras geométricas
encontramos en los cuerpos de las
personas?
¿Cómo reconozco las figuras
geométricas?
¿Cómo puedo Distinguir y
diferenciar figuras de otras?
¿A través de qué elementos puedo
realizar comparaciones y
descubrir que le hace falta a?
¿Cuáles son las características
que asemejan y diferencian los
tipos de casas?
¿En mi computador que seriación
de forma y color puedo encontrar?
¿En qué manera los
computadores afectan los recursos
energéticos?
¿Cuáles habilidades de los seres
vivos han servido de modelo para
la construcción de aparatos
tecnológicos?
¿Cómo los computadores y demás
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
 Partes, funciones y cuidados
del cuerpo
 Semejanzas y diferencias del
cuerpo humano (niña-niño)
 Me aseo y me visto
 Reconocimiento del lado
derecho e izquierdo de su
cuerpo y en el espacio gráfico.
 Órganos de los sentidos
 Partes de la cara
 Los sistemas del cuerpo
 Ubicación espacial con aros
 Rondas y danzas
 El colegio: mis profesores, mis
amigos
 Personal administrativo que
labora en la institución
 Insignias del colegio
 Actividades lúdicas para
compartir
 Normas de cortesía: saludo,
despedida, pedir permiso, dar
gracias
aparatos tecnológicos afectan el
hábitat de los diferentes animales?
¿De qué depende que algunos
animales sean herbívoros?
¿Cómo puedo clasificar los
animales teniendo en cuenta su
relación con el medio,
alimentación y características?
¿Cómo a partir del conocimiento
de mi cuerpo puedo hacer buen
uso de los órganos de los sentidos
de acuerdo al entorno?
¿Cómo influye la nutrición en el
peso y tamaño de nuestro cuerpo?
¿Cómo a través de la expresión
oral se fomenta el respeto y
cuidado de mi cuerpo y el de los
demás?
¿Cuáles hábitos de aseo me sirven
para mantenerme saludable?
¿Cómo es mi esquema corporal?
¿Cuáles son las partes de mi
cuerpo?
¿Cuáles son las funciones de mi
cuerpo?
¿Qué pasa si no tú hubiera
brazos?
¿Qué se parece mi cuerpo con un
computador?
¿Tengo la misma facilidad que
tiene los computadores para
ejecutar acciones?
¿Cómo a través de actividades
permiten reconocer mi esquema
corporal?
¿Por qué es importante el
bañarme?
¿Por qué es importante conocer el
lado derecho y el lado izquierdo
en mi cuerpo?
¿De qué manera el conocimiento
de mi cuerpo influye en el respeto
hacia el cuerpo de los demás?
¿Cómo reconociéndonos como
seres únicos podemos valorar y
respetar a los demás?
¿Qué elementos de mi maleta son
suaves?
¿Cómo diferencio lo áspero y lo
suave?
¿De qué forma el conocer las
partes de mi cara me ayuda a
reconocer la diferencia y
respetarla y respetar la de los
otros?
¿Cómo afecta los sistemas de mi
cuerpo el permanecer mucho
tiempo frente al computador?
¿De qué manera la música permite
el reconocimiento de mi ubicación
espacial?
¿Qué rondas me sé acerca de los
computadores?
¿Qué compromiso puedo hacer
teniendo en cuenta el manual de
convivencia de mi escuela?
¿Cuáles actuaciones de los seres
vivos pueden ser problematizadas
para mejorar la convivencia
ciudadana?
¿De qué manera como miembro
de un grupo social y a través de la
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
 Mi familia: papá, mamá,
hermanos y demás.
 Mi casa: partes de la casa, mi
barrio
 Normas de convivencia; pacto
de aula
 Mayo mes de celebraciones
 Solidaridad
 Responsabilidad
 Respeto
 Juego de roles
 Lo que puedo hacer por mi
ciudad
 El valor por la vida; el
ciudadano por la vida
 El respeto
 La dignidad del ser humano
 Normas sociales sobre el
cuidado y protección de la vida
humana, animal y vegetal
 La familia como comunidad
que trasmite y protege la vida
Humana.
interacción es posible la
construcción de hábitos y la sana
convivencia?
¿Cuáles son los derechos y
deberes que tengo en cada uno de
los grupos a los que pertenezco
como ciudadano?
¿Cuáles tipos de familia he
observado en mi barrio?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaboraci
ón del
libro
“Genios
de la
escritura”
Fomentar el
gusto de los
niños hacia la
lectura y la
producción de
textos a través
de espacios
que les permita
expresarse
Todo el
semestr
e
19 de
marzo
al 4 de
Junio
Cognitiva
Espiritual
Comunicativa
Estética
Ética
Corporal
Socio-afectiva
 Mis primeros trazos.
 Vocales o, i minúscula y
mayúscula
 Ejercicios de comunicación,
lectura de cuentos
 Descripción de laminas
 Garabateo, trazos libres y
dirigidos
 Ejercicios de aprestamiento a
la lecto- escritura
 Cantos
 mecanización de la escritura
del nombre
 vocales a e u
 el cuento: narración y
descripción
 reconocimiento lectura, y
escritura de las palabras que
contienen m M
 Escritura del nombre
 Juego de palabras
 Imitación de trazos del tablero
 cantos y rimas
 Técnicas grafico-plásticas:
arrugado, rasgado, modelado.
 Números del 5 al 1 Números
cardinales
¿De qué manera mis trazos
ayudan a comunicar lo siento
quiero y pienso?
¿De qué manera en mi nombre
propio puedo reconocer las
diferentes letras vocales
mayúsculas y minúsculas?
¿Cómo han evolucionado los
medios de comunicación?
¿Cómo reconozco mi nombre
escrito?
¿Qué es una poesía y un cuento?
¿Qué es leer y escribir?
¿La escritura de mi nombre es
significativa para mí a la hora de
construir mi lengua escrita?
¿Cuántas letras tienen mi nombre?
¿Qué pasa si escribo con la mano
derecha, que pasa si escribo con la
izquierda?¿Cómo el lenguaje
simbólico ayuda a la producción
de textos?
¿Cómo podemos hacer que mis
ideas se relacionen de manera
coherente en un texto?
¿Qué aspectos se deben tener en
cuenta a la hora de comunicarnos
oralmente?
¿Cuántas letras tiene mi nombre?
¿De qué manera los cantos ayudan
a mi expresión oral?
¿Cuál es mi nombre?
¿Qué letras tienen mi nombre?
¿En los nombres de mis
compañeros que vocales puedo
reconocer?
¿De qué manera los cuentos
ayudan a acercarme a la lectura
convencional?
¿Cómo a través de las lectura que
más me gusten puedo reconocer
palabras que contengan la m M?
¿Qué es un número cardinal?
¿Qué es un número original?
¿Cuáles son los números del 1 al
5?
Visita de
un artista
Proporcionar
un ambiente de
diálogo de
saberes donde
los niños
puedan
confrontar sus
saberes
3
semana
19 de
Marzo
al 3 de
abril
Cognitiva
Espiritual
Comunicativa
Estética
Ética
Corporal
Socio-afectiva
 COLORES: Colores primarios
 Coloreado, rasgado y pegado
manejando espacios delimitaos
 Manejo de tijeras ,
 modelado
 collage
 Arrugado
 Dactilopintura,
 punzado
 Coloreado
 Dibujo libre
 Plegados sencillos
 Colores secundarios
 Mancha mágica
¿Cuáles son los colores
primarios?
¿Cómo utilizo mis útiles
escolares?
¿Qué colores primarios tiene mi
cuaderno favorito?
¿Si das un paseo por tu colegio
qué colores primarios encuentras?
¿Si mezclo los colores primarios
que me puede salir?
¿Cómo a través del uso del
computador puedo ayudar a
desarrollar la motricidad fina?
¿Para qué me sirve el uso de las
tijeras y en qué momento se deben
utilizar?
¿Cómo el trabajo con pintura me
sensibilizo y desarrollo mis
habilidades motrices?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
 pintura chorreada,
 pintura con escarcha,
 pintura con pincel,
 pintura frotada y esgrafiada
MATRIZ DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Nombre del proyecto: MI COMPUTADORA DE PINTAR
Pregunta problematizadora: ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la vida del ser humano frente a los procesos
creativos que éste tiene?
Proceso Constructivo: visita del artista. Tiempo: 3 semanas
Finalidad: Proporcionar un ambiente de dialogo de saberes donde los niños puedan confrontar sus saberes
ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SUBSABERES SABERES
PROBLEMATIZADOS
MODO DE
INTEGRACIÓN
Ambientación
del aula de
clase
Generar en los
estudiantes la
capacidad de
elección y
toma de
decisiones
para la
ambientación
del aula.
1 semana
19-20 de
Marzo
 Nociones de
ubicación en el
espacio y posición:
izquierda-derecha,
dentro-fuera, arriba-
abajo, delante-atrás-
encima- debajo,
cerca-lejos abierto-
cerrado.
 Líneas y sus clases:
abiertas, cerradas,
curvas, rectas,
horizontales,
verticales,
onduladas.
 Nociones de
cantidad: muchos,
pocos, igual.
 Nociones de
tamaño: grande,
mediano, pequeño
 Dimensiones: largo,
corto, ancho.
Angosto, grueso-
delegado
 Nociones de
situación: arriba de,
debajo de, delante
de, detrás de.
 Figuras geométricas
¿De qué manera utilizo
expresiones como más
arriba, más abajo,
delante, detrás; para
alcanzar las nociones
espaciales?
¿De qué manera
desarrollo la capacidad
de hacer
representaciones
mentales de las
relaciones espaciales
que se establecen entre
los objetos y mi propio
cuerpo?
¿De qué manera las
instrucciones me
permiten ubicarme en el
espacio?
¿Mediante qué
ejercicios que realizo a
diario puedo distinguir
la línea y sus clases?
¿De qué manera
distingo líneas curvas
de rectas y figuras
largas de cortas?,
¿Qué características
tienen los objetos de mi
entorno?
¿Qué elementos de mi
entorno puedo agrupar
por tamaño?
¿Por medio del dibujo
puedo realizar
comparaciones de las
dimensiones?
¿Qué es un conjunto?
¿Cómo están
organizados los objetos
entre sí?
¿Cómo están ubicados
los objetos y cuáles son
sus características?
¿Cuáles son las figuras
geométricas que
encontramos en el
computador?
¿Qué figuras
geométricas
encontramos en los
cuerpos de las
Relato: Cristian y
el planeta de las
figuras y las
líneas.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
personas?
¿Cómo reconozco las
figuras geométricas?
¿Cómo puedo
Distinguir y diferenciar
figuras de otras?
Recorrido por
la institución
“aulas
interactivas”
Brindar a los
estudiantes un
amplio
abanico de
posibilidades
en cuales
puedan
emplear su
creatividad
tanto en la
pintura como
en la escritura.
1 semana
26 y 27 de
Marzo
 Fuga de detalles
 Seriación, forma y
color
 Recursos
energéticos
 Seres vivos
 Los animales
hábitat,
reproducción
clasificación
alimentación
 alimentos según su
origen animal
vegetal
 Partes, funciones y
cuidados del cuerpo
 Semejanzas y
diferencias del
cuerpo humano
(niña-niño)
 Me aseo y me visto
 Reconocimiento del
lado derecho e
izquierdo de su
cuerpo y en el
espacio gráfico.
¿A través de qué
elementos puedo
realizar comparaciones
y descubrir que le hace
falta a?
¿Cuáles son las
características que
asemejan y diferencian
los tipos de casas?
¿En mi computador que
seriación de forma y
color puedo encontrar?
¿En qué manera los
computadores afectan
los recursos
energéticos?
¿Cuáles habilidades de
los seres vivos han
servido de modelo para
la construcción de
aparatos tecnológicos?
¿Cómo los
computadores y demás
aparatos tecnológicos
afectan el hábitat de los
diferentes animales?
¿De qué depende que
algunos animales sean
herbívoros?
¿Cómo puedo clasificar
los animales teniendo
en cuenta su relación
con el medio,
alimentación y
características?
¿Cómo influye la
nutrición en el peso y
tamaño de nuestro
cuerpo?
¿Cómo a través de la
expresión oral se
fomenta el respeto y
cuidado de mi cuerpo y
el de los demás?
¿Cuáles hábitos de aseo
me sirven para
mantenerme saludable?
¿Cómo es mi esquema
corporal?
¿Cuáles son las partes
de mi cuerpo?
¿Cuáles son las
funciones de mi
cuerpo?
¿Qué pasa si no tú
hubiera brazos?
¿Qué se parece mi
Relato:
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
 Órganos de los
sentidos
 Partes de la cara
 Los sistemas del
cuerpo
 Ubicación espacial
con aros
 Rondas y danzas
cuerpo con un
computador?
¿Tengo la misma
facilidad que tiene los
computadores para
ejecutar acciones?
¿Cómo a través de
actividades permiten
reconocer mi esquema
corporal?
¿Por qué es importante
el bañarme?
¿Por qué es importante
conocer el lado derecho
y el lado izquierdo en
mi cuerpo?
¿De qué manera el
conocimiento de mi
cuerpo influye en el
respeto hacia el cuerpo
de los demás?
¿Cómo
reconociéndonos como
seres únicos podemos
valorar y respetar a los
demás?
¿Cómo a partir del
conocimiento de mi
cuerpo puedo hacer
buen uso de los órganos
de los sentidos de
acuerdo al entorno?
¿Qué elementos de mi
maleta son suaves?
¿Cómo diferencio lo
áspero y lo suave?
¿De qué forma el
conocer las partes de mi
cara me ayuda a
reconocer la diferencia
y respetarla y respetar
la de los otros?
¿Cómo afecta los
sistemas de mi cuerpo
el permanecer mucho
tiempo frente al
computador?
¿De qué manera la
música permite el
reconocimiento de mi
ubicación espacial?
¿Qué rondas me sé
acerca de los
computadores?
Visita del
artista
Proporcionar
un ambiente
de diálogo de
saberes donde
los niños
puedan
confrontar sus
saberes
1
semana
02 y 03
de Abril
 El colegio: mis
profesores, mis
amigos
 Personal
administrativo que
labora en la
institución
 Insignias del
colegio
 Actividades lúdicas
para compartir
 Normas de cortesía:
saludo, despedida,
pedir permiso, dar
gracias
 Mi familia: papá,
¿Qué compromiso
puedo hacer teniendo
en cuenta el manual de
convivencia de mi
escuela?
¿Cuáles actuaciones de
los seres vivos pueden
ser problematizadas
para mejorar la
convivencia ciudadana?
¿De qué manera como
miembro de un grupo
social y a través de la
interacción es posible la
construcción de hábitos
y la sana convivencia?
Pregunta
problematizadora:
¿Qué hace que a
través de la pintura
los seres humanos
vivamos
experiencias y
sensaciones
mágicas que nos
hacen soñar, llorar,
creer, sentir, amar y
sensibilizarnos
frente a la realidad
humana?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
mamá, hermanos y
demás.
 Mi casa: partes de
la casa, mi barrio
 Normas de
convivencia; pacto
de aula
 Mayo mes de
celebraciones
 Solidaridad
 Responsabilidad
 Respeto
 Juego de roles
 Lo que puedo hacer
por mi ciudad
 El valor por la vida;
el ciudadano por la
vida
 El respeto
 La dignidad del ser
humano
 Normas sociales
sobre el cuidado y
protección de la
vida humana,
animal y vegetal
 La familia como
comunidad que
trasmite y protege
la vida
Humana
¿Cuáles son los
derechos y deberes que
tengo en cada uno de
los grupos a los que
pertenezco como
ciudadano?
¿Cuáles tipos de familia
he observado en mi
barrio?
Nombre del proyecto: MI COMPUTADORA DE PINTAR
Pregunta problematizadora: ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la vida del ser humano frente a los procesos creativos
que éste tiene?
Proceso constructivo: elaboración de un libro Tiempo: todo el semestre
Finalidad: Fomentar el gusto de los niños hacia la lectura y la producción de textos a través de espacios que les permita
expresarse
ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SABERES SABERES
PROBLEMATIZADOS
MODO DE
INTEGRACIÓN
Elaboración de
la carátula y
contraportada
del libro “mis
creaciones”
Promover
espacios donde
sea posible la
expresión y la
creatividad a
través de los
procesos
escriturales
1 semana
09 de Abril
 Mis primeros
trazos.
 Garabateo, trazos
libres y dirigidos
 mecanización de la
escritura del
nombre
 vocales a e u
 el cuento: narración
y descripción
 reconocimiento
lectura, y escritura
de las palabras que
contienen m M
 Escritura del
nombre
¿De qué manera mis
trazos ayudan a
comunicar lo siento
quiero y pienso?
¿De qué manera en mi
nombre propio puedo
reconocer las diferentes
letras vocales
mayúsculas y
minúsculas?
¿Cómo reconozco mi
nombre escrito?
¿Qué es una poesía y un
cuento?
¿Qué es leer y
escribir?
¿La escritura de mi
nombre es significativa
para mí a la hora de
construir mi lengua
escrita?
¿Cuántas letras tienen
mi nombre?
¿Qué pasa si escribo
con la mano derecha,
que pasa si escribo con
la izquierda?
¿Cómo el lenguaje
simbólico ayuda a la
Relato: El origen
de los nombres
mi computadora de pintar pda
mi computadora de pintar pda
mi computadora de pintar pda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
gaby velázquez
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantil
beitarisco
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Cveintisiete Luna
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Proyecto de Dirección (Roberto Iturriaga)
Proyecto de Dirección (Roberto Iturriaga)Proyecto de Dirección (Roberto Iturriaga)
Proyecto de Dirección (Roberto Iturriaga)
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Autonomía unadista
Autonomía unadistaAutonomía unadista
Autonomía unadista
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 
Peiacabado09feb2016 160408031259
Peiacabado09feb2016 160408031259Peiacabado09feb2016 160408031259
Peiacabado09feb2016 160408031259
 
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
Tesis rina version finalla ludoteca como estrategia didáctica para el manejo ...
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantil
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
 
1. carpeta tutorial iiee 5076
1. carpeta tutorial  iiee 50761. carpeta tutorial  iiee 5076
1. carpeta tutorial iiee 5076
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
 
Compendio estrategias
Compendio estrategiasCompendio estrategias
Compendio estrategias
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 

Similar a mi computadora de pintar pda

Proyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiProyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiii
Zharoon Chacon
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a mi computadora de pintar pda (20)

Proyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiProyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiii
 
Mi Jardín Arbolón
Mi Jardín ArbolónMi Jardín Arbolón
Mi Jardín Arbolón
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
Análisis tendencias pedagógicas   ana lucia coralAnálisis tendencias pedagógicas   ana lucia coral
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
 
Arco Iris de la mariposas
Arco Iris de la mariposasArco Iris de la mariposas
Arco Iris de la mariposas
 
Contextualización 3 3
Contextualización 3 3Contextualización 3 3
Contextualización 3 3
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
 
Reflexión Educativa
Reflexión EducativaReflexión Educativa
Reflexión Educativa
 
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
 
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
 
El+placer+de+enseñar
 El+placer+de+enseñar El+placer+de+enseñar
El+placer+de+enseñar
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Presentacion practica e investigacion 2015
Presentacion practica e  investigacion 2015Presentacion practica e  investigacion 2015
Presentacion practica e investigacion 2015
 
Propuesta de intervención pedagógica.
Propuesta de intervención pedagógica.Propuesta de intervención pedagógica.
Propuesta de intervención pedagógica.
 

Más de Yeraldin Liseth A

Más de Yeraldin Liseth A (18)

jugando
jugandojugando
jugando
 
Mi computadora de pintar ENSV
Mi computadora de pintar ENSVMi computadora de pintar ENSV
Mi computadora de pintar ENSV
 
Laguna de Patos
Laguna de PatosLaguna de Patos
Laguna de Patos
 
Presentacion de laguna de patos
Presentacion de laguna de patosPresentacion de laguna de patos
Presentacion de laguna de patos
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
 
PDA Conejos
PDA ConejosPDA Conejos
PDA Conejos
 
presentación del PDA
presentación del PDApresentación del PDA
presentación del PDA
 
Presentacion del PDA gatos pilosos
Presentacion del PDA gatos pilososPresentacion del PDA gatos pilosos
Presentacion del PDA gatos pilosos
 
Arcoiris de Mariposas
Arcoiris de MariposasArcoiris de Mariposas
Arcoiris de Mariposas
 
Mi Jardín Arbolón
Mi Jardín ArbolónMi Jardín Arbolón
Mi Jardín Arbolón
 
descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores
 
Descubriendo el Mágico Mundo de las Flores
Descubriendo el Mágico Mundo de las FloresDescubriendo el Mágico Mundo de las Flores
Descubriendo el Mágico Mundo de las Flores
 
proyecto de Investigación
proyecto de Investigación proyecto de Investigación
proyecto de Investigación
 
Proyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Proyecto investigación Fortaleciendo mi EscrituraProyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Proyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
 
Linea del tiempo de la Web
Linea del tiempo de la WebLinea del tiempo de la Web
Linea del tiempo de la Web
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia moderna
 
Presentación software
Presentación softwarePresentación software
Presentación software
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

mi computadora de pintar pda

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 PROYECTO DE AULA “MI COMPUTADORA DE PINTAR” CAROLINA ARDILA SANCHEZ DOCENTE EN FORMACIÓN LIC. RUTH MARINA FONSECA COORDINADORA DE PRÁCTICA YOLANDA DUSSAN DOCENTE ACOMPAÑANTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA EN LOS PRIMEROS GRADOS DE ESCOLARIDAD VILLAVICENCIO META 2014
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 PRESENTACIÓN La práctica pedagógica investigativa en grados iniciales de escolaridad cuya finalidad es generar momentos de interacción entre niños y niñas de 6 años con los docentes en formación en espacios de investigación y búsqueda de sentido y significado de las experiencias enriquecedoras a través de la estrategia pedagógica y didáctica proyecto de aula a fin de potenciar el desarrollo y la capacidad de expresión. Encuentra un rico que hacer en el sentido que al acercar a los niños y las niñas a lengua escrita en los grados iniciales de escolaridad, primero debe romper con nociones primitivas en las cuales se concibe al niño como sujeto pasivo al que hay que enseñarle letra por letra y al que solo se le deposita información como si fuera un cántaro vacío al que hay que insistirle demasiado en el trazado gráfico y en la correcta pronunciación. Cuando para ellos esto no tiene sentido y lo que hace es aburrirlos y alejarlos del gusto por la lectura y la escritura. Ahora bien, reflexionando acerca de la propuesta de la práctica pedagógica se ve la necesidad de seguir adelante con el sentido de cambio que genera el dispositivo pedagógico PDA en el aula de clase, buscando desde allí transformar este espacio en donde se vinculen los procesos de aprendizaje de los diferentes contextos en los que el niño participa. Siendo , que se observó en el proceso de contextualización la notable distancia de la profesora acompañante frente a la propuesta que se plantea en el PDA, hace pensar en lo lejos que a veces se está de poder generar espacios y situaciones que le permitan al estudiante comprender porque se dan ciertas cosas, en vez de acercar al estudiante a comprender este tipo cosas que no son mostradas a la vista de manera sencilla, lo cual representa un reto demostrar la necesidad de implementar este dispositivo en el aula; para ello el PDA se fundamenta en referentes teóricos como Aurora Lacueva que plantea el siguiente enunciado El PDA favorece la capacidad de abstracción, la creatividad, la capacidad de pensar de forma sistémica y de comprender problemas complejos, la capacidad de asociarse, de negociar, de concertar y de emprender proyectos colectivos” . De ahí la importancia que el maestro de preescolar debe considerar valiosos los saberes previos de los niños, “siendo que éstos al ser compartidos y confrontados con los otros, le permiten hacer una re-construcción del objeto a conocer” (Emilia Ferreiro y Margarita Gómez, nuevas perspectivas sobre los procesos de la lectura y escritura pág. 155). Tal cual sucede con el aprender a escribir, si bien es cierto que en él debe haber una apropiación individual, esto no lo debe reducir a una actividad solitaria, al contrario
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 mediante la socialización que se da en el aula, los estudiantes comparten entre si el proceso de comprensión de la escritura, a través de los intercambios que logren hacer, y así mismo de las retroalimentaciones. Consecuente con lo anterior, el maestro no debe olvidar hacer uso de estrategias que permitan que sus estudiantes logren avanzar, por ello debe conocerlos, poder identificar en que momento psicogenético de la escritura se encuentran. El quehacer docente en el aula, implica poner al servicio espacios de investigación en la escuela científicos, tecnológicos y ciudadanos y desarrollar la capacidad para entender el contexto social en que se trabaja. Aquellas actividades permiten que se estimule la expresión a través de la comunicación, conocer otros puntos de vista y construir entre ellos su aprendizaje (Ferreiro y Margarita Gómez, nuevas perspectivas sobre los procesos de escritura, pág. 158).
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Justificación Es importante como maestros en formación de la E.N.S.V pensar en la tarea de enseñar a los niños de hoy, dejando de lado métodos complicados y sin sentido para los estudiantes, por tanto es valioso que la práctica cuente con el PDA, teniendo en cuenta el aprendizaje que se debe dar en cada etapa de desarrollo y grado de escolaridad en que se encuentran los estudiantes, aparte de esto es importante reconocer el contexto que se encuentran los niños para así lograr relacionarlo en cuanto a resolución de problemas cotidianos en que esté, y que desde allí se haya una construcción del saber propio del niño . Como iniciadores de la formación de niños, es indispensable que alguien se encargue de realizar una muy buena práctica que dedique tiempo antes de realizarla, si es preciso hacer previamente ensayos, con el fin de poder acercar a los estudiantes a la finalidad de la enseñanza que se pretende, con los temas propuestos en el plan académico de cada institución; pues si se quiere cambiar la creencia que el conocimiento solo privilegia las mentes brillantes, noción deformada que lamentablemente se han ido encargando los maestros por no tener la preparación necesaria para la enseñanza. Por ende, es necesario asumir un papel de responsabilidad, gusto y ante todo disposición para realizar la labor de la enseñanza y del aprendizaje. Por tanto la ENSV se atreve a aportarle desde el PDA una estrategia dinámica en el aprendizaje y la enseñanza de todas las disciplinas que lo integran. De esta propuesta llamó la atención, la importancia de las preguntas en el proceso de aprender; pues el cuestionamiento, la problematización acerca al estudiante a desarrollar su propio criterio y alcanzar un grado mayor de complejidad; es decir de cómo ven la vida y como se enfrentan a situaciones en las que se requiera el desarrollo de la inteligencia para la solución de problemas. Es necesario aclarar que las preguntas van alcanzando mayores grados de complejidad a medida que las situaciones que se presenten involucren un esfuerzo mayor y es por ello que el maestro debe saber cómo ya lo expreso Montaigne que “El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender.” Y a lo largo de la historia vemos la iniciativa de revolucionar, transformar, darle un giro radical a nuestra educación Y es por ello, que la Escuela Normal Superior de Villavicencio, se une, desde su enfoque pedagógico en el que brinda al niño a ser totalmente pensante y reflexivo, investigador que se asombre con todo lo que lo rodea, que se pregunte, que haga sus propias conjeturas y también busque a su manera darle sus propias respuestas.
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 De ahí la importancia de un maestro capaz de incitar a los estudiantes a que ellos mismos busquen la verdad, que de ninguna manera pretenda influenciar a los niños de algunas certezas que él tiene del mundo y de las diversas disciplinas del saber que maneja, sino que propicie en los niños enormes problemas o preguntas que muevan todo lo que son ellos, que la incertidumbre genere en ellos la creatividad en la búsqueda de lo complejo, y que a través de lo que ellos creen saber, de la manera como lo creen conocer, logren complejizar su pensamiento, construir y reconstruir constantemente sus esquemas mentales, su ser, y de esta manera logren un desarrollo integral. Además el desarrollar los Proyectos de aula, han constituido una importante opción didáctica que pocos maestros realizan porque esto les implican una gran demanda de tiempo, planeación, disposición y compromiso, con los estudiantes, consigo mismo y con la institución. Es por ello que atendiendo al modelo pedagógico de nuestra institución, y a los referentes teóricos en los cuales se guía el PDA “MI COMPUTADORA DE PINTAR” y con la firme convicción de que el proyecto sea una buena experiencia para esta práctica Pedagógica Investigativa en los primeros grados de escolaridad en que la docente en formación transforme sus conocimientos y se reconozca en el papel de maestra y sea orientadora durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes por medio de las estrategias que se proponen en el PDA.
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Referente teórico Todos los elementos para esta época están dispuestos para hacer escuela, pero para que haya ese cambio tan añorado se es necesario que la enseñanza de la lectura y la escritura en los grados iniciales como corresponde por convención social no se realice de una manera mecánica, esta enseñanza también se debe acomodar a los avances en ciencia y dejar a un lado la mirada que se tiene de esta enseñanza como dice Teberosky “generalmente, se insiste demasiado sobre la mecánica del trazado grafico o la correcta pronunciación, por considerarlos prerrequisitos para el aprendizaje de la lengua escrita”. (Teberosky, Ana. “construcción de la escritura través de la interacción grupal”. Pág. 155). En este sentido, los sistemas de escritura en el desarrollo del niño de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky dieron pistas de cómo renovar la enseñanza de la lengua escrita en los primeros años, esto es, de cómo materializar una alfabetización desde la perspectiva infantil. Al igual que Vygotsky, quien según su discípulo el norteamericano Jerome Bruner, fue el primer psicólogo que resaltó la importancia de la escritura en el desarrollo cognitivo del niño y destacó que los niños repiten ontogenética mente la forma como la humanidad aprendió a escribir desde las remotas formas de comunicación mediante dibujos hasta la invención del código alfabético en Persia y Grecia antigua. Vygotsky también demostró la relación que existe entre el gesto y la escritura en los niños pequeños, por ejemplo, cuando hacen una espiral e indican alborozados que es humo. Desde una perspectiva vigotskyana de la construcción de la lengua escrita, los niños desde que nacen son constructores de significación: lo ratifican formas de comunicación como el juego, el dibujo y la elaboración de marcas como los rayones, las bolas, los palitos y en general todas las que Ferreiro y Teberosky llaman “escrituras prealfabéticas”. El juego y dibujo son formas particulares del lenguaje que llevan directamente al lenguaje escrito y sobre todo el dibujo, insiste Vygotsky, “que es una etapa previa a la escritura”. En consecuencia, enseñar a leer y a escribir en transición implica ayudar a los estudiantes a construir el camino hacia el código alfabético al seguir una ruta de cuatro pasos, que en verdad significa la superación de sucesivas zonas de desarrollo próximo. Jugar, Dibujar, Escrituras pre alfabéticas, Escritura alfabética. Todos deben aprender a leer y a escribir formalmente en el nivel inicial, sino a que tengan el derecho de ponerse en contacto con usos funcionales de la lengua escrita y con los textos sociales de uso diario. Pero es evidente que para hacerlo hay que generar situaciones de obstáculo superables, jalonarlos, o en términos de Jerome Bruner generar
  • 7. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 “andamiajes”, puntos de apoyo para no quedarse estacionarios en formas de lenguaje que pueden ser cómodas (los rayones o las letras al azar). Crear situaciones de desequilibrio cognitivo (Piaget) en donde el uso de la lengua escrita, así se dé con códigos no alfabéticos, sea real en un entorno de juego: celebrar el día de la madre o el cumpleaños de un compañero, recordar la visita a un museo o a un parque, escribir una carta a personas de otra escuela. Una de las actividades que puede hacer el docente será el de traducción y copiará lo que quieren expresar y les leerá lo que los otros les escriben. Y de manera clara, honesta, les debe decir que están escribiendo a su modo, pero que todavía faltan algunos pasos para llegar a escribir como los adultos o como los estudiantes más grandes. El apoyo de los mediadores. En este periodo de la infancia se hacen hipótesis sobre el valor de la lengua escrita: los menores ven a las personas mayores leer el periódico o “pelear” con los recibos de los servicios públicos, notan que sus hermanos más grandes se sientan en las tardes a hacer tareas en cuadernos, reconocen un letrero de Coca Cola en la calle. Estos saberes no pueden ser desaprovechados y al contrario constituyen muestras evidentes de que los niños se hacen teorías sobre la lectura y la escritura aún sin dominar el código alfabético. Para atender a la modificación de la enseñanza de las letras también la disposición y esfuerzo hacen que la dirección y rumbo de aprendizaje se torne agradable para los niños, leerles puede servir de base para el enamoramiento de los niños hacia la lectura, este se desprende de la manera como el maestro ve para él la lectura y escritura; así este se contagia en sus estudiantes propiciando el aprecio por la lectura, el estudiante ve en su maestro los sentimientos por aquello que trata de enseñar, su movimientos, sus expresiones todo ellos analizados de sus capacidades, por consiguiente el maestro de tener en cuenta el siguiente aspecto, tal como lo menciona “la lectura en voz alta es un acontecimiento que sobrepasa el simple desciframiento de signos y expresión sonora. El desafío del lector en voz alta es el de transformar esos signos inertes en volúmenes tangibles que respiren, se muevan con libertad y desafío, y toquen al que escucha, lo conmuevan de tal manera que su sensación sea como la de estar viendo el sonido, viendo el cuento escuchado. (Castro, Rodolfo. “habilitar el sonido”. Pág. 14). “La escuela no puede prescindir de las compresiones, perfiles y experiencias infantiles, no puede olvidar el sentido social y comunitario de la vida escolar y no puede obviar el carácter constructivo del aprendizaje” (Monserrat Ventura). Por tal razón el proyecto de Aula busca repensar la escuela con base en una mirada futurista y casi soñadora donde todos los niños y las niñas encuentren un lugar donde puedan experimentar con los saberes traídos y con la construcción social de los nuevos conocimientos. En la búsqueda de esta nueva escuela, teóricos como Kilpatrick, Dewey, Jossette Joliberth, Luis Not, entre otros; nos sustentan la importancia del trabajo
  • 8. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 por proyectos: pero es bien sabido que la “pedagogía del proyecto implica cambios fundamentales en las prácticas educativas del proyecto descentradas del maestro y de los contenidos y debe ser enfocada en las practicas centradas en el estudiantes” (J. Joliberth. Formar niños productores de textos”. Dolmen Estudio, Chile, 1992) El trabajar por proyectos responde a una visión desde la estructura cognoscitiva de los estudiantes; en esta medida no está referido a las disciplinas escolares, ni la ordenación y secuenciación de los contenidos de los mismos, aunque de hecho se contemplan de acuerdo a lo que podrían esperarse de los estudiantes, según los niveles y ciclos donde se encuentre. “La pedagogía de proyectos sin más es una estrategia y camino pedagógico que nos permite organizar y poner todos los medios y recursos disponibles al servicio de la formación del estudiante, dejando por fuera toda práctica discriminatoria y excluyente”1 Jossette Joliberth ( 1992) nos presenta el proyecto como una estrategia formativa que permite romper con el modelo de la escuela tradicional y con los roles de maestros y alumnos e construir un proceso pedagógicos en el que todos participan desde la misma planificación hasta la ejecución y evaluación del proyecto, como una manera también de lograr aprendizajes significativos. Retomando el modelo pedagógico de la E.NS.V de la “Pedagogía de la Acción y construcción” (ENSV. Enfoque Pedagógico) que se inscribe dentro del enfoque de las pedagogías contemporáneas2 asume al Proyecto de Aula como un dispositivo que permite desarrollar la capacidad de poner en relación el pensamiento y la acción, un pensamiento que realice frecuentemente lazos entre lo que se hace y las consecuencias que derivan, un pensamiento que llegue a una extensa reflexión “a causa de una acción desencadenadora que incite al movimiento mental, dicha acción debe tocar lo más íntimo del ser, debe estar direccionada con una finalidad que le permita recobrar un sentido y significado con el contexto real de cada estudiante” (Proyecto de Aula Vs Homogenización Clara Inés Chaparro). “La educación por proyectos apunta a generar una dinámica educativa para la compresión, ello requiere de búsquedas, de trajinar caminos desconocidos, y exige ser interlocutores y compañeros de viaje, juntos caminamos, juntos describimos, juntos aprendemos y juntos llegamos” ( Clases, códigos y control Basil Bernstein 1985). Esto significa que la escuela debe dejar de lado los prejuicios y el circulo vicioso, donde solamente cuenta lo que en ella se “aprende” y lo que ese aprendizaje genera, la escuela debe prepararse para integrar en ella todo lo que viene de afuera, debe hacer énfasis en el papel tan indispensable que juega el mundo general del estudiante, pues saber dónde este se desenvuelve y de donde proviene todo ese mundo maravillosos de saberes previos es dar la oportunidad a que el estudiante se sienta realmente vinculado en su proceso de aprendizaje y aprender desde una pedagogía muchas más
  • 9. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 humana e igualitaria. Gardner nos plantea que “Si la escuela no cambia con rapidez y de una manera radical, es posible que sean reemplazadas por otras instituciones con más capacidad de respuesta” (J. Jolibert. “Formar niños productores de textos”.Dolmen Estudio, Chile, 1992) en otras palabras, la escuela no puede seguir siendo lo que ha sido ni puede, simplemente hacer ajustes superficiales. Por otra parte Basil Bernstein (1985) nos plantea que la “la pedagogía de proyectos intenta desdibujar las fronteras entre los maestros y los estudiantes, entre saberes escolares y extraescolares, entre saberes para la escuela y saberes para la vida, en un marco que se presume democrático” (Clases, códigos y control Basil Bernstein 1985); los proyectos de aula buscan que los estudiantes se formen desde una actitud científica en la que la incertidumbre juegue un papel muy importante, en donde no existan verdades absolutas sino miradas criticas frente a como ellos asumen la vida.
  • 10. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 PROYECTO DE AULA TRANSICIÓN 1 IDEA DEL PROYECTO: “MI COMPUTADORA DE PINTAR” FINALIDAD: Generar afalibilidad y buen trato en los niños de transición de tal manera que les permitan tener armonía en sus relaciones interpersonales y en su contexto diario. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la vida del ser humano frente a los procesos creativos que éste tiene? Objetivo General: Fortalecer los procesos creativos y el trabajo grupal por medio de la pintura a través del PDA. Objetivos Específicos: Generar espacios que les permitan a los niños el reconocimiento y la consideración por el otro. Emplear la investigación como un eje articulador para promover la integración disciplinar. Vincular la familia a los procesos que se dan en el PDA para que los niños encuentren una posible solución a la problemática planteada en el proyecto. Categorías: Procesos creativos Inteligencia artificial Cerebro humano
  • 11. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 1. Categorías La inteligencia artificial y los sentimientos El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente. A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor. En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas». Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes. Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo similar a las emociones con el objeto de saber –en cada instante y como mínimo– qué hacer a continuación [Pinker, 2001, p. 481]. Al tener «sentimientos» y, al menos potencialmente, «motivaciones», podrán actuar de acuerdo con sus «intenciones» [Mazlish, 1995, p. 318]. Así, se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por ejemplo, que «sientan hambre» al detectar que su nivel de energía está descendiendo o que «sientan miedo» cuando aquel esté demasiado bajo. Esta señal podría interrumpir los procesos de alto nivel y obligar al robot a conseguir el preciado elemento [Johnson-Laird, 1993, p. 359]. Incluso se podría introducir el «dolor» o el «sufrimiento físico», a fin de evitar las torpezas de funcionamiento como, por ejemplo, introducir la mano dentro de una cadena de engranajes o saltar desde una cierta altura, lo cual le provocaría daños irreparables. Esto significa que los sistemas inteligentes deben ser dotados con mecanismos de retroalimentación que les permitan tener conocimiento de estados internos, igual que sucede con los humanos que disponen de propiocepción,
  • 12. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 interocepción, nocicepción, etcétera. Esto es fundamental tanto para tomar decisiones como para conservar su propia integridad y seguridad. La retroalimentación en sistemas está particularmente desarrollada en cibernética, por ejemplo en el cambio de dirección y velocidad autónomo de un misil, utilizando como parámetro la posición en cada instante en relación al objetivo que debe alcanzar. Esto debe ser diferenciado del conocimiento que un sistema o programa computacional puede tener de sus estados internos, por ejemplo la cantidad de ciclos cumplidos en un loop o bucle en sentencias tipo do... for, o la cantidad de memoria disponible para una operación determinada. A los sistemas inteligentes el no tener en cuenta elementos emocionales les permite no olvidar la meta que deben alcanzar. En los humanos el olvido de la meta o el abandonar las metas por perturbaciones emocionales es un problema que en algunos casos llega a ser incapacitante. Los sistemas inteligentes, al combinar una memoria durable, una asignación de metas o motivación, junto a la toma de decisiones y asignación de prioridades con base en estados actuales y estados meta, logran un comportamiento en extremo eficiente, especialmente ante problemas complejos y peligrosos. En síntesis, lo racional y lo emocional están de tal manera interrelacionados entre sí, que se podría decir que no sólo no son aspectos contradictorios sino que son –hasta cierto punto– complementarios. Inteligencia artificial y arte Inteligencia artificial expresiva. El arte como investigación El área de investigación de la inteligencia artificial que trata sobre el arte es la inteligencia artificial expresiva. Esta rama estudia la posibilidad de que un sistema inteligente pueda crear obras de arte. Su esencia es sustancialmente diferente a la de otros campos de investigación, ya que la capacidad artística no es algo sobre lo que se pueda definir un objetivo o una serie de reglas que digan si lo producido está bien o mal. La concepción del arte es algo puramente subjetivo, y resulta muy dificil pensar que algo que no puede ver ni comprender la existencia de lo representado pueda crear una obra de arte. Es este desafío el que ha llamado la atención de muchos artistas, que se han visto interesados en esta interacción entre la inteligencia artificial y el arte y ven una posibilidad de desarrollo del mundo artístico en la utilización de esta rama de la ciencia informática. También muchos investigadores de la inteligencia artificial se han mostrado interesados en esta vía de investigación, pues, para ellos, supone todo un reto consistente en el derrumbamiento de una de las últimas barreras que diferencian una inteligencia artificial de una humana. Ya que la habilidad de
  • 13. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 estudiar el entorno y aprovechar lo que este nos ofrece para conseguir un objetivo, es algo que los animales también hacen, como el mono que usa un palo para atrapar las termitas que están dentro de un árbol, este comportamiento es inteligente y la inteligencia artificial ha demostrado que es capaz de usarlo. No obstante la creación artística es algo puramente humano, no hay ningún otro ser vivo que muestre esta habilidad, por lo que si se consigue que un ordenador escriba una obra de teatro o pinte un cuadro, se tendría que comparar directamente con la obra de un humano, por lo que resultaría muy difícil justificar que ese acto de creación no muestra inteligencia. Es por ello que esta rama resulta tan interesante para algunos investigadores de la inteligencia artificial. Esta rama está a caballo entre el mundo del arte y el de la inteligencia artificial, es por esto que si un investigador de inteligencia artificial o un artista quiere adentrarse en esta vía de investigación debe cambiar su manera de pensar y de trabajar o, de lo contrario, fracasará. El investigador debe ser a la vez artista y viceversa, pues si descuida alguna de estas dos partes, una de las piezas del puzzle fallará, o bien no conseguirá algo inteligente o bien no conseguirá algo artístico. En la inteligencia artificial expresiva, el foco de investigación no es el mismo que el de otras ramas de investigación, dónde la investigación se ha basado en el estudio de las posibilidades de la realización física de la inteligencia. En estas ramas el foco se basa en el entendimiento de sistemas de inteligencia artificial como entidades independientes, que pueden manipular sistemas de símbolos o que pueden interactuar con el mundo en el que se encuentran. Mientras que en la inteligencia artificial expresiva el foco de la investigación se centra en la autoría. El sistema inteligente se convierte un artefacto creado por el autor para comunicar ideas y experiencias. es decir, el autor crea un artefacto cultural. No consiste en construir un sistema que sea inteligente independientemente del observador que lo analize, sino en construir un sistema que participe en un contexto cultural concreto de manera que sea percibido como inteligente. Es por lo tanto que el sistema se ve como una manera de interpretar las ideas del autor. Actualmente hay gran cantidad de proyectos de investigación, e incluso ya algunos productos comerciales de lo que podríamos considerar arte artificial, es decir, arte creado por una inteligencia artificial. Las áreas en las que más se ha trabajado y que se comentarán a continuación, son la creación de historias más conocida por su nombre inglés, storytelling, la pintura manual (freehand painting), la música, ya sea creación o interpretación de melodías y algunas
  • 14. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 obras de arte realizadas por artistas que usan la inteligencia artificial para aumentar la expresividad de sus obras. Características de la Inteligencia Artificial. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial. El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento). Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial. El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas. Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a metas como en planificación, o el diagnóstico de tareas en un sistema del mundo real: con poca información, con una solución cercana y no necesariamente exacta.
  • 15. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Pintura y dibujo Otra de las áreas en las que la inteligencia artificial se ha adentrado es la pintura. El dibujo a mano alzada supone un reto mayor para la inteligencia artificial que el storytelling, porque hay que enseñarle a un ordenador conceptos como las formas de las cosas, los colores o sobre si un punto está dentro o fuera de una figura cerrada. Ejemplos de pintura y dibujo AARON Sobre los proyectos existentes destaca uno por encima de ellos, el proyecto AARON, empezado por Harold Cohen en 1973 y que todavía se está desarrollando. Harold Cohen era artista, y su interés por la inteligencia artificial hizo que comenzara a trabajar en este proyecto. Los dibujos creados por este sistema han pasado por gran cantidad de museos de arte moderno y son estudiados por gran parte de la comunidad científica y artística. Al principio del proyecto, se comenzó enseñando al sistema como si éste fuera un niño que empieza a aprender a pintar. Evidentemente las diferencias son obvias, puesto que el ordenador dispone de “infinita” memoria, pero; sin embargo no sabe que al pasar un bolígrafo por encima del pape, éste queda rayado. Poco a poco este proceso de aprendizaje se fue realizando, en forma de la adición de, cada vez más complejas, reglas al código de AARON. Es decir AARON era una serie de reglas que cuando se cumplía una condición se activaban y se ejecutaba su código. Aunque la primera versión de AARON no disponía de memoria, es decir, cada dibujo que hacía era cómo si fuera el primero que realizaba, se podía observar una evolución en sus dibujos. Evolución en la que muchos de aquellos que observaban los dibujos producidos veían en ellos la obra de Harold Cohen, como si hubiera sido este el que hubiera realizado los dibujos. Esto se debía a que en la primera versión era el propio artista quien iba añadiendo las reglas que le decían al programa cómo dibujar, por lo que sin quere había acabado creando un sistema que representaba el arte tal y como él lo entendía. Fue tras 6 años de trabajo cuando Cohen se dió cuenta de esto y se planteó que todo lo que AARON diseñaba era simplemente producto del proceso de educación que había tenido y que no llegaría más lejos ni sería capaz de crear algo original. A la hora de crear AARON2 se tuvieron en cuenta una serie de conceptos que no se habían aplicado en AARON1 y que lo hacían sustancialmente diferente. Uno de los primeros conceptos que se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar a AARON2, fue que este tenía que poseer una memoria permanente en la que pudiera guardar cada dibujo que hiciera y todo el conocimiento que poseyera sobre el dibujo, ya fuera programado a mano o adquirido automáticamente durante su
  • 16. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 funcionamiento. Así mismo esta información almacenada también serviría para generar nuevo conocimiento sobre el dibujo. También se pensó que todo el conocimiento que el programa debiera tener, es decir, su dominio de experiencia, debería ser sobre la representación visual de los objetos y de cómo derivar el conocimiento visual a partir de ellos para poder plasmarlos en dos dimensiones. Otro concepto fue que las reglas que definían como AARON2 accedía al conocimiento debían ser tan importantes como el propio conocimiento, permitiendo así que el comportamiento de AARON2 no se viera tan marcado por las reglas definidas por los programadores como en el caso de AARON1. Cuando se comenzó a diseñar AARON2 se tuvo que tener en cuenta que este no comenzaría a hacer dibujos desde un principio, que necesitaba que se introdujera mucha información por parte del programador antes de que este comenzara a dibujar. Por lo que su construcción requería mucha más paciencia de la que AARON1 requirió. En 1987, AARON2 ya tenía la autonomía suficiente como para poder dibujar a personas en paisajes con plantas en el fondo, como si estuvieran visitando un jardín botánico. Hasta que se llegara a este punto, AARON2 requirió que se le inyectara mucho conocimiento sobre la construcción y el movimiento de las personas y sobre la morfología de las plantas. Este es uno de sus primeros dibujos. Llegados a este punto, en el que el sistema ya es capaz de realizar dibujos autónomamente, lo que se busca aprender del experimento es el conocimiento mínimo del mundo y de la representación de los objetos que se necesita tener para poder realizar pinturas que representen la realidad. A este nivel, cuando AARON tiene que realizar un dibujo, estructura sus decisiones en varios niveles. En un primer nivel, AARON elige que es lo que quiere representar, este conocimiento está dividido en varias clases pictóricas, cada una de las cuales contiene información sobre lo que se ha de dibujar. Una vez decidido el tipo de dibujo, cada uno de los elementos que aparecen en ese tipo es expandido y tratado individualmente hasta llegar al máximo nivel de detalle, que sería, por ejemplo, el módulo que se encarga de dibujar manos. Hay que tener en cuenta que la única información que AARON posee sobre las representaciones es descriptiva, no contienen información exacta sobre lo que debe dibujar ni donde, por lo que antes de realizar el proceso de expansión de las clases de información, debe saber que es lo que quiere dibujar y dónde lo quiere dibujar. En el segundo nivel de información AARON sólo obtiene una representación de los objetos a pintar en forma de figuras de palos. Tras lo que se obtiene una representación conceptual del núcleo del elemento a dibujar. El siguiente paso
  • 17. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 es crear el cuerpo del objeto a partir del núcleo obtenido. Tal y como los niños pequeños aprenden a dibujar. En este momento de su desarrollo, podemos decir que AARON tenía capacidad para realizar dibujos en dos dimensiones, pero la rigidez de las líneas en las dos dimensiones no le permitía demasiada libertad en los dibujos y además si en algún momento se quería que AARON llegara a pintar los dibujos que hacía, se necesitaba una representación, o un entendimiento de los dibujos, en 3 dimensiones, ya que si no sería practicamente imposible conseguir una coloración adecuada. Gracias a esta nueva forma de representar los objetos, AARON comenzó a dibujar personas con mayor libertad de movimiento, pues el nuevo sistema de representación le permitía definir, mucho mejor que antes, los puntos de articulación de las personas y por lo tanto representar, con mayor realismo, las diferentes posiciones que una persona podía adoptar, desde cualquier punto de vista. Esta representación en 3 dimensiones escondía un problema, una parte del cuerpo podía ocultar a otra, y como AARON dibujaba primero los elementos más cercanos del dibujo, debía saber qué parte ocultaba a cual, con tal de dibujarlas correctamente. Por lo que se tuvieron que generar una serie de reglas que permitieran solucionar este problema e incluirlas al código de AARON. Una vez obtenida esta representación tridimensional, se comenzó a pensar en el problema de colorear los dibujos realizados. Es en este punto donde comenzaron a surgir verdaderos problemas. El primero de ellos fue sobre la naturaleza de los colores y su representación en un ordenador. Las pantallas de ordenador usan un sistema aditivo para la creación de los colores. Cada color representado en una pantalla es una combinación de los tres colores básicos que estos dispositivos usan rojo, verde y azul. Esta representación hace que el proceso de creación de una color resulte sencillo para un ordenador. Sin embargo la forma de los humanos de entender los colores es sustancialmente diferente. Se parte de un fondo blanco, ya sea un lienzo o la luz blanca que proporciona el sol, y los colores se forman sustrayéndole componentes a esta luz blanca. Críticas Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución.
  • 18. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 En los humanos la capacidad de resolver problemas tiene dos aspectos: los aspectos innatos y los aspectos aprendidos. Los aspectos innatos permiten por ejemplo almacenar y recuperar información en la memoria y los aspectos aprendidos el saber resolver un problema matemático mediante el algoritmo adecuado. Del mismo modo que un humano debe disponer de herramientas que le permitan solucionar ciertos problemas, los sistemas artificiales deben ser programados de modo tal que puedan resolver ciertos problemas. Muchas personas consideran que el test de Turing ha sido superado, citando conversaciones en que al dialogar con un programa de inteligencia artificial para chat no saben que hablan con un programa. Sin embargo, esta situación no es equivalente a un test de Turing, que requiere que el participante esté sobre aviso de la posibilidad de hablar con una máquina. Otros experimentos mentales como la Habitación china de John Searle han mostrado cómo una máquina podría simular pensamiento sin tener que tenerlo, pasando el test de Turing sin siquiera entender lo que hace. Esto demostraría que la máquina en realidad no está pensando, ya que actuar de acuerdo con un programa preestablecido sería suficiente. Si para Turing el hecho de engañar a un ser humano que intenta evitar que le engañen es muestra de una mente inteligente, Searle considera posible lograr dicho efecto mediante reglas definidas a priori. Uno de los mayores problemas en sistemas de inteligencia artificial es la comunicación con el usuario. Este obstáculo es debido a la ambigüedad del lenguaje, y apareció ya en los inicios de los primeros sistemas operativos informáticos. La capacidad de los humanos para comunicarse entre sí implica el conocimiento del lenguaje que utiliza el interlocutor. Para que un humano pueda comunicarse con un sistema inteligente hay dos opciones: o bien el humano aprende el lenguaje del sistema como si aprendiese a hablar cualquier otro idioma distinto al nativo, o bien el sistema tiene la capacidad de interpretar el mensaje del usuario en la lengua que el usuario utiliza. Un humano durante toda su vida aprende el vocabulario de su lengua nativa. Un humano interpreta los mensajes a pesar de la polisemia de las palabras utilizando el contexto para resolver ambigüedades. Sin embargo, debe conocer los distintos significados para poder interpretar, y es por esto que lenguajes especializados y técnicos son conocidos solamente por expertos en las respectivas disciplinas. Un sistema de inteligencia artificial se enfrenta con el mismo problema, la polisemia del lenguaje humano, su sintaxis poco estructurada y los dialectos entre grupos.
  • 19. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Los desarrollos en inteligencia artificial son mayores en los campos disciplinares en los que existe mayor consenso entre especialistas. Un sistema experto es más probable de ser programado en física o en medicina que en sociología o en psicología. Esto se debe al problema del consenso entre especialistas en la definición de los conceptos involucrados y en los procedimientos y técnicas a utilizar. Por ejemplo, en física hay acuerdo sobre el concepto de velocidad y cómo calcularla. Sin embargo, en psicología se discuten los conceptos, la etiología, la psicopatología y cómo proceder ante cierto diagnóstico. Esto dificulta la creación de sistemas inteligentes porque siempre habrá desacuerdo sobre lo que se esperaría que el sistema haga. A pesar de esto hay grandes avances en el diseño de sistemas expertos para el diagnóstico y toma de decisiones en el ámbito médico y psiquiátrico (Adaraga Morales, Zaccagnini Sancho, 1994). 2. EL PROCESO CREATIVO Yo definiría creatividad como la capacidad de construir algo (permanente o efímero)1 a partir de nosotros mismos. Quiero recalcar "nosotros mismos" porque, a veces, se entiende la creatividad como capacidad ideativa e intelectual. Y, si bien ese ámbito está integrado en cualquier proceso creativo, pienso que la esencia del acto creativo consiste en una profunda conexión con el interior. La autenticidad es la primera condición para el acto creativo. A los niños no les enseñamos a ser creativos. Simplemente, intentamos que no pierdan esa conexión con su interior. Esa es la mejor garantía para que su creatividad esencial se manifieste. Es un respeto hacia ellos sólo posible si nosotros nos respetamos a nosotros mismos. La creatividad como proceso de crecimiento Que la vida es, en esencia, creativa, me parece una obviedad. El universo, en su conjunto, es creativo. Antes de la vida, tuvieron que darse las condiciones para que ésta se diera. Desde el momento del Big-bang, todo parece avanzar hacia una complejidad cada vez mayor. Cada nivel se apoya en el precedente y supone una integración de estructuras. Energía, materia, vida, conciencia.... ¿Es la conciencia una condición para la creatividad? Freud aportó el concepto de inconsciente. El hecho de que nuestras experiencias primarias dolorosas sean reprimidas a un área no accesible a la conciencia es un fenómeno que todo el mundo reconoce en la actualidad.
  • 20. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Cualquier proceso de crecimiento supone que esos contenidos emerjan a la consciencia y puedan aceptarse, elaborarse e integrarse. Cualquier proceso de crecimiento es esencialmente creativo ya que implica un nuevo orden. Siendo, que estos dos conceptos son muy relativos. Todo es efímero, pero también todo lo que ha sido seguirá siendo, de alguna manera. La vida como proceso de evolución del universo no como la vida de un individuo. Trayendo a colación lo que un pintor decía; que no quería plantearse nada y sólo pintaba lo que le salía. No pienso que deje de ser creativo, pero tal vez pierde una oportunidad. Una oportunidad de conciencia, de verse a sí mismo en sus lienzos, de dejarse interrogar por ellos, de establecer una relación con su obra. nadie es para decir cómo tiene que entender cada uno su propio arte, pero me parece que cuando es puro recreamiento, descarga y producción, hay una dimensión importante que no se desarrolla. Lo que creamos tiene sentido para cada uno y una parte esencial del acto creativo es descubrir ese sentido. Una educación donde la creatividad no sea un ingrediente esencial se convierte en puro adiestramiento y adoctrinamiento. La creatividad es respeto, es ir al fondo de uno mismo y desde ahí dejarse llevar. La creatividad es integración. Es vivir aspectos nuestros olvidados que se convierten en materia prima para la creación. Diferentes tipos de procesos En función del contexto y la finalidad podemos diferenciar entre lo que es un proceso convergente y divergente. Hablamos de un proceso convergente cuando se trata de hallar una solución ante un problema concreto. Gran parte de la creación está previamente definida o delimitada. Se trata de encontrar la mejor solución, teniendo en cuenta una serie de factores. En la ciencia y la tecnología predominan este tipo de procesos. Pero también en el ámbito de lo cotidiano, cuando algún objeto se estropea y debemos encontrar una solución para repararlo, se requiere un proceso convergente. En el deporte también se dan este tipo de procesos y siempre está implícita la noción de eficacia. Podemos pensar en cómo surgen nuevas técnicas. Actualmente muchos entrenamientos respetan e incentivan las soluciones creativas de los practicantes. En educación podemos hablar de proceso convergente cuando hay un resultado definido que obtener. Eso suele plantearnos problemas bastante concretos.
  • 21. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 En un proceso divergente las soluciones pueden ser infinitas. Hay muchas formas de expresar una sensación, una emoción, un sentimiento.... Los procesos divergentes son los más comunes en el arte donde el campo de posibilidades es mucho mayor. Podríamos decir que lo que define el hecho de que sea un proceso convergente o divergente depende del objetivo, más concreto en el primer caso. De todas formas, si entendemos convergente como proceso que tiende a cerrar y divergente como proceso que tiende a abrir, ambos se complementan. Como el Yin i el Yang, es necesario un equilibrio dinámico para que haya armonía, aunque pueda predominar uno u otro en función de la finalidad. Relación entre creatividad y técnica Otra relación de complementariedad se da entre la creatividad y la técnica. Dicho de otro modo: entre inspiración y conocimiento, entre el hemisferio derecho e izquierdo. La técnica da soporte a la creatividad y ésta, a su vez, alimenta la técnica. Los grandes científicos suelen tener una gran capacidad para la metáfora y la intuición, aunque ésta no sea evidente en su creación3. También los grandes artistas plásticos tienen un dominio de la técnica que apoya su expresión. Vemos un cuadro, una escultura. Oímos una música y nos llega la emoción. No percibimos de entrada todo el conocimiento técnico que la sustenta. No descarto esa otra mirada, pero si nos llega en primer lugar la técnica yo diría que algo está fallando. En relación a la educación, yo diría que la construcción de la técnica como apoyo a la creatividad tiene sentido después de la globalidad (0-7). A partir de los ocho años, los niños y niñas se pueden interesar por aprender formas que faciliten y apoyen su creación, ya sea en el ámbito corporal, plástico, musical, lingüístico, teatral, etc. Antes, la creación es mucho más experimental, sensual y presente. Eso no quiere decir que a los cinco años describan o incorporen del adulto formas que facilitan su creación. Un viaje a través de los lenguajes , Un proceso creativo suele implicar un viaje a través de diferentes lenguajes. Entendemos por lenguajes las diversas formas de expresión: corporal, plástica, musical y lingüística. También podemos hablar de lenguajes integradores, como los teatrales o diversas combinaciones: teatro, juego dramático, títeres, sombras chinas ¿?, técnica juglar, circo, etc.
  • 22. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 En general, un proceso creativo implica transitar por diferentes lenguajes. En una sesión de psicomotricidad, lo que suele suceder de forma espontánea es que transitamos por situaciones de pulsión, reaseguramiento, con mucha emoción. Luego viene la sensorio motricidad, más transitiva (orientada a un fin) y el juego simbólico, que integra el movimiento, la palabra y el espacio, que queda investido a partir de un contexto de símbolos. Posteriormente, el espacio de la representación promueve, fundamentalmente, un espacio plástico, aunque también podríamos hablar de un espacio arquitectónico en la construcción. Finalmente se da la palabra en el ritual de salida en las verbalizaciones y cuentos. Es un proceso desde el interior, en el que el niño y la niña expresan y elaboran sus vivencias. Es un proceso creativo con las características de la edad: presencia, no intención y espontaneidad. Pero también podemos facilitar procesos creativos a partir de materiales, música, espacios diversos, etc. Podemos empezar por la danza para acabar en una construcción plástica colectiva. Podemos jugar a ser animales y acabar inventando un cuento. O explicar un cuento que incentiva el movimiento. El proceso de una sesión puede integrarse en procesos más largos, que abarcan varias sesiones. En La Caseta ofrecemos este tipo de proceso para los mayores (de 4 a 6). Aquí se pone en juego la definición de la propuesta y la secuenciación. Este tema es muy importante en la edad primaria (6-12). En la globalidad no es tan esencial. No es el espacio para profundizar en este tema, pero sí esbozar algún criterio para concretar propuestas y secuenciar. A tener en cuenta para facilitar un proceso creativo El criterio básico es el proceso que espontáneamente se da en una sesión de psicomotricidad: de lo vivencial a lo representativo. La representación necesita de la vivencia para ser expresiva y auténtica. Esto no descarta empezar con un cuento para sugerir imágenes o que la primera situación integre lo corporal y plástico, como cuando cubrimos el suelo de celofán y ponemos platos de pintura para que ellos impriman color con todo su cuerpo. Para mí, lo esencial de la propuesta es que cerramos para abrir. Es decir, que la propuesta se concreta para enriquecer la exploración y el descubrimiento. Si les decimos que, por parejas, tienen que llevar al otro por el espacio, estamos cerrando posibilidades, pero estamos facilitando explorar una comunicación que no se daría si la propuesta fuera mas abierta.
  • 23. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 El juego entre abrir i cerrar, entre qué ponemos nosotros y qué pone el niño, es parte esencial del arte de facilitar procesos creativos. En realidad, estamos hablando de límites. Límites y proceso creativo Igual que los límites son necesarios para crecer, lo son también para desarrollar un proceso creativo. Ya sea para construir un cuento, un mural, un pesebre o una improvisación corporal, los límites delimitan el campo de acción y permiten profundizar. También es relevante hablar de finalidad. Podemos reunirnos con los niños, mostrar un material y decidir entre todos qué queremos hacer o empezar a jugar para que algo empiece a definirse. Cuando definimos un objetivo, puede ser más abierto o más cerrado. En general, cuando celebramos fiestas tradicionales, el objetivo es más cerrado, pero eso no suprime la creatividad, ni deja de permitir la expresión genuina de los niños y las niñas. Construir una castañera, un tió, un pesebre, máscaras de carnaval son objetos bastante concretos, pero que dejan un margen a la creación. Es cuando son obligatorias, que esas actividades pueden ser alienantes y no contribuir al desarrollo de la creatividad. Después de la globalidad, la integración de aprendizajes se convierte en un criterio básico. Entiendo por integración el hecho de que los aprendizajes o experiencias se van incorporando en situaciones cada vez más complejas. Este criterio es muy importante en los procesos divergentes: primero me relaciono con el objeto, luego me relaciono con el otro a través del objeto. Y es indispensable en los procesos convergentes: primero aprendo a moverme botando la pelota, luego me enfrento a un rival que quiere quitármela. Si crear es partir desde el interior, ahí podemos encontrar carencias, vacíos, dolor... Hay concepciones del arte que se basan en ese aspecto y buscan esa expresión como base de la creatividad. Y, a menudo, en la historia del arte se ha dado una tensión entre la búsqueda técnica y estética y la expresividad de lo más profundo. El niño plasma claramente su vivencia en la creación. Nosotros podemos ayudarle a que lo viva, a que lo saque fuera y pueda expresarlo a través de otro lenguaje que implica una distancia de su emoción: la palabra. Podemos ayudarle a posicionarse, a decirse a sí mismo y a los otros lo que le pasa.
  • 24. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 La palabra no es el destino final, pero sí un instrumento que ayuda. La palabra no es la realidad y puede taparla y distorsionarla, pero, bien utilizada, nos ayuda a elaborarla. La palabra configura la mente, puede ser torturante o sanadora. En el niño de la globalidad, crear i crecer forman parte de un mismo proceso. Lo mejor que podemos hacer es acompañarlo. Ese acompañamiento debe respetar su conexión consigo mismo. Conlleva una profunda aceptación de lo que es. Nuestro papel también es el de ofrecer diferentes situaciones para que pueda decirse desde diferentes lenguajes. Es ofrecerle un viaje. Un viaje aventura, en la mayoría de los casos, sin itinerarios fijos ni fechas que cumplir y, casi siempre, sin destino prefijado. Un viaje en el que nosotros aprendemos y crecemos tanto como ellos. Simplemente, nuestro papel es distinto porque llevamos un poco más de tiempo aquí. 3. El cerebro Sin él no hay vida, es el que manda y de eso no hay discusión alguna. Como si se tratara de una orquesta, el cerebro es el órgano director, el que indica a los demás cómo funcionar y además de eso los controla. Y es que más allá de su complejidad, el cerebro es un órgano que resulta fascinante porque a pesar de su tamaño, tan pequeño, en relación con el resto del cuerpo, goza de absoluta ‘inteligencia’, pues por él deben pasar desde emociones, hasta movimientos y habilidades Propias de todos los seres humanos. "El cerebro humano y la médula espinal constituyen el sistema nervioso central gobernando la funcionalidad del resto de nuestro organismo, pudiera decirse que es como la locomotora del resto del tren. En él hay representación de cada función controlando las capacidades de pensar, ver, sentir, moverse, escuchar, oler, degustar todo esto, mediante la interpretación de estímulos externos", así lo describe César Augusto Franco Ruiz, neurólogo del Instituto Neurológico de Colombia. Pero ¿cómo un órgano que apenas pesa 1,4 kilos puede hacer tanto? La respuesta es simple, su composición por lóbulos logra especializar sus funciones de acuerdo con el área donde se encuentre y así conectarse con cualquier órgano del cuerpo. En este proceso, las neuronas también juegan un papel importante, gracias a que a través de ellas se facilita la conexión entre el sistema nervioso y los órganos. Su desempeño "El cerebro cumple con funciones cognoscitivas como la orientación en tiempo, espacio y persona. La memoria, juicio, cálculo mental, abstracción, atención, pensamiento y conducta. Además, tiene funciones sensoriales como captar y procesar los sonidos, las imágenes visuales, los olores, sabores y las sensaciones de tacto, dolor, temperatura, el movimiento y el equilibrio. Por otra parte, coordina la función cardíaca,
  • 25. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 pulmonar, gastrointestinal y hasta vesical. Regula la secreción hormonal, el sueño, las sensaciones de placer, disgusto y hasta el amor", señala Luis Alfredo Villa, neurólogo. No cabe duda entonces, de que las funciones del cerebro son tan innumerables y complejas como perfectas. En ellas los lóbulos, cuatro en total, se llevan todo el protagonismo, pues cada uno alberga funciones específicas. Cada lóbulo tiene un lado derecho e izquierdo, siendo este último el dominante. Todos tiene funciones básicas así: Lóbulos frontales: aquí están las funciones de comportamiento, control de impulsos y estados anímicos. A su vez, están relacionados con la producción del lenguaje, la memoria a corto plazo, las funciones motoras de los miembros inferiores y el comportamiento sexual. "Cuando hay alteración de este lóbulo las personas generalmente, son agresivas, comen mucho, pueden ser depresivas o apáticas", explica Diana Katherine Mantilla Barbosa, neuróloga del Hospital Universitario San Vicente Fundación. Lóbulos parietales: ellos intervienen en el procesamiento de la información sensorial, el conocimiento de los números y conservan las cosas aprendidas como lenguajes extranjeros, acciones como montar en bicicleta, vestirse, caminar, actividades que podría decirse, son cotidianas y se hacen de manera mecánica. El lóbulo parietal izquierdo además, tiene un área que permite el entendimiento del lenguaje, la compresión de lo que los otros dicen. Lóbulos temporales: estos son el asentamiento de la memoria. El del lado izquierdo está relacionado con el recuerdo de palabras y nombres de objetos. El derecho guarda la memoria visual es decir, caras, imágenes entre otras. Estos lóbulos también, controlan la parte motora de miembros superiores y algo de la cara. Lóbulos occipitales: allí se ubica la función visual controlando la capacidad para ver e interpretar lo que observa. Finalmente, el tallo cerebral ubicado en la base del cerebro es asiento de funciones vitales como la respiración, la regulación del ritmo cardiaco, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea. Además, contiene nervios craneales que controlan los movimientos oculares, de la cara, la audición, el equilibrio, el gusto y la deglución. Consentirlo es fácil Teniendo tantas responsabilidades con el cuerpo humano, al cerebro hay que cuidarlo y mantenerlo en óptimas condiciones. Como siempre se ha dicho, los estilos de vida saludable son fundamentales y el cerebro no es la excepción. Por eso, prevenir las enfermedades cerebrovasculares, la hipertensión, la diabetes y el colesterol es fundamental.
  • 26. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 En ese sentido, Villa, sugiere una buena alimentación, rica en ensaladas, frutas, verduras y pescado, baja en carbohidratos y en carnes rojas. "El deporte, el aprendizaje y el estudio en la parte media de la vida es fundamental. Así mismo, evitar la obesidad, el cigarrillo, las drogas y el licor a altas dosis", dice. Entre otras recomendaciones, expertos hablan de ejercicios de agilidad mental, comprensión lectora, razonamiento abstracto, aprender un segundo idioma y por supuesto, los infaltables sudokus y sopas de letras, con el fin de evitar enfermedades neurodegenerativas que alteren funciones mentales y neurológicas. "Es necesario establecer conexiones entre las neuronas y eso se logra manteniendo el cerebro activo académicamente, con pruebas en las que el ingenio, la inteligencia, el lenguaje, la participación y la recursividad establezcan mayor número de conexiones. Entonces se recomiendan lecturas en las que la memoria se tenga que devolver para trazar el camino o leer novelas porque eso genera un hilo de seguimiento. Hay que usar todos los sentidos, eso hace que el cerebro se mantenga activo y si hay vías neuronales que se están perdiendo se establezcan por otro lado comunicaciones nuevas, no importa la edad, eso se conoce como plasticidad cerebral que es el proceso de formación de nuevas vías y áreas vecinas que reemplazan las que se están deteriorando", concluye Rodrigo Isaza Bermúdez, neurólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe. El cerebro infantil Al nacer, todos los órganos de sus bebés –el corazón, los pulmones, los riñones– están completamente desarrollados. Sólo son de menor tamaño que los órganos de los adultos. Con una sola excepción: el cerebro. El cerebro se fortalece a sí mismo ¿Podrían imaginarse vivir en un país en que cada casa tiene teléfono, pero sólo algunos de ellos cuentan con cables para conectarlos? El sistema telefónico no funcionaría. Esta situación es similar al cerebro de sus hijos al nacer. ¡Entre la sexta semana y el quinto mes de embarazo, en el cerebro de un bebé se desarrollan aproximadamente 100 mil millones de células cerebrales! Algunas de estas células cerebrales se encuentran conectadas al nacer, pero la mayoría no lo está. Precisamente, durante los primeros cinco años de vida, el cerebro infantil hace un gran esfuerzo para establecer dichas conexiones cerebrales. ¿Ustedes han visto alguna vez lo que sucede al caminar una y otra vez y en la misma dirección en la nieve profunda o en hierba alta? Se forma un sendero. Algo parecido ocurre a medida que el cerebro se desarrolla. Cada vez que sus bebés usan uno de sus sentidos –la vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato– se crea una nueva conexión o
  • 27. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 sendero. Si un niño tiene diversas clases de experiencias y dichas experiencias se repiten una y otra vez, más se fortalecen las conexiones cerebrales. De estas conexiones depende la manera en que sus hijos piensan, sienten, se comportan y aprenden. TIPO DE INVESTIGACION INFANTIL Teniendo en cuenta los planteamientos de Aurora Lacueva cuando se refiere a los tres tipos de investigación infantil trabajaremos dos de estas la investigación tecnológica y la ciudadana con los niños de transición 1ª en donde desarrollaran las diferentes acciones propuestas. Investigación Ciudadana en la cual “los estudiantes actúan como ciudadanos activos y comprometidos, que se enfrentan a problemáticas sociales para tratar de comprenderlas, proponer soluciones y, de ser posibles actuar en consecuencia, siguiendo las pautas de una investigación-acción que podríamos denominar meta disciplinaría”. Se hace necesario traer la investigación a la escuela en el dispositivo pedagógico proyecto de aula, con la finalidad de permitirle a los niños: plantearse retos, preguntas, problemas e inquietudes que despierten el interés de los niños por crear herramientas e instrumentos que les sirvan para el mundo de la vida, para esto se hace indispensable propiciar unos ambientes, estrategias pedagógicas y unas orientaciones pertinentes a la búsqueda de las posibles soluciones a estas pregunta. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Teniendo en cuenta los objetivos que se proponen en el presente PDA, se considera que los instrumentos más adecuados para la recolección de información de la investigación infantil que se pretende, son: Diario de campo Entrevistas Talleres Cuestionarios. MODALIDAD DE INTEGRACIÓN Implica la integración de las disciplinas del saber es por esto que se trabajaran las modalidades de integración como: LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: con finalidad al planteamiento de un problema fuerte común en varias disciplinas el cual debe propiciar a la búsqueda, a lo incierto, lo complejo, la incertidumbre, a las contradicciones, al desequilibrio o la
  • 28. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 ruptura de todas los esquemas estandarizados y a la duda de lo propuesto como verdades absolutas. EL RELATO: se trabaja la modalidad de integración por relatos en donde este puede ser una narración interesante, una película, un cuento, un dibujo animado que favorezca el trabajo en grupo, la participación, con llevar a la realización de acciones experimentales, salidas, visitas, entrevistas a fin de favorecer la interdisciplinariedad.
  • 29. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 MATRIZ DE DIMENSIONES Y COMPETENCIAS A TRAVES DE LAS CUALES SE DESARROLLA EL PDA DIMENSIONES P 1 COMPETENCIAS SABERES SABERES PROBLEMATIZADOS Cognitiva Exploración Analítica Asociativa Comunicativa Creativa Asociativa Comunicativa Creativa asociativa Asociativa Analítica expresiva Analítica Exploración creativa Expresiva interpretativa Creativa  Nociones de ubicación en el espacio y posición: izquierda- derecha, dentro-fuera, arriba-abajo, delante- atrás-encima- debajo, cerca-lejos abierto- cerrado.  Líneas y sus clases: abiertas, cerradas, curvas, rectas, horizontales, verticales, onduladas.  Nociones de cantidad: muchos, pocos, igual.  Nociones de tamaño: grande, mediano, pequeño  Dimensiones: largo, corto, ancho. Angosto, grueso- delegado  Nociones de situación: arriba de, debajo de, delante de, detrás de.  Figuras geométricas  ¿Qué pasa si escribo con la mano derecha, que pasa si escribo con la izquierda?  ¿De qué manera utilizo expresiones como más arriba, más abajo, delante, detrás; para alcanzar las nociones espaciales?  ¿De qué manera desarrollo la capacidad de hacer representaciones mentales de las relaciones espaciales que se establecen entre los objetos y mi propio cuerpo?  ¿Mediante qué ejercicios que realizo a diario puedo distinguir la línea y sus clases?  ¿De qué manera distingo líneas curvas de rectas y figuras largas de cortas?,  ¿Qué características tienen los objetos de mi entorno?  ¿Qué es un conjunto?  ¿Cómo están organizados los objetos entre sí?  ¿Cómo están ubicados los objetos y cuáles son sus características?  ¿Cuántas letras tienen mi nombre?  ¿Qué elementos de mi entorno puedo agrupar por tamaño?  ¿Por medio del dibujo puedo realizar comparaciones de las dimensiones?  ¿Qué distancia se encuentra mi colegio de mi casa?  ¿de qué manera las instrucciones me permiten ubicarme en el espacio?  ¿Cuáles son las figuras geométricas que encontramos en el computador?  ¿Qué figuras geométricas encontramos en los cuerpos de las personas?  ¿Cómo reconozco las figuras geométricas?  ¿Cómo puedo Distinguir y diferenciar figuras de otras?
  • 30. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Asociativa Expresiva Analítica Comunicativa Creativa Interpretativa comunicativa, exploración Analítica Asociativa Asociativa Creativa Analítica Comunicativa analítica exploración creativa interpretativa comunicativa creativa expresiva creativa asociativa Creativa comunicativa Exploración Creativa Comunicativa Comunicativa Creativa Números: números del 1 al 5 COLORES Colores primarios Fuga de detalles Números del 5 al 10 Números cardinales Seriación, forma y color Recursos energéticos Seres vivos Los animales hábitat, reproducción clasificación alimentación alimentos según su origen animal vegetal Partes, funciones y cuidados del cuerpo Semejanzas y diferencias del cuerpo humano (niña-niño) Me aseo y me visto Reconocimiento del lado derecho e izquierdo de su cuerpo y en el espacio gráfico.  ¿Qué es un número cardinal?  ¿Qué es un número original?  ¿Cuáles son los números del 1 al 5?  ¿Cuáles son los colores primarios?  ¿Cómo utilizo mis útiles escolares?  ¿Qué colores primarios tiene mi cuaderno favorito?  ¿Si das un paseo por tu colegio qué colores primarios encuentras?  ¿Si mezclo los colores primarios que me puede salir?  ¿A través de qué elementos puedo realizar comparaciones y descubrir que le hace falta a?  ¿Cuántas letras tiene mi nombre?  ¿en mi computador que seriación de forma y color puedo encontrar?  ¿En qué manera los computadores afectan los recursos energéticos?  ¿Cuáles habilidades de los seres vivos han servido de modelo para la construcción de aparatos tecnológicos?  ¿Cómo los computadores y demás aparatos tecnológicos afectan el hábitat de los diferentes animales?  ¿de qué depende que algunos animales sean herbívoros?  ¿Cuáles hábitos de aseo me sirven para mantenerme saludable?  ¿Cómo es mi esquema corporal?  ¿Cuáles son las partes de mi cuerpo?  ¿Cuáles son las funciones de mi cuerpo?  ¿Qué pasa si no tú hubiera brazos?  ¿Qué se parece mi cuerpo con un computador?  ¿Tengo la misma facilidad que tiene los computadores para ejecutar acciones?  ¿Cómo a través de actividades permiten reconocer mi esquema
  • 31. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Corporal Comunicativa Creativa Exploración Interpretativa Comunicativa Expresiva Creativa Comunicativa Creativa Interpretativa Interpretativa comunicativa comunicativa habilidad corporal creativa cognitiva creativa interpretativa Creativa habilidad motriz Habilidad motriz creativa exploración Comunicativa Comunicativa Interpretativa Comunicativa interpretativa Interpretativa Órganos de los sentidos Partes de la cara Los sistemas del cuerpo Ubicación espacial con aros Rondas y danzas Coloreado, rasgado y pegado manejando espacios delimitaos Manejo de tijeras Arrugado Mis primeros trazos. Vocáles o, i minúscula y mayúscula Ejercicios de comunicación, lectura de cuentos Descripción de laminas Ejercicios de aprestamiento a la lecto escritura Cantos corporal?  ¿Por qué es importante el bañarme?  ¿Por qué es importante conocer el lado derecho y el lado izquierdo en mi cuerpo?  ¿Qué elementos de mi maleta son suaves?  ¿Cómo diferencio lo áspero y lo suave?  ¿De qué forma el conocer las partes de mi cara me ayuda a reconocer la diferencia y respetarla y respetar la de los otros?  ¿Cómo afecta los sistemas de mi cuerpo el permanecer mucho tiempo frente al computador?  ¿De qué manera la música permite el reconocimiento de mi ubicación espacial?  ¿Qué rondas me sé acerca de los computadores?  ¿Cómo a través del uso del computador puedo ayudar a desarrollar la motricidad fina?  ¿Para qué me sirve el uso de las tijeras y en qué momento se deben utilizar?  ¿De qué manera mis trazos ayudan a comunicar lo siento quiero y pienso?  ¿de qué manera en mi nombre propio puedo reconocer las diferentes letras vocales mayúsculas y minúsculas?  ¿Cómo han evolucionado los medios de comunicación?  ¿Cómo reconozco mi nombre escrito?  ¿Qué es una poesía y un cuento? ¿Qué es leer y escribir?
  • 32. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 1 Comunicativa interpretativa Comunicativa Comunicativa Creativa Creativa Analítica Interpretativa Comunicativa Creativa interpretativa exploración comunicativa creativa interpretativa Comunicativa Interpretativa Creativa Creativa Sistémica Exploración Creativa Comunicativa Creativa Exploración Creativa Exploración Creatividad Comunicativa exploración creativa creativa Exploración interpretativa comunicativa creativa interpretativa creativa Exploración interpretativa creativa comunicativa expresiva exploración comunicativa propositiva expresiva mecanización de la escritura del nombre vocales a e u el cuento: narración y descripción reconocimiento lectura, y escritura de las palabras que contienen m M Escritura del nombre Juego de palabras Imitación de trazos del tablero cantos y rimas Técnicas grafico-plásticas: arrugado, rasgado, modelado. Dactilopintura Punzado Coloreado Garabateo, trazos libres y dirigidos Dibujo libre Plegados sencillos Colores secundarios Mancha mágica y pintura chorreada Pintura con escarcha Pintura con pincel Pintura frotada y esgrafiada Manejo de tijeras Modelado y collage El colegio: mis profesores, mis amigos Pacto de aula Personal administrativo que labora en la institución Insignias del colegio  ¿De qué manera los cantos ayudan a mi expresión oral?  ¿Cuál es mi nombre?  ¿Qué letras tienen mi nombre?  ¿en los nombres de mis compañeros que vocales puedo reconocer?  ¿de qué manera los cuentos ayudan a acercarme a la lectura convencional?  Como a través de las lectura que más me gusten puedo reconocer palabras que contengan la m M?  ¿la escritura de mi nombre es significativo para mí a la hora de construir mi lengua escrita?  ¿Cómo el trabajo con pintura me sensibilizo y desarrollo mis habilidades motrices?  ¿cómo el lenguaje simbólico ayuda a la producción de textos?  ¿Cómo podemos hacer que mis ideas se relacionen de manera coherente en un texto?  ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de comunicarnos oralmente?  ¿Cómo a partir del conocimiento de mi cuerpo puedo hacer buen uso de los órganos de los sentidos de acuerdo al entorno?  ¿Cómo influye la nutrición en el peso y tamaño de nuestro cuerpo?  ¿cómo a través de la expresión oral se fomenta el respeto y cuidado de mi cuerpo y el de los demás?  ¿Cómo puedo clasificar los animales teniendo en cuenta su relación con el medio, alimentación y características?  ¿Qué compromiso puedo hacer teniendo en
  • 33. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 creativa comunicativa creativa exploración exploración expresiva comunicativa Expresiva Comunicativa Creativa Interpretativa Comunicativa exploración creativa expresiva expresiva interpretativa comunicativa Integradoras Propositivas Creativa Argumentativa Comunicativa Creativa Exploración Creativa Propositiva Creativa Expresiva Afectiva Creativa Afectiva Comunicativa Creativa Expresiva Creatividad social creativa cognitiva Comunicativa Argumentativa Actividades lúdicas para compartir Normas de cortesía: saludo, despedida, pedir permiso, dar gracias La Villavicencidad Música y traje típico Símbolos patrios de la ciudad Sitios turísticos Mapa de la ciudad y sus autoridades Mi familia: papá, mamá, hermanos y demás. Mi casa: partes de la casa Mi barrio Normas de convivencia Mayo mes de celebraciones Solidaridad Responsabilidad Respeto Juego de roles Día y noche Lo que puedo hacer por mi ciudad La creación El valor por la vida El ciudadano por la vida El respeto La dignidad del ser humano Normas sociales sobre el cuidado y protección de la vida humana, animal y vegetal La familia como comunidad que trasmite y protege la vida humana cuenta el manual de convivencia de mi escuela?  ¿Cuáles actuaciones de los seres vivos pueden ser problematizadas para mejorar la convivencia ciudadana?  ¿De qué manera el conocimiento de mi cuerpo influye en el respeto hacia el cuerpo de los demás?  ¿cómo reconociéndonos como seres únicos podemos valorar y respetar a los demás?  ¿de qué manera como miembro de un grupo social y a través de la interacción es posible la construcción de hábitos y la sana convivencia?  ¿Cuáles son los derechos y deberes que tengo en cada uno de los grupos a los que pertenezco como ciudadano?  ¿Cuáles tipos de familia he observado en mi barrio?  ¿Cuáles son las características que asemejan y diferencian los tipos de casas?
  • 34. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 MATRIZ INTERDISCIPLINARIDAD ACCIONE S FINALIDAD TIEM PO DIMENSIONE S SABERES SABERES PROBLEMATIZADOS Elaboraci ón del mural “un viaje al arte” Propiciar espacios donde sea posible evidenciar los saberes que los niños han construido a partir del proyecto. En tondo el semestr e 19 de marzo al 4 de Junio Cognitiva Espiritual Comunicativa Estética Ética Corporal Socio-afectiva  Nociones de ubicación en el espacio y posición: izquierda- derecha, dentro-fuera, arriba- abajo, delante-atrás-encima- debajo, cerca-lejos abierto- cerrado.  Líneas y sus clases: abiertas, cerradas, curvas, rectas, horizontales, verticales, onduladas.  Nociones de cantidad: muchos, pocos, igual.  Nociones de tamaño: grande, mediano, pequeño  Dimensiones: largo, corto, ancho. Angosto, grueso- delegado  Nociones de situación: arriba de, debajo de, delante de, detrás de.  Figuras geométricas  Fuga de detalles  Seriación, forma y color  Recursos energéticos  Seres vivos  Los animales hábitat, reproducción clasificación alimentación  alimentos según su origen animal vegetal ¿De qué manera utilizo expresiones como más arriba, más abajo, delante, detrás; para alcanzar las nociones espaciales? ¿De qué manera desarrollo la capacidad de hacer representaciones mentales de las relaciones espaciales que se establecen entre los objetos y mi propio cuerpo? ¿De qué manera las instrucciones me permiten ubicarme en el espacio? ¿Mediante qué ejercicios que realizo a diario puedo distinguir la línea y sus clases? ¿De qué manera distingo líneas curvas de rectas y figuras largas de cortas?, ¿Qué características tienen los objetos de mi entorno? ¿Qué elementos de mi entorno puedo agrupar por tamaño? ¿Por medio del dibujo puedo realizar comparaciones de las dimensiones? ¿Qué es un conjunto? ¿Cómo están organizados los objetos entre sí? ¿Cómo están ubicados los objetos y cuáles son sus características? ¿Cuáles son las figuras geométricas que encontramos en el computador? ¿Qué figuras geométricas encontramos en los cuerpos de las personas? ¿Cómo reconozco las figuras geométricas? ¿Cómo puedo Distinguir y diferenciar figuras de otras? ¿A través de qué elementos puedo realizar comparaciones y descubrir que le hace falta a? ¿Cuáles son las características que asemejan y diferencian los tipos de casas? ¿En mi computador que seriación de forma y color puedo encontrar? ¿En qué manera los computadores afectan los recursos energéticos? ¿Cuáles habilidades de los seres vivos han servido de modelo para la construcción de aparatos tecnológicos? ¿Cómo los computadores y demás
  • 35. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936  Partes, funciones y cuidados del cuerpo  Semejanzas y diferencias del cuerpo humano (niña-niño)  Me aseo y me visto  Reconocimiento del lado derecho e izquierdo de su cuerpo y en el espacio gráfico.  Órganos de los sentidos  Partes de la cara  Los sistemas del cuerpo  Ubicación espacial con aros  Rondas y danzas  El colegio: mis profesores, mis amigos  Personal administrativo que labora en la institución  Insignias del colegio  Actividades lúdicas para compartir  Normas de cortesía: saludo, despedida, pedir permiso, dar gracias aparatos tecnológicos afectan el hábitat de los diferentes animales? ¿De qué depende que algunos animales sean herbívoros? ¿Cómo puedo clasificar los animales teniendo en cuenta su relación con el medio, alimentación y características? ¿Cómo a partir del conocimiento de mi cuerpo puedo hacer buen uso de los órganos de los sentidos de acuerdo al entorno? ¿Cómo influye la nutrición en el peso y tamaño de nuestro cuerpo? ¿Cómo a través de la expresión oral se fomenta el respeto y cuidado de mi cuerpo y el de los demás? ¿Cuáles hábitos de aseo me sirven para mantenerme saludable? ¿Cómo es mi esquema corporal? ¿Cuáles son las partes de mi cuerpo? ¿Cuáles son las funciones de mi cuerpo? ¿Qué pasa si no tú hubiera brazos? ¿Qué se parece mi cuerpo con un computador? ¿Tengo la misma facilidad que tiene los computadores para ejecutar acciones? ¿Cómo a través de actividades permiten reconocer mi esquema corporal? ¿Por qué es importante el bañarme? ¿Por qué es importante conocer el lado derecho y el lado izquierdo en mi cuerpo? ¿De qué manera el conocimiento de mi cuerpo influye en el respeto hacia el cuerpo de los demás? ¿Cómo reconociéndonos como seres únicos podemos valorar y respetar a los demás? ¿Qué elementos de mi maleta son suaves? ¿Cómo diferencio lo áspero y lo suave? ¿De qué forma el conocer las partes de mi cara me ayuda a reconocer la diferencia y respetarla y respetar la de los otros? ¿Cómo afecta los sistemas de mi cuerpo el permanecer mucho tiempo frente al computador? ¿De qué manera la música permite el reconocimiento de mi ubicación espacial? ¿Qué rondas me sé acerca de los computadores? ¿Qué compromiso puedo hacer teniendo en cuenta el manual de convivencia de mi escuela? ¿Cuáles actuaciones de los seres vivos pueden ser problematizadas para mejorar la convivencia ciudadana? ¿De qué manera como miembro de un grupo social y a través de la
  • 36. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936  Mi familia: papá, mamá, hermanos y demás.  Mi casa: partes de la casa, mi barrio  Normas de convivencia; pacto de aula  Mayo mes de celebraciones  Solidaridad  Responsabilidad  Respeto  Juego de roles  Lo que puedo hacer por mi ciudad  El valor por la vida; el ciudadano por la vida  El respeto  La dignidad del ser humano  Normas sociales sobre el cuidado y protección de la vida humana, animal y vegetal  La familia como comunidad que trasmite y protege la vida Humana. interacción es posible la construcción de hábitos y la sana convivencia? ¿Cuáles son los derechos y deberes que tengo en cada uno de los grupos a los que pertenezco como ciudadano? ¿Cuáles tipos de familia he observado en mi barrio?
  • 37. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaboraci ón del libro “Genios de la escritura” Fomentar el gusto de los niños hacia la lectura y la producción de textos a través de espacios que les permita expresarse Todo el semestr e 19 de marzo al 4 de Junio Cognitiva Espiritual Comunicativa Estética Ética Corporal Socio-afectiva  Mis primeros trazos.  Vocales o, i minúscula y mayúscula  Ejercicios de comunicación, lectura de cuentos  Descripción de laminas  Garabateo, trazos libres y dirigidos  Ejercicios de aprestamiento a la lecto- escritura  Cantos  mecanización de la escritura del nombre  vocales a e u  el cuento: narración y descripción  reconocimiento lectura, y escritura de las palabras que contienen m M  Escritura del nombre  Juego de palabras  Imitación de trazos del tablero  cantos y rimas  Técnicas grafico-plásticas: arrugado, rasgado, modelado.  Números del 5 al 1 Números cardinales ¿De qué manera mis trazos ayudan a comunicar lo siento quiero y pienso? ¿De qué manera en mi nombre propio puedo reconocer las diferentes letras vocales mayúsculas y minúsculas? ¿Cómo han evolucionado los medios de comunicación? ¿Cómo reconozco mi nombre escrito? ¿Qué es una poesía y un cuento? ¿Qué es leer y escribir? ¿La escritura de mi nombre es significativa para mí a la hora de construir mi lengua escrita? ¿Cuántas letras tienen mi nombre? ¿Qué pasa si escribo con la mano derecha, que pasa si escribo con la izquierda?¿Cómo el lenguaje simbólico ayuda a la producción de textos? ¿Cómo podemos hacer que mis ideas se relacionen de manera coherente en un texto? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de comunicarnos oralmente? ¿Cuántas letras tiene mi nombre? ¿De qué manera los cantos ayudan a mi expresión oral? ¿Cuál es mi nombre? ¿Qué letras tienen mi nombre? ¿En los nombres de mis compañeros que vocales puedo reconocer? ¿De qué manera los cuentos ayudan a acercarme a la lectura convencional? ¿Cómo a través de las lectura que más me gusten puedo reconocer palabras que contengan la m M? ¿Qué es un número cardinal? ¿Qué es un número original? ¿Cuáles son los números del 1 al 5? Visita de un artista Proporcionar un ambiente de diálogo de saberes donde los niños puedan confrontar sus saberes 3 semana 19 de Marzo al 3 de abril Cognitiva Espiritual Comunicativa Estética Ética Corporal Socio-afectiva  COLORES: Colores primarios  Coloreado, rasgado y pegado manejando espacios delimitaos  Manejo de tijeras ,  modelado  collage  Arrugado  Dactilopintura,  punzado  Coloreado  Dibujo libre  Plegados sencillos  Colores secundarios  Mancha mágica ¿Cuáles son los colores primarios? ¿Cómo utilizo mis útiles escolares? ¿Qué colores primarios tiene mi cuaderno favorito? ¿Si das un paseo por tu colegio qué colores primarios encuentras? ¿Si mezclo los colores primarios que me puede salir? ¿Cómo a través del uso del computador puedo ayudar a desarrollar la motricidad fina? ¿Para qué me sirve el uso de las tijeras y en qué momento se deben utilizar? ¿Cómo el trabajo con pintura me sensibilizo y desarrollo mis habilidades motrices?
  • 38. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936  pintura chorreada,  pintura con escarcha,  pintura con pincel,  pintura frotada y esgrafiada MATRIZ DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS Nombre del proyecto: MI COMPUTADORA DE PINTAR Pregunta problematizadora: ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la vida del ser humano frente a los procesos creativos que éste tiene? Proceso Constructivo: visita del artista. Tiempo: 3 semanas Finalidad: Proporcionar un ambiente de dialogo de saberes donde los niños puedan confrontar sus saberes ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SUBSABERES SABERES PROBLEMATIZADOS MODO DE INTEGRACIÓN Ambientación del aula de clase Generar en los estudiantes la capacidad de elección y toma de decisiones para la ambientación del aula. 1 semana 19-20 de Marzo  Nociones de ubicación en el espacio y posición: izquierda-derecha, dentro-fuera, arriba- abajo, delante-atrás- encima- debajo, cerca-lejos abierto- cerrado.  Líneas y sus clases: abiertas, cerradas, curvas, rectas, horizontales, verticales, onduladas.  Nociones de cantidad: muchos, pocos, igual.  Nociones de tamaño: grande, mediano, pequeño  Dimensiones: largo, corto, ancho. Angosto, grueso- delegado  Nociones de situación: arriba de, debajo de, delante de, detrás de.  Figuras geométricas ¿De qué manera utilizo expresiones como más arriba, más abajo, delante, detrás; para alcanzar las nociones espaciales? ¿De qué manera desarrollo la capacidad de hacer representaciones mentales de las relaciones espaciales que se establecen entre los objetos y mi propio cuerpo? ¿De qué manera las instrucciones me permiten ubicarme en el espacio? ¿Mediante qué ejercicios que realizo a diario puedo distinguir la línea y sus clases? ¿De qué manera distingo líneas curvas de rectas y figuras largas de cortas?, ¿Qué características tienen los objetos de mi entorno? ¿Qué elementos de mi entorno puedo agrupar por tamaño? ¿Por medio del dibujo puedo realizar comparaciones de las dimensiones? ¿Qué es un conjunto? ¿Cómo están organizados los objetos entre sí? ¿Cómo están ubicados los objetos y cuáles son sus características? ¿Cuáles son las figuras geométricas que encontramos en el computador? ¿Qué figuras geométricas encontramos en los cuerpos de las Relato: Cristian y el planeta de las figuras y las líneas.
  • 39. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 personas? ¿Cómo reconozco las figuras geométricas? ¿Cómo puedo Distinguir y diferenciar figuras de otras? Recorrido por la institución “aulas interactivas” Brindar a los estudiantes un amplio abanico de posibilidades en cuales puedan emplear su creatividad tanto en la pintura como en la escritura. 1 semana 26 y 27 de Marzo  Fuga de detalles  Seriación, forma y color  Recursos energéticos  Seres vivos  Los animales hábitat, reproducción clasificación alimentación  alimentos según su origen animal vegetal  Partes, funciones y cuidados del cuerpo  Semejanzas y diferencias del cuerpo humano (niña-niño)  Me aseo y me visto  Reconocimiento del lado derecho e izquierdo de su cuerpo y en el espacio gráfico. ¿A través de qué elementos puedo realizar comparaciones y descubrir que le hace falta a? ¿Cuáles son las características que asemejan y diferencian los tipos de casas? ¿En mi computador que seriación de forma y color puedo encontrar? ¿En qué manera los computadores afectan los recursos energéticos? ¿Cuáles habilidades de los seres vivos han servido de modelo para la construcción de aparatos tecnológicos? ¿Cómo los computadores y demás aparatos tecnológicos afectan el hábitat de los diferentes animales? ¿De qué depende que algunos animales sean herbívoros? ¿Cómo puedo clasificar los animales teniendo en cuenta su relación con el medio, alimentación y características? ¿Cómo influye la nutrición en el peso y tamaño de nuestro cuerpo? ¿Cómo a través de la expresión oral se fomenta el respeto y cuidado de mi cuerpo y el de los demás? ¿Cuáles hábitos de aseo me sirven para mantenerme saludable? ¿Cómo es mi esquema corporal? ¿Cuáles son las partes de mi cuerpo? ¿Cuáles son las funciones de mi cuerpo? ¿Qué pasa si no tú hubiera brazos? ¿Qué se parece mi Relato:
  • 40. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936  Órganos de los sentidos  Partes de la cara  Los sistemas del cuerpo  Ubicación espacial con aros  Rondas y danzas cuerpo con un computador? ¿Tengo la misma facilidad que tiene los computadores para ejecutar acciones? ¿Cómo a través de actividades permiten reconocer mi esquema corporal? ¿Por qué es importante el bañarme? ¿Por qué es importante conocer el lado derecho y el lado izquierdo en mi cuerpo? ¿De qué manera el conocimiento de mi cuerpo influye en el respeto hacia el cuerpo de los demás? ¿Cómo reconociéndonos como seres únicos podemos valorar y respetar a los demás? ¿Cómo a partir del conocimiento de mi cuerpo puedo hacer buen uso de los órganos de los sentidos de acuerdo al entorno? ¿Qué elementos de mi maleta son suaves? ¿Cómo diferencio lo áspero y lo suave? ¿De qué forma el conocer las partes de mi cara me ayuda a reconocer la diferencia y respetarla y respetar la de los otros? ¿Cómo afecta los sistemas de mi cuerpo el permanecer mucho tiempo frente al computador? ¿De qué manera la música permite el reconocimiento de mi ubicación espacial? ¿Qué rondas me sé acerca de los computadores? Visita del artista Proporcionar un ambiente de diálogo de saberes donde los niños puedan confrontar sus saberes 1 semana 02 y 03 de Abril  El colegio: mis profesores, mis amigos  Personal administrativo que labora en la institución  Insignias del colegio  Actividades lúdicas para compartir  Normas de cortesía: saludo, despedida, pedir permiso, dar gracias  Mi familia: papá, ¿Qué compromiso puedo hacer teniendo en cuenta el manual de convivencia de mi escuela? ¿Cuáles actuaciones de los seres vivos pueden ser problematizadas para mejorar la convivencia ciudadana? ¿De qué manera como miembro de un grupo social y a través de la interacción es posible la construcción de hábitos y la sana convivencia? Pregunta problematizadora: ¿Qué hace que a través de la pintura los seres humanos vivamos experiencias y sensaciones mágicas que nos hacen soñar, llorar, creer, sentir, amar y sensibilizarnos frente a la realidad humana?
  • 41. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 mamá, hermanos y demás.  Mi casa: partes de la casa, mi barrio  Normas de convivencia; pacto de aula  Mayo mes de celebraciones  Solidaridad  Responsabilidad  Respeto  Juego de roles  Lo que puedo hacer por mi ciudad  El valor por la vida; el ciudadano por la vida  El respeto  La dignidad del ser humano  Normas sociales sobre el cuidado y protección de la vida humana, animal y vegetal  La familia como comunidad que trasmite y protege la vida Humana ¿Cuáles son los derechos y deberes que tengo en cada uno de los grupos a los que pertenezco como ciudadano? ¿Cuáles tipos de familia he observado en mi barrio? Nombre del proyecto: MI COMPUTADORA DE PINTAR Pregunta problematizadora: ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la vida del ser humano frente a los procesos creativos que éste tiene? Proceso constructivo: elaboración de un libro Tiempo: todo el semestre Finalidad: Fomentar el gusto de los niños hacia la lectura y la producción de textos a través de espacios que les permita expresarse ACCIÓN FINALIDAD TIEMPO SABERES SABERES PROBLEMATIZADOS MODO DE INTEGRACIÓN Elaboración de la carátula y contraportada del libro “mis creaciones” Promover espacios donde sea posible la expresión y la creatividad a través de los procesos escriturales 1 semana 09 de Abril  Mis primeros trazos.  Garabateo, trazos libres y dirigidos  mecanización de la escritura del nombre  vocales a e u  el cuento: narración y descripción  reconocimiento lectura, y escritura de las palabras que contienen m M  Escritura del nombre ¿De qué manera mis trazos ayudan a comunicar lo siento quiero y pienso? ¿De qué manera en mi nombre propio puedo reconocer las diferentes letras vocales mayúsculas y minúsculas? ¿Cómo reconozco mi nombre escrito? ¿Qué es una poesía y un cuento? ¿Qué es leer y escribir? ¿La escritura de mi nombre es significativa para mí a la hora de construir mi lengua escrita? ¿Cuántas letras tienen mi nombre? ¿Qué pasa si escribo con la mano derecha, que pasa si escribo con la izquierda? ¿Cómo el lenguaje simbólico ayuda a la Relato: El origen de los nombres