Deontologia profesional

Y
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
Deontología Profesional 
Autora: 
Rodríguez M. Yenny C. 
V-13777778 
Barquisimeto, Noviembre 2014
Norma Moral 
 Es autónoma, no es impuesta, surge de la persona 
misma. 
 La norma moral no tiene capacidad de castigo. 
 Lo denominado “sanción moral” es la desaprobación de la 
conducta por el grupo. Puede llegar hasta el aislamiento 
del individuo. 
 Consiste en que la norma moral implica deber pero no 
crea derecho. Puede haber consejo, exhortación pero no 
obligación. 
 Ningún organismo del Estado tienen competencia en la 
moral. Surge en la sociedad y puede desaparecer. 
 Su propósito es realizar el bien. 
 No están escritas en ningún libro como otras normas. 
 No existen autoridades específicas que obliguen su 
cumplimiento. 
 La conciencia de cada individuo puede ser su propio juez, 
acorde a la base de sus valores y actos cometidos. 
 La sanción o castigo en la tensión del sentimiento de 
culpa.
Norma Jurídica 
 La norma jurídica, así como todos los objetos de 
conocimiento, presenta diversos caracteres propios que la 
hacen diferente de las demás reglas de conducta. Interesa 
destacarlos para llegar a una concepción algo más precisa del 
instrumento a través de la cual se integra el conjunto de 
preceptos que ordena, con caracteres de obligatoriedad, la 
conducta de los hombres. La cuestión de los caracteres de la 
norma enlaza con el problema de los caracteres del sistema 
jurídico normativo. Cuando se distingue al ordenamiento 
jurídico del ordenamiento moral y del ordenamiento que 
integran las reglas del trato social, se encuentra que el 
ordenamiento jurídico tiene como notas la exterioridad, la 
heteronomía, la bilateralidad y la coercibilidad
Norma Social 
Son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento 
trae el rechazo por parte del grupo social. Estas 
responden también a la denominación de usos sociales, 
reglas de trato externo o la de los convencionalismos 
sociales. Estas reglas pueden presentarse en forma 
consuetudinaria, como mandatos de la colectividad, como 
comportamientos necesarios en algunos grupos. Son 
ciertas prácticas admitidas en la sociedad.
Norma Deontología 
La deontología es una disciplina puente entre lo 
ético y lo jurídico, es el ámbito ético-jurídico que 
viene determinado por lo deontológico. Las normas 
éticas, pertenecientes al ámbito de la moralidad de 
los hechos, están sustentadas, sobre una base 
integrada por principios y valores universalmente 
reconocidos y aceptados por todos. En todas las 
profesiones se debe poseer una ética profesional 
basada, en primer lugar, en principios sociales, 
donde el enfoque de los problemas sea tanto 
racional como social.
Diferencias entre las Normas 
NORMA 
MORAL JURÍDICA SOCIAL DEONTOLÓGICA 
 Carácter 
Autónomo 
 Unilateral 
 incoercible (no 
coaccionable) 
 Interno 
 “Trae como 
consecuencia el 
remordimiento 
de conciencia” 
Carácter 
Heterónomo 
(Impuesto por 
otro) 
 Bilateral 
Coercible 
 Externo 
 Sancionable 
 Aplican a la 
sociedad en 
general 
 Temporales 
 “Trae sanciones 
civiles, 
administrativas y 
penales” 
 Carácter 
Heterónomo 
(Impuesto por 
otro) 
 Aplicable solo a 
cierto grupo de 
personas 
 Externo 
 Sanción no física 
 “No trae 
sanciones 
civiles, 
administrativas y 
penales” en 
algunos casos 
desprecio de 
otros grupos. 
 Carácter 
Heterónomo 
 (Impuesto por 
otro) 
 Orientada al 
deber 
 Recogida en 
normas y 
códigos 
 Determinado por 
un colectivo 
profesional 
 Principio de 
beneficencia, 
autonomía, 
justicia y 
maleficencia 
 Temporales 
 Externo
La Ética y su Relación con otras 
Disciplinas de las Ciencias Sociales y 
Humanas 
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA 
PSICOLOGÍA 
Esta se parece a la Ética en cuanto 
a que ambas estudia los actos humanos, 
pero ésta los explica en el aspecto del 
hecho y la Ética solo se interesa en las 
normas de derecho de ese acto, es decir 
la psicología solo estudia el acto como 
objeto material, el por qué ocurre tal 
conducta en términos introspectivos. La 
Ética en cambio estudia la bondad o 
maldad de dicho actos y dicta normas de 
cómo deben estos.
La Ética y la Sociología 
La sociología surgió en el siglo XIX gracias 
a las aportaciones de Augusto Comte y de 
Karl Marx. Estudia el comportamiento del 
hombre en forma global, es una ciencia de 
hechos, mientras que la Ética es una 
ciencia de derechos.
La Ética y su Relación con el 
Derecho 
El derecho es un conjunto de normas 
que rigen la conducta humana y en esto 
se parece a la Ética, sin embargo, 
difieren entre las normas propias de 
cada una.
La Ética y las Ciencias Políticas 
La política es la ciencia social y práctica cuyo objeto es la 
búsqueda del bien común de los integrantes de una 
comunidad. El bien común no es sólo la tarea del poder 
político sino también razón de ser de la autoridad política. 
Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de la 
política. Será bueno todo aquello que beneficie, tienda, 
acreciente o promueva el bien común. Será malo todo 
aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo. 
En síntesis, la naturaleza de un estado o de la sociedad 
política, es la búsqueda del bien común y de allí la 
Esencia de la Ética. El estado se desnaturaliza, es decir 
pierde su esencia, cuando se corrompe.
La Ética y la Pedagogía 
La Pedagogía es el estudio de la educación y en sí 
la educación es una disciplina que complementa a la 
Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay 
que hacer, en tanto que la educación muestra el 
modo en que podemos lograr lo propuesto por la 
ética. La educación es un arte en tanto que la Ética 
es una ciencia.
Códigos de Ética e Importancia 
Estos documentos se encargan de recopilar normas y 
reglas que cumplan con la función de determinar la conducta o 
comportamiento más acorde de los profesionales en su ejercicio. 
Las reglas de dicho código, pueden estar plasmadas. 
Generalmente dicho código no posee todas las normas 
implícitas de dicho comportamiento del profesional. porque el mismo 
es sobre entendido que la persona llega a cierto grado de la 
profesión donde adquiere cierta formación y criterios de lo que es 
correcto e incorrecto que debe llevar a cabo durante su campo 
laboral.. La importancia de la ética es tal, que no se concibe ninguna 
profesión universitaria o campo de actividad en donde no se 
manifieste la necesidad de contar con normas deontológicas 
adaptadas a la institución, organización o empresa, que regulen el 
comportamiento de las personas que forman parte de las mismas.
Código de Ética del Psicólogo 
El código deontológico de un psicólogo está compuesto en 8 
apartados divididos en 65 artículos. Entre sus principios se 
contemplan competencias profesionales, de la intervención, de la 
investigación y docencia, de la obtención y uso de la información, 
de la publicidad, de los honorarios y remuneraciones, de las 
Garantías profesionales y otros de manera general. 
Cabe mencionar que bajo este estatuto se rigen las 
normas de manera general en cuanto al manejo del psicólogo 
como profesional social, sin embargo tal y como se planteó desde 
un principio, en estos valores van a estar inmersos las costumbres 
y la educación que haya recibido un ciudadano desde el hogar y 
su entorno sociocultural. Valores que las personas van adaptando 
de acuerdo a alguna exigencia y norma social y que en muchas 
oportunidades necesitará mucha firmeza, decisión y honestidad 
para enfrentar aquellas situaciones intolerables a las que otras 
personas con poderíos jurídicos, políticos, estadales y nacionales 
van a querer violentar. La ética es un asunto de carácter personal 
e intrínseco necesario para actuar con humildad, honestidad y 
amor.
Referencias 
 González L, (1998). Ética. Editorial El Búho Bogotá. 
 Pérez, C. (2013). Moral, Ética. Documento en Línea. Disponible 
en: http://es.slideshare.net/carynperezvespa/etica-y-moral- 
27744545 
 Sabater F, (1991). Ética para Amador 
 Silva J, (2001). ¿Qué es eso de la Ética Profesional?
1 von 14

Recomendados

Deontologia profesional von
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalJOSELYN VERA
7.7K views17 Folien
Deontologia von
DeontologiaDeontologia
DeontologiaEvaa Valera
6.9K views12 Folien
Los CóDigos De éTica Profesional von
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesionaletistucuman
76.9K views11 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalNathaly Ramirez
7.5K views9 Folien
3. Ética profesional von
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesionalEdison Coimbra G.
892 views15 Folien
Relacion etica con otras ciencias von
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasEstudio Konoha
5.8K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Deontologia profesional von
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalgilmer ore huicho
2.2K views22 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionaldianitamorales27
2.7K views14 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalkristian huiza ari
663 views20 Folien
DeontologíA Profesional Modulo # 1 von
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1Irene Pringle
4.1K views58 Folien
Deontologia profesional von
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
30.6K views25 Folien

Was ist angesagt?(20)

DeontologíA Profesional Modulo # 1 von Irene Pringle
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
Irene Pringle4.1K views
Deontologia profesional von vlordonez
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
vlordonez30.6K views
Etica profesional von patycarpiog
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog4.5K views
etica y moral ejemplo von Angel Quispe
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
Angel Quispe1.3K views
La deontologia por PAULINA CHAVEZ von Pauly Chavez
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
Pauly Chavez4.3K views
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ... von Monserrat Torres
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Profesionalismo, deontología profesional y desarrollo personal dentro de una ...
Monserrat Torres3.8K views
Codigos deontologicos von Julio Chuva
Codigos deontologicosCodigos deontologicos
Codigos deontologicos
Julio Chuva1K views

Destacado

Deontología profesional. Dilema ético von
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema éticoIsabel Ibarrola
7.6K views10 Folien
Concepto, carteristicas deontologia von
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologialezamary
220K views7 Folien
Ética: Deontología profesional y ética profesional von
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalFernando_A
86.1K views15 Folien
Sistemas de información von
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónJoseAngelVelasquez
143 views3 Folien
Ética y Deontología Profesional von
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalJose Enrique Vasquez Velasquez
176 views3 Folien
Deontología y etica medica von
Deontología y etica medicaDeontología y etica medica
Deontología y etica medicaanggegonza
6.8K views11 Folien

Destacado(8)

Deontología profesional. Dilema ético von Isabel Ibarrola
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
Isabel Ibarrola7.6K views
Concepto, carteristicas deontologia von lezamary
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
lezamary220K views
Ética: Deontología profesional y ética profesional von Fernando_A
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Fernando_A86.1K views
Deontología y etica medica von anggegonza
Deontología y etica medicaDeontología y etica medica
Deontología y etica medica
anggegonza6.8K views
Deontologia von ines
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines68.1K views

Similar a Deontologia profesional

Deontología profesional/Universidad Yacambu. von
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Joseescalona_yacambu
491 views10 Folien
U3 d- equipo virtud etica corregido von
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregidoGeraima Espinoza-UNY
365 views29 Folien
Deontologia Profesional von
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesionallectura21
331 views29 Folien
reflexiones von
reflexionesreflexiones
reflexionesManuel Ferreira
223 views7 Folien
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf von
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfsusanfernandez18
2 views15 Folien
Deontologia etica y Responsabilidad Social von
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Socialmariaceba3
3.1K views18 Folien

Similar a Deontologia profesional(20)

Deontologia Profesional von lectura21
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
lectura21331 views
Deontologia etica y Responsabilidad Social von mariaceba3
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
mariaceba33.1K views
Normas etica - codigo de etica von gabimedina0110
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
gabimedina011028.6K views
Ética y La Profesión von ligiaelena10
Ética y La Profesión Ética y La Profesión
Ética y La Profesión
ligiaelena10738 views
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica von Jualexdith Delfín
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Jualexdith Delfín289 views
Normas y codigo de etica von Jose Hidalgo
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de etica
Jose Hidalgo11.2K views
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion von vanessa63
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
codicos de etica. materia deontologia de la investigacion
vanessa63573 views
Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos von Eisa Trejos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores SupremosPresentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Eisa Trejos2.3K views
Código de ética Dulce y Jacquez von jacques269
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques2692.4K views
Codigos profesionales von JM9520
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
JM9520124 views
Código de Ética. von andrea2711
Código de Ética.Código de Ética.
Código de Ética.
andrea2711823 views

Más de yenscarol

Topic 2. present tense von
Topic 2. present tenseTopic 2. present tense
Topic 2. present tenseyenscarol
878 views13 Folien
Mapas mentales yenny r von
Mapas mentales yenny rMapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny ryenscarol
958 views2 Folien
Planos del conocimiento von
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimientoyenscarol
2.1K views8 Folien
Teoría de la contingencia von
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciayenscarol
2.4K views1 Folie
Importancia de la teoría de contingencia para la von
Importancia de la teoría de contingencia para laImportancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para layenscarol
1.4K views1 Folie
Historia de la teoría de contingencia von
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciayenscarol
10.8K views1 Folie

Más de yenscarol(20)

Topic 2. present tense von yenscarol
Topic 2. present tenseTopic 2. present tense
Topic 2. present tense
yenscarol878 views
Mapas mentales yenny r von yenscarol
Mapas mentales yenny rMapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny r
yenscarol958 views
Planos del conocimiento von yenscarol
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
yenscarol2.1K views
Teoría de la contingencia von yenscarol
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
yenscarol2.4K views
Importancia de la teoría de contingencia para la von yenscarol
Importancia de la teoría de contingencia para laImportancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para la
yenscarol1.4K views
Historia de la teoría de contingencia von yenscarol
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol10.8K views
Mapa mental motivacion y memoria von yenscarol
Mapa mental motivacion y memoriaMapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoria
yenscarol2.4K views
Sexo y sexualidad von yenscarol
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
yenscarol1.5K views
Pedagogía waldorf y conectivismo von yenscarol
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
yenscarol1.1K views
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación von yenscarol
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol2.7K views
Probabilidad von yenscarol
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
yenscarol362 views
Paradigmas de investigación von yenscarol
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
yenscarol1.1K views
Patologías sn von yenscarol
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
yenscarol371 views
Neuronas y neurotrasmisores von yenscarol
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
yenscarol856 views
Las meninges von yenscarol
Las meningesLas meninges
Las meninges
yenscarol500 views
Conceptos de Genética von yenscarol
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol1.6K views
Movimiento preindependentista von yenscarol
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
yenscarol2.4K views
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial . von yenscarol
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
yenscarol238.5K views
Desarrollo personal y responsabilidad social von yenscarol
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
yenscarol2.2K views
Grandes pensadores del siglo xxi von yenscarol
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
yenscarol18.4K views

Deontologia profesional

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Deontología Profesional Autora: Rodríguez M. Yenny C. V-13777778 Barquisimeto, Noviembre 2014
  • 2. Norma Moral  Es autónoma, no es impuesta, surge de la persona misma.  La norma moral no tiene capacidad de castigo.  Lo denominado “sanción moral” es la desaprobación de la conducta por el grupo. Puede llegar hasta el aislamiento del individuo.  Consiste en que la norma moral implica deber pero no crea derecho. Puede haber consejo, exhortación pero no obligación.  Ningún organismo del Estado tienen competencia en la moral. Surge en la sociedad y puede desaparecer.  Su propósito es realizar el bien.  No están escritas en ningún libro como otras normas.  No existen autoridades específicas que obliguen su cumplimiento.  La conciencia de cada individuo puede ser su propio juez, acorde a la base de sus valores y actos cometidos.  La sanción o castigo en la tensión del sentimiento de culpa.
  • 3. Norma Jurídica  La norma jurídica, así como todos los objetos de conocimiento, presenta diversos caracteres propios que la hacen diferente de las demás reglas de conducta. Interesa destacarlos para llegar a una concepción algo más precisa del instrumento a través de la cual se integra el conjunto de preceptos que ordena, con caracteres de obligatoriedad, la conducta de los hombres. La cuestión de los caracteres de la norma enlaza con el problema de los caracteres del sistema jurídico normativo. Cuando se distingue al ordenamiento jurídico del ordenamiento moral y del ordenamiento que integran las reglas del trato social, se encuentra que el ordenamiento jurídico tiene como notas la exterioridad, la heteronomía, la bilateralidad y la coercibilidad
  • 4. Norma Social Son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Estas responden también a la denominación de usos sociales, reglas de trato externo o la de los convencionalismos sociales. Estas reglas pueden presentarse en forma consuetudinaria, como mandatos de la colectividad, como comportamientos necesarios en algunos grupos. Son ciertas prácticas admitidas en la sociedad.
  • 5. Norma Deontología La deontología es una disciplina puente entre lo ético y lo jurídico, es el ámbito ético-jurídico que viene determinado por lo deontológico. Las normas éticas, pertenecientes al ámbito de la moralidad de los hechos, están sustentadas, sobre una base integrada por principios y valores universalmente reconocidos y aceptados por todos. En todas las profesiones se debe poseer una ética profesional basada, en primer lugar, en principios sociales, donde el enfoque de los problemas sea tanto racional como social.
  • 6. Diferencias entre las Normas NORMA MORAL JURÍDICA SOCIAL DEONTOLÓGICA  Carácter Autónomo  Unilateral  incoercible (no coaccionable)  Interno  “Trae como consecuencia el remordimiento de conciencia” Carácter Heterónomo (Impuesto por otro)  Bilateral Coercible  Externo  Sancionable  Aplican a la sociedad en general  Temporales  “Trae sanciones civiles, administrativas y penales”  Carácter Heterónomo (Impuesto por otro)  Aplicable solo a cierto grupo de personas  Externo  Sanción no física  “No trae sanciones civiles, administrativas y penales” en algunos casos desprecio de otros grupos.  Carácter Heterónomo  (Impuesto por otro)  Orientada al deber  Recogida en normas y códigos  Determinado por un colectivo profesional  Principio de beneficencia, autonomía, justicia y maleficencia  Temporales  Externo
  • 7. La Ética y su Relación con otras Disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PSICOLOGÍA Esta se parece a la Ética en cuanto a que ambas estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre tal conducta en términos introspectivos. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
  • 8. La Ética y la Sociología La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
  • 9. La Ética y su Relación con el Derecho El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.
  • 10. La Ética y las Ciencias Políticas La política es la ciencia social y práctica cuyo objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad. El bien común no es sólo la tarea del poder político sino también razón de ser de la autoridad política. Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de la política. Será bueno todo aquello que beneficie, tienda, acreciente o promueva el bien común. Será malo todo aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo. En síntesis, la naturaleza de un estado o de la sociedad política, es la búsqueda del bien común y de allí la Esencia de la Ética. El estado se desnaturaliza, es decir pierde su esencia, cuando se corrompe.
  • 11. La Ética y la Pedagogía La Pedagogía es el estudio de la educación y en sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia.
  • 12. Códigos de Ética e Importancia Estos documentos se encargan de recopilar normas y reglas que cumplan con la función de determinar la conducta o comportamiento más acorde de los profesionales en su ejercicio. Las reglas de dicho código, pueden estar plasmadas. Generalmente dicho código no posee todas las normas implícitas de dicho comportamiento del profesional. porque el mismo es sobre entendido que la persona llega a cierto grado de la profesión donde adquiere cierta formación y criterios de lo que es correcto e incorrecto que debe llevar a cabo durante su campo laboral.. La importancia de la ética es tal, que no se concibe ninguna profesión universitaria o campo de actividad en donde no se manifieste la necesidad de contar con normas deontológicas adaptadas a la institución, organización o empresa, que regulen el comportamiento de las personas que forman parte de las mismas.
  • 13. Código de Ética del Psicólogo El código deontológico de un psicólogo está compuesto en 8 apartados divididos en 65 artículos. Entre sus principios se contemplan competencias profesionales, de la intervención, de la investigación y docencia, de la obtención y uso de la información, de la publicidad, de los honorarios y remuneraciones, de las Garantías profesionales y otros de manera general. Cabe mencionar que bajo este estatuto se rigen las normas de manera general en cuanto al manejo del psicólogo como profesional social, sin embargo tal y como se planteó desde un principio, en estos valores van a estar inmersos las costumbres y la educación que haya recibido un ciudadano desde el hogar y su entorno sociocultural. Valores que las personas van adaptando de acuerdo a alguna exigencia y norma social y que en muchas oportunidades necesitará mucha firmeza, decisión y honestidad para enfrentar aquellas situaciones intolerables a las que otras personas con poderíos jurídicos, políticos, estadales y nacionales van a querer violentar. La ética es un asunto de carácter personal e intrínseco necesario para actuar con humildad, honestidad y amor.
  • 14. Referencias  González L, (1998). Ética. Editorial El Búho Bogotá.  Pérez, C. (2013). Moral, Ética. Documento en Línea. Disponible en: http://es.slideshare.net/carynperezvespa/etica-y-moral- 27744545  Sabater F, (1991). Ética para Amador  Silva J, (2001). ¿Qué es eso de la Ética Profesional?