Linux en la administracion publica

Bachilleres:
Arismendi Yaneri.
Amariz Sarith.
En Venezuela, donde por el decreto
presidencial N°3.390, se estableció el uso
preferente del Software Libre y GNU/Linux en
toda la administración pública, incluyendo
ministerios y oficinas gubernamentales, y se esta
fomentando la investigación y el desarrollo del
software libre. Actualmente Venezuela tiene la
distribución Canaima GNU/Linux basada en
Debian estable, que se usa en Canaima
Educativo, para la producción de computadores
de escritorio de Venezolana de Industrias
Tecnológicas (VIT), así como implementación de
órganos de la Administración Pública Nacional
(APN).
La administración pública venezolana da prioridad al
Software Libre.
El director ejecutivo del CNTI recordó que la
adopción de tecnologías libres en la administración
pública depende de la disposición y voluntad de las
autoridades de cada ministerio y ente adscrito.
A pesar de la vigencia del Decreto Presidencial
3.390, el Centro Nacional de Tecnologías de Información
podrá guiar -sin imposiciones- a ministerios, entes y
órganos de la administración pública, durante el proceso
de adopción al software libre, mediante el
establecimiento de políticas, recomendaciones y apoyo
técnico, reseña nota de prensa del Centro Nacional de
Tecnologías de Información (CNTI).
Linux en la administración pública venezolana.
Los organismos y entes de la administración pública
nacional de la República Bolivariana de Venezuela deberán utilizar
la distribución Canaima GNU/Linux como sistema operativo de sus
estaciones de trabajo, según lo estableció el Ministerio del Poder
Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. La
finalidad es homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del
Estado Venezolano, dando cumplimiento al marco legal, reseñó la
Agencia Venezolana de Noticia.
Los órganos y entes públicos que hayan migrado total o
parcialmente su sistema operativo de sus equipos informáticos de
computación a una distribución GNU/Linux distinta a la Canaima
(Decreto 3.390 la migración de su plataforma tecnológica a software
libre, 2004), deberán consignar al Centro Nacional de Tecnologías de
Información (CNTI) en un plazo no superior a seis meses, un
informe técnico que contenga un plan de convergencia con el
conjunto de paquetes mínimos de herramientas informáticas (meta-
distribución) para que el software libre Canaima GNU/Linux pueda
funcionar en sus estaciones de trabajo.
Software Libre en Venezuela: Independencia o Soberanía
Tecnológica.
El Gobierno Electrónico tiene como premisa fundamental la
democratización del acceso a Internet y al Conocimiento en el marco
del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, a
través del cual se emprende el camino hacia el proceso de
modernización del Estado, con la finalidad de proporcionar mayores
y mejores servicios a la ciudadanía. Este Plan, es un instrumento
que orienta la acción del Ejecutivo Nacional, con el propósito de
establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de
ciencia, tecnología e innovación.
El artículo 110 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, reconoce como de interés público la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de
información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y
político del país. Esta disposición constitucional se expresa con
fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones y 12° de la
Ley Orgánica de la Administración Pública.
Con el Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de
2000, se establece el acceso y el uso de Internet como
política prioritaria para el desarrollo cultural, económico,
social y político del Estado.
Este Decreto orienta la formulación de políticas
públicas tendentes a la promoción y masificación del uso
de Internet por parte de la ciudadanía, con el fin de
impulsar la democratización del acceso a Internet.
Asimismo, contempla que el Estado, a través del
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), debe promover
activamente el desarrollo académico, científico y cultural
para así lograr el acceso adecuado y uso efectivo de
Internet. Todo ello, con la intención de contribuir con el
desarrollo de la investigación y el conocimiento en el
sector de las tecnologías de la información y la prestación
de servicios al ciudadano.
¿ Quienes usan Linux ?
El sistema operativo GNU/Linux ha sido la
alternativa elegida por una gran cantidad de usuarios
en los últimos años, ya que no sólo se trata de un OS
libre, sino que además ofrece una importante
estabilidad, funcionalidad y rapidez en el trabajo.
Linux es ideal para los ambientes de oficina,
debido a las importantes prestaciones que puede
ofrecer en este campo. No obstante, con GNU/Linux se
puede trabajar cualquier tipo de proyecto, ya que está
desarrollado como una robusta y eficaz herramienta de
trabajo.
Estas características han dado como resultado
que en los últimos años GNU/Linux haya sido el OS
elegido que desplazó a Microsoft Windows de muchas
computadoras no sólo hogareñas, sino también en el
ámbito profesional, empresarial y gubernamental.
1 von 7

Recomendados

Linux en la administracion publica von
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publicagenesis uzcategui
2K views11 Folien
Filosofia del software libre von
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libreangel villegas
28 views15 Folien
Filosofía del software libre von
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre aitor18ma
71 views15 Folien
Plan de migracion hacia el software libre von
Plan de migracion hacia el software librePlan de migracion hacia el software libre
Plan de migracion hacia el software libreluisanaperdomo2012
586 views10 Folien
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA von
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICAJose Uzcategui
197 views9 Folien
Softwarelibre von
SoftwarelibreSoftwarelibre
SoftwarelibreVictor Zapata
1.3K views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Linux en la administracion publica

LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAmoki_m
9.8K views7 Folien
Linux administracion von
Linux administracionLinux administracion
Linux administracionyaneri arismedi
33 views7 Folien
Conociendo al sl von
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al slYonaiquer Hidalgo
134 views15 Folien
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola) von
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Maviola Pulido
2.3K views14 Folien
Edwuard von
EdwuardEdwuard
Edwuardedwuardastudillo
188 views11 Folien
Política Pública y Software Libre von
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software LibreRoyerPlaza1
7 views8 Folien

Similar a Linux en la administracion publica(20)

LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von moki_m
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m9.8K views
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola) von Maviola Pulido
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido2.3K views
Política Pública y Software Libre von RoyerPlaza1
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
RoyerPlaza17 views
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica von Juan Blanco
Software Libre: Independencia y Soberanía TecnológicaSoftware Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Juan Blanco1.5K views
Conociendo al software libre von 7JEGG7
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
7JEGG743 views
Política Publica y Software Libre von Rubn563324
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn56332435 views
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE von sosajohnny
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBREPOLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
sosajohnny2.5K views
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público von Juan Blanco
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Juan Blanco432 views

Último

Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf von
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfSofiCneo1
11 views7 Folien
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdfMaraJos722801
10 views10 Folien
Tecnologia (6).pdf von
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdffspro99
6 views6 Folien
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf von
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfSaMu554
10 views2 Folien
La nueva era. von
La nueva era.La nueva era.
La nueva era.msebastianalvarezz
10 views3 Folien
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf von
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf8m6zpwytgs
8 views20 Folien

Último(20)

Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf von SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 views
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 views
Tecnologia (6).pdf von fspro99
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 views
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf von SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 views
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf von 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 views
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf von sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 views
Excel avanzado.docx von Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 views
Google alternativo, para volar von corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 views
MakeCode von Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 views
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx von sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela von andresbenavides012
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 views
Taller de Electricidad y Electrónica.docx von Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 views

Linux en la administracion publica

  • 2. En Venezuela, donde por el decreto presidencial N°3.390, se estableció el uso preferente del Software Libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales, y se esta fomentando la investigación y el desarrollo del software libre. Actualmente Venezuela tiene la distribución Canaima GNU/Linux basada en Debian estable, que se usa en Canaima Educativo, para la producción de computadores de escritorio de Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT), así como implementación de órganos de la Administración Pública Nacional (APN).
  • 3. La administración pública venezolana da prioridad al Software Libre. El director ejecutivo del CNTI recordó que la adopción de tecnologías libres en la administración pública depende de la disposición y voluntad de las autoridades de cada ministerio y ente adscrito. A pesar de la vigencia del Decreto Presidencial 3.390, el Centro Nacional de Tecnologías de Información podrá guiar -sin imposiciones- a ministerios, entes y órganos de la administración pública, durante el proceso de adopción al software libre, mediante el establecimiento de políticas, recomendaciones y apoyo técnico, reseña nota de prensa del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI).
  • 4. Linux en la administración pública venezolana. Los organismos y entes de la administración pública nacional de la República Bolivariana de Venezuela deberán utilizar la distribución Canaima GNU/Linux como sistema operativo de sus estaciones de trabajo, según lo estableció el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. La finalidad es homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado Venezolano, dando cumplimiento al marco legal, reseñó la Agencia Venezolana de Noticia. Los órganos y entes públicos que hayan migrado total o parcialmente su sistema operativo de sus equipos informáticos de computación a una distribución GNU/Linux distinta a la Canaima (Decreto 3.390 la migración de su plataforma tecnológica a software libre, 2004), deberán consignar al Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) en un plazo no superior a seis meses, un informe técnico que contenga un plan de convergencia con el conjunto de paquetes mínimos de herramientas informáticas (meta- distribución) para que el software libre Canaima GNU/Linux pueda funcionar en sus estaciones de trabajo.
  • 5. Software Libre en Venezuela: Independencia o Soberanía Tecnológica. El Gobierno Electrónico tiene como premisa fundamental la democratización del acceso a Internet y al Conocimiento en el marco del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, a través del cual se emprende el camino hacia el proceso de modernización del Estado, con la finalidad de proporcionar mayores y mejores servicios a la ciudadanía. Este Plan, es un instrumento que orienta la acción del Ejecutivo Nacional, con el propósito de establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación. El artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país. Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones y 12° de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
  • 6. Con el Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado. Este Decreto orienta la formulación de políticas públicas tendentes a la promoción y masificación del uso de Internet por parte de la ciudadanía, con el fin de impulsar la democratización del acceso a Internet. Asimismo, contempla que el Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), debe promover activamente el desarrollo académico, científico y cultural para así lograr el acceso adecuado y uso efectivo de Internet. Todo ello, con la intención de contribuir con el desarrollo de la investigación y el conocimiento en el sector de las tecnologías de la información y la prestación de servicios al ciudadano.
  • 7. ¿ Quienes usan Linux ? El sistema operativo GNU/Linux ha sido la alternativa elegida por una gran cantidad de usuarios en los últimos años, ya que no sólo se trata de un OS libre, sino que además ofrece una importante estabilidad, funcionalidad y rapidez en el trabajo. Linux es ideal para los ambientes de oficina, debido a las importantes prestaciones que puede ofrecer en este campo. No obstante, con GNU/Linux se puede trabajar cualquier tipo de proyecto, ya que está desarrollado como una robusta y eficaz herramienta de trabajo. Estas características han dado como resultado que en los últimos años GNU/Linux haya sido el OS elegido que desplazó a Microsoft Windows de muchas computadoras no sólo hogareñas, sino también en el ámbito profesional, empresarial y gubernamental.