Danza san isidro labrador

DANZA PERUA NA DE MOQUEGUA

Danza: San Isidro Labrador

                              San Isidro labrador
Departamento: Moquegua
Provincia : Mariscal Nieto
Distrito : San Cristóbal, Calacoa y cuchumbaya
Anexo : Bellavista
Genero : Religiosa
Origen : Colonial
Origen : Colonial
La ciudad de Moquegua fue fundada por los españoles el 25 de noviembre de 1541 con el nombre
de Villa Santa Catalina de Moquegua y sus habitantes se dedicaron mayormentee a la agricultura
ala cultivo dela vida y la preparación de vinos .fue lugar de paso obligado de collao, en puno y su
riqueza y su economía se sustentaron en una intensa producción vitivinícola llegando a exportar
vinos y piscos (aguardientes) hacia Bolivia y centro América.
FECHAS EN QUE SE EJECUTA LA DANZA
La danza san Isidro labrador es una costumbre que fue traída a nuestro en la época colonial y que
se celebra hasta la actualidad, con la devoción y alegría de los pobladores de la zona
La danza es ejecutada en la fiesta patronal de san Isidro labrador en los pueblos alto andinos de los
distritos de san Cristóbal , cuchumbaya y Carumas (zona aimará) de la provincia de Mariscal Nieto
del departamento de MOQUEGUA,de influencia española por la llegada de la religión católica , y
traído por los conquistadores hacia estos pueblos donde guardan las costumbres ancestrales
combinadas con la ferviente devoción y respeto a Cristo y al santo Patrón San Isidro Labradora
quien le piden bendición para sus chacras puedan producir buena cosecha y también tener
abundancia del ganado en especial en especial del ganado vacuno ya q también crían el ganado
ovino por su carne y lana y los burros y caballos que son que son muy necesarios para poder
trasladar las cosechas y las herramientas de trabajo estas fiestas se realizan entre los meses de
mayo, junio y julio rindiéndole mucha devoción al en cada uno de los pueblos de la zona andina.
DESCRIPCION DE LA DANZA
La danza San Isidro Labrador La siguiente estructura en fiestas de dura aproximadamente de 5 a 9
días y se desarrollan de la siguiente manera:
Las Vísperas
Es el día que el alfarero invita a toda la población , quienes luciendo su mejores trajes típicos
asisten a las entradas dela leña, los cuales se hacen a modo de procesión en un desfile con
acompañamiento de una banda de músicos.
El Primer Día
El día central iniciado con un ´´albazo´ a partir de las 11 a 12 del medio día comienzan a
concretarse los familiares y pobladores con sus respectivas ´ecatas´( regalos que asen los alfareros
de vienes aguayos (llicllas tejidas) huacas (fajas),alimentos de su zona como el choque (papa) , y
otros productos de la zona. Los alferados y padrinos sirven a los ectadores(los que traen los regalos
un vasito de agua ardiente(alcohol o de un vaso de cerveza luego pasan a saborear la deliciosa
comida que a mandado a preparar el ´alfarero´.
El Segundo Día
Llamado también día de la mujer se realizan se realizan los mismos actos costumbristas del día
anterior y con la presencia de laos familiares de el alfarero quienes s hacen presentes con ecatas
donde tratan de superar a los familiares del alfarero
Tercer Día y Días Posteriores
Es iniciado con un albazo y apartir de la 1 tarde, los pobladores comienzan a concentrarse con sus
respectivas y diferentes yuntas o taretes hasta las 4 de la tarde .
Todos se concentran en la plaza principal del pueblo en un aproximado de 60 a 80 yuntas
adornadas con aguayos (llicllas) sobre el lomo
Una vez concentrados todos los pobladores en la plaza se inicia la procesión a San Isidro luego se
realiza la tradicional misa , luego el párroco echa la bendición a todos los animales que están
presentes en la plaza. Al día siguiente se realiza la despedida o fin de fiesta o mas como el
cacharapaya donde todos los amigos, familiares, cocineros salen a bailar con un ritmo mas alegre
recorriendo las calles, curiosamente llevan ollas, adornos de castillos y los alimentos que an
sobrado el día anterior
VESTIMENTA:
MUJER
Pollera negra, pollera roja, calzoneta bombacha, bluza bombacha con aplicaciones en la pechera y
en las mangas, corpiño negro o rojo bordados con motivos ecologicos
Montera modelo Pizarro faja tejida adornada a los extremos con wichis multicolores
Ojotas
VARONES
Pantalón de color negro con bota pie color blanco, camisa blanca
Chaleco negro adornado a la altura del pecho con chiwchis, sombrero negro
ojotas

Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores
Danza san isidro labrador

Recomendados

Festividades de Lambayeque von
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeMiguel Angel
13K views48 Folien
3. material tercer grado adviento von
3. material tercer grado adviento3. material tercer grado adviento
3. material tercer grado advientoJulio Chuquipoma
2.6K views3 Folien
Tradiciones que se conservan en el perú von
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúMauricio Percy Méndez Aguilar
40.8K views12 Folien
Programa señor milagros von
Programa señor milagrosPrograma señor milagros
Programa señor milagrosLuis Bruno
2.9K views2 Folien
Fiestas tradicionales en Chile von
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chilebarbara_vasquez_gaete
18.8K views13 Folien
Costumbres ica triptico von
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica tripticokarol bravo
5.4K views2 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Todos los santos von
Todos los santos Todos los santos
Todos los santos Yolanda Ceballos-Zúñiga Reyes
137K views13 Folien
Navidad Andina von
Navidad AndinaNavidad Andina
Navidad AndinaFrida Bibi
35.6K views12 Folien
Costumbres y tradiciones de la navidad von
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadJosse Manuel Gallegos Zuñiga
2K views12 Folien
Lambayeque triptico atractivos von
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosChristian
15.6K views3 Folien
Virgen De La Candelaria von
Virgen De La CandelariaVirgen De La Candelaria
Virgen De La Candelariaandreavallenas
6.9K views14 Folien
Día mundial de la educación von
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educaciónchilover_24.com
4.2K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Navidad Andina von Frida Bibi
Navidad AndinaNavidad Andina
Navidad Andina
Frida Bibi35.6K views
Lambayeque triptico atractivos von Christian
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
Christian 15.6K views
Trabajo sobre la navidad von samy1998
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
samy199814.8K views
Origen geografico costumbres y tradiciones marian reyes von Marian Reyes
Origen geografico costumbres y tradiciones marian reyesOrigen geografico costumbres y tradiciones marian reyes
Origen geografico costumbres y tradiciones marian reyes
Marian Reyes5.1K views
Cuadernillomiprimeracomunion2013 131115093921-phpapp02 von Miss Alejandra
Cuadernillomiprimeracomunion2013 131115093921-phpapp02Cuadernillomiprimeracomunion2013 131115093921-phpapp02
Cuadernillomiprimeracomunion2013 131115093921-phpapp02
Miss Alejandra1.9K views
Costumbres y tradiciones von Google
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
Google26.9K views

Destacado

Conjuro de Tormentas Oracion von
Conjuro de Tormentas OracionConjuro de Tormentas Oracion
Conjuro de Tormentas OracionCarlos Estrada
29.9K views1 Folie
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala von
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaDanzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaFabiola Taracena
8.3K views2 Folien
Son de negro von
Son de negroSon de negro
Son de negrokey_Psi
10K views5 Folien
Danza las pausiñas von
Danza las pausiñasDanza las pausiñas
Danza las pausiñasa55nthony
12.7K views1 Folie
Oratoria von
OratoriaOratoria
Oratoriakarlitox95
144 views3 Folien
Historia Negra Completo von
Historia Negra CompletoHistoria Negra Completo
Historia Negra CompletoEggie Colon
7.1K views16 Folien

Destacado(6)

Conjuro de Tormentas Oracion von Carlos Estrada
Conjuro de Tormentas OracionConjuro de Tormentas Oracion
Conjuro de Tormentas Oracion
Carlos Estrada29.9K views
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala von Fabiola Taracena
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaDanzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Fabiola Taracena8.3K views
Son de negro von key_Psi
Son de negroSon de negro
Son de negro
key_Psi10K views
Danza las pausiñas von a55nthony
Danza las pausiñasDanza las pausiñas
Danza las pausiñas
a55nthony12.7K views
Historia Negra Completo von Eggie Colon
Historia Negra CompletoHistoria Negra Completo
Historia Negra Completo
Eggie Colon7.1K views

Similar a Danza san isidro labrador

Daza.colombiana von
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombianadianacasallasbernal
2.9K views20 Folien
Fiestas tradicionales del Ecuador von
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorJenny Gomez
518 views21 Folien
Fiestas tradicionales del ecuador von
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorNicole Tipan
158 views21 Folien
Celebraciones y festividades del Estado Miranda von
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaHanseungyeon
27.8K views16 Folien
Bachillerato general oficial von
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficialalejandro amado avelino
156 views24 Folien
Bachillerato general oficial von
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficialalejandro amado avelino
222 views24 Folien

Similar a Danza san isidro labrador(20)

Fiestas tradicionales del Ecuador von Jenny Gomez
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez518 views
Fiestas tradicionales del ecuador von Nicole Tipan
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Nicole Tipan158 views
Celebraciones y festividades del Estado Miranda von Hanseungyeon
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon27.8K views
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region von Roseveny Uchiha
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha1.8K views
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu von domenicaferrin
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
domenicaferrin35 views
Expo html qri_mñn von 001elizabth
Expo html qri_mñnExpo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
001elizabth583 views
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba von abigailsimba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
abigailsimba22.6K views

Último

Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 views5 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 views65 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 views11 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 views8 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 Folien

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Danza san isidro labrador

  • 1. Danza: San Isidro Labrador San Isidro labrador Departamento: Moquegua Provincia : Mariscal Nieto Distrito : San Cristóbal, Calacoa y cuchumbaya Anexo : Bellavista Genero : Religiosa Origen : Colonial Origen : Colonial La ciudad de Moquegua fue fundada por los españoles el 25 de noviembre de 1541 con el nombre de Villa Santa Catalina de Moquegua y sus habitantes se dedicaron mayormentee a la agricultura ala cultivo dela vida y la preparación de vinos .fue lugar de paso obligado de collao, en puno y su riqueza y su economía se sustentaron en una intensa producción vitivinícola llegando a exportar vinos y piscos (aguardientes) hacia Bolivia y centro América. FECHAS EN QUE SE EJECUTA LA DANZA La danza san Isidro labrador es una costumbre que fue traída a nuestro en la época colonial y que se celebra hasta la actualidad, con la devoción y alegría de los pobladores de la zona La danza es ejecutada en la fiesta patronal de san Isidro labrador en los pueblos alto andinos de los distritos de san Cristóbal , cuchumbaya y Carumas (zona aimará) de la provincia de Mariscal Nieto del departamento de MOQUEGUA,de influencia española por la llegada de la religión católica , y traído por los conquistadores hacia estos pueblos donde guardan las costumbres ancestrales combinadas con la ferviente devoción y respeto a Cristo y al santo Patrón San Isidro Labradora quien le piden bendición para sus chacras puedan producir buena cosecha y también tener abundancia del ganado en especial en especial del ganado vacuno ya q también crían el ganado ovino por su carne y lana y los burros y caballos que son que son muy necesarios para poder trasladar las cosechas y las herramientas de trabajo estas fiestas se realizan entre los meses de mayo, junio y julio rindiéndole mucha devoción al en cada uno de los pueblos de la zona andina. DESCRIPCION DE LA DANZA La danza San Isidro Labrador La siguiente estructura en fiestas de dura aproximadamente de 5 a 9 días y se desarrollan de la siguiente manera: Las Vísperas
  • 2. Es el día que el alfarero invita a toda la población , quienes luciendo su mejores trajes típicos asisten a las entradas dela leña, los cuales se hacen a modo de procesión en un desfile con acompañamiento de una banda de músicos. El Primer Día El día central iniciado con un ´´albazo´ a partir de las 11 a 12 del medio día comienzan a concretarse los familiares y pobladores con sus respectivas ´ecatas´( regalos que asen los alfareros de vienes aguayos (llicllas tejidas) huacas (fajas),alimentos de su zona como el choque (papa) , y otros productos de la zona. Los alferados y padrinos sirven a los ectadores(los que traen los regalos un vasito de agua ardiente(alcohol o de un vaso de cerveza luego pasan a saborear la deliciosa comida que a mandado a preparar el ´alfarero´. El Segundo Día Llamado también día de la mujer se realizan se realizan los mismos actos costumbristas del día anterior y con la presencia de laos familiares de el alfarero quienes s hacen presentes con ecatas donde tratan de superar a los familiares del alfarero Tercer Día y Días Posteriores Es iniciado con un albazo y apartir de la 1 tarde, los pobladores comienzan a concentrarse con sus respectivas y diferentes yuntas o taretes hasta las 4 de la tarde . Todos se concentran en la plaza principal del pueblo en un aproximado de 60 a 80 yuntas adornadas con aguayos (llicllas) sobre el lomo Una vez concentrados todos los pobladores en la plaza se inicia la procesión a San Isidro luego se realiza la tradicional misa , luego el párroco echa la bendición a todos los animales que están presentes en la plaza. Al día siguiente se realiza la despedida o fin de fiesta o mas como el cacharapaya donde todos los amigos, familiares, cocineros salen a bailar con un ritmo mas alegre recorriendo las calles, curiosamente llevan ollas, adornos de castillos y los alimentos que an sobrado el día anterior VESTIMENTA: MUJER Pollera negra, pollera roja, calzoneta bombacha, bluza bombacha con aplicaciones en la pechera y en las mangas, corpiño negro o rojo bordados con motivos ecologicos Montera modelo Pizarro faja tejida adornada a los extremos con wichis multicolores Ojotas VARONES Pantalón de color negro con bota pie color blanco, camisa blanca Chaleco negro adornado a la altura del pecho con chiwchis, sombrero negro
  • 3. ojotas Fajas tejidas adornado a los extremos con wichis multicolores