FAMILIA-COMUNITARIA.pdf

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
I.E.S.T.P. “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”
UNIDAD DIDACTCA: APLICACIONES EN INTERNET
TEMA: TIPOLOGIA FAMILIAR
DOCENTE: GERARDO BARBA REGALADO
ALUMNA: YAMILET KIMBERLY BARRÓN
TIPOLOGÍA FAMILIAR,
CICLO VITAL
FAMILIAR, CRISIS
FAMILIARES Y
FUNCIONABILIDAD
INTRODUCCIÓN
• Ciclo de vida familiar se compone por varias etapas, aunque varían según el autor que se consulte, se
supone que se corresponden con los períodos por los que la mayoría de familias pasan en el seno de
una sociedad.
• Estas etapas empiezan y acaban con la experiencia de diferentes eventos vitales, acontecimientos que
son los que se espera que la mayoría de familias vivan en algún momento de su existencia.
• Son etapas por las que pasa una familia a lo largo de su vida que son progresivas, asociadas a
cambios en la composición del núcleo familiar, en las relaciones entre sus miembros.
SISTEMA DE SALUD
BASADO EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA
DE SALUD
ATENCIÓN
INTEGRAL
ORIENTACIÓN
FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Entorno
Ambiente
Comunidad
Familia
Dimensiones para la aplicación de la AIS
Persona
Etapas de vida
Entorno
Ambiente
Comunidad
Familia
Persona
COMUNIDAD
PERSONA Y ETAPAS DE
VIDA
FAMILIA
JOVEN
18 – 29 a
HISTORIA CLÍNICA
POR ETAPAS DE
VIDA
INSTRUMENTO
FAMILIA: DEFINICIÓN
• Smilkestein: “..Es la unidad social básica, en la cual
uno o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto
con niños, tiene el compromiso de nutrirse emocional
y físicamente. Deben compartir recursos como tiempo,
espacio y dinero.
FAMILIA: PARENTESCO
• Afinidad: vínculo establecido por un hombre y una mujer quienes deciden formar una familia a partir de
gustos análogos y metas comunes y las relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada,
etc.
• Consanguíneo: el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común. (padre, hijos, nietos,
bisnietos, tataranietos, etc.).
• Adopción: vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes. Está relacionada con
recomposiciones familiares sustentadas en lazos afectivos y vínculos construidos a partir de la solidaridad
por haber sufrido las mismas pérdidas.
TIPOLOGÍA FAMILIAR
• Es un sistema que a su vez se compone de subsistemas:
conyugal (padre y madre); paterno filial (padres e hijos),
y fraternal (hermanos).
• Puede tipificarse (agruparse en):
• Urbanas, suburbanas o rurales, con base en el enfoque demográfico.
• Funcionales o disfuncionales, desde el punto de vista psicosocial y según la
dinámica de las relaciones intrafamiliares.
• Amalgamadas o desvinculadas, según los límites en su estructura.
• Campesinas, obreras, profesionales, comerciantes, etc., según las características
ocupacionales del jefe de la familia.
TIPOLOGÍA: SEGÚN LA CONFORMACIÓN
1. Nuclear o conyugal, biparental o biológica: integrada por la pareja, con o sin hijos.
2. Seminuclear (monoparental o uniparental): Familia de un solo padre.
3. Extendida:Familiares consanguíneos verticales ascendentes (los abuelos, tíos), verticales descendentes
(sobrinos) ó laterales (hermanos, cuñados) etc.
4. Compuesta (ampliada): Incluye otros miembros sin nexos consanguíneos ni de filiación (sirvientes,
compadres, ahijados, amigos, huéspedes).
5. Múltiple: Son dos o más familias de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo. Pueden ser
extensas o compuestas según haya o no parentesco.
6. Equivalentes familiares: (sistemas familiares alternos o núcleos censales). Constituído por la persona
que tienen dependencia de un presupuesto común, comen de la misma olla, conviven de forma
habitual, y ocupan el mismo espacio geográfico.
7. Solteros: Personas separadas, viudos sin hijos, solteros separados de su núcleo familiar, jóvenes que por
necesidades de estudio o trabajo viven separados del grupo doméstico.
FICHA FAMILIAR
INSTRUMENTO
ETAPAS
DEL
CICLO
VITAL
• Formación: La nueva familia que aún no tiene hijos.
• Extensión ó expansión: ya tuvo el nacimiento de uno o más
hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento.
• Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya se encuentra
en condiciones de desarrollar su propia familia.
• Contracción: ha visto partir a los hijos y en la cual
nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de
envejecimiento y pérdidas.
❑ AFRONTAN SITUACIONES QUE PARA
SU RESOLUCIÓN REQUIEREN
CAPACIDADES PERSONALES DE
AFRONTAMIENTOY/O RECURSOS
EXTERNOS DE APOYO.
CRISIS
FAMILIARES
TIPOS DE CRISIS
• Acontecimientos de las etapas de formación
1. Matrimonio.
2. Embarazo.
3. Nacimiento del primer hijo.
Posibles conflictos
• Frustración de expectativas relativas al matrimonio.
• Dependencia excesiva con la familia de origen.
• Infertilidad, aborto o hijo no deseado.
• Disfuncionalidad sexual.
. Acontecimientos de la etapa de
contracción
1. Envejecimiento.
2. Jubilación
3. Muerte del cónyuge.
Posibles conflictos.
• Enfermedad o incapacidad.
• Frustración de planes fracasados.
• Falta de apoyo familiar.
• Relativos a la herencia de bienes.
FUNCIONES BÁSICAS
• Apoyo mutuo:
Incluye apoyo físico, financiero, social y
emocional, dentro de un marco de
interdependencia de roles y basado en
relaciones emocionales.
• Autonomía, independencia:
Una personalidad que se extiende más allá
de las fronteras de la familia. Las familias
hacen cosas juntas y también separadas.
• Reglas: Gobiernan una unidad familiar y a
cada uno de sus miembros pueden ser
explícitas o implícitas. “Los limites de los
subsistemas deben de ser firmes, pero, sin
embargo, lo suficientemente flexibles para
permitir una modificación cuando las
circunstancias cambian”.
• Adaptabilidad a los cambios de ambiente: “La
familia se transforma a lo largo del tiempo,
adaptándose y reestructurándose de tal modo
que puede seguir funcionando”.
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
1 von 18

Más contenido relacionado

Similar a FAMILIA-COMUNITARIA.pdf

Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
1.3K views38 Folien
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
8.4K views38 Folien

Similar a FAMILIA-COMUNITARIA.pdf(20)

FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
ngel4507775 views
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó23.8K views
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI051.3K views
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI058.4K views
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
Javier Santos Mancias6K views
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos18.1K views
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos3.8K views
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger9008 views
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva2.3K views
FAMILIA (1) (1).pptxFAMILIA (1) (1).pptx
FAMILIA (1) (1).pptx
Jonathan16044122 views
Tipos de familia y caracteristicasTipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicas
JenniferValeriaCruzQ4.3K views
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete1.1K views
FamiliaFamilia
Familia
Carlos Cesar Robles Carrillo22.6K views
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
KarinaOrtegaRivas78 views
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
NORDICMc332 views
Tema 1Tema 1
Tema 1
patry46166 views
Tema 1Tema 1
Tema 1
patry46170 views
Tema 1Tema 1
Tema 1
Taniada101 views

Último(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views

FAMILIA-COMUNITARIA.pdf

  • 1. AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO I.E.S.T.P. “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN” UNIDAD DIDACTCA: APLICACIONES EN INTERNET TEMA: TIPOLOGIA FAMILIAR DOCENTE: GERARDO BARBA REGALADO ALUMNA: YAMILET KIMBERLY BARRÓN
  • 2. TIPOLOGÍA FAMILIAR, CICLO VITAL FAMILIAR, CRISIS FAMILIARES Y FUNCIONABILIDAD
  • 3. INTRODUCCIÓN • Ciclo de vida familiar se compone por varias etapas, aunque varían según el autor que se consulte, se supone que se corresponden con los períodos por los que la mayoría de familias pasan en el seno de una sociedad. • Estas etapas empiezan y acaban con la experiencia de diferentes eventos vitales, acontecimientos que son los que se espera que la mayoría de familias vivan en algún momento de su existencia. • Son etapas por las que pasa una familia a lo largo de su vida que son progresivas, asociadas a cambios en la composición del núcleo familiar, en las relaciones entre sus miembros.
  • 4. SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ATENCIÓN INTEGRAL ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 5. Entorno Ambiente Comunidad Familia Dimensiones para la aplicación de la AIS Persona Etapas de vida
  • 7. JOVEN 18 – 29 a HISTORIA CLÍNICA POR ETAPAS DE VIDA INSTRUMENTO
  • 8. FAMILIA: DEFINICIÓN • Smilkestein: “..Es la unidad social básica, en la cual uno o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto con niños, tiene el compromiso de nutrirse emocional y físicamente. Deben compartir recursos como tiempo, espacio y dinero.
  • 9. FAMILIA: PARENTESCO • Afinidad: vínculo establecido por un hombre y una mujer quienes deciden formar una familia a partir de gustos análogos y metas comunes y las relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc. • Consanguíneo: el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común. (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.). • Adopción: vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes. Está relacionada con recomposiciones familiares sustentadas en lazos afectivos y vínculos construidos a partir de la solidaridad por haber sufrido las mismas pérdidas.
  • 10. TIPOLOGÍA FAMILIAR • Es un sistema que a su vez se compone de subsistemas: conyugal (padre y madre); paterno filial (padres e hijos), y fraternal (hermanos).
  • 11. • Puede tipificarse (agruparse en): • Urbanas, suburbanas o rurales, con base en el enfoque demográfico. • Funcionales o disfuncionales, desde el punto de vista psicosocial y según la dinámica de las relaciones intrafamiliares. • Amalgamadas o desvinculadas, según los límites en su estructura. • Campesinas, obreras, profesionales, comerciantes, etc., según las características ocupacionales del jefe de la familia.
  • 12. TIPOLOGÍA: SEGÚN LA CONFORMACIÓN 1. Nuclear o conyugal, biparental o biológica: integrada por la pareja, con o sin hijos. 2. Seminuclear (monoparental o uniparental): Familia de un solo padre. 3. Extendida:Familiares consanguíneos verticales ascendentes (los abuelos, tíos), verticales descendentes (sobrinos) ó laterales (hermanos, cuñados) etc. 4. Compuesta (ampliada): Incluye otros miembros sin nexos consanguíneos ni de filiación (sirvientes, compadres, ahijados, amigos, huéspedes). 5. Múltiple: Son dos o más familias de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo. Pueden ser extensas o compuestas según haya o no parentesco. 6. Equivalentes familiares: (sistemas familiares alternos o núcleos censales). Constituído por la persona que tienen dependencia de un presupuesto común, comen de la misma olla, conviven de forma habitual, y ocupan el mismo espacio geográfico. 7. Solteros: Personas separadas, viudos sin hijos, solteros separados de su núcleo familiar, jóvenes que por necesidades de estudio o trabajo viven separados del grupo doméstico.
  • 14. ETAPAS DEL CICLO VITAL • Formación: La nueva familia que aún no tiene hijos. • Extensión ó expansión: ya tuvo el nacimiento de uno o más hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento. • Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya se encuentra en condiciones de desarrollar su propia familia. • Contracción: ha visto partir a los hijos y en la cual nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de envejecimiento y pérdidas.
  • 15. ❑ AFRONTAN SITUACIONES QUE PARA SU RESOLUCIÓN REQUIEREN CAPACIDADES PERSONALES DE AFRONTAMIENTOY/O RECURSOS EXTERNOS DE APOYO. CRISIS FAMILIARES
  • 16. TIPOS DE CRISIS • Acontecimientos de las etapas de formación 1. Matrimonio. 2. Embarazo. 3. Nacimiento del primer hijo. Posibles conflictos • Frustración de expectativas relativas al matrimonio. • Dependencia excesiva con la familia de origen. • Infertilidad, aborto o hijo no deseado. • Disfuncionalidad sexual. . Acontecimientos de la etapa de contracción 1. Envejecimiento. 2. Jubilación 3. Muerte del cónyuge. Posibles conflictos. • Enfermedad o incapacidad. • Frustración de planes fracasados. • Falta de apoyo familiar. • Relativos a la herencia de bienes.
  • 17. FUNCIONES BÁSICAS • Apoyo mutuo: Incluye apoyo físico, financiero, social y emocional, dentro de un marco de interdependencia de roles y basado en relaciones emocionales. • Autonomía, independencia: Una personalidad que se extiende más allá de las fronteras de la familia. Las familias hacen cosas juntas y también separadas. • Reglas: Gobiernan una unidad familiar y a cada uno de sus miembros pueden ser explícitas o implícitas. “Los limites de los subsistemas deben de ser firmes, pero, sin embargo, lo suficientemente flexibles para permitir una modificación cuando las circunstancias cambian”. • Adaptabilidad a los cambios de ambiente: “La familia se transforma a lo largo del tiempo, adaptándose y reestructurándose de tal modo que puede seguir funcionando”.