SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
REPUBLICA DOMINICANA

       Universidad Autónoma de Santo Domingo
              Facultad de Ciencia de la Salud
                      Escuela de medicina




Frecuencia de tumores de las glándulas salivales en pacientes
asistidos en el departamento de cirugía general del hospital
Doctor Luis Eduardo Aybar, 3 de julio2008 – 3febrero 2013.

Tesis de posgrado para optar por el Titulo de:
                 CIRUJANO GENERAL

                SUSTENTADO POR:

               Ángel Gabriel Peña Rodríguez

                    ASESOR:

              Doctor: José Luciano

              Santo Domingo, R.D.
                               2013
1._Introduccion
INTRODUCCION
11._Planteamiento del problema



     Los tumores de las glándulas salivares son relativamente raros y representan
      menos del 2% de todas las neoplasias de la cabeza y el cuello. Estos tumores
      suelen ser de crecimiento lento y bien circunscritos. Los pacientes con una
      masa y datos de crecimiento rápido, dolor, parestesia, y debilidad facial corren
      un riesgo mayor de padecer una afección maligna.

        Las principales glándulas salivales son las parótidas, submandibulares
    y sublinguales. En toda la submucosa de las vías respiratoria y digestivas se
    encuentran las glándulas salivares menores, pero en el paladar se encuentran en
    mayor concentración.



       El 85% de las neoplasias de las glándulas salivales se originan en la glándula
    parótida. Casi todas estas neoplasias son benignas y su aspecto histológico más
    común es el adenoma pleomorfo (tumor benigno mixto). En contraste, alrededor
    de la mitad de los tumores que aparecen las glándulas submandibulares y
    sublinguales son malignos.

    Por lo antes expuesto nos hacemos la siguiente interrogante



      ¿Cuál es la frecuencia de tumores de las glándulas salivales en los pacientes
    asistidos por el departamento de cirugía general del hospital Doctor Luis Eduardo
    Aybar 3 julio 2008- 3 febrero 2013?
111._Objetivos
111._Objetivos



111.1_ Objetivo General
   Determinar la frecuencia de los tumores de las glándulas salivales en los
    pacientes asistidos por el departamento de cirugía general del hospital Luis
    Eduardo Aybar 3 julio 2008- 3 de febrero2013.


111.2_Objetivos específicos
   Determinar cuál es el sexo más afectado.

   Identificar cual es la edad frecuente en aparecen los tumores.


   Conocer cual es glándula la más afectada.

   Verificar cual es el lado afectado con mayor frecuencia.


   Valorar cual es el tipo histológico más común de los tumores de las
    glándulas salivales.
1V._ Marco teórico


                          Embriología
Todas las glándulas salivales, tanto las menores como las mayores, tienen unos
orígenes similares teniendo un desarrollo embriológico que comienza en el
crecimiento interno del epitelio oral en el mesénquima subyacente. Las glándulas
salivares mayores son consideradas como derivadas del ectodermo del
estomodeo. (1)

Todos los brotes epiteliales que formaran las glándulas parótida y la submaxilar
aparecen en la sexta semana de la vida embrionaria, los de la glándula sublingual
aparecen en la séptima u octava semana. Los brotes epiteliales proliferan y
eventualmente aparecen múltiples estructuras arborizantes. Cada estructura
epitelial esta rodeada por mesénquima ricamente vascularizado. En la parte
terminal de cada resto epitelial se forman estructuras tubuloalveolares. Después
que esta estructuras alveolares están formada, las células individuales se
citodiferencian en elementos ductales y secretorio en preparación para sus varias
funciones. Las células secretoria se conectan entre si y forman el sistema ductal.
Se acepta que la células de reservas del conducto excretor y del conducto
intercalar actúan como células precursoras de las células mas diferenciadas de la
unidad salival. Células precursoras del conducto excretorio dan origen alas
células columnares y epidermoides de esos conductos, mientras que las células
del conducto intercalar dan origen a las células acinares, células ducales
intercalada y estriadas, y probablemente a las células mioepiteliales.9

La primera glándula salival que aparece es la parótida, cuando el embrión mide
cerca de diez milímetros. La submaxilar y la sublingual aparecen cuando el
embrión mide entre ocho y veinte y dos milímetros.9
Tumores Epiteliales Benignos



                    Anatomía
La cavidad bucal recibe el contenido de secreción de numerosas glándulas que
pueden clasificarse, según su tamaño en dos categorías: las glándulas pequeñas
y las glándulas grandes o glándulas salivales propiamente dichas.

Glándulas pequeñas: estas glándulas están diseminadas en toda la extensión de
la mucosa bucal. Se dividen en cuatro grupos que son: las glándulas palatinas, las
glándulas labiales, las glándulas yugales, las glándulas linguales.

Las glándulas palatinas están situadas en la bóveda palatina. Las labiales están
localizadas en la cara posterior de los labios. Las glándulas yugales son anexas
a la mucosa de las mejillas. Se denominan con el nombre de glándulas molares
aquellas que está próximo a la desembocadura del conducto de Stenon. Las
glándulas linguales a su vez se subdividen en varios subtipos: unas van anexas
ala papilas caliciformes y a las papilas foliadas, otras de weber, ocupan la parte
posterior de los bordes laterales de la lengua2

Glándulas grandes o glándulas salivares propiamente dichas: están dispuestas en
la proximidad de la cavidad bucal. Están conectadas a la cavidad por conductos
excretores.

 Se localizan tres glándulas salivares a cada lado, que dé anterior a posterior son:
la sublingual, la submaxilar y la parótida.




                           Glándula parótida
Es la más voluminosa de las glándulas salivales. La superficie de la glándula es
lobulada, su peso promedio es 25 gramos. Está contenida dentro de la fascia de
revestimiento de la fascia profunda del cuello, denominada localmente fascia de la
parótida, la glándula solo puede palparse en condiciones patológicas.
La gandula parótida ocupa una excavación profunda, llamada celda parotidea.
Esta celda presenta una cara externa, una anterior, una cara posterior, una cara
superior, una cara inferior y una interna.

Pared externa: está cubierta por la aponeurosis cervical superficial.

Pared anterior: corresponde al musculo masetero, a la rama ascendente de la
mandíbula y al musculo pterigoideo interno

Pared posterior: corresponde a la apófisis mastoides, al musculo esterno-cleido-
mastoideo, al musculo digástrico, musculo estilo-hioideo, y al estilo-gloso.

Pared superior: pertenece al meato acústico externo y a la articulación
temporomandibular.

Pared inferior: descansa sobre un tabique fibroso que separa la parótida de la
glándula submaxilar, llamado tabique intermaxilo- parotídeo (tractus angularis).

Pared interna: corresponde a la fascia de revestimiento de la fascia cervical
profunda apófisis estiloides, vena yugular interna y la faringe.

El borde anterior de la glándula se extiende más o menos, según los individuos
sobre la cara externa del masetero. De este borde emerge el conducto de la
parótida o conducto de Stenon; muy frecuentemente la parótida emite a lo largo
de dicho conducto una prolongación masetérica; esta se aísla, a veces, de la
masa glandular principal y forma una parótida accesoria.4



         Estructuras que atraviesan la glándula parótida
La glándula esta divida en dos lóbulos, uno superficial y otro profundo; entre
ambos discurren las ramas del nervio facial. El tronco principal de dicho nervio
penetra en la superficie posterior de la glándula parótida casi a un centímetro de
su salida del cráneo a través del agujeró estilomastoideo.
Casi a un centímetro de su entrada en la glándula; el nervio facial se divide
para dar cinco ramas: temporal, cigomática, bucal, mandibular, cervical.
Generalmente se produce una bifurcación inicial en dos troncos uno superior
temporofacial, y otro inferior cervicofacial.4

La rama auricular del plexo cervical superficial llega al borde posterior del musculo
esternocleidomastoideo y, en la superficie de la glándula parótida, sigue el
trayecto de la vena yugular externa. El mismo se puede sacrificar durante la
parotidectomia. La lesión de dicho nervio produce entumecimiento en la región
preauricular, en el lóbulo de la oreja.4

El nervio auriculotemporal, una rama del nervio maxilar inferior del trigémino
penetra en la parte superior de la glándula parótida y continua al lado de los vasos
sanguíneos temporales superficiales en la porción superior de la glándula; donde
se comunica con el nervio facial. 4

 Generalmente el orden de las estructuras de trago hacia adelante es el siguiente:
nervio auriculotemporal, arteria y vena temporales superficiales, y la rama
temporal del nervio facial. El nervio auriculotemporal lleva fibras sensoriales del
nervio trigémino y motoras (secretorias) del nervio glosofaríngeo.4

La lesión del nervio auriculotemporal produce el síndrome de frey, el cual suda la
piel anterior a la oreja durante la masticación (sudoración gustativa).

La parótida esta recorrida de abajo arriba por la arteria carótida externa que da
sus ramas terminales en la parte superior de la glándula La arteria maxilar interna
y temporal superficial

La vena temporal superficial penetra en la parte superior de la glándula parótida y
recíbela vena temporal media para constituirse en la vena fascia posterior que se
divide aun dentro de la glandula.la rama posterior se une a la vena auricular
posterior para formar la vena yugular externa, en tanto que la rama anterior
emerge de la glándula para entrar en la vena facial común.3
Hay que recalcar que el nervio es superficial, la arteria profunda y la vena está
entre ambos.

Conducto de Stenon: es el conducto excretor de la glándula parótida. Mide
aproximadamente cuatro centímetro de largo; nace del espesor de la glándula, por
dos troncos uno superior y otro inferior o por un solo tronco colector.

 Dicho conducto emerge del borde anterior de la glándula terminando en la
cavidad bucal enfrente del segundo molar superior; en su trayecto atraviesa
sucesivamente las regiones masetérica y geniana.3

    La arteria transversal de la cara va por encima del conducto; al llegar al borde
anterior del masetero, el conducto se dirige hacia adentro y bordea la cara anterior
de la bolsa adiposa de bichat, atraviesa después el musculo buccinador, de
desliza de atrás hacia adelante bajo la mucosa para finalizar frente al segundo
molar superior..4

              Glándula submaxilar
Está localizada en la parte lateral de la región suprahiodea y ocupa la depresión
angular comprendida entre la cara interna del maxilar inferior, y los músculos
suprahiodeos y la cara externa de la base de la lengua y la faringe. Pesa alrededor
de siete gramos. Está contenida en una excavación osteomusculoaponeurotica,
denominada celda submaxilar. La glándula y su celda tienen la misma forma por lo
que poseen tres caras, tres bordes y dos extremidades.3

Cara superoexterna pertenece a la fosita submaxilar del maxilar inferior y el
musculo pterigoideo interno.

Cara ínfero externa está cubierta por la aponeurosis cervical superficial, el
musculo Platisma y la piel.

Cara interna esta en relación anteriormente con los músculos digástrico,
milohiodeo e hiogloso, con el nervio hipogloso mayor, y atraves del musculo
hiogloso, con la arteria lingual, por detrás con las pared lateral de la faringe.
De esta cara se desprende una prolongación anterior glandular que se introduce
por encima del musculo milohiodeo y de adosa al a extremidad posterior de la
glándula sublingual. La disposición de esta prolongación es tal que se ha dicho
que la glándula submaxilar está dividida por el musculo milohioideo. 3

El borde externo corresponde al borde inferior de la mandíbula.

El borde superior se relaciona de anterior a posterior ala inserción maxilar del
musculo milohiodeo, el nervio lingual. En este lugar descansa el ganglio
submaxilar sobre la glándula del mismo nombre. El borde inferior traspasa el
hueso hioides.4

La extremidad anterior corresponde al vientre anterior del musculo digástrico.
Mientras que la extremidad posterior corresponde al tabique intermaxilo-
parotideo.3

La glándula submaxilar esta en relación, en el interior de la celda submaxilar con
la vena facial, que cruza en su cara externa; con los ganglios submaxilares, con la
arteria facial, que contornea la glándula.

Conducto de wharton: es el conducto excretor de la glándula submaxilar. Mide de
cuatro centímetros de largo por dos o tres milímetros de de grueso. Este procede
de la unión de varios conductos colectores. Emerge de la cara profunda de la
glándula y se dirige en seguida hacia adelante y hacia el centro y luego va medial
al musculo milohioideo y la glándula sublingual, hasta l extremidad inferior de la
frenillo de la lengua; luego se adosa al lado opuesto, y se dirige hacia adelante a
una longitud de tres centímetros y se abre en cavidad bucal por el ostium
umbilical. El nervio lingual le contornea de afuera hacia adentro y de atrás
adelante.2

   Las arterias de la glándula submaxilar proceden de la arteria facial y de la
submental.las venas son afluentes de la vena facial; los linfáticos terminan en los
ganglios submaxilares y en los ganglios superiores de la vena yugular interna.3
Los nervios proceden del ganglio submaxilar, el lingual y de la cuerda del tímpano
por intermedio del nervio lingual.



             Gandula Sublingual
Esta situada en el suelo de la boca, por debajo de la mucosa del sueco alveolo
lingual. Su peso es aproximadamente de tres gramos y mide tres centímetros de
longitud, y 15 milímetros de altura de siete a ocho milímetros se grosor. 2

En la glándula se distingue una cara externa, una cara interna, un borde inferior y
otro superior y dos extremidades, una anterior y otra posterior.

La cara externa corresponde al fosita sublingual del maxilar inferior ya l musculo
milohioideo.

La cara interna esta en relación con los músculos genio gloso y lingual inferior,
con el nervio lingual y con el conducto de wharton.

El borde superior está cubierto por la mucosa del surco alveolo lingual, que forma
a este nivel el pliegue sublingual.

El borde inferior corresponde al músculo geniohiodeo.

 La extremidad anterior esta en relación, por detrás de la sínfisis de mentón, con la
glándula del lado opuesto. La extremidad posterior corresponde ala glándula
submaxilar y a su prolongación anterior.

 La gandula sublingual es una aglomeración de glándulas y posee tantos
conductos excretores como pequeñas glándulas constituyen esta agrupación.

Hay aproximadamente unos quince a treinta conductos excretores. El más
voluminoso denominado conducto de Rivinus o de Bartholino, nace en la parte
media de la cara profunda de la glándula, y al conducto de wharton y se abre por
fuera de el, en el vértice de la carúncula sublingual. Los pequeños y cortos se
denominan walther, terminan por fuera del conducto de Rivinus.3
Las arterias proceden de la arteria sublingual. Las venas terminan en las venas
linguales profundas y el venas reninas; los linfáticos afluyen al os ganglios
submaxilares, así como a los ganglios superiores de cadena yugular interna. 2

Los nervios proceden del ganglio sublingual y de la cuerda del tímpano, por
intermedio del nervio sublingual, rama del nervio lingual.



              Fisiología de las glándulas salivares
La secreción diaria normal de saliva oscila entre ochocientos y mil quinientos
mililitros, con un promedio de mil mililitros. La saliva tiene dos tipos principales de
secreciones: 1) una secreción serosa rica en ptialina (una alfa amilasa), que es
una enenzima para digerir los almidones, y 2) una secreción mucosa que
contiene mucina, que tiene funciones de lubricación y protección de la superficie.5

   La glándulas parótidas secretan exclusivamente saliva serosa, mientras que
las glándulas submandibulares y sublinguales secretan ambos tipos.las glándulas
bucales solo secretan moco. El pH de la saliva es de seis a siete, limites
favorables para la acción de la digestiva de la ptialina.5

La saliva contiene, sobre todo, grandes cantidades de iones de potasio y
bicarbonato. Por otra parte, las concentraciones de iones de sodio y cloruro son
varias veces menores en la saliva que en el plasma.

La secreción salival se produce en dos fases: en la primera intervienen los ácinos
y en la segunda los conductos salivales. Los ácimos secretan una secreción
primaria que contienen ptialina, moco, o ambas sustancias en una solución de
iones con una concentración no muy distinta a la del liquido extracelular. Cuando
la secreción primaria fluye por los conductos, se establecen dos procesos de
transporte activos que modifican de manera importante la composición iónica de la
saliva.5

En primer lugar, se produce una reabsorción activa de iones de sodio a lo largo de
todo el conducto salival y, al mismo tiempo, se secretan activamente iones de
potasio que se intercambia por los de sodio.
De esta manera se reduce la concentración salival de iones de sodio, al mismo
tiempo que aumenta la de potasio.

En segundo lugar, el epitelio ductal secreta iones de bicarbonato hacia la luz del
conducto. Esto se debe, al menos en parte a un intercambio de bicarbonato por
cloruro, aunque puede ser consecuencia de un proceso se secreción activa.

El resultado neto de estos procesos de transportes que, en condiciones de
reposo, las concentraciones salivales de los iones sodio y cloruro alcanzan solo
alrededor de quince miliequivalente por litro cada una.

Durante la salivación máxima, las concentraciones iónicas cambian de manera
considerable por que la velocidad de formación de la secreción primaria por los
ácimos aumenta hasta veinte veces. En consecuencia, esta secreción acinar
fluye por los conductos con una rapidez tal que el acondicionamiento ductal de la
secreción se reduce notablemente.5

Ante una secreción excesiva de aldosterona, la reabsorción se sodio y cloruro y la
secreción de potasio experimenta un gran aumento, de manera que la
concentración de cloruro sódico llega casi anularse en ocasiones, mientras que la
de potasio aumenta incluso por encima de valores siete veces superiores a los
plasmáticos.5

En condiciones basales y de vigilia, cada minuto se secretan alrededor de cero
punto cinco mililitros de saliva, casi toda ella de tipo mucoso; durante el sueño, la
secreción resulta mínima, esta secreción desempeña un papel muy importante en
la preservación de los tejidos bucales. La boca contiene grandes cantidades de
bacterias patógenas pueden destruir fácilmente sus tejidos y provocar caries
dentales. La saliva ayuda evitar este deterioro de varias maneras. En primer
lugar, el propio flujo de la saliva ayuda a lavar y arrastrar los gérmenes patógenos
y las partículas alimenticias que les proporcionan el sostén metabólico. En
segundo lugar, la saliva contiene varios factores que destruyen las bacterias, entre
ellos iones tiocianato y distintas enzimas proteolíticas ( la más importante es la
lisozima)que:1) ataca a las bacterias;2) favorece la penetración de los iones
tiocianato para que puedan ejercer su acción bactericida;3) digiere las partículas
alimenticias, contribuyendo así a la eliminación del sustrato metabólico utilizado
por la flora bucal . 5
En tercer lugar la saliva suele contener cantidades significativas de anticuerpos
que destruyen las bacterias bucales, incluidas algunas causantes de la caries
dental. Por tanto, en ausencia de salivación, todos los tejidos bucales se ulceran y
se infectan y se observan de inmediato caries dentales.5

                           Epidemiologia
Los tumores de las glándulas salivales son poco frecuentes representando
aproximadamente el cero punto cinco a uno porciento de todos los tumores.
Constituyen el dos a tres porcientos de las neoplasias que afectan a cabeza y al
cuello en los adultos, mientras que en la infancia suponen alrededor del ocho
porciento.

La incidencia actual oscila entre cero punto cuatro a tres punto cinco casos por
cien mil personas por año. El ochenta y cinco al noventa y cinco porciento de
dichos tumores se origina en la parótida, la glándula submaxilar y las glándulas
salivares menores del paladar, distribuyéndose el resto en el ámbito de otros
tejidos salivales dispersos por la cavidad oral y el aparato respiratorio superior. La
mayor parte de las lesiones palpables en las glándulas salivares mayores
(parótida, submaxilar y sublingual) son de etiología tumoral, siendo malignos
aproximadamente uno de cada seis casos de los de parótida, y uno de tres de los
submaxilar y la mitad de los palatinos.8

Por lo que se demuestra que el tamaño es inversamente proporcional en los
tumores de las glándulas salivares.

Realizando una estratificación mas desarrollada, el ochenta porciento de las
lesiones se localizan a nivel parotídeo (noventa porciento en el lóbulo superficial,
nueve porciento en el lóbulo profundo, uno porciento en reloj de arena); otro diez
porciento en la glándula submaxilar, quedando el resto distribuido en varias
regiones, como el paladar, donde se encuentran la mayor parte de las que afectan
a las glándulas salivares menores.8

Existe un leve predominio en el sexo masculino en forma global. Sin embargo, las
lesiones benignas son más frecuentes en mujeres. Mientras los tumores benignos
son más frecuentes durante la cuarta década de la vida, los malignos se
manifiestan principalmente en la quinta y la sexta década.
En la infancia son poco frecuentes, representando menos del cinco porcientos de
la totalidad de tumores en menores de quince años, siendo la mayoría benignos. 8

En orden de frecuencia, la glándula parótida ochenta porcientos es la más
afectada, seguido de la glándula submaxilar diez porciento, repartiéndose el diez
porcientos restante ente la glándula sublingual y las glándulas salivares menores.

Las neoplasias de origen benigno dos tercios son más frecuentes que las de
origen maligno un tercio, constituyendo las benignas ochenta porciento de las
lesiones parotidea, el sesenta a él sesenta y cinco porciento de la submaxilares
y el cincuenta porciento de las que afectan a glándulas salivares menores. Sin
embargo, a nivel de la glándula sublingual, el sesenta al setenta porciento de las
lesiones que se encuentra son de tipo maligno.

a tenor de estos datos se podría concluir que a mayor tamaño glandular, mayor
probabilidad de benignidad, sin embargo, el setenta y cinco porciento de todas
las lesiones malignas tienen un asiento en la glándula parótida, precisamente la
mayor de todas, debido a que se trata de la localización más frecuente de los
tumores que afectan a las glándulas salivales.8



                    Etiología
La etiología de los tumores de glándulas salivares es multifactorial.

Los supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y aquellos
pacientes que recibieron radioterapia como tratamiento de otras neoplasias
presentan una elevada incidencia, lo cual hace suponer que la radiación externa
puede constituir un factor predisponente.8

Así mismo, algunos habitantes de Alaska que ingirieron un elevado porcentaje de
grasa en su dieta presentan mayor número de estas neoplasias, debiendo
considerar la dieta como otro posible factor.
Finalmente, la presencia de una inclusión vírica de tipo ARN en la secreción
hística del adenoma pleomorfo, hace pensar en una posible etiología vírica.

Un aporte transcendental de la citogenética en los últimos años, es el
descubrimiento de alteraciones cromosómicas específicas en estos tumores.
Cuando estas neoplasias son bilaterales, tienen un patrón de transmisión
compatible con herencia autosómica dominante.8

                           Signos y síntomas
Son muchas las alteraciones no neoplásicas que suelen afectar a las glándulas
salivares. La sialoadenitis es una inflamación aguda, subaguda o crónica de
una glándula salival. La sialoadenitis aguda suele afectar a las glándulas
parótida y submaxilar y puede deberse a una infección bacteriana
(generalmente por staphylococus aureus) o una infección vírica (paperas).

La sialoadenitis crónica se debe a una inflamación granulomatosa de las
glándulas, asociada generalmente ala sarcoidosis, la actinomicosis, la
tuberculosis o la enfermedad por arañazo de gato.7

La sialolitiasis consiste en una acumulación de calcificaciones obstructivas en
el sistema ductal glandular, mas frecuente en la glándula submaxilar noventa
porciento que en la parótida diez porciento. Cuando los cálculos causan una
obstrucción, la estasis salivar puede producir una infección y generar
hinchazón y dolor agudo en la glándulas salivales .las lesiones linfoepiteliales
benignas de las glándulas salivales son proliferaciones glandulares no
neoplásicas asociadas a trastornos autoinmunes como el síndrome sjogren.7

Las neoplasias de las glándulas salivares suelen manifestarse como masas
bien delimitadas y de crecimiento lento. Síntomas como dolor, crecimiento
rápido, debilidad neural y parestesias y signos como linfadenopatias
cervicales o fijación a la piel o los músculos subyacentes son indicios de
malignidad. Cuando el síntoma inicial es una parálisis facial unilateral
completa, se puede diagnosticar erróneamente una parálisis de Bell, por lo
que conviene recordar que los pacientes con esta alteración muestran alguna
mejoría en movilidad facial en los seis meses posteriores al comienzo de la
debilidad. La invasión de la musculatura pterigoidea por neoplasias malignas
del lóbulo parotídeo profundo puede provocar trismo.6



                            Diagnostico
En el pasado, la sialografía fue el único método de evaluación de los tumores en
las glándulas salivales; luego la tomografía pudo demostrar la extensión de la
neoplasia y diferenciar las lesiones extrínsecas que simulan un tumor de las
glándulas salivales; la ecografía de alta resolución, por su sencillez y accesibilidad,
ha permitido ser el primer método de evaluación para el diagnostico de una lesión
intraglandular. En la actualidad, la resonancia magnética nuclear ha demostrado
ser la metodología de imagen de mayor utilidad en la evaluación tumoral, la
relación y la extensión de la lesión. 8

Ecografía: puede observarse la presencia de un ganglio intraparenquimatoso
durante un examen de la glándula con este método, frecuentemente ubicado a
nivel preauricular. Este método nos permite además la guía para la punción con
aguja fina para la citología. También puede diferenciar una lesión intraglandular de
una extra, es el primer estudio luego de la palpación manual de una formación en
la región, la lesión maligna cuando es pequeña, se ve hipoecogenica con respecto
al parénquima glandular normal, que es espontáneamente hiperecogenico, en el
tumor grande, los márgenes se encuentran poco claros.8

Esta modalidad de examen tiene la limitación de no evaluar la extensión en
profundidad de la lesión en los espacios para y retrofaringeos, y tampoco la
extensión ósea o la infiltración al nervio facial, pero es un método muy útil como
guía para la punción con aguja fina para la citología.
Tomografía computarizada (TC): Puede evaluar la extensión del tumor de acuerdo
al compromiso del componente graso glandular, periglandular y vascular con
contraste endovenoso puede determinar el grado de vascularización.

No es de ayuda para predecir el patrón histológico, ya que la atenuación de la
densidad es similar tanto en patologías benignas como en malignas como en las
malignas.8

Resonancia magnética nuclear: debido a la capacidad de realizar cortes
multiplanares, mejor resolución espacial y tisular posee ventajas sobre la
tomografía computarizada en la evaluación de las lesiones glandulares,
permitiendo también evaluar la vascularización tumoral.

La palpación bimanual de las masas submaxilares ayuda a evaluar la posible
fijación alas estructuras circundantes. La TC y la RM de las neoplasias malignas
salivares suelen mostrar irregularidades en los bordes tumores y obliteración de
los planos adiposos en el espacio parafaringeo con los tumores del lóbulo
parotídeo profundo.6

 Se ha podido demostrar claramente la exactitud de la citología por aspiración con
aguja fina de las glándulas salivares, las muestras aspiradas de la glándula
parótida alcanzaron un sensibilidad del noventa y dos porciento y una
especificidad de cien porciento y una exactitud del noventa y ocho porciento. La
escisión de la glándula permite confirmar el diagnostico final.7




                           Anatomía patológica
Las glándulas salivares constituyen uno de los órganos con mayor variedad de
expresión histopatológica, debido a la presencia de células en los conductos
epiteliales. Debido a esta gran diversidad y a la ausencia de un criterio unánime,
han surgido numerosas clasificaciones según los autores y las escuelas de
patología, lo cual lleva incluso a una actitud terapéutica errónea por parte del
cirujano.8
Los tumores benignos y malignos de las glándulas salivares se dividen en
epiteliales y no epiteliales y metástasicos.6

En el año dos mil tres se realizo una reunión de consenso que definió la nueva
clasificación de tumores de glándulas salivares de la organización mundial de la
salud (OMS).8

            Tumores de las glándulas salivales.
Clasificación de la organización mundial de la salud (dos mil tres).
Tumores epiteliales malignos              Tumores epiteliales benignos
Carcinoma de células acinares             Adenoma pleomorfo
Carcinoma mucoepidermoides                Mioepitelioma
Carcinoma adenoide quístico               Adenoma de células basales
Adenocarcinoma polimorfo de bajo          Tumor de warthin
grado
Carcinoma epitelial mioepitelial          Oncocitoma
Carcinoma de células claras               Adenoma canalicular
Adenocarcinoma de células basales         Adenoma sebáceo
Carcinoma sebáceo                         linfadenoma
cistadenocarcinoma                        sebáceo
Cistadenocarcinoma cribiforme de bajo     No sebáceo
grado
Adenocarcinoma mucinoso                   Papilomas ductales
Carcinoma oncocitico                      Papiloma ductal invertido
Carcinoma del ducto salival               Papiloma intraductal
Adenocarcinoma tipo NOS                   Sialoadenoma papilifero
Carcinoma mioepitelial                    cistoadenoma
Carcinoma ex adenoma pleomorfo            Tumores de partes blandas
Carcinosarcoma                            Hemangioma
Adenoma pleomorfo metastatizante          Tumores hemolinfoides
Carcinomas de células escamosas           Linfoma de hodgkin
Carcinomas de células pequeñas            Linfoma difuso B de células grande
Carcinoma linfo epitelial                 Linfoma marginal extranodal
Sialoblastoma                             Metástasis
Linfadenocarcinoma sebáceo
Macroscópicamente las lesiones benignas suelen ser únicas y bien definidas,
mientras que las malignas suelen presentar múltiples nidos separados entre si,
con diferentes aspectos y tamaños.

Márgenes tumorales poco definidos y afectación de tejido vecino circundante
sugiere malignidad, aunque algunos tumores benignos se comportan de forma
similar, como el Oncocitoma o el Tumor de warthin. El carcinoma adenoide
Quístico, el carcinoma Mucoepidermoide de alto grado, e adenocarcinoma poco
diferenciado y el tumor mixto maligno invasivo presentan de forma característica
unos bordes indistinguibles con infiltración perilesionar.8

El comité conjunto Estadounidense sobre el cáncer (AJCC, por sus siglas en
ingles) ha designado las etapas mediante clasificación TNM.

Tumor primario (T)

TX: El tumor primario no pude ser evaluado

T0: No hay prueba de tumor primario

T1: Tumor menor de dos centímetros en su mayor dimensión sin extensión
extraparenquimal.

T2: Tumor mayor de dos centímetros pero no llega a cuatros centímetros en su
mayor dimensión sin extensión extraparenquimal.

T3: Tumor tiene cuatro centímetros o extensión extraparenquimal.

T4a: Tumor infiltra la piel, mandíbula, canal del oído, nervios faciales o ambos.

T4b: Tumor infiltra la base del cráneo o los platos pterigoides o envuelve la arteria
carótida o ambos.

Nota: la extensión extraparenquimal es de por si prueba que existe infiltración
clínica o macroscópica de los tejidos blandos. El que exista prueba macroscópica
por si sola no constituye extensión extraparenquimal para los propósitos de
clasificación.
Ganglios linfáticos regionales(N)

NX: No puede evaluarse los ganglios linfáticos regionales

N0: No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales.

N1: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral, menor de tres centímetros
en su mayor dimensión

N2: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral, mayor de tres centímetros
pero menor de seis centímetros en su mayor dimensión o en ganglios linfáticos
múltiples, mayor de seis centímetros en su mayor dimensión o ganglios linfáticos
bilaterales o contralaterales menor de seis centímetros en su mayor dimensión.

 N2a: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral, mayor de tres centímetros
pero no llega a seis centímetros en su mayor dimensión

N2b: Metástasis en ganglios linfáticos ipsolaterales múltiples, mayor de seis
centímetros en su mayor dimensión

N2c: Metástasis en ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales, menor de seis
centímetros en su mayor dimensión

N3: Metástasis en un ganglio linfático mayor de seis centímetros en su mayor
dimensión

Metástasis a distancia (M)

MX: No se puede evaluar la presencia de metástasis a distancia

M1: No hay metástasis a distancia

M1: Presencia de metástasis a distancia.

Agrupación por estadios del comité conjunto sobre el cáncer

Estadio 1
T1, N0, M0

Estadio 11

T2, N0, M0

Estadio111

T3, N0, M0

T1, N1, M0

T2, N1, M0

T3, N1, M0

Estadio 1VA

T4a, N0, M0

T4a, N1, M0

T1, N2, M0

T2, N2, M0

T3, N2, M0

T4a, N2, M0

Estadio1VB

T4b, cualquier N, M0

Cualquier T, N3, M0

Estadio 1VC

Cualquier T, cualquier N, M1
Adenoma Pleomorfo


Es el tumor más frecuente de las glándulas salivales compuesto por una variable
proporción de elementos epiteliales, mioepiteliales y mesenquimaticos.8

Histológicamente muestra una diferenciación epitelial sobre una base (estroma) de
tejido pseudo mesenquimatoso. Este estroma se cree que deriva de las celulas
mioepiteliales. No es un verdadero tumor mixto porque deriva de una sola capa
germinativa.9

                           Epidemiologia
El adenoma pleomorfo o tumor mixto benigno es el tumor de las glándulas
salivales más frecuente. Representa el cincuenta y tres porciento al setenta y siete
porciento de los tumores de la parótida, el cuarenta y cuatro al sesenta y ocho
porciento de los tumores submaxilares y el treinta y ocho al cuarenta y cuatro
porciento de los tumores de las glándulas salivares menores. Los adenomas
pleomorfos derivan de una mezcla de celulas ductales y mioepiteliales. 9

Tiene una leve predilección por el sexo femenino. Cerca del noventa porciento de
estos tumores se ubican en el lóbulo superficial de la parótida, el diez porciento
restante en el lóbulo profundo.

 El encapsulamiento incompleto es más común en los tumores de las glándulas
salivales menores. Varias entidades malignas se han asociado con el adenoma
pleomorfo. El carcinoma que deriva de un adenoma pleomorfo benigno es la
entidad maligna asociada más a menudo con estos tumores con una incidencia
de cuatro por ciento de todos los tumores malignos de las glándulas salivales. El
riego de malignizacion de un adenoma pleomorfo en los primeros cinco años
desde el diagnostico es de un uno punto cinco por ciento y este riesgo se eleva a
un diez por ciento si no se trata por más de quince años.9
Manifestaciones clínicas
Es un tumor de crecimiento lento y prácticamente asintomático, por lo que puede
alcanzar grande dimensiones en pacientes temerosos de enfrentar su problema.
Es un tumor bien circunscrito, presenta una capsula microscópicamente
incompleta o con infiltración de las celulas tumorales.9

                           Diagnostico
 Citopatología: Para el correcto diagnostico de adenoma pleomorfo se requiere de
la presencia aspirados, en general muy celulares, con unas celulas epiteliales en
grande planchas bien delimitadas con celulas regulares de núcleos ovales a
redondeadas, cromatina delicada y citoplasma amplio eosinofilo, pudiendo
presentar en raro casos anisocariosis. Los conglomerados celulares presentan
una transición gradual hacia el estroma condromixoide.

 Perfil Inmunohistoquimico: células epiteliales presentan positividad para
citoqueratinas, células mioepiteliales presentan positividad para vimentina, actina
musculo liso.8
V.VARIABLES Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES



V.1_ Variables

Sexo

Edad

Glándulas

Localización anatómica

Citología

Tratamiento
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
VARIABLES    DEFINICION     INDICADOR        ESCALA
Sexo         Estado         Femenino         cualitativa
             fenotípico     masculino
             condicionado
Edad         Tiempo         Años cumplidos   cuantitativa
             transcurrido
             desde el
             nacimiento
             hasta el
             momento del
             estudio
glándula     Conjunto de    Parótida         cualitativa
             células cuya   Submaxilar
             función es     sublingual
             sintetizar
             sustancias
             químicas
             hormonas
Localización Región         Derecho          cualitativa
anatómica    topográfica    izquierdo
Citología       Rama de la       Adenoma pleomorfo               cualitativa
                biología que     monomorfo
                estudia las      Oncocitoma
                celulas          mucoepidermoides

Tratamiento




                     Referencias
 1. Langman. Sadler. Embriología medica, 9na ed. Buenos aires (Argentina):
 editora panamericana, 2005:

 2. Moore. Keith y Dalley.Arthur. Anatomía con orientación clínica ,6ta ed.
 Barcelona (España): editora wolters Kluwer, 2010: 943-948.

 3. Rouviere. Henri. Anatomía humana, 11ªed. Barcelona (España): editora
 masson, 2005: 399-407.

 4. Skandalakis.john y Skandalakis. Panajiotis. Anatomía y técnicas
 quirúrgicas, 2ª ed. México (México): editora Mc Graw- Hill, 2007:42-67.

 5. Guyton. Arthur y Hall. John. Tratado de fisiología medica. 12ª ed. México
 (México): editora elsevier, 20011:891-893.

 6. Brunicardi. Charles y Andersen. Dana. Schwartz principios de cirugía, 9ª
 ed. México (México): editora McGraw-Hill, 2010:507-508.

 7. Townsend. Courtney. Sabiston tratado de cirugía, 18ª ed. Barcelona
 (España): editora elsevier, 2009:834-836.
8. Guerrissi. Jorge. Cirugía de los tumores de la glándula parótida, Bogotá
      (Colombia): editora amolda, 2007

      9. Suarez. Carlos. Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y
      cuello.2ª ed. Buenos aires (argentina): editora panamericana, 2008:3229-
      3230.

10. Ceccotti.Luis.El diagnostico en clínica estomatológica. Buenos Aires
(argentina): editora panamericana, 2007:495-518.

11. Ross. Pawlina.histoologia.5ª ed. Buenos aires (argentina): editora
panamericana, 2008:556-560.




12. Fritz.April Clasificación internacional de enfermedades para oncología
organización panamericana de la salud (OPS). 3ª ed. Caracas (Venezuela):
editora panamericana, 2003:177-186.

13. Moreta. Constantino. Otorrinolaringología aplicada.2ª ed. Bogotá (Colombia):
editora panamericana, 2011:261-264.

14. Pía. Jornet. Alteraciones de las glándulas salivales. Madrid (España): editora
editum, 2003: 113- 120.

15. Atkinson. Bárbara. Atlas de diagnostico citopatológico. 2ª ed. Madrid
(España): editora elsevier, 2005: 27-32.

16. Rovira. Alex. Actualizaciones de radiología de cabeza y cuello. Buenos aires
(argentina): editora panamericana ,2010: 62-67.

17. Raspall. Guillermo. Cirugía maxilofacial patología quirúrgica de la cara, boca y
cuello. Buenos aires (argentina): editora panamericana, 2003: 439-459.
Tesis posgrado angel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Glandulas salivales
Glandulas  salivalesGlandulas  salivales
Glandulas salivales
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Anatomia de adenoides y de la  lengua.Anatomia de adenoides y de la  lengua.
Anatomia de adenoides y de la lengua.
 
Encía y Glándulas salivales
Encía y Glándulas salivalesEncía y Glándulas salivales
Encía y Glándulas salivales
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Laringe, generalidades y tumores 2011
Laringe, generalidades y tumores 2011Laringe, generalidades y tumores 2011
Laringe, generalidades y tumores 2011
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
 
Anatomía de la nariz
Anatomía de la narizAnatomía de la nariz
Anatomía de la nariz
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molinaAnatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
 
Glandula sublingual enoc
Glandula sublingual enocGlandula sublingual enoc
Glandula sublingual enoc
 
Glandulas salivales equiipo_3[1]
Glandulas salivales equiipo_3[1]Glandulas salivales equiipo_3[1]
Glandulas salivales equiipo_3[1]
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
 
Introduccion a las glandulas salivales
Introduccion a las glandulas salivalesIntroduccion a las glandulas salivales
Introduccion a las glandulas salivales
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
 
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yFaringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
 
Partes de la nariz
Partes de la narizPartes de la nariz
Partes de la nariz
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 

Similar a Tesis posgrado angel

Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)Eduardo R
 
Patologías quirúrgicas de cara y cuello
Patologías quirúrgicas  de cara y cuelloPatologías quirúrgicas  de cara y cuello
Patologías quirúrgicas de cara y cuelloLuis David Aguilera
 
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Digestivas  4- anexos del tubo digestivoDigestivas  4- anexos del tubo digestivo
Digestivas 4- anexos del tubo digestivoSebastian Castillo
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by brosMi rincón de Medicina
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologiacuatik
 
Cancer de amigdala
Cancer de  amigdalaCancer de  amigdala
Cancer de amigdalaKarla Reyes
 
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y CuelloArcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y CuelloLuis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Todas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologia
Todas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologiaTodas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologia
Todas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologiaJimmyVidal6
 
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdfINFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdfBRECIANICOLDIAZCHAVE
 
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdfINFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdfBRECIANICOLDIAZCHAVE
 

Similar a Tesis posgrado angel (20)

Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
 
Otorrino.pdf
Otorrino.pdfOtorrino.pdf
Otorrino.pdf
 
Otorrino.pdf
Otorrino.pdfOtorrino.pdf
Otorrino.pdf
 
Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Patologías quirúrgicas de cara y cuello
Patologías quirúrgicas  de cara y cuelloPatologías quirúrgicas  de cara y cuello
Patologías quirúrgicas de cara y cuello
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
 
Anatomia de glandulas salivales.ppt
Anatomia de glandulas salivales.pptAnatomia de glandulas salivales.ppt
Anatomia de glandulas salivales.ppt
 
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Digestivas  4- anexos del tubo digestivoDigestivas  4- anexos del tubo digestivo
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Otorrinolaringologia -villar
Otorrinolaringologia  -villarOtorrinolaringologia  -villar
Otorrinolaringologia -villar
 
Cancer de amigdala
Cancer de  amigdalaCancer de  amigdala
Cancer de amigdala
 
Glandulas salivales
Glandulas salivales Glandulas salivales
Glandulas salivales
 
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y CuelloArcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
 
Todas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologia
Todas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologiaTodas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologia
Todas las partes externas del ojo, servicio de oftalmologia
 
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdfINFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
 
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdfINFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
INFORME DE CASO CLÍNICO 2 MP1.pdf
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 

Tesis posgrado angel

  • 1. REPUBLICA DOMINICANA Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencia de la Salud Escuela de medicina Frecuencia de tumores de las glándulas salivales en pacientes asistidos en el departamento de cirugía general del hospital Doctor Luis Eduardo Aybar, 3 de julio2008 – 3febrero 2013. Tesis de posgrado para optar por el Titulo de: CIRUJANO GENERAL SUSTENTADO POR: Ángel Gabriel Peña Rodríguez ASESOR: Doctor: José Luciano Santo Domingo, R.D. 2013
  • 4. 11._Planteamiento del problema  Los tumores de las glándulas salivares son relativamente raros y representan menos del 2% de todas las neoplasias de la cabeza y el cuello. Estos tumores suelen ser de crecimiento lento y bien circunscritos. Los pacientes con una masa y datos de crecimiento rápido, dolor, parestesia, y debilidad facial corren un riesgo mayor de padecer una afección maligna.  Las principales glándulas salivales son las parótidas, submandibulares y sublinguales. En toda la submucosa de las vías respiratoria y digestivas se encuentran las glándulas salivares menores, pero en el paladar se encuentran en mayor concentración.  El 85% de las neoplasias de las glándulas salivales se originan en la glándula parótida. Casi todas estas neoplasias son benignas y su aspecto histológico más común es el adenoma pleomorfo (tumor benigno mixto). En contraste, alrededor de la mitad de los tumores que aparecen las glándulas submandibulares y sublinguales son malignos. Por lo antes expuesto nos hacemos la siguiente interrogante ¿Cuál es la frecuencia de tumores de las glándulas salivales en los pacientes asistidos por el departamento de cirugía general del hospital Doctor Luis Eduardo Aybar 3 julio 2008- 3 febrero 2013?
  • 6. 111._Objetivos 111.1_ Objetivo General  Determinar la frecuencia de los tumores de las glándulas salivales en los pacientes asistidos por el departamento de cirugía general del hospital Luis Eduardo Aybar 3 julio 2008- 3 de febrero2013. 111.2_Objetivos específicos  Determinar cuál es el sexo más afectado.  Identificar cual es la edad frecuente en aparecen los tumores.  Conocer cual es glándula la más afectada.  Verificar cual es el lado afectado con mayor frecuencia.  Valorar cual es el tipo histológico más común de los tumores de las glándulas salivales.
  • 7. 1V._ Marco teórico Embriología Todas las glándulas salivales, tanto las menores como las mayores, tienen unos orígenes similares teniendo un desarrollo embriológico que comienza en el crecimiento interno del epitelio oral en el mesénquima subyacente. Las glándulas salivares mayores son consideradas como derivadas del ectodermo del estomodeo. (1) Todos los brotes epiteliales que formaran las glándulas parótida y la submaxilar aparecen en la sexta semana de la vida embrionaria, los de la glándula sublingual aparecen en la séptima u octava semana. Los brotes epiteliales proliferan y eventualmente aparecen múltiples estructuras arborizantes. Cada estructura epitelial esta rodeada por mesénquima ricamente vascularizado. En la parte terminal de cada resto epitelial se forman estructuras tubuloalveolares. Después que esta estructuras alveolares están formada, las células individuales se citodiferencian en elementos ductales y secretorio en preparación para sus varias funciones. Las células secretoria se conectan entre si y forman el sistema ductal. Se acepta que la células de reservas del conducto excretor y del conducto intercalar actúan como células precursoras de las células mas diferenciadas de la unidad salival. Células precursoras del conducto excretorio dan origen alas células columnares y epidermoides de esos conductos, mientras que las células del conducto intercalar dan origen a las células acinares, células ducales intercalada y estriadas, y probablemente a las células mioepiteliales.9 La primera glándula salival que aparece es la parótida, cuando el embrión mide cerca de diez milímetros. La submaxilar y la sublingual aparecen cuando el embrión mide entre ocho y veinte y dos milímetros.9
  • 8. Tumores Epiteliales Benignos Anatomía La cavidad bucal recibe el contenido de secreción de numerosas glándulas que pueden clasificarse, según su tamaño en dos categorías: las glándulas pequeñas y las glándulas grandes o glándulas salivales propiamente dichas. Glándulas pequeñas: estas glándulas están diseminadas en toda la extensión de la mucosa bucal. Se dividen en cuatro grupos que son: las glándulas palatinas, las glándulas labiales, las glándulas yugales, las glándulas linguales. Las glándulas palatinas están situadas en la bóveda palatina. Las labiales están localizadas en la cara posterior de los labios. Las glándulas yugales son anexas a la mucosa de las mejillas. Se denominan con el nombre de glándulas molares aquellas que está próximo a la desembocadura del conducto de Stenon. Las glándulas linguales a su vez se subdividen en varios subtipos: unas van anexas ala papilas caliciformes y a las papilas foliadas, otras de weber, ocupan la parte posterior de los bordes laterales de la lengua2 Glándulas grandes o glándulas salivares propiamente dichas: están dispuestas en la proximidad de la cavidad bucal. Están conectadas a la cavidad por conductos excretores. Se localizan tres glándulas salivares a cada lado, que dé anterior a posterior son: la sublingual, la submaxilar y la parótida. Glándula parótida Es la más voluminosa de las glándulas salivales. La superficie de la glándula es lobulada, su peso promedio es 25 gramos. Está contenida dentro de la fascia de revestimiento de la fascia profunda del cuello, denominada localmente fascia de la parótida, la glándula solo puede palparse en condiciones patológicas.
  • 9. La gandula parótida ocupa una excavación profunda, llamada celda parotidea. Esta celda presenta una cara externa, una anterior, una cara posterior, una cara superior, una cara inferior y una interna. Pared externa: está cubierta por la aponeurosis cervical superficial. Pared anterior: corresponde al musculo masetero, a la rama ascendente de la mandíbula y al musculo pterigoideo interno Pared posterior: corresponde a la apófisis mastoides, al musculo esterno-cleido- mastoideo, al musculo digástrico, musculo estilo-hioideo, y al estilo-gloso. Pared superior: pertenece al meato acústico externo y a la articulación temporomandibular. Pared inferior: descansa sobre un tabique fibroso que separa la parótida de la glándula submaxilar, llamado tabique intermaxilo- parotídeo (tractus angularis). Pared interna: corresponde a la fascia de revestimiento de la fascia cervical profunda apófisis estiloides, vena yugular interna y la faringe. El borde anterior de la glándula se extiende más o menos, según los individuos sobre la cara externa del masetero. De este borde emerge el conducto de la parótida o conducto de Stenon; muy frecuentemente la parótida emite a lo largo de dicho conducto una prolongación masetérica; esta se aísla, a veces, de la masa glandular principal y forma una parótida accesoria.4 Estructuras que atraviesan la glándula parótida La glándula esta divida en dos lóbulos, uno superficial y otro profundo; entre ambos discurren las ramas del nervio facial. El tronco principal de dicho nervio penetra en la superficie posterior de la glándula parótida casi a un centímetro de su salida del cráneo a través del agujeró estilomastoideo.
  • 10. Casi a un centímetro de su entrada en la glándula; el nervio facial se divide para dar cinco ramas: temporal, cigomática, bucal, mandibular, cervical. Generalmente se produce una bifurcación inicial en dos troncos uno superior temporofacial, y otro inferior cervicofacial.4 La rama auricular del plexo cervical superficial llega al borde posterior del musculo esternocleidomastoideo y, en la superficie de la glándula parótida, sigue el trayecto de la vena yugular externa. El mismo se puede sacrificar durante la parotidectomia. La lesión de dicho nervio produce entumecimiento en la región preauricular, en el lóbulo de la oreja.4 El nervio auriculotemporal, una rama del nervio maxilar inferior del trigémino penetra en la parte superior de la glándula parótida y continua al lado de los vasos sanguíneos temporales superficiales en la porción superior de la glándula; donde se comunica con el nervio facial. 4 Generalmente el orden de las estructuras de trago hacia adelante es el siguiente: nervio auriculotemporal, arteria y vena temporales superficiales, y la rama temporal del nervio facial. El nervio auriculotemporal lleva fibras sensoriales del nervio trigémino y motoras (secretorias) del nervio glosofaríngeo.4 La lesión del nervio auriculotemporal produce el síndrome de frey, el cual suda la piel anterior a la oreja durante la masticación (sudoración gustativa). La parótida esta recorrida de abajo arriba por la arteria carótida externa que da sus ramas terminales en la parte superior de la glándula La arteria maxilar interna y temporal superficial La vena temporal superficial penetra en la parte superior de la glándula parótida y recíbela vena temporal media para constituirse en la vena fascia posterior que se divide aun dentro de la glandula.la rama posterior se une a la vena auricular posterior para formar la vena yugular externa, en tanto que la rama anterior emerge de la glándula para entrar en la vena facial común.3
  • 11. Hay que recalcar que el nervio es superficial, la arteria profunda y la vena está entre ambos. Conducto de Stenon: es el conducto excretor de la glándula parótida. Mide aproximadamente cuatro centímetro de largo; nace del espesor de la glándula, por dos troncos uno superior y otro inferior o por un solo tronco colector. Dicho conducto emerge del borde anterior de la glándula terminando en la cavidad bucal enfrente del segundo molar superior; en su trayecto atraviesa sucesivamente las regiones masetérica y geniana.3 La arteria transversal de la cara va por encima del conducto; al llegar al borde anterior del masetero, el conducto se dirige hacia adentro y bordea la cara anterior de la bolsa adiposa de bichat, atraviesa después el musculo buccinador, de desliza de atrás hacia adelante bajo la mucosa para finalizar frente al segundo molar superior..4 Glándula submaxilar Está localizada en la parte lateral de la región suprahiodea y ocupa la depresión angular comprendida entre la cara interna del maxilar inferior, y los músculos suprahiodeos y la cara externa de la base de la lengua y la faringe. Pesa alrededor de siete gramos. Está contenida en una excavación osteomusculoaponeurotica, denominada celda submaxilar. La glándula y su celda tienen la misma forma por lo que poseen tres caras, tres bordes y dos extremidades.3 Cara superoexterna pertenece a la fosita submaxilar del maxilar inferior y el musculo pterigoideo interno. Cara ínfero externa está cubierta por la aponeurosis cervical superficial, el musculo Platisma y la piel. Cara interna esta en relación anteriormente con los músculos digástrico, milohiodeo e hiogloso, con el nervio hipogloso mayor, y atraves del musculo hiogloso, con la arteria lingual, por detrás con las pared lateral de la faringe.
  • 12. De esta cara se desprende una prolongación anterior glandular que se introduce por encima del musculo milohiodeo y de adosa al a extremidad posterior de la glándula sublingual. La disposición de esta prolongación es tal que se ha dicho que la glándula submaxilar está dividida por el musculo milohioideo. 3 El borde externo corresponde al borde inferior de la mandíbula. El borde superior se relaciona de anterior a posterior ala inserción maxilar del musculo milohiodeo, el nervio lingual. En este lugar descansa el ganglio submaxilar sobre la glándula del mismo nombre. El borde inferior traspasa el hueso hioides.4 La extremidad anterior corresponde al vientre anterior del musculo digástrico. Mientras que la extremidad posterior corresponde al tabique intermaxilo- parotideo.3 La glándula submaxilar esta en relación, en el interior de la celda submaxilar con la vena facial, que cruza en su cara externa; con los ganglios submaxilares, con la arteria facial, que contornea la glándula. Conducto de wharton: es el conducto excretor de la glándula submaxilar. Mide de cuatro centímetros de largo por dos o tres milímetros de de grueso. Este procede de la unión de varios conductos colectores. Emerge de la cara profunda de la glándula y se dirige en seguida hacia adelante y hacia el centro y luego va medial al musculo milohioideo y la glándula sublingual, hasta l extremidad inferior de la frenillo de la lengua; luego se adosa al lado opuesto, y se dirige hacia adelante a una longitud de tres centímetros y se abre en cavidad bucal por el ostium umbilical. El nervio lingual le contornea de afuera hacia adentro y de atrás adelante.2 Las arterias de la glándula submaxilar proceden de la arteria facial y de la submental.las venas son afluentes de la vena facial; los linfáticos terminan en los ganglios submaxilares y en los ganglios superiores de la vena yugular interna.3
  • 13. Los nervios proceden del ganglio submaxilar, el lingual y de la cuerda del tímpano por intermedio del nervio lingual. Gandula Sublingual Esta situada en el suelo de la boca, por debajo de la mucosa del sueco alveolo lingual. Su peso es aproximadamente de tres gramos y mide tres centímetros de longitud, y 15 milímetros de altura de siete a ocho milímetros se grosor. 2 En la glándula se distingue una cara externa, una cara interna, un borde inferior y otro superior y dos extremidades, una anterior y otra posterior. La cara externa corresponde al fosita sublingual del maxilar inferior ya l musculo milohioideo. La cara interna esta en relación con los músculos genio gloso y lingual inferior, con el nervio lingual y con el conducto de wharton. El borde superior está cubierto por la mucosa del surco alveolo lingual, que forma a este nivel el pliegue sublingual. El borde inferior corresponde al músculo geniohiodeo. La extremidad anterior esta en relación, por detrás de la sínfisis de mentón, con la glándula del lado opuesto. La extremidad posterior corresponde ala glándula submaxilar y a su prolongación anterior. La gandula sublingual es una aglomeración de glándulas y posee tantos conductos excretores como pequeñas glándulas constituyen esta agrupación. Hay aproximadamente unos quince a treinta conductos excretores. El más voluminoso denominado conducto de Rivinus o de Bartholino, nace en la parte media de la cara profunda de la glándula, y al conducto de wharton y se abre por fuera de el, en el vértice de la carúncula sublingual. Los pequeños y cortos se denominan walther, terminan por fuera del conducto de Rivinus.3
  • 14. Las arterias proceden de la arteria sublingual. Las venas terminan en las venas linguales profundas y el venas reninas; los linfáticos afluyen al os ganglios submaxilares, así como a los ganglios superiores de cadena yugular interna. 2 Los nervios proceden del ganglio sublingual y de la cuerda del tímpano, por intermedio del nervio sublingual, rama del nervio lingual. Fisiología de las glándulas salivares La secreción diaria normal de saliva oscila entre ochocientos y mil quinientos mililitros, con un promedio de mil mililitros. La saliva tiene dos tipos principales de secreciones: 1) una secreción serosa rica en ptialina (una alfa amilasa), que es una enenzima para digerir los almidones, y 2) una secreción mucosa que contiene mucina, que tiene funciones de lubricación y protección de la superficie.5 La glándulas parótidas secretan exclusivamente saliva serosa, mientras que las glándulas submandibulares y sublinguales secretan ambos tipos.las glándulas bucales solo secretan moco. El pH de la saliva es de seis a siete, limites favorables para la acción de la digestiva de la ptialina.5 La saliva contiene, sobre todo, grandes cantidades de iones de potasio y bicarbonato. Por otra parte, las concentraciones de iones de sodio y cloruro son varias veces menores en la saliva que en el plasma. La secreción salival se produce en dos fases: en la primera intervienen los ácinos y en la segunda los conductos salivales. Los ácimos secretan una secreción primaria que contienen ptialina, moco, o ambas sustancias en una solución de iones con una concentración no muy distinta a la del liquido extracelular. Cuando la secreción primaria fluye por los conductos, se establecen dos procesos de transporte activos que modifican de manera importante la composición iónica de la saliva.5 En primer lugar, se produce una reabsorción activa de iones de sodio a lo largo de todo el conducto salival y, al mismo tiempo, se secretan activamente iones de potasio que se intercambia por los de sodio.
  • 15. De esta manera se reduce la concentración salival de iones de sodio, al mismo tiempo que aumenta la de potasio. En segundo lugar, el epitelio ductal secreta iones de bicarbonato hacia la luz del conducto. Esto se debe, al menos en parte a un intercambio de bicarbonato por cloruro, aunque puede ser consecuencia de un proceso se secreción activa. El resultado neto de estos procesos de transportes que, en condiciones de reposo, las concentraciones salivales de los iones sodio y cloruro alcanzan solo alrededor de quince miliequivalente por litro cada una. Durante la salivación máxima, las concentraciones iónicas cambian de manera considerable por que la velocidad de formación de la secreción primaria por los ácimos aumenta hasta veinte veces. En consecuencia, esta secreción acinar fluye por los conductos con una rapidez tal que el acondicionamiento ductal de la secreción se reduce notablemente.5 Ante una secreción excesiva de aldosterona, la reabsorción se sodio y cloruro y la secreción de potasio experimenta un gran aumento, de manera que la concentración de cloruro sódico llega casi anularse en ocasiones, mientras que la de potasio aumenta incluso por encima de valores siete veces superiores a los plasmáticos.5 En condiciones basales y de vigilia, cada minuto se secretan alrededor de cero punto cinco mililitros de saliva, casi toda ella de tipo mucoso; durante el sueño, la secreción resulta mínima, esta secreción desempeña un papel muy importante en la preservación de los tejidos bucales. La boca contiene grandes cantidades de bacterias patógenas pueden destruir fácilmente sus tejidos y provocar caries dentales. La saliva ayuda evitar este deterioro de varias maneras. En primer lugar, el propio flujo de la saliva ayuda a lavar y arrastrar los gérmenes patógenos y las partículas alimenticias que les proporcionan el sostén metabólico. En segundo lugar, la saliva contiene varios factores que destruyen las bacterias, entre ellos iones tiocianato y distintas enzimas proteolíticas ( la más importante es la lisozima)que:1) ataca a las bacterias;2) favorece la penetración de los iones tiocianato para que puedan ejercer su acción bactericida;3) digiere las partículas alimenticias, contribuyendo así a la eliminación del sustrato metabólico utilizado por la flora bucal . 5
  • 16. En tercer lugar la saliva suele contener cantidades significativas de anticuerpos que destruyen las bacterias bucales, incluidas algunas causantes de la caries dental. Por tanto, en ausencia de salivación, todos los tejidos bucales se ulceran y se infectan y se observan de inmediato caries dentales.5 Epidemiologia Los tumores de las glándulas salivales son poco frecuentes representando aproximadamente el cero punto cinco a uno porciento de todos los tumores. Constituyen el dos a tres porcientos de las neoplasias que afectan a cabeza y al cuello en los adultos, mientras que en la infancia suponen alrededor del ocho porciento. La incidencia actual oscila entre cero punto cuatro a tres punto cinco casos por cien mil personas por año. El ochenta y cinco al noventa y cinco porciento de dichos tumores se origina en la parótida, la glándula submaxilar y las glándulas salivares menores del paladar, distribuyéndose el resto en el ámbito de otros tejidos salivales dispersos por la cavidad oral y el aparato respiratorio superior. La mayor parte de las lesiones palpables en las glándulas salivares mayores (parótida, submaxilar y sublingual) son de etiología tumoral, siendo malignos aproximadamente uno de cada seis casos de los de parótida, y uno de tres de los submaxilar y la mitad de los palatinos.8 Por lo que se demuestra que el tamaño es inversamente proporcional en los tumores de las glándulas salivares. Realizando una estratificación mas desarrollada, el ochenta porciento de las lesiones se localizan a nivel parotídeo (noventa porciento en el lóbulo superficial, nueve porciento en el lóbulo profundo, uno porciento en reloj de arena); otro diez porciento en la glándula submaxilar, quedando el resto distribuido en varias regiones, como el paladar, donde se encuentran la mayor parte de las que afectan a las glándulas salivares menores.8 Existe un leve predominio en el sexo masculino en forma global. Sin embargo, las lesiones benignas son más frecuentes en mujeres. Mientras los tumores benignos son más frecuentes durante la cuarta década de la vida, los malignos se manifiestan principalmente en la quinta y la sexta década.
  • 17. En la infancia son poco frecuentes, representando menos del cinco porcientos de la totalidad de tumores en menores de quince años, siendo la mayoría benignos. 8 En orden de frecuencia, la glándula parótida ochenta porcientos es la más afectada, seguido de la glándula submaxilar diez porciento, repartiéndose el diez porcientos restante ente la glándula sublingual y las glándulas salivares menores. Las neoplasias de origen benigno dos tercios son más frecuentes que las de origen maligno un tercio, constituyendo las benignas ochenta porciento de las lesiones parotidea, el sesenta a él sesenta y cinco porciento de la submaxilares y el cincuenta porciento de las que afectan a glándulas salivares menores. Sin embargo, a nivel de la glándula sublingual, el sesenta al setenta porciento de las lesiones que se encuentra son de tipo maligno. a tenor de estos datos se podría concluir que a mayor tamaño glandular, mayor probabilidad de benignidad, sin embargo, el setenta y cinco porciento de todas las lesiones malignas tienen un asiento en la glándula parótida, precisamente la mayor de todas, debido a que se trata de la localización más frecuente de los tumores que afectan a las glándulas salivales.8 Etiología La etiología de los tumores de glándulas salivares es multifactorial. Los supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y aquellos pacientes que recibieron radioterapia como tratamiento de otras neoplasias presentan una elevada incidencia, lo cual hace suponer que la radiación externa puede constituir un factor predisponente.8 Así mismo, algunos habitantes de Alaska que ingirieron un elevado porcentaje de grasa en su dieta presentan mayor número de estas neoplasias, debiendo considerar la dieta como otro posible factor.
  • 18. Finalmente, la presencia de una inclusión vírica de tipo ARN en la secreción hística del adenoma pleomorfo, hace pensar en una posible etiología vírica. Un aporte transcendental de la citogenética en los últimos años, es el descubrimiento de alteraciones cromosómicas específicas en estos tumores. Cuando estas neoplasias son bilaterales, tienen un patrón de transmisión compatible con herencia autosómica dominante.8 Signos y síntomas Son muchas las alteraciones no neoplásicas que suelen afectar a las glándulas salivares. La sialoadenitis es una inflamación aguda, subaguda o crónica de una glándula salival. La sialoadenitis aguda suele afectar a las glándulas parótida y submaxilar y puede deberse a una infección bacteriana (generalmente por staphylococus aureus) o una infección vírica (paperas). La sialoadenitis crónica se debe a una inflamación granulomatosa de las glándulas, asociada generalmente ala sarcoidosis, la actinomicosis, la tuberculosis o la enfermedad por arañazo de gato.7 La sialolitiasis consiste en una acumulación de calcificaciones obstructivas en el sistema ductal glandular, mas frecuente en la glándula submaxilar noventa porciento que en la parótida diez porciento. Cuando los cálculos causan una obstrucción, la estasis salivar puede producir una infección y generar hinchazón y dolor agudo en la glándulas salivales .las lesiones linfoepiteliales benignas de las glándulas salivales son proliferaciones glandulares no neoplásicas asociadas a trastornos autoinmunes como el síndrome sjogren.7 Las neoplasias de las glándulas salivares suelen manifestarse como masas bien delimitadas y de crecimiento lento. Síntomas como dolor, crecimiento rápido, debilidad neural y parestesias y signos como linfadenopatias
  • 19. cervicales o fijación a la piel o los músculos subyacentes son indicios de malignidad. Cuando el síntoma inicial es una parálisis facial unilateral completa, se puede diagnosticar erróneamente una parálisis de Bell, por lo que conviene recordar que los pacientes con esta alteración muestran alguna mejoría en movilidad facial en los seis meses posteriores al comienzo de la debilidad. La invasión de la musculatura pterigoidea por neoplasias malignas del lóbulo parotídeo profundo puede provocar trismo.6 Diagnostico En el pasado, la sialografía fue el único método de evaluación de los tumores en las glándulas salivales; luego la tomografía pudo demostrar la extensión de la neoplasia y diferenciar las lesiones extrínsecas que simulan un tumor de las glándulas salivales; la ecografía de alta resolución, por su sencillez y accesibilidad, ha permitido ser el primer método de evaluación para el diagnostico de una lesión intraglandular. En la actualidad, la resonancia magnética nuclear ha demostrado ser la metodología de imagen de mayor utilidad en la evaluación tumoral, la relación y la extensión de la lesión. 8 Ecografía: puede observarse la presencia de un ganglio intraparenquimatoso durante un examen de la glándula con este método, frecuentemente ubicado a nivel preauricular. Este método nos permite además la guía para la punción con aguja fina para la citología. También puede diferenciar una lesión intraglandular de una extra, es el primer estudio luego de la palpación manual de una formación en la región, la lesión maligna cuando es pequeña, se ve hipoecogenica con respecto al parénquima glandular normal, que es espontáneamente hiperecogenico, en el tumor grande, los márgenes se encuentran poco claros.8 Esta modalidad de examen tiene la limitación de no evaluar la extensión en profundidad de la lesión en los espacios para y retrofaringeos, y tampoco la extensión ósea o la infiltración al nervio facial, pero es un método muy útil como guía para la punción con aguja fina para la citología.
  • 20. Tomografía computarizada (TC): Puede evaluar la extensión del tumor de acuerdo al compromiso del componente graso glandular, periglandular y vascular con contraste endovenoso puede determinar el grado de vascularización. No es de ayuda para predecir el patrón histológico, ya que la atenuación de la densidad es similar tanto en patologías benignas como en malignas como en las malignas.8 Resonancia magnética nuclear: debido a la capacidad de realizar cortes multiplanares, mejor resolución espacial y tisular posee ventajas sobre la tomografía computarizada en la evaluación de las lesiones glandulares, permitiendo también evaluar la vascularización tumoral. La palpación bimanual de las masas submaxilares ayuda a evaluar la posible fijación alas estructuras circundantes. La TC y la RM de las neoplasias malignas salivares suelen mostrar irregularidades en los bordes tumores y obliteración de los planos adiposos en el espacio parafaringeo con los tumores del lóbulo parotídeo profundo.6 Se ha podido demostrar claramente la exactitud de la citología por aspiración con aguja fina de las glándulas salivares, las muestras aspiradas de la glándula parótida alcanzaron un sensibilidad del noventa y dos porciento y una especificidad de cien porciento y una exactitud del noventa y ocho porciento. La escisión de la glándula permite confirmar el diagnostico final.7 Anatomía patológica Las glándulas salivares constituyen uno de los órganos con mayor variedad de expresión histopatológica, debido a la presencia de células en los conductos epiteliales. Debido a esta gran diversidad y a la ausencia de un criterio unánime, han surgido numerosas clasificaciones según los autores y las escuelas de patología, lo cual lleva incluso a una actitud terapéutica errónea por parte del cirujano.8
  • 21. Los tumores benignos y malignos de las glándulas salivares se dividen en epiteliales y no epiteliales y metástasicos.6 En el año dos mil tres se realizo una reunión de consenso que definió la nueva clasificación de tumores de glándulas salivares de la organización mundial de la salud (OMS).8 Tumores de las glándulas salivales. Clasificación de la organización mundial de la salud (dos mil tres). Tumores epiteliales malignos Tumores epiteliales benignos Carcinoma de células acinares Adenoma pleomorfo Carcinoma mucoepidermoides Mioepitelioma Carcinoma adenoide quístico Adenoma de células basales Adenocarcinoma polimorfo de bajo Tumor de warthin grado Carcinoma epitelial mioepitelial Oncocitoma Carcinoma de células claras Adenoma canalicular Adenocarcinoma de células basales Adenoma sebáceo Carcinoma sebáceo linfadenoma cistadenocarcinoma sebáceo Cistadenocarcinoma cribiforme de bajo No sebáceo grado Adenocarcinoma mucinoso Papilomas ductales Carcinoma oncocitico Papiloma ductal invertido Carcinoma del ducto salival Papiloma intraductal Adenocarcinoma tipo NOS Sialoadenoma papilifero Carcinoma mioepitelial cistoadenoma Carcinoma ex adenoma pleomorfo Tumores de partes blandas Carcinosarcoma Hemangioma Adenoma pleomorfo metastatizante Tumores hemolinfoides Carcinomas de células escamosas Linfoma de hodgkin Carcinomas de células pequeñas Linfoma difuso B de células grande Carcinoma linfo epitelial Linfoma marginal extranodal Sialoblastoma Metástasis Linfadenocarcinoma sebáceo
  • 22. Macroscópicamente las lesiones benignas suelen ser únicas y bien definidas, mientras que las malignas suelen presentar múltiples nidos separados entre si, con diferentes aspectos y tamaños. Márgenes tumorales poco definidos y afectación de tejido vecino circundante sugiere malignidad, aunque algunos tumores benignos se comportan de forma similar, como el Oncocitoma o el Tumor de warthin. El carcinoma adenoide Quístico, el carcinoma Mucoepidermoide de alto grado, e adenocarcinoma poco diferenciado y el tumor mixto maligno invasivo presentan de forma característica unos bordes indistinguibles con infiltración perilesionar.8 El comité conjunto Estadounidense sobre el cáncer (AJCC, por sus siglas en ingles) ha designado las etapas mediante clasificación TNM. Tumor primario (T) TX: El tumor primario no pude ser evaluado T0: No hay prueba de tumor primario T1: Tumor menor de dos centímetros en su mayor dimensión sin extensión extraparenquimal. T2: Tumor mayor de dos centímetros pero no llega a cuatros centímetros en su mayor dimensión sin extensión extraparenquimal. T3: Tumor tiene cuatro centímetros o extensión extraparenquimal. T4a: Tumor infiltra la piel, mandíbula, canal del oído, nervios faciales o ambos. T4b: Tumor infiltra la base del cráneo o los platos pterigoides o envuelve la arteria carótida o ambos. Nota: la extensión extraparenquimal es de por si prueba que existe infiltración clínica o macroscópica de los tejidos blandos. El que exista prueba macroscópica por si sola no constituye extensión extraparenquimal para los propósitos de clasificación.
  • 23. Ganglios linfáticos regionales(N) NX: No puede evaluarse los ganglios linfáticos regionales N0: No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales. N1: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral, menor de tres centímetros en su mayor dimensión N2: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral, mayor de tres centímetros pero menor de seis centímetros en su mayor dimensión o en ganglios linfáticos múltiples, mayor de seis centímetros en su mayor dimensión o ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales menor de seis centímetros en su mayor dimensión. N2a: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsolateral, mayor de tres centímetros pero no llega a seis centímetros en su mayor dimensión N2b: Metástasis en ganglios linfáticos ipsolaterales múltiples, mayor de seis centímetros en su mayor dimensión N2c: Metástasis en ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales, menor de seis centímetros en su mayor dimensión N3: Metástasis en un ganglio linfático mayor de seis centímetros en su mayor dimensión Metástasis a distancia (M) MX: No se puede evaluar la presencia de metástasis a distancia M1: No hay metástasis a distancia M1: Presencia de metástasis a distancia. Agrupación por estadios del comité conjunto sobre el cáncer Estadio 1
  • 24. T1, N0, M0 Estadio 11 T2, N0, M0 Estadio111 T3, N0, M0 T1, N1, M0 T2, N1, M0 T3, N1, M0 Estadio 1VA T4a, N0, M0 T4a, N1, M0 T1, N2, M0 T2, N2, M0 T3, N2, M0 T4a, N2, M0 Estadio1VB T4b, cualquier N, M0 Cualquier T, N3, M0 Estadio 1VC Cualquier T, cualquier N, M1
  • 25. Adenoma Pleomorfo Es el tumor más frecuente de las glándulas salivales compuesto por una variable proporción de elementos epiteliales, mioepiteliales y mesenquimaticos.8 Histológicamente muestra una diferenciación epitelial sobre una base (estroma) de tejido pseudo mesenquimatoso. Este estroma se cree que deriva de las celulas mioepiteliales. No es un verdadero tumor mixto porque deriva de una sola capa germinativa.9 Epidemiologia El adenoma pleomorfo o tumor mixto benigno es el tumor de las glándulas salivales más frecuente. Representa el cincuenta y tres porciento al setenta y siete porciento de los tumores de la parótida, el cuarenta y cuatro al sesenta y ocho porciento de los tumores submaxilares y el treinta y ocho al cuarenta y cuatro porciento de los tumores de las glándulas salivares menores. Los adenomas pleomorfos derivan de una mezcla de celulas ductales y mioepiteliales. 9 Tiene una leve predilección por el sexo femenino. Cerca del noventa porciento de estos tumores se ubican en el lóbulo superficial de la parótida, el diez porciento restante en el lóbulo profundo. El encapsulamiento incompleto es más común en los tumores de las glándulas salivales menores. Varias entidades malignas se han asociado con el adenoma pleomorfo. El carcinoma que deriva de un adenoma pleomorfo benigno es la entidad maligna asociada más a menudo con estos tumores con una incidencia de cuatro por ciento de todos los tumores malignos de las glándulas salivales. El riego de malignizacion de un adenoma pleomorfo en los primeros cinco años desde el diagnostico es de un uno punto cinco por ciento y este riesgo se eleva a un diez por ciento si no se trata por más de quince años.9
  • 26. Manifestaciones clínicas Es un tumor de crecimiento lento y prácticamente asintomático, por lo que puede alcanzar grande dimensiones en pacientes temerosos de enfrentar su problema. Es un tumor bien circunscrito, presenta una capsula microscópicamente incompleta o con infiltración de las celulas tumorales.9 Diagnostico Citopatología: Para el correcto diagnostico de adenoma pleomorfo se requiere de la presencia aspirados, en general muy celulares, con unas celulas epiteliales en grande planchas bien delimitadas con celulas regulares de núcleos ovales a redondeadas, cromatina delicada y citoplasma amplio eosinofilo, pudiendo presentar en raro casos anisocariosis. Los conglomerados celulares presentan una transición gradual hacia el estroma condromixoide. Perfil Inmunohistoquimico: células epiteliales presentan positividad para citoqueratinas, células mioepiteliales presentan positividad para vimentina, actina musculo liso.8
  • 27. V.VARIABLES Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES V.1_ Variables Sexo Edad Glándulas Localización anatómica Citología Tratamiento
  • 28. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLES DEFINICION INDICADOR ESCALA Sexo Estado Femenino cualitativa fenotípico masculino condicionado Edad Tiempo Años cumplidos cuantitativa transcurrido desde el nacimiento hasta el momento del estudio glándula Conjunto de Parótida cualitativa células cuya Submaxilar función es sublingual sintetizar sustancias químicas hormonas Localización Región Derecho cualitativa anatómica topográfica izquierdo
  • 29. Citología Rama de la Adenoma pleomorfo cualitativa biología que monomorfo estudia las Oncocitoma celulas mucoepidermoides Tratamiento Referencias 1. Langman. Sadler. Embriología medica, 9na ed. Buenos aires (Argentina): editora panamericana, 2005: 2. Moore. Keith y Dalley.Arthur. Anatomía con orientación clínica ,6ta ed. Barcelona (España): editora wolters Kluwer, 2010: 943-948. 3. Rouviere. Henri. Anatomía humana, 11ªed. Barcelona (España): editora masson, 2005: 399-407. 4. Skandalakis.john y Skandalakis. Panajiotis. Anatomía y técnicas quirúrgicas, 2ª ed. México (México): editora Mc Graw- Hill, 2007:42-67. 5. Guyton. Arthur y Hall. John. Tratado de fisiología medica. 12ª ed. México (México): editora elsevier, 20011:891-893. 6. Brunicardi. Charles y Andersen. Dana. Schwartz principios de cirugía, 9ª ed. México (México): editora McGraw-Hill, 2010:507-508. 7. Townsend. Courtney. Sabiston tratado de cirugía, 18ª ed. Barcelona (España): editora elsevier, 2009:834-836.
  • 30. 8. Guerrissi. Jorge. Cirugía de los tumores de la glándula parótida, Bogotá (Colombia): editora amolda, 2007 9. Suarez. Carlos. Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.2ª ed. Buenos aires (argentina): editora panamericana, 2008:3229- 3230. 10. Ceccotti.Luis.El diagnostico en clínica estomatológica. Buenos Aires (argentina): editora panamericana, 2007:495-518. 11. Ross. Pawlina.histoologia.5ª ed. Buenos aires (argentina): editora panamericana, 2008:556-560. 12. Fritz.April Clasificación internacional de enfermedades para oncología organización panamericana de la salud (OPS). 3ª ed. Caracas (Venezuela): editora panamericana, 2003:177-186. 13. Moreta. Constantino. Otorrinolaringología aplicada.2ª ed. Bogotá (Colombia): editora panamericana, 2011:261-264. 14. Pía. Jornet. Alteraciones de las glándulas salivales. Madrid (España): editora editum, 2003: 113- 120. 15. Atkinson. Bárbara. Atlas de diagnostico citopatológico. 2ª ed. Madrid (España): editora elsevier, 2005: 27-32. 16. Rovira. Alex. Actualizaciones de radiología de cabeza y cuello. Buenos aires (argentina): editora panamericana ,2010: 62-67. 17. Raspall. Guillermo. Cirugía maxilofacial patología quirúrgica de la cara, boca y cuello. Buenos aires (argentina): editora panamericana, 2003: 439-459.