1. TIPOS DE EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD
1.- INDUSTRIALES: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes
mediante la transformación y/o extracción de materias primas.
2.- COMERCIALES: Son intermediarios entre productor y consumidor, su función primordial es la
compra venta de productos terminados.
3.- DE SERVICIO: Como su nombre lo indica, son aquellos que brindan un servicio a la comunidad y
pueden tener o no fines de lucrativos. Las empresas de servicio pueden clasificarse en sectores
Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos
físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de
transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL:
Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus
actividades las empresas pueden clasificarse en:
a. Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es
satisfacer necesidades de carácter social.
b. Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100%
lucrativa
SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA
Este es uno de los criterios más utilizados para clasificar a las empresas, el que de acuerdo al
tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande. Existen múltiples
criterios para determinar a qué tipo de empresa pueden pertenecer una organización, tales como:
a) Financiero: El tamaño se determina por el monto de su capital.
b) Personal Ocupado: Este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que
laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande
aquella que tiene más de 1000 empleados
c) Ventas: Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece
y con el monto de sus ventas. Según este criterio una empresa es pequeña cuando sus ventas son
locales, mediana cuando son nacionales y grande cuando son internacionales.
2. NUMERO DE DIRECTIVOS
CARGO: Administrador
DEPARTAMENTO: Gerencia
FUNCIONES: El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en función a
distintos perfiles y tareas. También debe tener capacidad de liderazgo.
Es necesario un administrador en nuestra empresa ya que el como líder es el encargado de definir
las metas a alcanzar así como de organizar y dirigir las actividades que nos llevaran a cumplirlas,
en nuestra empresa tendrá que planear las ventas que se tengan que lograr en periodos ya sea a
largo o corto plazo, después organizar las estrategias para cumplirlas así como de verificar que se
cuenta con los recursos necesarios para llevarlas a acabo y sobre todo motivar a los empleados.
CARGO: Chef
DEPARTAMENTO: Producción
FUNCIONES: El chef o cocinero de un restaurante o establecimiento de servicios alimenticios
estará a cargo de mantener los más altos estándares de la higiene en la cocina, establece las áreas
de almacenamiento, los métodos de procesamiento y la preparación de los alimentos. Todas las
operaciones y procedimientos de la cocina deben ser conformes al código de higiene pública.
En el caso de el restaurante Ajua es de suma importancia ya que el chef es el que se encargara de
la preparación de los guisos tanto nacionales como internacionales de el dependerá no de forma
de directa pero si jugara un papel importante el éxito de nuestros tacos.
CARGO: Capitán de meseros
DEPARTAMENTO: SERVICIOS
FUNCIONES:
Programa y supervisa el trabajo del personal a su cargo.
Elabora reportes de puntualidad, aseo, asistencia, y disciplina del
personal a su cargo
Establece juntas periódicas con los empleados a fin de evaluar el servicio
Capacita constantemente a su personal
3. Verifica la calidad del servicio en base a las normas y procedimientos del establecimiento.
Atiende quejas de los clientes
Supervisa el seguimiento de las formas y sistemas de control
Verifica la preparación previa al servicio (mise en place)
Coordina la práctica de inventarios de loza, cristalería y demás utensilios para servicio en los
diferentes centros de servicio.
Debe conocer perfectamente los ingredientes y preparación de los platillos que se tienen en la
carta.
Supervisa la calidad, rapidez, cortesía y continuidad en el servicio
Mantiene buena comunicación con el personal a su cargo.
Supervisa las comandas y cuentas para su correcto cobro.
Su contratación es importante ya que el se encarga de organizar a los mejores de llevar el control
de comandas para los servicios así como de verificar que el cliente sea atendido con amabilidad y
respeto, es decir que todas las actividades en su área lleven un orden para agilizar el servicio.
CARGO: Contador
DEPARTAMENTO: FINANZAS
FUNCIONES: Las funciones del Contador están determinadas por las normas y código de ética
establecidos para el ejercicio de la profesión.
Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de conformidad con el plan de
cuentas establecido para Fondos de Empleados.
Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares necesarios, de
conformidad con lo establecido por la SIES.
Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de FECONCAL que exijan los entes de
control y mensualmente entregar al Gerente, un balance de comprobación.
Preparar y presentar las declaraciones tributarias del orden municipal y nacional, a los cuales el
Fondo de Empleados esté obligado.
4. Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus correspondientes notas, de
conformidad con lo establecido en las normas vigentes.
Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el cargo, así como a toda
la organización en materia de control interno.
llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y oportuna, con el fin de atender los
requerimientos o solicitudes de información tanto internas como externas.
Presentar los informes que requieran la Junta Directiva, el Gerente, el Comité de Control Social, el
Revisor Fiscal y los asociados, en temas de su competencia.
Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido.
Se requiere de un contador ya que es el que llevara a cabo el manejo del capital así como de los
activos y pasivos de nuestra empresa, deberá llevar un control ante las estancias gubernamentales
como son pagos, declaraciones registros etc. además es el que rendirá los informes sobre las
situaciones financieras.
CARGO: administrador de recursos humanos
DEPARTAMENTO: Recursos Humanos
FUNCIONES: Las funciones de un Administrador de Rec. Humanos son tan importantes como lo es
el área productiva en cualquier empresa.
Funciones:
1.- Reclutamiento y Selección. (Toda empresa deberá seleccionar cuidadosamente a su personal)
2.-.Contratación de personal. (Cuando han sido seleccionados se firma un contrato con ellos.
3.- Capacitación (Es absolutamente necesaria y obligatoria en cualquier ramo, para que pueda
desempeñar bien sus funciones en el área que prestara sus servicios)
4.- Control del Seguro Social (Se afilia con todas las de la ley a cada persona con sus prestaciones
correspondientes, y se debe hacer de inmediato empieza a laborar).
5.- Prestaciones y servicios.(La empresa deberá hacer de su conocimiento a todo lo que tiene
derecho y/u obligación)
6.- Relaciones Laborales (Se pretende llevar un buen equilibrio entre el trabajo y las buenas
relaciones laborales entre los trabajadores y sus superiores.)
5. 7.- Recreación y motivación (Importante para cualquier desempeño dentro y fuera del área de
trabajo, fiestas, posadas navideñas, incentivos etc)=
8.- Trabajo en equipo.(Esta muy claro que no se puede trabajar si no se tiene entendido que se es
un equipo., y todos deben apoyarse mutuamente, èsto lo logra el Administrador de Recursos
Humanos.)
9.- Nómina y préstamos. (Es el goce de sueldo y los préstamos que se otorgan al trabajador.)
10- Escalafones ( El Administrador debe evaluar y checar con los supervisores de área y/o jefes de
departamento. Quienes son aptos candidatos para escalar dentro de la empresa. Ascender en
algún puesto) Obviamente se hace una convocatoria donde la oportunidad es para quien la
aprovecha.
Bibliografía
Gestión de servicios: la consecución del éxito en empresas de servicios
By John C. Shaw
Secretaría de desarrollo económico.- información económica (PYMES)
Diario oficial de la federación.- acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro,
pequeña y media empresa. Con fundamento en los artículos 34 fracciones I, XXIV y XXXI, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 5, fracción XVI, del Reglamento Interior de la
Secretaría de Economía, 2 y 3, fracción III, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa.