Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf

Yolanda Ramon
Yolanda RamonProfesora en clases de Inglés um clases de inglés
MÓDULO FORMATIVO 2:
MF1443_3:SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN
DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
(90H)
(SSCE0110) DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (380H)
DOCENTE: ALEJANDRO HERRERA SALMERÓN
MF1443_3:
SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y
RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (90H)
ÍNDICE
1. Tema 1: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
2. Tema 2: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES Y PRESENTACIONES
MULTIMEDIA
3. Tema 3: UTILIZACIÓN DE LA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO
4. Tema 4: ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Contenidos
1. Introducción
2. El proyector multimedia
3. Presentación multimedia
4. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y
protección medioambiental en el diseño y elaboración de una
presentación multimedia
El uso de los materiales multimedia se justifica con la idea de que la información se recibe por
diversos sentidos simultáneamente dando lugar, por tanto, a un aprendizaje más efectivo.
Multimedia
Elemento que surge de combinar
Imágenes Textos Gráficos Hipervínculos Audio Video
permite construir un entorno
Creación Interactuación Comunicación
INFORMACIÓN
Multimedia
Elemento que surge de combinar
Imágenes
Textos
Gráficos
Hipervínculos
Audio
Video
permite construir un entorno
Creación
Interactuación
Comunicación
INFORMACIÓN
El concepto de multimedia se puede definir como un conjunto de dispositivos
(software y hardware) que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de
información: textual, gráfica (dibujos y diagramas), auditiva (música y voz) e icónica
(imágenes fijas, animadas y vídeo).
El concepto de multimedia se puede definir como un conjunto de dispositivos
(software y hardware) que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de
información:
• Textual
• Gráfica (dibujos y diagramas),
• Auditiva (música y voz)
• Icónica (imágenes fijas, animadas y vídeo).
Presentaciones
multimedia
La compilación de una serie de imágenes combinadas con textos,
audios, videos y enlaces planificadas y elaboradas por el docente
con la intención didáctica de apoyar el proceso de adquisición y
aprendizaje de ciertos contenidos expuestos al alumnado
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
¿QUÉ ES?
Es un dispositivo electrónico que nos permite la visualización mediante la proyección de luz en una
superficie lisa y satinada (pared o pantalla) de cualquier tipo de contenido multimedia (audio, video,
animación, texto, imagen e hipermedia) que le suministramos mediante la conexión con diferentes
dispositivos (ordenador personal, televisión, reproductores de DVD y Blu-ray, Smartphone, Tablet, equipos
de música, etc.).
¿QUÉ ES LA VERSATILIDAD?
La cantidad de conexiones que puede mantener con otros recursos.
¿QUÉ ES?
Es un dispositivo electrónico que nos permite la visualización mediante la proyección de luz en una
superficie lisa y satinada (pared o pantalla) de cualquier tipo de contenido multimedia (audio, video,
animación, texto, imagen e hipermedia) que le suministramos mediante la conexión con diferentes
dispositivos (ordenador personal, televisión, reproductores de DVD y Blu-ray, Smartphone, Tablet, equipos
de música, etc.).
¿QUÉ ES LA VERSATILIDAD?
La cantidad de conexiones que puede mantener con otros recursos.
PIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITAL
INTERACTIVA
https://www.youtube.com/watch?v=RX_zAedd0Xs&ab_c
hannel=SaraAnibarroVibot
PANTALLA
INTERACTIVA
A la hora de adquirir un proyector multimedia se deben tener
en cuenta una serie de aspectos:
Superficie de
proyección
4:3
16:9 o
Panorámico
Brillo Contraste Resolución Lámparas
Tecnología
DLP
“VIDEO”
LCD
Proyecciones
estáticas
Alcance
https://www.youtube.com/watch?v=rrSS_jrhAUE
Finalidad
didáctica
VERSATILIDAD
ADECUACIÓN AL RITMO DE EXPOSICIÓN
INTERACTIVIDAD
CALIDAD VISUAL
ELEMENTO MOTIVADOR
¿QUÉ ES?
Documentos, elaborados a través de herramientas informáticas, que pueden incluir textos,
esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de video, etc., y que se
visionan una a una a través de una pantalla.
RECURSO INTEGRADOR
Integrar en un solo recurso y un único formato digital una serie de recursos audiovisuales
utilizados en la formación de manera tradicional
• Es un medio de apoyo y refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS
• Facilitar la transmisión de la información. (docente-alumno)
• Facilitar la comprensión de la información. (alumno)
¿CUÁL ES LA FINALIDAD?
Seleccionar
el tema.
Fijar los
objetivos:
tipo de
presentación
y objetivos
específicos.
Determinar
los
destinatarios.
Desarrollar
los
contenidos
textuales y
determinar
los
multimedia
necesarios.
Diseñar las
plantillas de
pantalla.
Seleccionar
los
materiales
multimedia.
Según algunos autores (Marques, 2012), el proceso para la elaboración de
presentaciones multimedia pasa por:
Según algunos autores (Marques, 2012), el proceso para la elaboración de
presentaciones multimedia pasa por:
Colocar textos y
elementos
multimedia.
Establecer
posibles
animaciones.
Establecer los
vínculos: Botones
de acción,
hipervínculos y
sistema de
navegación.
Elaboración de
índices.
Determinar las
transiciones.
Realizar
comprobaciones
sobre su
funcionamiento.
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN
DE PRESENTACIONES MULTIMEDIA
Herramientas online Herramientas offline
Intencionalidad
clara y estar bien
estructurado.
Los excesos de
información resultan
fatigosos.
Las letras deben ser
claras, grandes y
bien legibles.
Para las letras
conviene utilizar
pocos colores
Antes de comenzar el trabajo de diseño debemos tener en cuenta ciertas
orientaciones (Marques, 2012)
Inclusión de elementos
audiovisuales
Imágenes deben ser claras y
sencillas, evitando polisemias
Cuidar la unidad de formato,
color y estilo.
Antes de comenzar el trabajo de diseño debemos tener en cuenta ciertas
orientaciones (Marques, 2012)
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
COMPOSICIÓN
Alineación
correcta y
orden
Elección de
un buen
fondo
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
TEXTO
Visible Legible Fuentes
Arial Trebuchet Verdana…
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
COLOR
• Tamaño de la superficie.
• Características ambientales del aula.
• Utilizar colores opuestos (textos-fondos)
• Se recomienda el uso de colores con tonalidades oscuras y
evitar el uso de colores primarios en los textos (rojo, verde y
azul).
El uso del color en el diseño de las diapositivas viene dado por
los siguientes factores:
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO
FORMATOS
• PNG, JPG, GIF…
Elementos que se pueden introducir:
• Gráficos y diagramas
• Fotografías
• Cliparts
• Gif…
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
SONIDO
Puede usarse en diferentes situaciones:
• Para disponer de una música de fondo a lo largo de
la presentación.
• Para reforzar una diapositiva en concreto o un
contenido de la misma mediante la inserción de
locuciones.
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración
haciendo hincapié en una serie de factores:
COMPOSICIÓN
TEXTO
COLOR
IMAGEN FIJAY
EN
MOVIMIENTO
SONIDO
ARCHIVOS DE
VIDEO
VIDEO
El docente debe tener en cuenta:
• •Respetar en todo momento los derechos de autor de
los videos que va a utilizar.
• •No incluir archivos de video muy extensos.
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
El docente debe asegurarse de:
• Los fragmentos u obras que vaya a utilizar en su presentación deben haber sido previamente
publicadas y divulgadas.
• La utilización de dicho fragmento u obra se realizará a título de cita o para su análisis, comentario o
juicio crítico.
• Su uso será estrictamente educativo.
• Se debe citar la fuente, es decir, incluir el nombre del autor como la obra utilizada.
NOTA: Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual
3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA
El diseño y elaboración de presentaciones multimedia representa para el docente una
tarea muy parecida a la de la elaboración de materiales impresos, debido a que se
enfrentará a un trabajo que necesitará de una alta concentración y tiempo delante de una
pantalla de visualización. Por lo tanto, se enfrentará a situaciones de:
•Fatiga mental
•Fatiga postural
•Fatiga visual
El Instituto nacional de Seguridad e higiene en el Trabajo (INSHT) ofrece una
serie de recomendaciones para disminuir tales riesgos
3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA
1.- Para evitar trastornos musculoesqueléticos
 Mesa o superficie de trabajo: la altura del plano del trabajo recomendable para el trabajo con ordenador
es de 68 cm para los hombres y de 65 cm para las mujeres.
 Silla: tendrá cinco apoyos en el suelo y ruedas, apoyabrazos, el respaldo deberá ser reclinable y su altura
ajustable.
 Teclado: deberá ser inclinable e independientemente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte
una postura cómoda que no le provoque cansancio en los brazos o las manos.
 Reposapiés: a emplear cuando no se apoyen bien los pies en el suelo.
https://www.youtube.com/watch?v=sLL6viplwCQ&ab_channel=Manuelzavalariffo
3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA
2.- Para evitar la fatiga visual
 Una adecuada iluminación: preferiblemente natural.
 Evitar reflejos y deslumbramientos.
 Formación periódica y específica sobre el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
 Una adecuada calidad de la pantalla del ordenador.
 Correcta ubicación del equipo informático y accesorios.
https://www.youtube.com/watch?v=I1dEzTcNTmQ&ab_channel=Cl%C3%ADnicaBaviera
3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA
3.- Para evitar fatiga mental.
Contra el estrés
 Aislamiento: es conveniente prefijar una serie de reuniones entre el teletrabajador y los componentes de la
empresa.
 Necesaria separación del ámbito familiar y laboral.
 Flexibilidad horaria con control del ritmo de trabajo.
 Pausas: establecer ritmos de trabajo y de descanso.
https://www.youtube.com/watch?v=YNwrqOdlrxE&ab_channel=Cl%C3%ADnicaUniversidaddeNavarra
https://www.youtube.com/watch?v=UfLPn7k7dzs&ab_channel=ONsalus
https://www.youtube.com/watch?v=OpB5zLSsKKU&ab_channel=PSSociedaddePrevenci%C3%B3n
Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf
“La invención, la sorpresa,
es la principal característica
de la obra de arte”
- Charles Baudelaire
“El cerebro no es un vaso por
llenar, sino una lámpara por
encender”
-Albert Einstein
Según Bravo Ramos es importante seguir algunas recomendaciones de uso
para las presentaciones y actividades con multimedia en el aula virtual o física:
Cada una de las pantallas contendrá una sola idea,
sin mezclar conceptos diferentes.
Utilizar distintos fondos de color, tipos de letras o
distribución de las distintas masas y colores en la
composición de la imagen.
Si la idea es complicada se puede recurrir a una
presentación secuencial, añadiendo
progresivamente los datos suficientes hasta
completar la idea.
Oscurecer el aula, pero sin llegar a la total
oscuridad, para una buena visión de la pantalla.
Controlar el ritmo de la presentación para que no
resulte aburrida o distraiga.
Ajustar el tamaño de la pantalla con el número de
alumnos y la longitud total de la clase.
Permitir tanto la presentación secuencial como la
búsqueda aleatoria e inmediata de cualquier
pantalla
Utilizar textos breves con diferentes tamaños y
tratamiento tipográfico.
Cualquier imagen o rótulo debe ser vista,
entendida y leída con facilidad.
Utilizar elementos visuales (gráficos,
organigramas…) para la comprensión del tema.
1 von 41

Recomendados

Mtic von
MticMtic
MticJORGE FIGUEROA
303 views9 Folien
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia von
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimediaMf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimediajuanchuecos
5.8K views34 Folien
Victoryo17 von
Victoryo17Victoryo17
Victoryo17guitarra1711
45 views25 Folien
Cuad produccion de_multimedios von
Cuad produccion de_multimediosCuad produccion de_multimedios
Cuad produccion de_multimediosUnidjucsgo Teofila Santiago Lopez
359 views92 Folien
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf von
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdfYESIDSTIVENFERNANDEZ
11 views9 Folien
Softwares educativos von
Softwares educativosSoftwares educativos
Softwares educativosLiliana Herrera
490 views16 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf

Presentaciones colectivas von
Presentaciones colectivasPresentaciones colectivas
Presentaciones colectivasSistematizacion De la Enseñanza
4.1K views22 Folien
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model... von
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...YESIDSTIVENFERNANDEZ
18 views10 Folien
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf von
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdfYESIDSTIVENFERNANDEZ
16 views7 Folien
El video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje von
El video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizajeEl video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje
El video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizajeRosa Martinez martinez
15 views8 Folien
Caja de Herramientas von
Caja de HerramientasCaja de Herramientas
Caja de HerramientasPlan Teso
445 views15 Folien
Presentacion multimedia von
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimediaDiroplan
453 views29 Folien

Similar a Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf(20)

PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model... von YESIDSTIVENFERNANDEZ
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
El video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje von Rosa Martinez martinez
El video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizajeEl video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje
El video como recurso para potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje
Caja de Herramientas von Plan Teso
Caja de HerramientasCaja de Herramientas
Caja de Herramientas
Plan Teso445 views
Presentacion multimedia von Diroplan
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
Diroplan453 views
Presentacion diseño equipo 1 lei semestre 3 feb 21 11 von 3o LEI ICE UAEM
Presentacion diseño equipo 1 lei semestre 3 feb 21 11Presentacion diseño equipo 1 lei semestre 3 feb 21 11
Presentacion diseño equipo 1 lei semestre 3 feb 21 11
3o LEI ICE UAEM114 views
Presentacion del curso von Agus Lopez
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Agus Lopez418 views
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia von Cecilia Alejo Perez
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimediaTarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Evaluacion de software von ERNESTO FONG
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
ERNESTO FONG343 views
Mult educ _sem13_rocío_vergara von Mario Vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mario Vergara78 views

Más de Yolanda Ramon

dont look back in ager.-oasis.pdf von
dont look back in ager.-oasis.pdfdont look back in ager.-oasis.pdf
dont look back in ager.-oasis.pdfYolanda Ramon
4 views1 Folie
antitaboo-blog.pdf von
antitaboo-blog.pdfantitaboo-blog.pdf
antitaboo-blog.pdfYolanda Ramon
5 views8 Folien
describing public events phrasal verbs.pdf von
describing public events phrasal verbs.pdfdescribing public events phrasal verbs.pdf
describing public events phrasal verbs.pdfYolanda Ramon
6 views2 Folien
el bus de la asetividad.docx von
el bus de la asetividad.docxel bus de la asetividad.docx
el bus de la asetividad.docxYolanda Ramon
4 views1 Folie
cuestionario-evaluación-profesor-clase.doc von
cuestionario-evaluación-profesor-clase.doccuestionario-evaluación-profesor-clase.doc
cuestionario-evaluación-profesor-clase.docYolanda Ramon
16 views1 Folie
Actividad patrimonio de la empresa.docx von
Actividad patrimonio de la empresa.docxActividad patrimonio de la empresa.docx
Actividad patrimonio de la empresa.docxYolanda Ramon
3 views1 Folie

Más de Yolanda Ramon(20)

dont look back in ager.-oasis.pdf von Yolanda Ramon
dont look back in ager.-oasis.pdfdont look back in ager.-oasis.pdf
dont look back in ager.-oasis.pdf
Yolanda Ramon4 views
describing public events phrasal verbs.pdf von Yolanda Ramon
describing public events phrasal verbs.pdfdescribing public events phrasal verbs.pdf
describing public events phrasal verbs.pdf
Yolanda Ramon6 views
cuestionario-evaluación-profesor-clase.doc von Yolanda Ramon
cuestionario-evaluación-profesor-clase.doccuestionario-evaluación-profesor-clase.doc
cuestionario-evaluación-profesor-clase.doc
Yolanda Ramon16 views
Actividad patrimonio de la empresa.docx von Yolanda Ramon
Actividad patrimonio de la empresa.docxActividad patrimonio de la empresa.docx
Actividad patrimonio de la empresa.docx
Yolanda Ramon3 views
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf von Yolanda Ramon
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdfPLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
Yolanda Ramon10 views
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx von Yolanda Ramon
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docxPlantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Yolanda Ramon73 views
Listado-Participios-de-Frances.pdf von Yolanda Ramon
Listado-Participios-de-Frances.pdfListado-Participios-de-Frances.pdf
Listado-Participios-de-Frances.pdf
Yolanda Ramon184 views
6 primaria estándares 2ª evaluación.docx von Yolanda Ramon
6 primaria estándares 2ª evaluación.docx6 primaria estándares 2ª evaluación.docx
6 primaria estándares 2ª evaluación.docx
Yolanda Ramon26 views
fichero-juegos-populares-y-tradicionales.pdf von Yolanda Ramon
fichero-juegos-populares-y-tradicionales.pdffichero-juegos-populares-y-tradicionales.pdf
fichero-juegos-populares-y-tradicionales.pdf
Yolanda Ramon12 views
Mindset 1 Vocabulary Unit 1.docx von Yolanda Ramon
Mindset 1 Vocabulary Unit 1.docxMindset 1 Vocabulary Unit 1.docx
Mindset 1 Vocabulary Unit 1.docx
Yolanda Ramon170 views
Mindset 1 Unit 2 Worksheets.docx von Yolanda Ramon
Mindset 1 Unit 2 Worksheets.docxMindset 1 Unit 2 Worksheets.docx
Mindset 1 Unit 2 Worksheets.docx
Yolanda Ramon1.7K views
IMPROVE YOUR ENGLISH 1º Bachillerato_ Unit 5- RELATIVE CLAUSES-.pdf von Yolanda Ramon
IMPROVE YOUR ENGLISH 1º Bachillerato_ Unit 5- RELATIVE CLAUSES-.pdfIMPROVE YOUR ENGLISH 1º Bachillerato_ Unit 5- RELATIVE CLAUSES-.pdf
IMPROVE YOUR ENGLISH 1º Bachillerato_ Unit 5- RELATIVE CLAUSES-.pdf
Yolanda Ramon28 views
01advancedthinkahead2_xprac_mod2a.doc von Yolanda Ramon
01advancedthinkahead2_xprac_mod2a.doc01advancedthinkahead2_xprac_mod2a.doc
01advancedthinkahead2_xprac_mod2a.doc
Yolanda Ramon51 views
01advancedthinkahead2_xprac_mod1a.doc von Yolanda Ramon
01advancedthinkahead2_xprac_mod1a.doc01advancedthinkahead2_xprac_mod1a.doc
01advancedthinkahead2_xprac_mod1a.doc
Yolanda Ramon73 views

Último

Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 views5 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 views6 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 views1 Folie
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 views4 Folien
Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 views7 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 views18 Folien

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views

Tema 2 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia 2.pdf

  • 1. MÓDULO FORMATIVO 2: MF1443_3:SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (90H) (SSCE0110) DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (380H) DOCENTE: ALEJANDRO HERRERA SALMERÓN
  • 2. MF1443_3: SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (90H) ÍNDICE 1. Tema 1: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO 2. Tema 2: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES Y PRESENTACIONES MULTIMEDIA 3. Tema 3: UTILIZACIÓN DE LA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO 4. Tema 4: ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
  • 3. Contenidos 1. Introducción 2. El proyector multimedia 3. Presentación multimedia 4. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia
  • 4. El uso de los materiales multimedia se justifica con la idea de que la información se recibe por diversos sentidos simultáneamente dando lugar, por tanto, a un aprendizaje más efectivo.
  • 5. Multimedia Elemento que surge de combinar Imágenes Textos Gráficos Hipervínculos Audio Video permite construir un entorno Creación Interactuación Comunicación INFORMACIÓN
  • 6. Multimedia Elemento que surge de combinar Imágenes Textos Gráficos Hipervínculos Audio Video permite construir un entorno Creación Interactuación Comunicación INFORMACIÓN
  • 7. El concepto de multimedia se puede definir como un conjunto de dispositivos (software y hardware) que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de información: textual, gráfica (dibujos y diagramas), auditiva (música y voz) e icónica (imágenes fijas, animadas y vídeo).
  • 8. El concepto de multimedia se puede definir como un conjunto de dispositivos (software y hardware) que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de información: • Textual • Gráfica (dibujos y diagramas), • Auditiva (música y voz) • Icónica (imágenes fijas, animadas y vídeo).
  • 9. Presentaciones multimedia La compilación de una serie de imágenes combinadas con textos, audios, videos y enlaces planificadas y elaboradas por el docente con la intención didáctica de apoyar el proceso de adquisición y aprendizaje de ciertos contenidos expuestos al alumnado
  • 11. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo electrónico que nos permite la visualización mediante la proyección de luz en una superficie lisa y satinada (pared o pantalla) de cualquier tipo de contenido multimedia (audio, video, animación, texto, imagen e hipermedia) que le suministramos mediante la conexión con diferentes dispositivos (ordenador personal, televisión, reproductores de DVD y Blu-ray, Smartphone, Tablet, equipos de música, etc.). ¿QUÉ ES LA VERSATILIDAD? La cantidad de conexiones que puede mantener con otros recursos.
  • 12. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo electrónico que nos permite la visualización mediante la proyección de luz en una superficie lisa y satinada (pared o pantalla) de cualquier tipo de contenido multimedia (audio, video, animación, texto, imagen e hipermedia) que le suministramos mediante la conexión con diferentes dispositivos (ordenador personal, televisión, reproductores de DVD y Blu-ray, Smartphone, Tablet, equipos de música, etc.). ¿QUÉ ES LA VERSATILIDAD? La cantidad de conexiones que puede mantener con otros recursos.
  • 14. A la hora de adquirir un proyector multimedia se deben tener en cuenta una serie de aspectos: Superficie de proyección 4:3 16:9 o Panorámico Brillo Contraste Resolución Lámparas Tecnología DLP “VIDEO” LCD Proyecciones estáticas Alcance https://www.youtube.com/watch?v=rrSS_jrhAUE
  • 15. Finalidad didáctica VERSATILIDAD ADECUACIÓN AL RITMO DE EXPOSICIÓN INTERACTIVIDAD CALIDAD VISUAL ELEMENTO MOTIVADOR
  • 16. ¿QUÉ ES? Documentos, elaborados a través de herramientas informáticas, que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de video, etc., y que se visionan una a una a través de una pantalla. RECURSO INTEGRADOR Integrar en un solo recurso y un único formato digital una serie de recursos audiovisuales utilizados en la formación de manera tradicional
  • 17. • Es un medio de apoyo y refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS • Facilitar la transmisión de la información. (docente-alumno) • Facilitar la comprensión de la información. (alumno) ¿CUÁL ES LA FINALIDAD?
  • 18. Seleccionar el tema. Fijar los objetivos: tipo de presentación y objetivos específicos. Determinar los destinatarios. Desarrollar los contenidos textuales y determinar los multimedia necesarios. Diseñar las plantillas de pantalla. Seleccionar los materiales multimedia. Según algunos autores (Marques, 2012), el proceso para la elaboración de presentaciones multimedia pasa por:
  • 19. Según algunos autores (Marques, 2012), el proceso para la elaboración de presentaciones multimedia pasa por: Colocar textos y elementos multimedia. Establecer posibles animaciones. Establecer los vínculos: Botones de acción, hipervínculos y sistema de navegación. Elaboración de índices. Determinar las transiciones. Realizar comprobaciones sobre su funcionamiento.
  • 20. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE PRESENTACIONES MULTIMEDIA Herramientas online Herramientas offline
  • 21. Intencionalidad clara y estar bien estructurado. Los excesos de información resultan fatigosos. Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles. Para las letras conviene utilizar pocos colores Antes de comenzar el trabajo de diseño debemos tener en cuenta ciertas orientaciones (Marques, 2012)
  • 22. Inclusión de elementos audiovisuales Imágenes deben ser claras y sencillas, evitando polisemias Cuidar la unidad de formato, color y estilo. Antes de comenzar el trabajo de diseño debemos tener en cuenta ciertas orientaciones (Marques, 2012)
  • 23. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO
  • 24. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: COMPOSICIÓN Alineación correcta y orden Elección de un buen fondo COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO
  • 25. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: TEXTO Visible Legible Fuentes Arial Trebuchet Verdana… COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO
  • 26. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: COLOR • Tamaño de la superficie. • Características ambientales del aula. • Utilizar colores opuestos (textos-fondos) • Se recomienda el uso de colores con tonalidades oscuras y evitar el uso de colores primarios en los textos (rojo, verde y azul). El uso del color en el diseño de las diapositivas viene dado por los siguientes factores: COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO
  • 27. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO FORMATOS • PNG, JPG, GIF… Elementos que se pueden introducir: • Gráficos y diagramas • Fotografías • Cliparts • Gif… COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO
  • 28. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: SONIDO Puede usarse en diferentes situaciones: • Para disponer de una música de fondo a lo largo de la presentación. • Para reforzar una diapositiva en concreto o un contenido de la misma mediante la inserción de locuciones. COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO
  • 30. Teniendo en cuenta estas orientaciones, el docente desarrollará el trabajo de diseño y elaboración haciendo hincapié en una serie de factores: COMPOSICIÓN TEXTO COLOR IMAGEN FIJAY EN MOVIMIENTO SONIDO ARCHIVOS DE VIDEO VIDEO El docente debe tener en cuenta: • •Respetar en todo momento los derechos de autor de los videos que va a utilizar. • •No incluir archivos de video muy extensos.
  • 34. El docente debe asegurarse de: • Los fragmentos u obras que vaya a utilizar en su presentación deben haber sido previamente publicadas y divulgadas. • La utilización de dicho fragmento u obra se realizará a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. • Su uso será estrictamente educativo. • Se debe citar la fuente, es decir, incluir el nombre del autor como la obra utilizada. NOTA: Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual
  • 35. 3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA El diseño y elaboración de presentaciones multimedia representa para el docente una tarea muy parecida a la de la elaboración de materiales impresos, debido a que se enfrentará a un trabajo que necesitará de una alta concentración y tiempo delante de una pantalla de visualización. Por lo tanto, se enfrentará a situaciones de: •Fatiga mental •Fatiga postural •Fatiga visual El Instituto nacional de Seguridad e higiene en el Trabajo (INSHT) ofrece una serie de recomendaciones para disminuir tales riesgos
  • 36. 3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA 1.- Para evitar trastornos musculoesqueléticos  Mesa o superficie de trabajo: la altura del plano del trabajo recomendable para el trabajo con ordenador es de 68 cm para los hombres y de 65 cm para las mujeres.  Silla: tendrá cinco apoyos en el suelo y ruedas, apoyabrazos, el respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable.  Teclado: deberá ser inclinable e independientemente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no le provoque cansancio en los brazos o las manos.  Reposapiés: a emplear cuando no se apoyen bien los pies en el suelo. https://www.youtube.com/watch?v=sLL6viplwCQ&ab_channel=Manuelzavalariffo
  • 37. 3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA 2.- Para evitar la fatiga visual  Una adecuada iluminación: preferiblemente natural.  Evitar reflejos y deslumbramientos.  Formación periódica y específica sobre el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.  Una adecuada calidad de la pantalla del ordenador.  Correcta ubicación del equipo informático y accesorios. https://www.youtube.com/watch?v=I1dEzTcNTmQ&ab_channel=Cl%C3%ADnicaBaviera
  • 38. 3.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA 3.- Para evitar fatiga mental. Contra el estrés  Aislamiento: es conveniente prefijar una serie de reuniones entre el teletrabajador y los componentes de la empresa.  Necesaria separación del ámbito familiar y laboral.  Flexibilidad horaria con control del ritmo de trabajo.  Pausas: establecer ritmos de trabajo y de descanso. https://www.youtube.com/watch?v=YNwrqOdlrxE&ab_channel=Cl%C3%ADnicaUniversidaddeNavarra https://www.youtube.com/watch?v=UfLPn7k7dzs&ab_channel=ONsalus https://www.youtube.com/watch?v=OpB5zLSsKKU&ab_channel=PSSociedaddePrevenci%C3%B3n
  • 40. “La invención, la sorpresa, es la principal característica de la obra de arte” - Charles Baudelaire “El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender” -Albert Einstein
  • 41. Según Bravo Ramos es importante seguir algunas recomendaciones de uso para las presentaciones y actividades con multimedia en el aula virtual o física: Cada una de las pantallas contendrá una sola idea, sin mezclar conceptos diferentes. Utilizar distintos fondos de color, tipos de letras o distribución de las distintas masas y colores en la composición de la imagen. Si la idea es complicada se puede recurrir a una presentación secuencial, añadiendo progresivamente los datos suficientes hasta completar la idea. Oscurecer el aula, pero sin llegar a la total oscuridad, para una buena visión de la pantalla. Controlar el ritmo de la presentación para que no resulte aburrida o distraiga. Ajustar el tamaño de la pantalla con el número de alumnos y la longitud total de la clase. Permitir tanto la presentación secuencial como la búsqueda aleatoria e inmediata de cualquier pantalla Utilizar textos breves con diferentes tamaños y tratamiento tipográfico. Cualquier imagen o rótulo debe ser vista, entendida y leída con facilidad. Utilizar elementos visuales (gráficos, organigramas…) para la comprensión del tema.