1. 1.-La interacción es asertiva en cuánto a que (Carmen) como mujer embarazada hace valer
sus razonamientos para poder sentarse y lo hace con escucha activa y educación, mientras
que el jugador (Roland) lo hace en un tono un tanto agresivo, puesto que se muestra poco
empático con las situaciones de los demás.
2. La interacción es bastante agresivo-pasiva porque aunque ninguno cede el asiento, cada
uno lo hace a su modo.
3.-Un comportamiento muy real que se puede vivir en cualquier lugar, extrapolándolo a
todos los campos, trabajo, familia…
4.-Sí, porque a veces por ese “buenismo” interno que tenemos luego nos sentimos mal con
nosotros mismos y nos frustramos por no saber decir que “no” a personas o situaciones
dadas. Es hora de aprender a decir “no “con educación y respeto siempre, claro.
5.-Los límites los marca la propia persona, entendiendo y respetando al mismo tiempo los
derechos de los demás. Tú libertad termina donde empieza la mía.
6.-Sólo si se trata de un bien común por ejemplo ahora en “pandemia”, todos hemos tenido
que atajar la orden “No debes salir de casa” ,”debes llevar mascarilla”, esa simple premisa
para muchos no ha sido suficiente y no comprenden el concepto de un bien común, para
todos.