1. Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad
Rey Juan Carlos Departamento de Tecnología Electrónica
Figura 4. Formas Normales del sistema.
El siguiente paso será obtener las expresiones simplificadas de cada salida. Para esto
bastará con pulsar el botón Exp. SOP Simplificada. La figura 5 muestra la expresión
booleana de la salida F:1.
Figura 5. Expresión booleana simplificada.
Mediante los botones de la parte inferior de la ventana se puede entre ver las
expresiones en modo NAND/NOR, ver el circuito lógico correspondiente o ver los diagramas de Veitch-Karnaugh
(V-K). La figura 6 muestra el circuito lógico de la función F:1.
Figura 6. Circuito lógico.
6
2. Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad
Rey Juan Carlos Departamento de Tecnología Electrónica
En la figura 7 se muestra el diagrama de V-K con los lazos de simplificación dibujados. En
esta ventana el usuario puede ver el resultado completo o puede ver dibujado cada lazo
por separado, seleccionando el lazo deseado dentro de la caja Lazos de la parte inferior
izquierda. Además, el usuario puede utilizar dos tipos de diagrama V-K, seleccionando el
tipo deseado dentro de la caja Tipo Diagrama de la parte superior izquierda.
Figura 7. Diagrama de Veitch-Karnaugh con la función simplificada.
Una vez obtenido el circuito, se puede realizar en un laboratorio con circuitos integrados
de puertas lógicas, tipo 74XX, generar un programa en VHDL u OrCAD-PLD (estándares
de lógica programable) u obtener directamente un tipo de fichero denominado JEDEC que
es un estándar para programar físicamente circuitos integrados de lógica programables (
PAL).
4. CALCULADORA BOOLEANA
Esta opción permite meter la expresión booleana de una función lógica y obtener su
circuito equivalente reducido.
Para ello, en la ventana inicial de la figura 2, se selecciona el botón Sistema Combinacional,.
Presionando el botón Expresión Booleana (ver figura 8), el usuario podrá introducir
cualquier expresión booleana siguiendo una mínimas pautas de sintaxis. Seguidamente el
usuario podrá, por ejemplo, pulsar el botón Tabla de Verdad Manual, obteniendo así la tabla
correspondiente a la expresión boolena introducida.
7
3. Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad
Rey Juan Carlos Departamento de Tecnología Electrónica
Figura 8. Carga de cualquier función booleana.
Si en la ventana inicial de la figura 2 se activa la opción Visualizador de Circuitos, el usuario
podrá escribir una expresión SOP, POS, NAND o NOR, y el programa BOOLE le dibujará
el correspondiente circuito lógico. Esta opción no dibuja cualquier circuito lógico, sólo los
tipos de expresiones anteriores.
Simplificación. Si en la ventana inicial de la figura 2 se activa la opción V-K Modo de
Aprendizaje, el usuario podrá simplificar por su cuenta el sistema introducido, y el
programa BOOLE devolverá la bondad de la solución.
Primero se carga una función nueva utilizando, por ejemplo, la opción Diagrama V-K (o
cualquier otra opción). Para ello se selecciona cada casilla para insertar un 1. Si se pulsa de
nuevo en la casilla se inserta una X y se pulsa otra vez, se inserta un 0. Al pulsar Guardar el
sistema quedará guardado. La figura 9 muestra la función introducida con un diagrama de
Veitch-Karnaugh.
Figura 9. Captura de una función mediante su V-K.
8
4. Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad
Rey Juan Carlos Departamento de Tecnología Electrónica
Posteriormente se activa uno de los dos modos de aprendizaje. El V-K Modo Aprendizaje:
Dibujar Lazos es el usuario el que debe introducir los lazos que simplifican el V-K. Se
puede hacer tanto en modo gráfico como utilizando la expresión booleana. Para dibujar un
se selecciona con el botón izquierdo sobre cada casilla. Una vez seleccionadas las casillas
deseadas, se pulsa el botón Crear Lazo y el programa dibuja el lazo. Si es un lazo imposible,
el programa lo informa. La figura 10 muestra la solución introducida por el usuario.
Figura 10. Solución a la simplificación.
Pulsando el botón Evaluar, el sistema indica si la simplificación es la mínima. En caso
contrario, el programa indica que la simplificación se puede hacer con menos lazos, y se
puede volver a intentarlo (ver figura 11).
Figura 11. Mensaje de simplificación errónea.
En la imagen de la figura 12 se muestra una solución correcta. Esta tiene solamente cuatro
lazos, por cinco de la anterior.
9
5. Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad
Rey Juan Carlos Departamento de Tecnología Electrónica
Figura 12. Ejemplo de simplificación correcta.
Además de las opciones anteriores, el programa BOOLE permite Guardar y Cargar
sistemas, Imprimir resultados, Imprimir al Portapapeles para luego editar un fichero .doc y
editar el texto adjunto. Con esta última opción, el usuario puede ligar el sistema con un
texto, por ejemplo, con el enunciado del problema resuelto.
10
6. Gracias por usar Wondershare PDF to Word.
Con la versión de prueba sólo es posible convertir 5 páginas.
Para convertir todas las páginas debe adquirir el producto completo en:
http://cbs.wondershare.com/go.php?pid=1120&m=db