1. EL FEMINICIDIO
Como todos sabemos la violencia ejercida contra la
mujer es un problema que obedece a estructuras
jerárquicas patriarcales que reproducen una cultura
donde las mujeres son vistas como objetos
desechables y maltratables.
2. •El feminicidio es un crimen que debe ser atendido por
el Estado. No tiene actores ni coyunturas únicas, ni
tampoco existe un perfil único de víctimas; en
consecuencia, cualquier mujer puede ser agredida
hasta ocasionarle la muerte. Por otra parte, los autores
de los crímenes no responden a una particularidad.
3. TIPOS DEVIOLENCIA:
La violencia psicológica incluye las agresiones verbales, amenazas, la necesidad de tener
control sobre cada acto de la mujer, así como hacerla sentir inferior o desacreditar sus
opiniones e ideas.
La violencia física ocupó el segundo lugar en número de víctimas en 2017. Esta incluye todo
acto que dañe el cuerpo: desde empujones y sacudidas hasta golpes con puño u objetos.
La violencia física ocupó el segundo lugar en número de víctimas. Esta incluye todo acto que
dañe el cuerpo: desde empujones y sacudidas hasta golpes con puño, etc.
La violencia económica implica hacer que la mujer pierda sus recursos económicos o
patrimoniales limitando su accionar y sus decisiones.
La violencia laboral, esta implica que las mujeres ganen menos que los hombres por hacer el mismo
trabajo.
4. La violencia obstétrica se refiere al maltrato que tiene el personal
de salud con las mujeres, esto implica desde el trato poco humano
con gritos y violencia verbal, hasta el abuso de medicinas, lo cual
genera que la autoestima y autonomía de las mujeres se vea
afectado.
La violencia simbólica es denominada “invisible” porque se da
sutilmente pero que en muchos casos desencadena violencia
psicológica, económica e incluso física. Frases como “calladita te
ves más bonita”.
5. ¿Cómo identificar estos tipos de violencia?
Las víctimas no siempre son conscientes de que están sufriendo
violencia, incluso muchas veces los amigos y familiares cercanos
tampoco saben identificar cuándo realmente se trata de un caso de
maltrato, por lo que no tienen cómo ayudar a las víctimas.
Muchas veces nosotras las mujeres no decimos nada sobre el
maltrato que estamos viviendo por miedo a que nos hagan algo
más peor por lo que nuestro agresor nos amenaza con algún
hacernos algo peor o incluso hacerle algo a nuestro familiar más
cercano, por ello debemos pedir ayuda a las autoridades para que
ellos hagan algo al respecto.