Al hablar de Web 2.0, mucha gente lo hace con
una idea tendente a una recuperación de Internet,
a una red realmente hecha por y para la gente,
sin embargo, la Internet nunca había sido
planeada por y para la gente. Desde sus inicios
había sido pensada como un campo de trabajo y
acción para aquellos con conocimientos de
informática y poca conciencia sobre sus usuarios.
Actualmente se intenta reivindicar ese rumbo y
modificar los contenidos de Internet de tal forma
que el usuario medio, quien no tiene grandes
conocimientos de informática, logre tener una
experiencia plena al navegar por la Red.
Web 2.0 es una forma de entender Internet
que, con la ayuda de nuevas herramientas y
tecnologías de corte informático, promueve
que la organización y el flujo de información
dependan del comportamiento de las personas
que acceden a ella, permitiéndose no sólo un
acceso mucho más fácil y centralizado a los
contenidos, sino su propia participación tanto
en la clasificación de los mismos como en su
propia construcción, mediante herramientas
cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
La web como plataforma
Herramienta de poderosa simplicidad
Compartir
Una web social de escritura y lectura
El uso de el término de Web 2.0 está de
moda, dándole mucho peso a una tendencia que
ha estado presente desde hace algún tiempo.
En Internet las especulaciones han sido
causantes de grandes burbujas tecnológicas y
han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que
renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es
precisamente una tecnología, sino es la actitud
con la que debemos trabajar para desarrollar
en Internet. Tal vez allí está la reflexión más
importante del Web 2.0
La Educación Virtual enmarca la utilización de las
nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de
metodologías alternativas para el aprendizaje de
alumnos de poblaciones especiales que están
limitadas por su ubicación geográfica, la calidad
de docencia y el tiempo disponible.
Hoy en día, el aprendizaje se considera como una
actividad social. Un estudiante no aprende sólo del
profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula:
aprende también a partir de muchos otros
agentes: los medios de comunicación, sus
compañeros, la sociedad en general etc.
Con sus aplicaciones de edición profesores y
estudiantes pueden elaborar fácilmente
materiales de manera individual o
grupal, compartirlos y someternos a los
comentarios de los lectores.
Proporciona espacios on-line para el
almacenamiento, clasificación y
publicación/difusión de contenidos textuales
y audiovisuales, a los que luego todos podrán
acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades
de aprendizaje y de evaluación y la creación
de redes de aprendizaje.
Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la
Web 2.0 basada en las interacciones personales,
exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante
un ordenador y en el ciberespacio.
Competencias necesarias de los
estudiantes. Trabajando con la Web 2.0, los
estudiantes serán más autónomos en el acceso a la
información y para la construcción de sus
conocimiento.
Formación y actitud favorable del profesorado. Los
docentes se han de sentir seguros al utilizar la
tecnología en su actividad didáctica
los estudiantes a distancia cuenta
con capital cultural acorde a su modo
virtual
Existe una multiculturalidad entre
países, es decir, una población
mestiza
Existen espacios donde los métodos
de enseñanza son tradicionales
Es muy fácil encontrar miles
de herramientas y recursos en internet
para elearning, compartir documentos,
tests, actividades en grupo, etc., que
favorecen y facilitan la interacción y la
comunicación activa de los estudiantes y
los profesores haciendo que las
metodologías de estudio y aprendizaje
sean más atractivas y productivas.
Blog, weblog, bitácora: son algunas de las
distintas denominaciones de este recurso.
Podcast: simplificando sería la versión sonora
de las blog.
Agregado: es lo que nos va a servir para
mantenernos “al día” de las actualizaciones de
nuestros blog favoritos.
RSS: formato de datos, tipo de lenguaje
usado en las blog.
Post: es cada una de las entradas o artículos
de un blog.
Pedablogia :Uso pedagógico del blog.
La educación en línea tiene necesidades
específicas debido a la relación tan estrecha que
mantiene con las nuevas tecnologías, no solamente
sirviéndose de ellas, sino que está basada en las
mismas.
La explosión de sitios sociales, donde la gente
comparte información y conocimientos, promueve
una nueva tendencia hacia la creación de una
inteligencia común y colectiva, creada por y para
los usuarios.