Bolivia tiene varios platos y bebidas tradicionales e interesantes. Como ocurre con la mayoría de los
otros países sudamericanos, en Bolivia el almuerzo es tan importante como la cena. Dos de los
principales ingredientes en la cocina de Bolivia son la carne y las papas. La gastronomía de este
país use estos ingredientes en muchos de sus platos y son un componente importante de la vida
diaria de los bolivianos.
Se tiene por referencia que desde la época anterior a la colonia, la base de la alimentación del
habitante oriental fue la yuca, aunque también se consumía maíz, camote, calabazas y frijoles,
además de una variedad carnes de animales, frutas silvestres y pescados.
Con la llegada de los españoles se introdujo el cultivo de arroz y el de plátano incorporándose
estos productos a la dieta diaria.
Hoy en día en Santa Cruz la carne vacuna y el churrasco es una de las comidas favoritas. Sin
embargo, los platos típicos más representativos son: el majao, locro carretero, pacumuto y la
sopa de maní.
Los pasteles son variados y usualmente son salados y dulces, ya que se preparan con queso,
yuca, choclo, arroz y guineo.
A continuación presentamos una lista de comidas típicas, horneados y bebidas para su
conocimiento.
Comidas
Locro de gallina
Majadito
Pacumutos de carne de res
Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)
Sopa de Maní Cruceño
Keperi
1. LOCRO DE GALLINA
INGREDIENTES
•1 gallina criolla
•2 tazas de arroz
•25 tazas de agua
•6 papas
•1/4 taza de aceite
•cebolla, pimentón, colorante, sal, huevos
PREPARACION
• Ponga una cacerola al fuego con el agua. Por separado, desprese la gallina y hágala freír con un poco de aceite y cebolla y pimentón picados.
Cuando las presas estén doradas, póngala en la cacerola con agua; haga hervir y cuide que las presas no se deshagan.
Un cuarto de hora antes de servir, agregue arroz, las papas picadas, el colorante y la sal.
Cuando el arroz esté a punto, rompa los huevos en la misma cacerola.
El locro de carne de res se prepara de la misma forma que el locro de gallina remplazando la gallina por carne o charque, y las papas por yuca y zapallitos.
INGREDIENTES
•1 libra de charque
•6 tazas de agua
•2 tazas de arroz
•1 cebolla
•pimentón, tomate, colorante, sal.
PREPARACION
Previamente lave el charque hasta que pierda la sal. Ponga el agua en una cacerola y haga hervir con el
charque picado.
Un cuarto de hora antes de servir agregue el arroz, un ahogado que debe preparar previamente, colorante
y sal. Paralelamente fría un poco de carne para añadirla al preparado general. Remueva continuamente
hasta que el arroz esté a punto.
Si se desea este mojadito se puede hacer tostado. Para ello disminuya el agua y haga tostar el arroz.
3. Pacumutos de carne de res
Ingredientes para dos personas
• 650 gr de carne.
• Comino c/n.
•Pimienta c/n.
• Vinagre c/n.
•Salsa Soya c/n.
• Limón a gusto.
• Sal a gusto.
• Carbón.
Preparación
Mezclar en un recipiente todos los condimentos, comino, pimienta, vinagre, salsa soya, limón y sal.
Luego cortar la carne en cubos aproximadamente de 8 centímetros en sus laterales y colocarla en palitos
delgados.
Posteriormente encender el carbón y cuando esté listo colocar la carne para su respectivo cocimiento,
aproximadamente 15 minutos, y al finalizar recién agregar la mezcla de los condimentos (no antes). Servir con
sus guarniciones: arroz, yuca y ensalada.
4. Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)
Un plato exótico del Oriente Boliviano.
Tal vez este es uno de los platos más exóticos que puedes encontrar en Santa Cruz, pues la carne es de un roedor
muy parecido al tapir salvaje, animal que es cazado en las selvas de Santa Cruz, además de que se escucha de
que hay restaurantes donde ofrecen la carne tan fresca que tienen que cazar al animal justo para la reserva de
la mesa.
Los ingredientes más comunes de este plato cruceño son: con carne de cerdo, pimienta verde, dientes de ajo,
ají molido rojo, salsa soya, limón y aceite de sésamo.
5. Sopa de Maní Cruceño
El maní es originario de las regiones tropicales de América del Sur, donde algunas especies crecen de modo silvestre. Su cultivo viene desd
épocas remotas. Los pueblos indígenas lo cultivaban y era parte de su alimentación, tal como está reflejado en los descubrimientos
arqueológicos realizados en Pachaca Mac y otras regiones del Perú.
o6 presas de pollo
o2 litros de consomé de pollo y carne
o1 taza de maní molido
o1 taza de fideos corbatitas tostados en una cuchara de aceite
o½ taza de arvejas
o1 cebolla picada
o1 diente de ajo triturado
o1 tomate picado
o2 cucharas de ají amarillo molido
o4 cucharas de aceite
o4 papas peladas
oOrégano
oSal ,orégano, pimienta y comino al gusto
o1 cuchara de perejil picado
Preparación
Poner en una olla el aceite, el ajo y la cebolla; cuando estos ingredientes adquieran un color transparente añadir el tomate, ají y los
condimentos y el maní y sofreír un momento y añadir el caldo hirviendo, agregar el pollo, el maní, después de media hora añadir las pap
cortadas en 4 y el fideo, dejar que siga hirviendo hasta que las papas estén cocidas. Servir espolvoreada con perejil. Riquísima.
6. Keperi
El Keperi es una especialidad del oriente boliviano. Ideal para un almuerzo de fin de semana.
INGREDIENTES
2 Kilos de laphin
6 Papas
2 Litros de agua
1 Cebolla
1/2 Tomate
1/2 Locoto
2 Limones
1/2 Cucharilla de pimienta dulce,
Comino a gusto
Sal a gusto
PREPARACIÓN
1. Cuadricula la carne con un cuchillo filudo, dando cortes no muy profundos y cocinala en una olla con agua tibia y
sal, junto con la cebolla, el tomate y el locoto por el lapso de dos horas.
2. Saca la carne del caldo, frota con el jugo de los limones y deja reposar por 15 minutos.
3. Condimenta el laphin con sal, pimienta y comino.
4. Dora la carne en aceite caliente.
5. Sirve acompañado de papa blanca, ensalada y llajua.
7. Locro (El cocido camba)
El Chairo Cruceño, puede ser de gallina o de ternera.
Quizá sea uno de los pocos platos con caldo/jugo que Santa Cruz puede hacerte disfrutar, aun así, el caldo es
muy poco, dado que el plato es un tanto espeso, es uno de mis favoritos, puesto que es muy parecido al Chairo
Paceño, salvo que este no lleva maíz y es más colorado, la carne puede variar entre de gallina o de res.
Ingredientes: Carne De Gallina o Charque, arroz, papas, cebolla, pimentón, huevo, colorante y especias.
8. Patasca
Ingredientes para 8 personas
• 3 kilos de carne de res
• 250 gramos de maíz pelado
• 1 cabeza de cerdo
• 40 gramos de comino molido
• 1 amarro de cebolla verde
• 2 cebollas blancas
• 1 amarro de apio
Preparación
En una olla poner a cocer la cabeza de cerdo junto al maíz remojado y con las verduras. Hervir toda la noche hasta que
esté cocido el maíz. Agregar la carne de res y nuevamente dejar hervir hasta que esté muy tierna la carne de res.
Condimentar con comino y ajo.
Finalmente servir acompañado de cebollita verde y yuca de jacú.
*Puntos claves.
También es importante resaltar que durante el proceso de cocción hay que tener mucho cuidado a la hora de hervir el
maíz. “Este debe estar bien blando y si hace la preparación un día antes es necesario al otro día continuar con su
cocción”, precisa.