UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
SEMI-PRESENCIAL
Carrera: PARVULARIA
Tutora: MSC .Marcelo Chicaiza
Tema: TECNOLOGIA EDUCATIVA ll
Elaborado por: Ximena Molina Criollo
6to Semestre A
INTRODUCCION
La importancia de la tecnología para los docentes, en la actualidad es conocer esta actividad
compleja que se está presentando con mucho auge en estos tiempos,
debemos
comprenderla, considerarla, profundizarla y realizar una adecuada desmitificación para
provocar nuevas preguntas y ensayar nuevas respuestas ante los nuevos desafíos educativos
que la sociedad hoy en día plantea al maestro y que aportara a definir políticas educativas y
darnos cuenta de los beneficios que provocara como recurso pedagógico en las aulas a los
infantes que son los beneficiarios directos de este considerable aporte innovador para su
correcto aprendizaje.
En esta investigación
se recoge información valiosa que a continuación pondremos a
consideración.
DESARROLLO
La tecnología crece a ritmo acelerado, continuo e irreversible que impacta a la sociedad,
específicamente a la comunidad educativa que se ha visto influenciado en su desarrollo
histórico por algunos acontecimientos que han sido fruto de la capacidad creadora del
hombre permitiendo dar saltos cualitativos en la construcción del conocimiento y en el
desarrollo de los modelos de enseñanza de la sociedad que contribuyen a una formación del
estudiante tecnocientífica conducida tanto a la apropiación del conocimiento como a una
mayor democratización de una sociedad.
Es fundamental que la educación involucre la formación de las personas capacitándolas para
entender y comprender los avances tecnológicos y poder participar aportando ideas
innovadoras y atractivas para el bien de la humanidad.
El hombre es un animal de costumbres, capaz de adaptarse al medio o así mismo y lo realiza
a través de la edificación de lo que el necesita, la diferencia es abismal entre el hombre con
las demás especies es su capacidad de crear esquemas de acción sistemáticos,
perfeccionarlos, enseñarlos y aprenderlos lo cual le permite actuar por encima de la
naturaleza sobre este fundamento podemos afirmar que la tecnología es un fruto
básicamente humano.
Existen diversos tipos de tecnologías relacionadas con el entorno social y cultural que lo
rodean;
•
Artefactuales.- tienen una dimensión física y mantienen una unidad identificable.
(computadora, radio, televisión, etc.)
•
Simbólicas.- la conforman los signos, rituales, señales, símbolos, sistema de
pensamientos.
•
Organizativas.- permiten organización y funcionamiento a través de la distribución de
bienes y roles. Existen dos tipos de tecnología organizativa:
1.- De gestión activa productiva.
2.-De gestión de las relaciones humanas.
A finales de los 80 se incrementó la importancia
social de la tecnología, la ciencia
apareciendo una nueva interdisciplinar de investigación y reflexión llamada “CIENCIA,
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD”
y su misión es el estudio del desarrollo científico,
tecnológico y sus efectos sociales.
En la actualidad no existe ninguna disciplina científica que no tenga que utilizar la
tecnología de bienes y servicios.
La cuestión conceptual sobre la tecnología?
El significado de los términos es importante para evitar confusiones y manejar un código en
común.
Ciencia.- “conocimiento riguroso, metódico y organizado”.
“El campo de la ciencia responde al deseo de conocer y buscar comprender racionalmente
el mundo que le rodea.” (Id. Pg. 7)
La ciencia es un conjunto de saberes que se acumulan constantemente y de forma
independiente de otros factores del entorno, siguiendo rigorosamente las reglas del método
científico pero cabe recalcar que existen muchos descubrimientos científicos que han
resultado de la casualidad.
La ciencia, la tecnología y la sociedad son determinantes en el desarrollo económico de los
países y la calidad de vida del ser humano que deben ser observadas como un proceso de
construcción y reconstrucción recíproca y dinámica. Estos marcan transformaciones en
todo ámbito a un ritmo acelerado y constante es así que cada día con cada objeto o
innovación tecnológica va marcado o marca un cambio significativo para el hombre.
Así tenemos:
•
El Champagne: vino espumeante que fue descubierto azarosamente en Francia el
siglo XVII por Perignon.
•
El Acero inoxidable: se descubrió por casualidad en 1913.
•
La Sacarina: edulcorante, descubierto por casualidad en 1879.
•
La Antena: Hallazgo casual de un dispositivo que capta las perturbaciones eléctricas
de la atmosfera
•
La Penicilina: Hallazgo casual del Dr. Fleming en 1929.
Técnica?
Es una actividad de transformación de la naturaleza que tiene por objetivo cubrir diferentes
tipos de necesidades, que van desde la básicas que son vitales para la supervivencia del ser,
hasta las más sofisticadas que implican el ocio del hombre. En la antigüedad la técnica se
encuadraba en la mente humana hasta la finalización y materialización concreta del
producto (valor de uso).
En la actualidad la modernización la técnica es reducida a un aspecto puramente
instrumental y surge la necesidad de ampliar una visión de los “haceres humanos” que
relaciones el conocimiento científico con los modos de producción.
La técnica implica:
•
Conocimiento de las operaciones.
•
Manejo de habilidades.
•
Herramientas, conocimientos técnicos.
•
Capacidad de invención.
Tecnología?
“Entendemos por tecnología una actividad social centrada en el saber que, mediante el uso
racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información
propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuestas a las demandas sociales
en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, productos y servicios.”
(Gay, A.)
La tecnología es la forma de la aplicación sistemática del conocimiento científico para
elaborar cosas fáciles, mejores por medio de los inventos renovando cada día en base a lo
ya producido innovándolo y perfeccionándolo.
La diferencia entre la ciencia y la tecnología?
La ciencia busca entender la naturaleza de las cosas, abarca el ansia del conocimiento, la
investigación científica, el conocimiento científico. Es un instrumento para los tecnólogos,
persigue leyes, tecnologías, normas.
En cambio que la tecnología busca hacer cosas, representa un intento lógico, sistemático
racional del hombre pero para controlar el mundo físico, se fundamenta en lo empírico y
factores como los modos y los medios de producción, para satisfacer las necesidades y
deseos del hombre.
El científico contrasta teorías, mientras que el tecnólogo las utiliza.
En el cambio tecnológico existen determinadas innovaciones que tiene una aceptación
favorable frente algunas que experimentan rechazo por lo que hay que considerar a la
tecnología un conjunto relacionador de conocimientos, artefactos, habilidades, destrezas,
recursos naturales y económicos. Para la educación representa un reto y una oportunidad
de revolución y transformación que le beneficie, impactando en los estudiantes el fácil
acceso a la información, enriqueciendo los ambientes de aprendizaje a partir de una nueva
tecnología de información y comunicación, para ello será imprescindible construir el tipo
de competencias para incorporar estos cambios en las instituciones educativas y en
docentes.
En los tiempos actuales la tecnología se caracteriza por plantear temas nuevos éticos que
requiera una ética de reformulación tradicional, la tecnología es neutra desde el punto de
vista ético y social y por ello es necesario que las acciones y decisiones que se tomen en
base a la problemática estén guiados por valores claros y explícitos y no solo por su
eficiencia instrumental.
La biotecnología es la aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos, organismos
vivos y sus derivados, aprovechan las ventajas de los seres vivos para la obtener beneficios
al hombre pero su utilización debe ser de manera responsable y esta debe ser controlada y
vigilada. El uso y aplicación debe manejarse con criterio ético y moral para no causar
daños lamentables a la humanidad.
La tecnología tiene una gama amplia de clasificaciones pero interesa de modo particular el
proceso físico de producción como es:
•
Tecnología dura (hard): transforman la materia para la producción de objetos y
artefactos.
•
Tecnologías blandas o gestacionales (soft): mejoran el funcionamiento de las
organizaciones e instituciones.
Las tecnologías alternativas suponen la búsqueda de tecnologías que no afecten el medio
ambiente ni la renovación de los recursos naturales, se deben fomentar tecnologías
apropiadas para el desarrollo como componente elemental que desee alcanzar un país, su
cultura
y el interés del pueblo del cual se trate.
El objetivo base no debe ser la
competencia de mercado sino más bien las condiciones ecológicas, adaptables a la
producción cultural de la comunidad, sin perjuicio ni atentar contra el mundo que nos
rodea.
CONCLUSIONES
1.- La ética del ser humano debe primar cuando se ejerce ciencia y tecnología sin perjudicar
al mundo que nos rodea.
2.- La innovación de la tecnología y la ciencia para los educadores debe ser esencial y
conocida para la correcta transmisión de conocimientos en la formación de los estudiantes.
3.- Todo lo creado se ha dado por casualidad o accidentes.
4.- Todos los días surge nueva tecnología reemplazando y mejorando la existente.
5.- La tecnología nos brinda las comodidades necesarias para el hombre, satisfacer
plenamente las necesidades, nos resuelve problemas, no hay que negar que con la
innovación de la tecnología a traído la afectación del mundo con la contaminación
desmedida y que cada día se vuelve un problema difícil de controlar.
BIBLIOGRAFIA
G_El_Coctel_Tecnologico.