Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 42 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Proyecto maiz (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Proyecto maiz

  1. 1. UNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR FACULTADDEFILOSOFÍA,LETRASYCIENCIASDELAEDUCACIÓN CARRERADEPEDAGOGÍADELASCIENCIASEXPERIMENTALESBIOLOGÍAY QUÍMICA BIOLOGÍADELDESARROLLO Integrantes: Docente: Dr. Raúl Pozo Cabezas Karina Caiza Mónica Iza Jessica Medicis Alex Naranjo Jessica Cuarto Semestre ``B`` Pinta Lyly Ramos Dennise Suquillo Sofía Vásquez Xavier Villacis María José
  2. 2. TEMA:
  3. 3. OBJETIVOS Objetivo General • Observar la germinación del maíz por medio de 5 variables distintas expuestas a la misma para diferenciar su desarrollo, crecimiento y características que optaron las semillas durante 5 días. Objetivos Específicos • Diferenciar características con cada una de las variables. • Tomar fotografías de cada día para identificar rasgos diferentes de las semillas. • Identificar que variable es la más apta para una buena germinación del maíz.
  4. 4. ORIGEN: Chaltura (ECU-07203) La Florida (ECU-07297) Natabuela (ECU-07302) Imantag (ECU-07310)
  5. 5. PARTES DE LA SEMILLA Embrión: Se encuentra en estado de letargo. Formado por 4 partes: 1.- Radícula: Primera raíz rudimentaria. A partir de esta se desarrollarán raíces secundarias para la absorción de nutrientes. 2.- Plúmula: Es una yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula. 3.- Hipocotilo: Espacio entre la radícula y la plúmula. 4. Epicotilo: Esta parte se convertirá en un tallo. 5.- Cotiledón: Primera o dos primeras hojas del embrión de una planta. Acumula sustancias de reserva. Endospermo: Reserva de alimento que tiene la semilla, normalmente almidón.
  6. 6. PROCESO DE GERMIINACIÓN Germinación: Reanudación de la actividad enzimática bajo condiciones favorables de humedad y temperatura. El proceso de germinación se desencadena como consecuencia de la absorción de agua a través de la cubierta de la semilla, a dicha etapa se le da el nombre de imbibición. Una absorción menor a la indicada puede ocasionar que se detenga o retrase el proceso germinativo a causa de un secado rápido de la zona en donde se encuentra la semilla.
  7. 7. PROCESO DE GERMIINACIÓN 1) Emergencia de la radícula: Este fenómeno tarda de 2 a 3 días en lugares cálidos y con una adecuada humedad. 2) Emergencia del coleóptilo: Encargada de abrir paso a través del suelo para la emergencia de la planta, en virtud de la elongación del mesocotilo. 3) Emergencia de las raíces seminales laterales: Cuando las condiciones de temperatura y humedad son adecuadas, las tres estructuras pueden emerger casi el mismo día. En suelos frescos la aparición del coleóptilo y las raíces seminales laterales se puede retrasar hasta por más de una semana después de que emerge la radícula. INDICADORES DE LA GERMINACIÓN
  8. 8. METODOLOGÍA: 1. Selección de la semilla : 300 gramos 2. Preparación del sustrato: Sustrato con pH neutro 400 gr por cada muestra 10 ml de lubricantes automotriz en la primera muestra 10 mg de detergente en 10 ml de agua en la segunda muestra Sustrato cangahua en la tercera muestra Aislamiento de luz en la cuarta muestra Cada muestra estará acompañada de su testigo 3. Siembra: Sembramos 8 semillas a lo largo del envase 4. Riego: 50 ml de agua en el día de la siembra y 50 ml al tercer día en testigos y variables excepto en el de la inundación,. 5. Observación diaria.
  9. 9. VARIABLE: SUELO
  10. 10. 1er. DÌA Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula 0 0
  11. 11. 1er. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula 0 0
  12. 12. 2do. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,5 mm 0,4 mm 0,1 mm 0
  13. 13. 2do. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,5 mm 0,4 mm 0,1 mm 0
  14. 14. 3er. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,7 mm 1 cm 0,3 mm 0
  15. 15. 3er. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,7 mm 1 cm 0,3 mm 0
  16. 16. 4to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 3,3 cm 1,3 cm 0,6 mm 0
  17. 17. 4to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 3,3 cm 1,3 cm 0,6 mm 0
  18. 18. 5to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 5 cm 1,5 cm 1,3 cm 0
  19. 19. 5to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Hipocotilo 5 cm 1,5 cm 1,3 cm 0
  20. 20. MAÍZ CON DETERGENTE
  21. 21. RESULTADOS
  22. 22. DIA 1
  23. 23. DÍA 2 Radícula Mesocotilo
  24. 24. DÍA 3
  25. 25. DÍA 4 Radícula Color café
  26. 26. DÍA 5 Semilla muerta
  27. 27. Luz/ Obscuridad
  28. 28. CONCLUSIONES • El maíz es una planta cosmopolita su crecimiento y desarrollo se ve influenciado por varios factores, sin embargo al utilizar varias variables se tiene como conclusión lo siguiente: Variable maíz con aceite de carro • En el primer y segundo día después de la siembra se nota el crecimiento con ventaja de la muestra sembrada en contaminante pero al tercer día las plántulas ya emergida del testigo crecen con normalidad. • Las semillas que no pudieron desarrollarse después del tercer día en el sustrato contaminante denotan un color gris en el embrión, y muerte del mismo. • Las semillas que lograron sobrevivir del contaminante desarrollaron raíces mas que tallo.
  29. 29. Variable maíz con detergente El detergente, influyo mucho en el daño producido en la semilla, no permitió el paso de nutrientes hacia la planta. El detergente genera destrucción en los tejidos de la planta, con todos estos sucesos se llega a la conclusión que el detergente no es un buen factor para la germinación de la planta del maíz.
  30. 30. Variable maíz con diferentes suelos Tipo de suelo: Humus  Se observó que las semillas germinaron adecuadamente absorbiendo los minerales que se encontraban en el suelo humitero, además este suelo tiene la propiedad de retener el agua proporcionando abundante líquido para la germinación de las semillas. Tipo de suelo: Cangahua  Para que las semillas germinen, y den lugar posteriormente a una nueva planta, hay que hidratarlas. De igual manera, preparar un suelo rico en nutrientes, así como mantenerlas en temperaturas óptimas y adecuadas.  La presencia de nitrógeno y fósforo es pobre en este tipo de suelos, se deduce que el maíz germinó paulatinamente en comparación con la otra semilla que fue sembrada en humus.
  31. 31. Variables maíz con luz y obscuridad La luz permitió un mayor desarrollo de las semillas, éstas crecieron mucho más rápido que aquellas que no tenían luz, esto quiere decir que las semillas necesitan de luz para su respectivo desarrollo.
  32. 32. RECOMENDACIÓN Evitar la contaminación para que la planta pueda tener un buen desarrollo.

×