Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Wird geladen in ... 3
1 von 15
Top clipped slide
Introducción a la tecnología informática
9. May 2017•0 gefällt mir
2 gefällt mir
Sei der Erste, dem dies gefällt
Mehr anzeigen
•5,355 Aufrufe
Aufrufe
Aufrufe insgesamt
0
Auf Slideshare
0
Aus Einbettungen
0
Anzahl der Einbettungen
0
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Technologie
Introducción a la informática o Tecnología informática
Este es el documento completo de la diapositiva en el link aquí abajo:
https://es.slideshare.net/xH3rOx/introduccin-a-la-tecnologa-informtica
NTRODUCCIÓNA LA TECNOLOGÍAINFORMÁTICA
Conceptualización
La informática, es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del
tratamiento automático de la informática, utilizando sistemas computacionales,
generalmente implementados como dispositivos electrónicos.
La informática, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el
fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Ciencia del tratamiento racional, mediante máquinas automáticas, de la
información considerada como el soporte de los conocimientos humanos y de
las comunicaciones en los campos técnico, económico y social. La palabra
Informática, se forma por la contracción de los vocablos Información y
automática.
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del
estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en
ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital.
Historia
El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era
una tablilla dividida en columnas donde en primera, contando desde la derecha,
correspondía a las unidades, la siguiente a las decenas, y así sucesivamente.
Se podía operar manualmente, aunque sólo se podían realizar sumas y restas.
En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la
informática, cuando el científico francés Blas Pascal inventó una máquina
calculadora. Solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como inspiración
para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollase más tarde una
máquina que también era capaz de hacer multiplicaciones y divisiones. En el
siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina
Analítica", que ya podía realizar cualquier operación. Disponía de memoria para
unos 1000 dígitos y funciones auxiliares. Sin embargo, al igual que sus
predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos
problemas.
En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los
sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dio lugar más
tarde, concretamente entorno a la segunda guerra mundial, a lo que se
considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en
interruptores mecánicos.
En 1944 apareció el Eniac, que fué el primer ordenador con fines prácticos que
existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares.
Generaciones de las Computadoras
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones.
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de
los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
Estas máquinas tenían las siguientes características:
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la
cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los
discos actuales.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas
perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de esta generación:
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio
que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas
aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de
vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la
tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8
de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de esta generación:
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un
"chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en
miniatura llamados semiconductores.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
análisis matemáticos.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más
eficientes.
• Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
Características de esta generación:
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
• "LSI - Large Scale Integration circuit".
• "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
otros "chips".
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya
está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Inteligencia artificial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos
del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la
computadora.
Robótica:
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es
un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades
físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que
puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base
de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de
problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras
se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las
interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
Software
Es el conjunto de los programas informáticos, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un
sistema de computación.
Extraído del estándar 729 del IEEE6
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W.
Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software,
el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos:
programas y datos.
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una Computadora digital,
y comprende el conjunto de los componentes legales necesarios para hacer
posible la realización de tareas específicas
El concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus
distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su
documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del
software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado.
Clasificación del software
Software de sistema
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de
los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo
especialmente del procesamiento referido a las características internas de:
memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etc. El software de sistema le gestiona al usuario y
programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades
de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
o Sistemas operativos
o Controladores de dispositivos
o Herramientas de diagnóstico
o Herramientas de Corrección y Optimización
o Servidores
o Utilidades
Software de programación
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
Editores de texto
Compiladores
Intérpretes
Enlazadores
Depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el
programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar,
interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz
gráfica de usuario (GUI).
Software de aplicación
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
o Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial (p.ej.
Los conocidos sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos,
SCADA)
o Aplicaciones ofimáticas (p.ej. ABBYY FineReader:aplicación de
reconocimiento óptico de caracteres (OCR))
o Software educativo
o Software empresarial
o Bases de datos
o Telecomunicaciones (p.ej. Internet y toda su estructura lógica)
o Videojuegos
o Software médico
o Software de Cálculo Numérico y simbólico.
o Software de Diseño Asistido (CAD)
o Software de Control Numérico (CAM)
Software social
El software social no son propiamente aspectos de programación. Estas
herramientas engloban correo electrónico, listas de correo electrónico, IRC,
mensajería instantánea, bitácoras de red entre otros. Su empleo busca romper
la separación y el aislamiento de los que participan en los programas a
distancia y facilitar la construcción de conocimiento.
Características
1. Soporte de conversaciones entre individuos o grupos, que van desde los
mensajes instantáneos en tiempo real hasta los espacios de
colaboración en tiempo diferido.
2. Soporte para la retroalimentación que permita a un grupo conocer las
contribuciones de los otros participantes y que lleva de forma implícita a
la “reputación digital”.
3. Soporte a la red social para crear y conducir de forma explícita una
expresión digital de las relaciones personales de un individuo y ayudarlo
a adquirir nuevas relaciones.
Facilidades
Permite la comunicación entre grupos y entre personas.
Compartir recursos.
Indexación de la información –Referencias.
Filtrado --Permitir la afiliación al sitio RSS.
Herramientas que permiten modificación de los contenidos y sus nuevas.
formulaciones- Creación de conocimiento.
Herramientas de presencia.
Ayuda mutua.
Existe consenso en que ya se puede hablar no sólo de las herramientas de
comunicación de primera generación como el correo electrónico, foros de
discusión y chat, sino también de toda una serie de servicios de segunda
generación entre los que están los marcadores sociales.
Los blog son publicaciones sencillas sobre ideas, anécdotas y comentarios,
que deseamos compartir con otros interlocutores. Hoy en día, los Blogs
constituyen una forma eficaz de intercambio a través de una red. Promueve las
relaciones entre los participantes.
Todas las aplicaciones y servicios Web que hoy ofrece INTERNET deben ser
analizados por parte de los docentes antes de ser aplicados al proceso de
enseñanza – aprendizaje.
El desarrollo del Web y su generalización están marcados por la calidad y
madurez que han alcanzado los software de código abierto y la incorporación a
las plataformas de nuevas versiones de software sociales.
Sistema Operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un
ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso
general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan
tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la
información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad
y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y
usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El
sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de
que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al
mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o
millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de
una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al
mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas
operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la
cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las
aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo
particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran
medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows,
pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Software para Uso General
El software de uso general es aquel del que se dispone de licencias
corporativas que permiten su uso sin coste para las Unidades de Planificación
que lo requieran. En ocasiones el número de licencias disponibles está
limitado, por lo que pueden producirse denegaciones de uso por exceso de
usos concurrentes. Las Unidades de Planificación interesadas pueden adquirir
a su costa licencias particulares.
El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de
aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja de
cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de
texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría
de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y
documentación orientada al usuario (manual de referencia, plantillas de teclado
y demás).
Software de Aplicación
Software de Aplicación Programa informático diseñado para facilitar al usuario
la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características
que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de
una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un
lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una
solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como
puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones
desarrolladas “a medida” suelen ofrecer una gran potencia ya que están
exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros,
llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a
cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos,
de hoja de cálculo y de base de datos.
Lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para
realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como
las computadoras.
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear
programas y software. Entre ellos tenemos Delphi, Visual Basic, Pascal, Java,
etc.
Una computadora funciona bajo control de un programa el cual debe estar
almacenado en la unidad de memoria; tales como el disco duro.
Los lenguajes de programación de una computadora en particular se conoce
como código de máquinas o lenguaje de máquinas.
Estos lenguajes codificados en una computadora específica no podrán ser
ejecutados en otra computadora diferente.
Para que estos programas funcionen para diferentes computadoras hay que
realizar una versión para cada una de ellas, lo que implica el aumento del costo
de desarrollo.
Por otra parte, los lenguajes de programación en código de máquina son
verdaderamente difíciles de entender para una persona, ya que están
compuestos de códigos numéricos sin sentido nemotécnico.
Los lenguajes de programación facilitan la tarea de programación, ya que
disponen de formas adecuadas que permiten ser leidas y escritas por
personas, a su vez resultan independientes del modelo de computador a
utilizar.
Los lenguajes de programación representan en forma simbólica y en manera
de un texto los códigos que podrán ser leidos por una persona.
Los lenguajes de programación son independientes de las computadoras a
utilizar.
Existen estrategias que permiten ejecutar en una computadora un programa
realizado en un lenguaje de programación simbólico. Los procesadores del
lenguaje son los programas que permiten el tratamiento de la información en
forma de texto, representada en los lenguajes de programación simbólicos.
Hay lenguajes de programación que utilizan compilador.
La ejecución de un programa con compilador requiere de dos etapas:
1) Traducir el programa simbólico a código máquina
2) Ejecución y procesamiento de los datos.
Otros lenguajes de programación utilizan un programa intérprete o traductor, el
cual analiza directamente la descripción simbólica del programa fuente y realiza
las instrucciones dadas.
El intérprete en los lenguajes de programación simula una máquina virtual,
donde el lenguaje de máquina es similar al lenguaje fuente.
La ventaja del proceso interprete es que no necesita de dos fases para ejecutar
el programa, sin embargo su inconveniente es que la velocidad de ejecución es
más lenta ya que debe analizar e interpretar las instrucciones contenidas en el
programa fuente.
Shareware
Shareware, programas realizados generalmente por programadores
independientes, aficionados o empresas pequeñas que quieren dar a conocer
su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado gratuitamente por todo
aquel que desee probarlo. Es un software que puede probarse y evaluarse
antes de comprarlo. Shareware es también una forma de divulgación y
distribución de software.
Shareware, nace con el lanzamiento del juego de computadora Wolfenstein 3D,
en el año 1992. Al final del primer escenario del juego, había un comentario
para llamar y comprar el resto del juego.
Características del Shareware
Se puede instalar y usar e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin
pago alguno.
Un programa en versión de evaluación es un programa que se pone a
nuestra disposición durante un tiempo determinado para que podamos
evaluar si resulta interesante para nosotros y decidirnos entonces a
comprar la versión comercial. Por tanto son programas preparados para
dejar de funcionar al cabo de un tiempo, o con fecha de caducidad, a partir
de la cual dejan de funcionar. También se emplean métodos como hacer
que el programa deje de funcionar al cabo de algunos minutos de ponerlo
en marcha o que nos envíe molestos mensajes incesantemente.
Funcionamiento del Shareware
Los creadores del software publican versiones de evaluación de su software
en sitios web.
Los consumidores bajan por internet la versión de evaluación y la utilizan
por un periodo de tiempo limitado.
Si al consumidor le gusta el software puede comprarlo.
Después del límite programado por el creador, el shareware deja de
funcionar.
Casi toda gran compañía de software,
incluyendo Microsoft, WinZip y Symantec, utiliza versiones de evaluación u
otras formas de Shareware para comercializar su software.
Licencia Shareware
Es un tipo de licencia con la que algunos programas son distribuidos. Los
programas con esta licencia suelen traer algun tipo de limitación a la hora de
hacer uso de ellos. Estas limitaciones dependen del programa y existen
algunas muy comunes:
Limitación del tiempo de uso (ej: 30 dias de uso)
Limitación de las funcionalidades (ej: no puedes guardar hasta que registres
el programa) *Aparición de pantallas advirtiendo que el programa no está
registrado. Estas son algunas de las limitaciones que un programa
distribuido bajo licencia Shareware puede traer.
Freeware
Software que está disponible para su uso sin costo alguno o algún costo
nominal voluntario, este está protegido por su desarrollador, que retiene todos
los derechos para controlar su distribución. Generalmente el freeware incluye
una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas
restricciones, entre estas están la prohibición de modificación de la aplicación,
prohibición de venta o la restricción de uso para usuarios con fines comerciales
o el requerimiento de un pago para permitirlo.
El término freeware fue acuñado y registrado en los años 80 por Andrew
Fluegelman, un editor de revistas de computación y desarrollador de un popular
programa de comunicaciones, PC-Talk. Sin embargo la marca registrada fue
abandonada y freeware se convirtió en un término genérico por lo que podía
ser legalmente usado por cualquiera.
Características
El término freeware no tiene una definición clara aceptada, pero es usado
comúnmente para referirse a paquetes que se pueden distribuir pero no
modificar y cuyo código fuente no está disponible. Los paquetes con estas
características no son software libre, por lo que no deben existir confusiones
entre estos términos. Existen varias razones por las que los desarrolladores
hacen que su software esté disponible como freeware. Atraer clientes a otros
servicios o productos que no son gratuitos, sin embargo también existe el
deseo por parte del desarrollador de contribuir y distribuir su software de
manera gratuita.
Freeware versus Shareware
Shareware es una forma de promoción y marketing de software. El freeware
también es una forma de distribución de software. Sin embargo, como el
freeware es gratis, el desarrollador no obtiene ninguna ganancia por el
software.
El shareware se distribuye gratis pero no puede ser utilizado por completo, a
menos que se le page al creador. El freeware puede ser utilizado sin
restricciones y distribuido libremente. Algunos creadores utilizan versiones
freeware para poder mostrar sus programas Shareware y comerciales.