Analisis de mi prctica docente

Wixix Luna
Wixix LunaGeneral Manager um en el puro desmadre

Analisis de mi prctica docente

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
TELESECUNDARIA.
MODALIDAD ESCOLARIZADA.
SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015.
MATERIA
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II
CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A”
ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE
CONSTRUCCIÓN DE PRIMERA PARTE DEL ENSAYO
PERIODO DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2015
ALUMNO (A): Michelle De Luna Camargo
ASESORA DE O.P.D. II
HILDA GARCÍA PEREDA
MINERAL DE LA REFORMA HGO. 23 de MAYO DE 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
2
ÍNDICE
Introducción................................................................................................... 03
Parte 1 Generalidades........................................................................................ 04
Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y
pensamiento en Español Primera jornada. Triangulación y sustento teórico. ............. 09
Parte 3 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y
pensamiento en Matemáticas Primera jornada Triangulación y sustento teórico. .Error!
Bookmark not defined.
.
3
Introducción
El presente ensayo da a conocer un análisis de los aspectos positivos y negativos
(Cuadro PNI) que se obtuvieron durante mi jornada de practica conforme a las
especificaciones planteadas en la asignatura de Observación y Práctica Docente II al
poner en práctica el diseño de las planeaciones correspondientes a las materias a
practicar en este 4º semestre de la Licenciatura de Educación Secundaria con
especialidad en Telesecundaria, las cuales son: Español, Matemáticas; con el fin de
identificar las debilidades que se obtuvieron en las jornadas de practica en cuanto a los
indicadores de Planeación, Conocimiento de los alumnos y Desempeño docente y de
esta manera tomar las decisiones pertinentes en cuanto a la labor docente que se está
desempeñando como alumna normalista.
Dicha información fue recabada con distintos instrumentos como lo son: eldiario de
observación y práctica con patrones emergentes, test de inteligencias múltiples de
Howard Gardner, cuestionarios y entrevistas.
4
Parte 1 Generalidades (jornadas de práctica y fechas, escuela de
práctica y descripciones, perfil grupal).
Como parte importante de nuestra formación como futuros docentes es tener un
acercamiento con la escuela telesecundaria durante este cuarto semestre la
organización que se estableció para llevar a cabo este trabajo en la materia de
Observación y Práctica Docente II, fue distribuir las fechas para las dos jornadas de
práctica docente que se realizarían dentro de la escuela telesecundaria: la primera de
ellas en el periodo del 20 al 24 de abril y la segunda en el periodo del 8 al 12 de junio
del año en curso. Tomando como eje de referencia estas fechas asignadas, se
comenzó con una búsqueda de las escuelas que estuvieran disponibles para poder
realizar las dos prácticas dentro de un grupo específico.
Por lo cual tuve la oportunidad de estar en la Escuela Telesecundaria No.15 situada en
la comunidad del Huaxtho municipio de Actopan, Hidalgo.
Contexto social
La comunidad del Huaxtho se encuentra cerca de la cabecera municipal (15 min.
aproximadamente), por las características de la comunidad se puede decir que es
contexto urbano marginado ya que se encuentra cerca del municipio, pero apartado del
centro, donde la situación económica de la población que habita en esta comunidad es
baja, la mayoría de las casas son de concreto pero a pesar de esto se observan
algunas casas con techo o partes de lamina, las personas se dedican a la cosecha,
recolección de la misma, algunos otros son empleados en maquiladoras etc.; se cuenta
con los servicios de luz eléctrica, agua potable y en su mayoría drenaje dentro de los
hogares.
La comunidad cuenta con los tres niveles de educación básica: preescolar, Primaria
General y la Telesecundaria No.15.
5
Para llegar a estas escuelas, los alumnos caminan distancias cortas, ya que los
hogares se encuentran cercanos, algunos alumnos que viven más retirado toman el
transporte público el cual pasa cada 15 min aproximadamente, algunos otros alumnos
llegan a la escuela en bicicletas las cuales dejan en el hasta bandera para regresarse
en las mismas a la hora de la salida y por ultimo existen alumnos que llegan en carro
particular llevados por sus padres los cuales pasan a dejarlos antes de ir a sus trabajos.
En cuanto a los servicios comerciales, se cuentan con varios ya que la telesecundaria
se encuentra a 50 metros del centro de la comunidad existe una tienda la cual a su vez
es papelería, un ciber café, centro de desayunos naturistas, etc.
Contexto escolar
La escuela telesecundaria No.15 maneja un horario único matutino de 8:00am-
14:00pm, cuenta con 7 grupos, 2 grupos de primero, 3 de segundo y 2 de tercero, los
grupos están conformados aproximadamente de 15 alumnos cada uno, teniendo un
aproximado de 105 alumnos en la escuela.
Cabe mencionar que la escuela cuenta con una biblioteca, dirección, patio cívico,
cancha de basquetbol, un auditorio, biblioteca, aula de cómputo, laboratorio, un salón
de HDT (Habilidades digitales para todos), sala de juntas (en la cual se realizan las
juntas generales con padres de familia), bodega, tienda escolar, y sanitarios.
Cabe mencionar que cada grado tiene a su maestro titular, además que se contrato a
una maestra la cual imparte danza y un profesor de educación física por los cuales de
paga 9 pesos a la semana por la clase de ambas que solo tienen un día a la semana),
la plantilla del personal también está integrada por una maestra de computación, un
encargado de biblioteca, el director, dos secretarias y un intendente.
Perfil Grupal
6
El grupo con el cual se trabajó y se estará trabajando durante las jornadas de práctica
es el grupo de 3° “B” el cual está conformado por 14 alumnos con edades entre los 14
y 16 años de edad de lo cual a continuación se dará una descripción.
GRUPO Y GRADO
DE OBSERVACIÓN
Y PRACTICA
3º “A”
No. DE ALUMNOS
5 Alumnas
9 Alumnos
EDADES YESTATURAS
14 años: 10 alumnos.
15 años: 3 alumnos.
16 años: 1 alumno.
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS DE LOS
ALUMNOS
Los alumnos presentan características similares entre ellos. Los varones aún no
presentan cambios como bigote o voz gruesa, la mayoría de los varones son de
estatura alta, y complexión delgada excepto dos alumnos los cuales son más
llenitos, Arturo es el más sobresaliente en cuanta estatura. Por su parte en las
mujeres si hay diferencias marcadas debido que hay alumnas de complexión
muy delgada (3), por lo contrario las otros 2 alumnas tienen mayor masa, en lo
referente a estatura solo destaca Elibeth y Dulce en cuanto estatura, ya que las
demás son más bajas de estatura, en las mujeres se nota más el crecimiento del
busto y el ensanchamiento de caderas.
RELACIONES
SOCIALES ENTRE
EL GRUPO (grupos
de pares, interacción
del grupo, modos de
convivencia,
agrietamiento
Hay gran variedad de pequeños sub-grupos dentro de este grupo, se puede
notar estos grupos de pares dentro del salón ya que a la hora de trabajar ellos
deciden en la mayoría de ocasiones con quien trabajar y se da a notar esta
preferencia, aunque existe preferencia a ciertos compañeros, también existe
apatía hacia algunos otros regularmente por diferencias en la forma de pensar o
querer realizar alguna actividad; a pesar de esto, se pueden observar que
almuerzan y juegan en los mismos lugares en su mayoría de veces afuera del
salón, aunque el lugar preferido por algunos varones es la parte trasera de la
7
grupal) escuela donde se encuentra la cancha de futbol y juegan la mayoría de grupos.
No se ven peleas en el grupo, solo se observan algunas situaciones donde
varones se llevan más pesado, “echan relajo” Las mujeres son más tranquilas y
muestran más unión entre ellas, ya que solo existe un poco de diferencia con
una alumna la cual consideran la más atrevida y menos colaborativa en el
trabajo. Durante las clases también se puede ver este compañerismo, se ayudan
en la realización de sus trabajos, se puede ver que en la conformación de
equipos, los alumnos con mejores promedios tienden a buscar compañeros que
al igual que ellos llevan buenas calificaciones y los otros tratando de estar con
sus pares.
APRENDIZAJE (se
incluye estilos de
pensamiento, estilos
de aprendizaje,
motivaciones para
aprender, gustos,
intereses, etc,
tareas)
La mayoría de los alumnos tienen la idea y están entusiasmados con seguir
estudiando entre ellos platican acerca de las escuelas a las que se irán y porque
lo han decidido así, solo un alumno es el que no continuara con sus estudios
porque así lo ha decidido, la mayoría de los alumnos les gusta estar en las redes
sociales principalmente facebook, entre su música favorita se encuentra la
banda y el hip-hop, los hombres se interesan por asistir a los bailes de las
localidades cercanas, respecto a las tareas solo son 6 los alumnos que cumplen
con su mayoría de estas regularmente son los alumnos más aplicados, ya que
los demás siempre se excusan diciendo que se les olvido la libreta o la
información.
Al aplicar el test de inteligencias múltiples 4 de los alumnos de destacaban en 2
y 1 en 3 el resto de los alumnos solo en una los resultados fueron:
Tipo de Inteligencia Totales de alumnos con
esta inteligencia
dominante
8
a) Inteligencia Verbal/ Lingüística. 1
b) Inteligencia Lógico/ Matemática. 2
c) Inteligencia visual/ Espacial.
d) Inteligencia Kinestésica/ Corporal 2
e) Inteligencia Musical/ Rítmica 7
f) Inteligencia Intrapersonal 6
g) Inteligencia Interpersonal 2
h) Inteligencia Naturista
Obteniendo como inteligencias dominantes: Inteligencia Musical/ Rítmica e
Inteligencia Intrapersonal.
ENSEÑANZA
(estrategias de
enseñanza,
materiales
educativos, formas
de evaluación,
trabajo con padres,
relación con los
alumnos etc. tareas)
La maestra al inicio de cada clase rescata los conocimientos previos y si es una
secuencia con la cual se ha estado trabajando da una retroalimentación del
mismo tema, parte de ellos para el desarrollo de las actividades que se
desarrollan, forma a los alumnos en equipos (binas por lo regular) para realizar
la mayoría de las actividades en las diferentes asignaturas, se hace uso del
televisor para observar las clases televisadas, la maestra además del libro de
telesecundaria se apoya de otros los cuales ella a buscado de los cuales
algunos son de escuelas generales, además se apoya en matemáticas de un
complemento matemático para reforzar algunos contenidos; el trabajo con los
padres de familia, solo se realiza con algunos que son los más interesados ya
que asisten a la escuela para ver el progreso de los alumnos ya que en
ocasiones la maestra cita a algunos padres los cuales no asisten. La maestra
trata de calificar las actividades diariamente y dependiendo el tiempo que ella
tenga, además de también calificar las tareas y ejercicios.
9
Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de
aprendizaje y pensamiento en EspañolPrimerajornada.Triangulación
y sustento teórico.
Para poder llevar a cabo el desarrollo de nuestra práctica docente de la mejor manera
se nos solicito que al diseñar nuestras planeaciones, se debía contribuir al desarrollo de
las inteligencias múltiples que prevalecían ausentes dentro del grupo a practicar, a las
necesidades de los adolescentes basándonos en los Planes y Programas vigentes.
Ya que como hice mención al inicio me basare en los aspectos positivos y negativos
tomados del cuadro (PNI).
Empezare con un aspecto positivo el cual fue el cumplimiento del enfoque de la materia
ya que durante la primera practica se favoreció el dialogo y la comunicación entre
alumnos y practicante con las actividades propuestas en los temas de (mapa
conceptual, guion teatral) cumpliendo así dentro del enfoque con el aspecto
comunicativo.
Con respecto a la atención a la diversidad de los alumnos puedo rescatar que se
promovió la participación de todos los alumnos algunos de manera autónoma
participaban en los temas cuando pedía participaciones y en otras ocasiones para
terminar de complementar alguna idea sobre el tema al igual cuando argumentaban
algunos procedimientos que realizaban o realizarían, cabe mencionar que a algunos
alumnos se les dificultaba participar por lo cual tenía que pedir las participaciones de
esos alumnos mencionando sus nombres para que dieran su aportación y/o argumento
al grupo, con esto puedo decir la mayoría de las actividades se trataba de incluir a
todos los alumnos, agregando en este apartado que algunas de las actividades
propuestas fueron modificadas debido a los intereses de los alumnos.
Dentro de los aspectos negativos en este indicador puedo mencionar la falta de
atención a las necesidades de algunos alumnos ya que a pesar que las actividades
eran para promover esta atención, se presentaron algunos conflictos ya que dentro de
mi salón existen dos alumnos con características muy distintas ya que Miguel es un
alumno el cual trabaja siempre que alguien supervise el avance que lleva y la manera
10
en que está trabajando debido a que presenta desinterés por la escuela y le cuesta
trabajar de una manera autónoma, en cambio Isaías es uno de los alumnos más
destacados del grupo pero está acostumbrado a la forma de trabajo de la titular del
grupo y debido a esto presenta un poco de desinterés por mi trabajo como practicante,
con esto puedo decir que debo mejor en la búsqueda de estrategias para poder mejorar
mi practica y dar una mejor propuesta de trabajo a los alumnos que atraiga a todos, sea
relevante sin perder mis aprendizajes esperados.

Recomendados

Diagnóstico grupal von
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupalJenniferg18
3.5K views16 Folien
Informe de prácticas von
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticasVanne De la Rosa
70.7K views43 Folien
6.- Diagnostico del grupo 1° A von
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° AAlma Karely Félix Carrillo
8.3K views32 Folien
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo von
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoLidia_4822viyu
11.9K views9 Folien
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje von
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguajeNereydacota
3.6K views11 Folien
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78 von
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
1.3K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe final de practica profesional docente II von
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIMaria Andreina Quintero
4.4K views10 Folien
Diagnostico del grupo 1º "C" von
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Oralia Gutierrez
2.2K views6 Folien
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017 von
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017 Moisés Alvarez Palacio
34K views9 Folien
Diagnostico grado 3.a y padres de famila von
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de familamartha calderon
2.6K views4 Folien
Diagnóstico grupal 3° A von
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
91.9K views6 Folien
Informe. von
Informe.Informe.
Informe.Paola Garcia Velazquez
1.8K views76 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017 von Moisés Alvarez Palacio
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Diagnostico grado 3.a y padres de famila von martha calderon
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
martha calderon2.6K views
Diagnóstico grupal 3° A von Zairix Mcs
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs91.9K views
Perfil de grupo von meraryfs
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
meraryfs5K views
8 informe individual 3° jornada de observación von Amairanit15
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
Amairanit151.7K views
Secretaría de educación pública del estado von Gïsse Gisse
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
Gïsse Gisse171 views
Diagnóstico de-tercer-grado von ENEF
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF99.2K views
Formato acta comision de evaluacion von Consuelogiraldo
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
Consuelogiraldo16.5K views
diagnostico von ENEF
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF460 views
Mi primera practica docente expriencia von isabeb
Mi primera practica docente exprienciaMi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente expriencia
isabeb1.1K views
Diagnostico grupal de tutorías von disriptivo
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
disriptivo973 views
Observaciones en instituciones educativas von Janet Ponce
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
Janet Ponce18.9K views

Destacado

Proyecto 1 von
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1asibaja17
92 views8 Folien
The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha... von
The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha...The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha...
The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha...Concerto Cloud Services
403 views23 Folien
Cotizaciones von
CotizacionesCotizaciones
CotizacionesAlejandro Ramirez
325 views52 Folien
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15 von
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15Joseph James
74 views8 Folien
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15 von
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15Joseph James
92 views8 Folien
Sílabo parte 2 von
Sílabo parte 2Sílabo parte 2
Sílabo parte 2Abel Gallegos Alava
195 views5 Folien

Destacado(9)

The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha... von Concerto Cloud Services
The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha...The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha...
The Cloud and The Channel: How ISVs and VARs Can Transform Their Existing Cha...
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15 von Joseph James
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15
Joseph James74 views
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15 von Joseph James
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15
School oftrade day trading crude oil gold euro newsletter 05 27 15
Joseph James92 views
Market nichers and followers von Sameer Mathur
Market nichers and followersMarket nichers and followers
Market nichers and followers
Sameer Mathur3.4K views
Luigi Wewege - Obama NCAA Bracket von Luigi Wewege
Luigi Wewege - Obama NCAA BracketLuigi Wewege - Obama NCAA Bracket
Luigi Wewege - Obama NCAA Bracket
Luigi Wewege216.3K views

Similar a Analisis de mi prctica docente

Ensayo Primera Parte von
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Yajaira Madeliin
443 views12 Folien
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano von
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca CanoMarlen Mendoza
417 views6 Folien
Kitty practicaa....... von
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Yajaira Madeliin
203 views12 Folien
Diagnostico francisca cano von
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoMarlen Mendoza
183 views6 Folien
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1) von
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Martha Beatriz Meza Rojas
43.9K views10 Folien
Ejercicio de planeaci+ôn von
Ejercicio de planeaci+ôn Ejercicio de planeaci+ôn
Ejercicio de planeaci+ôn Alma Maité Barajas Cárdenas
170 views10 Folien

Similar a Analisis de mi prctica docente(20)

Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano von Marlen Mendoza
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza417 views
Escuela rural unitaria von yola_irene
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene2.7K views
2.- Segunda evidencia de aprendizaje von Marlen Mendoza
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza445 views
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte von Tere Quintanar
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Tere Quintanar2.5K views
Planeación Educación Física von BlancaLsoto
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto57 views
Contextualización von coklu
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
coklu189 views
Contextualización escuela licanco moreno, c von carolmorenobrevis
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
carolmorenobrevis153 views
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad von Bianka Luna
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
Bianka Luna1.5K views

Más de Wixix Luna

PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS von
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSWixix Luna
396 views3 Folien
diario segunda jornada von
diario segunda jornadadiario segunda jornada
diario segunda jornadaWixix Luna
345 views16 Folien
coloquio institucional von
coloquio institucionalcoloquio institucional
coloquio institucionalWixix Luna
465 views32 Folien
Cuadros PNI von
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNIWixix Luna
677 views14 Folien
Pni bien von
Pni bienPni bien
Pni bienWixix Luna
553 views14 Folien
Segundapartedelensayoterminado von
SegundapartedelensayoterminadoSegundapartedelensayoterminado
SegundapartedelensayoterminadoWixix Luna
214 views14 Folien

Más de Wixix Luna(15)

PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS von Wixix Luna
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Wixix Luna396 views
diario segunda jornada von Wixix Luna
diario segunda jornadadiario segunda jornada
diario segunda jornada
Wixix Luna345 views
coloquio institucional von Wixix Luna
coloquio institucionalcoloquio institucional
coloquio institucional
Wixix Luna465 views
Segundapartedelensayoterminado von Wixix Luna
SegundapartedelensayoterminadoSegundapartedelensayoterminado
Segundapartedelensayoterminado
Wixix Luna214 views
Trabajo en-grupos-en-la-escuela von Wixix Luna
Trabajo en-grupos-en-la-escuelaTrabajo en-grupos-en-la-escuela
Trabajo en-grupos-en-la-escuela
Wixix Luna205 views
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891 von Wixix Luna
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Wixix Luna127 views
Diario practicas von Wixix Luna
Diario practicasDiario practicas
Diario practicas
Wixix Luna305 views
Perfil grupal von Wixix Luna
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wixix Luna1.2K views
Diario observacion von Wixix Luna
Diario observacionDiario observacion
Diario observacion
Wixix Luna692 views

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
32 views17 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 views4 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 views12 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 views26 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 views91 Folien

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Analisis de mi prctica docente

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. MODALIDAD ESCOLARIZADA. SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015. MATERIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A” ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE CONSTRUCCIÓN DE PRIMERA PARTE DEL ENSAYO PERIODO DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2015 ALUMNO (A): Michelle De Luna Camargo ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA MINERAL DE LA REFORMA HGO. 23 de MAYO DE 2015 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción................................................................................................... 03 Parte 1 Generalidades........................................................................................ 04 Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Español Primera jornada. Triangulación y sustento teórico. ............. 09 Parte 3 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Matemáticas Primera jornada Triangulación y sustento teórico. .Error! Bookmark not defined. .
  • 3. 3 Introducción El presente ensayo da a conocer un análisis de los aspectos positivos y negativos (Cuadro PNI) que se obtuvieron durante mi jornada de practica conforme a las especificaciones planteadas en la asignatura de Observación y Práctica Docente II al poner en práctica el diseño de las planeaciones correspondientes a las materias a practicar en este 4º semestre de la Licenciatura de Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, las cuales son: Español, Matemáticas; con el fin de identificar las debilidades que se obtuvieron en las jornadas de practica en cuanto a los indicadores de Planeación, Conocimiento de los alumnos y Desempeño docente y de esta manera tomar las decisiones pertinentes en cuanto a la labor docente que se está desempeñando como alumna normalista. Dicha información fue recabada con distintos instrumentos como lo son: eldiario de observación y práctica con patrones emergentes, test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, cuestionarios y entrevistas.
  • 4. 4 Parte 1 Generalidades (jornadas de práctica y fechas, escuela de práctica y descripciones, perfil grupal). Como parte importante de nuestra formación como futuros docentes es tener un acercamiento con la escuela telesecundaria durante este cuarto semestre la organización que se estableció para llevar a cabo este trabajo en la materia de Observación y Práctica Docente II, fue distribuir las fechas para las dos jornadas de práctica docente que se realizarían dentro de la escuela telesecundaria: la primera de ellas en el periodo del 20 al 24 de abril y la segunda en el periodo del 8 al 12 de junio del año en curso. Tomando como eje de referencia estas fechas asignadas, se comenzó con una búsqueda de las escuelas que estuvieran disponibles para poder realizar las dos prácticas dentro de un grupo específico. Por lo cual tuve la oportunidad de estar en la Escuela Telesecundaria No.15 situada en la comunidad del Huaxtho municipio de Actopan, Hidalgo. Contexto social La comunidad del Huaxtho se encuentra cerca de la cabecera municipal (15 min. aproximadamente), por las características de la comunidad se puede decir que es contexto urbano marginado ya que se encuentra cerca del municipio, pero apartado del centro, donde la situación económica de la población que habita en esta comunidad es baja, la mayoría de las casas son de concreto pero a pesar de esto se observan algunas casas con techo o partes de lamina, las personas se dedican a la cosecha, recolección de la misma, algunos otros son empleados en maquiladoras etc.; se cuenta con los servicios de luz eléctrica, agua potable y en su mayoría drenaje dentro de los hogares. La comunidad cuenta con los tres niveles de educación básica: preescolar, Primaria General y la Telesecundaria No.15.
  • 5. 5 Para llegar a estas escuelas, los alumnos caminan distancias cortas, ya que los hogares se encuentran cercanos, algunos alumnos que viven más retirado toman el transporte público el cual pasa cada 15 min aproximadamente, algunos otros alumnos llegan a la escuela en bicicletas las cuales dejan en el hasta bandera para regresarse en las mismas a la hora de la salida y por ultimo existen alumnos que llegan en carro particular llevados por sus padres los cuales pasan a dejarlos antes de ir a sus trabajos. En cuanto a los servicios comerciales, se cuentan con varios ya que la telesecundaria se encuentra a 50 metros del centro de la comunidad existe una tienda la cual a su vez es papelería, un ciber café, centro de desayunos naturistas, etc. Contexto escolar La escuela telesecundaria No.15 maneja un horario único matutino de 8:00am- 14:00pm, cuenta con 7 grupos, 2 grupos de primero, 3 de segundo y 2 de tercero, los grupos están conformados aproximadamente de 15 alumnos cada uno, teniendo un aproximado de 105 alumnos en la escuela. Cabe mencionar que la escuela cuenta con una biblioteca, dirección, patio cívico, cancha de basquetbol, un auditorio, biblioteca, aula de cómputo, laboratorio, un salón de HDT (Habilidades digitales para todos), sala de juntas (en la cual se realizan las juntas generales con padres de familia), bodega, tienda escolar, y sanitarios. Cabe mencionar que cada grado tiene a su maestro titular, además que se contrato a una maestra la cual imparte danza y un profesor de educación física por los cuales de paga 9 pesos a la semana por la clase de ambas que solo tienen un día a la semana), la plantilla del personal también está integrada por una maestra de computación, un encargado de biblioteca, el director, dos secretarias y un intendente. Perfil Grupal
  • 6. 6 El grupo con el cual se trabajó y se estará trabajando durante las jornadas de práctica es el grupo de 3° “B” el cual está conformado por 14 alumnos con edades entre los 14 y 16 años de edad de lo cual a continuación se dará una descripción. GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA 3º “A” No. DE ALUMNOS 5 Alumnas 9 Alumnos EDADES YESTATURAS 14 años: 10 alumnos. 15 años: 3 alumnos. 16 años: 1 alumno. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS Los alumnos presentan características similares entre ellos. Los varones aún no presentan cambios como bigote o voz gruesa, la mayoría de los varones son de estatura alta, y complexión delgada excepto dos alumnos los cuales son más llenitos, Arturo es el más sobresaliente en cuanta estatura. Por su parte en las mujeres si hay diferencias marcadas debido que hay alumnas de complexión muy delgada (3), por lo contrario las otros 2 alumnas tienen mayor masa, en lo referente a estatura solo destaca Elibeth y Dulce en cuanto estatura, ya que las demás son más bajas de estatura, en las mujeres se nota más el crecimiento del busto y el ensanchamiento de caderas. RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interacción del grupo, modos de convivencia, agrietamiento Hay gran variedad de pequeños sub-grupos dentro de este grupo, se puede notar estos grupos de pares dentro del salón ya que a la hora de trabajar ellos deciden en la mayoría de ocasiones con quien trabajar y se da a notar esta preferencia, aunque existe preferencia a ciertos compañeros, también existe apatía hacia algunos otros regularmente por diferencias en la forma de pensar o querer realizar alguna actividad; a pesar de esto, se pueden observar que almuerzan y juegan en los mismos lugares en su mayoría de veces afuera del salón, aunque el lugar preferido por algunos varones es la parte trasera de la
  • 7. 7 grupal) escuela donde se encuentra la cancha de futbol y juegan la mayoría de grupos. No se ven peleas en el grupo, solo se observan algunas situaciones donde varones se llevan más pesado, “echan relajo” Las mujeres son más tranquilas y muestran más unión entre ellas, ya que solo existe un poco de diferencia con una alumna la cual consideran la más atrevida y menos colaborativa en el trabajo. Durante las clases también se puede ver este compañerismo, se ayudan en la realización de sus trabajos, se puede ver que en la conformación de equipos, los alumnos con mejores promedios tienden a buscar compañeros que al igual que ellos llevan buenas calificaciones y los otros tratando de estar con sus pares. APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc, tareas) La mayoría de los alumnos tienen la idea y están entusiasmados con seguir estudiando entre ellos platican acerca de las escuelas a las que se irán y porque lo han decidido así, solo un alumno es el que no continuara con sus estudios porque así lo ha decidido, la mayoría de los alumnos les gusta estar en las redes sociales principalmente facebook, entre su música favorita se encuentra la banda y el hip-hop, los hombres se interesan por asistir a los bailes de las localidades cercanas, respecto a las tareas solo son 6 los alumnos que cumplen con su mayoría de estas regularmente son los alumnos más aplicados, ya que los demás siempre se excusan diciendo que se les olvido la libreta o la información. Al aplicar el test de inteligencias múltiples 4 de los alumnos de destacaban en 2 y 1 en 3 el resto de los alumnos solo en una los resultados fueron: Tipo de Inteligencia Totales de alumnos con esta inteligencia dominante
  • 8. 8 a) Inteligencia Verbal/ Lingüística. 1 b) Inteligencia Lógico/ Matemática. 2 c) Inteligencia visual/ Espacial. d) Inteligencia Kinestésica/ Corporal 2 e) Inteligencia Musical/ Rítmica 7 f) Inteligencia Intrapersonal 6 g) Inteligencia Interpersonal 2 h) Inteligencia Naturista Obteniendo como inteligencias dominantes: Inteligencia Musical/ Rítmica e Inteligencia Intrapersonal. ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza, materiales educativos, formas de evaluación, trabajo con padres, relación con los alumnos etc. tareas) La maestra al inicio de cada clase rescata los conocimientos previos y si es una secuencia con la cual se ha estado trabajando da una retroalimentación del mismo tema, parte de ellos para el desarrollo de las actividades que se desarrollan, forma a los alumnos en equipos (binas por lo regular) para realizar la mayoría de las actividades en las diferentes asignaturas, se hace uso del televisor para observar las clases televisadas, la maestra además del libro de telesecundaria se apoya de otros los cuales ella a buscado de los cuales algunos son de escuelas generales, además se apoya en matemáticas de un complemento matemático para reforzar algunos contenidos; el trabajo con los padres de familia, solo se realiza con algunos que son los más interesados ya que asisten a la escuela para ver el progreso de los alumnos ya que en ocasiones la maestra cita a algunos padres los cuales no asisten. La maestra trata de calificar las actividades diariamente y dependiendo el tiempo que ella tenga, además de también calificar las tareas y ejercicios.
  • 9. 9 Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en EspañolPrimerajornada.Triangulación y sustento teórico. Para poder llevar a cabo el desarrollo de nuestra práctica docente de la mejor manera se nos solicito que al diseñar nuestras planeaciones, se debía contribuir al desarrollo de las inteligencias múltiples que prevalecían ausentes dentro del grupo a practicar, a las necesidades de los adolescentes basándonos en los Planes y Programas vigentes. Ya que como hice mención al inicio me basare en los aspectos positivos y negativos tomados del cuadro (PNI). Empezare con un aspecto positivo el cual fue el cumplimiento del enfoque de la materia ya que durante la primera practica se favoreció el dialogo y la comunicación entre alumnos y practicante con las actividades propuestas en los temas de (mapa conceptual, guion teatral) cumpliendo así dentro del enfoque con el aspecto comunicativo. Con respecto a la atención a la diversidad de los alumnos puedo rescatar que se promovió la participación de todos los alumnos algunos de manera autónoma participaban en los temas cuando pedía participaciones y en otras ocasiones para terminar de complementar alguna idea sobre el tema al igual cuando argumentaban algunos procedimientos que realizaban o realizarían, cabe mencionar que a algunos alumnos se les dificultaba participar por lo cual tenía que pedir las participaciones de esos alumnos mencionando sus nombres para que dieran su aportación y/o argumento al grupo, con esto puedo decir la mayoría de las actividades se trataba de incluir a todos los alumnos, agregando en este apartado que algunas de las actividades propuestas fueron modificadas debido a los intereses de los alumnos. Dentro de los aspectos negativos en este indicador puedo mencionar la falta de atención a las necesidades de algunos alumnos ya que a pesar que las actividades eran para promover esta atención, se presentaron algunos conflictos ya que dentro de mi salón existen dos alumnos con características muy distintas ya que Miguel es un alumno el cual trabaja siempre que alguien supervise el avance que lleva y la manera
  • 10. 10 en que está trabajando debido a que presenta desinterés por la escuela y le cuesta trabajar de una manera autónoma, en cambio Isaías es uno de los alumnos más destacados del grupo pero está acostumbrado a la forma de trabajo de la titular del grupo y debido a esto presenta un poco de desinterés por mi trabajo como practicante, con esto puedo decir que debo mejor en la búsqueda de estrategias para poder mejorar mi practica y dar una mejor propuesta de trabajo a los alumnos que atraiga a todos, sea relevante sin perder mis aprendizajes esperados.