2. Universidad autonoma del caribe
Autor: wilmer llanos noguera
Presntado a:ÁLVARO DE JESÚS CERVANTES SANJUANELO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA(2012-02G1C2)
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Proviene del latín Gestio-ONIS conjunto de
acciones y medios que se emplean para conseguir
alguna cosa o resolver algún asunto acción y
efecto de administrar o dirigir algún asunto;
resultados positivos en cuanto a su funcionamiento
y rentabilidad.
conjunto de acciones mediante las cuales el
directivo desarrolla sus actividades a través del
cumplimiento de las fases del proceso
administrativo: Planear, organizar, dirigir, coordinar
y controlar
4. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DE LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
A partir de 1776 con la invención de la maquina de vapor por James Watt y su aplicación en la producción surge una
nueva concepción del trabajo modificando por completo la estructura social y comercial de la época. Esta revolución
industrial dio lugar al contexto industrial, tecnológico, social, político y económico de las situaciones, problemas y
variables a partir de las cuales se inicia la teoría clásica de la administración. Surgen los primeros movimientos para
despertar conciencia en relación con los problemas administrativos. En esta época se plantea la necesidad de buscar
nuevos enfoques para mejorar la administración de empresas. Surgen varios pioneros de la administración como Charles
Babbage (1883), Andrew Ure (1835), Adam Smith (1776) y Alfred Marshal quienes aportan valiosas ideas a la
administración. Karl Marx (1818-1883). Expone que todos los fenómenos históricos son el producto de las relaciones
económicas entre el hombre y propinó el estudio de las leyes objetivas que rigen el desarrollo económico de la sociedad.
En 1867 Marx publica "El Capital" y luego sus teorías respecto a la plusvalía, basada en la teoría del trabajo. Las ideas
de Marx y Engeles promovieron el surgimiento del socialismo y el sindicalismo.
Pero fue a partir del siglo XX cuando se inicia el desarrollo de una teoría moderna para la administración de las
empresas. Sobre la base de los aportes que dejaran Frederick Taylor, Luther Gulick, Frank y Lilian Gilberth, James
Money en Estados Unidos, Henry Fayol en Francia, En Gran Bretaña Linda Urwick y Olivia Sheldon. Estos han sido los
precursores de la administración y sus principios. Orientan la teoría de la administración durante las primeras décadas
del siglo XX. En esta época surge la administración científica con los aportes de Frederick Taylor y Henry Fayol. Frederick
Taylor (1856-1917), ingeniero norteamericano realizó extensos estudios de todos los componentes de la producción.
Utilizó la observación y medición mediante experimentos controlados, su teoría consistió en aplicar el método científico a
la administración. La iniciativa de crear una ciencia de la administración comenzó con un énfasis en las tareas y el
estudio del trabajo de los obreros. Luego definió los principios de la administración aplicables a todas las situaciones de
la empresa. La organización nacional del trabajo se fundamento en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de los
tiempos y movimientos, en la fragmentación de las tareas y en la especialización del trabajador. Frederick Taylor afirmaba
que " El objetivo de la administración es el de asegurar la máxima prosperidad para el patrón junto con la máxima
prosperidad para el obrero, haciendo notar que la máxima prosperidad de ambos constituye el objetivo básico de la
administración de cualquier empresa. En la obra de Taylor se destacan tres grandes proposiciones:
Que hay un modo mejor de ejecutar una operación.
Que ese modo debe encontrarse mediante experimentos científicos.
Que es deber de la administración asumir la administración iniciativa y la responsabilidad de descubrirlo
5. PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
Confucio:
Filósofo, proporcionó una serie de reglas para la administración pública,
recomendando:
Que las personas que ocupan posiciones públicas deben conocer bien el país
para así estar en condiciones de resolver sus problemas.
Excluir de la selección del personal el favoritismo y el partidarismo.
Que los funcionarios seleccionados deberían ser personas honradas,
desinteresadas y capaces
6. PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
Adam Smith:
Enunció el principio de la división del trabajo considerándolo
necesario para la especialización y para el aumento de la
producción
7. PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
Henry Metacalfe:
Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control
administrativo e ideó una buena manera de control,
considerada como muy eficiente. Publicó un libro
titulado "El costo de Producción y la Administración de
Talleres Públicos y Privados", considerada como una
obra precursora de la administración científica.
8. PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
Woodrow Wilson:
Hizo una separación entre política y administración y le dio el
calificativo de ciencia a la administración, propugnando su
enseñanza a nivel universitario.
9. PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA Frederick W. Taylor
Se le considera padre de la administración
científica; Taylor trabaja entre los años
1880 y 1915 en una serie de
empresas, realizando varios experimentos
y aplicando sus propias ideas en busca del
mejoramiento de la
administración, descubriendo que existen
fallos o deficiencias que eran imputables
del factor humano, ya que según su
criterio, los trabajadores "en lugar de
emplear todo su esfuerzo a producir la
mayor cantidad posible de trabajo, en la
mayoría de los casos hacen
deliberadamente lo menos que pueden" .
Además promovió que las fuentes de
empleo aumentaran la paga a los
trabajadores más productivos.
El disminuyó la jornada diaria de trabajo de
10 ½ a 8 ½ horas e introdujo períodos de
10. PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
Fayol fue el primero que desarrolló una
teoría general de la administración, por lo
que se le considera el "padre de la
administración moderna".
Fue el primero que propugnó porque se
enseñara administración en los centros
educativos