7. La conducta humana se analiza científicamente descomponiéndola y componiéndola en los estímulos y respuestas elementales.
8. Los elementos claves son, entonces, el estimulo, la respuesta, y la asociación entre ambos.
9. El conductismo postula que el proceso de aprendizaje es el resultado de una suma de hábitos.
10.
11.
12. El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento e función de los cambios del entorno.
13. El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.
14.
15. Es el que determina y controla los contenidos, el programa y las actividades con el objeto de lograr la respuesta buscada.
16. La función del docente es desarrollar correctamente el proceso de estimulo – respuesta, sabiendo qué refuerzos o castigos son permitentes en cada momento y qué estímulos son los adecuados para enseñar.
17.
18. El conductismo considera al estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior, del medio en que esta inmerso.
19.
20. El profesor ofrece retroalimentación a los estudiantes sobre los resultados de sus actividades. Se trata de una comunicación esencialmente unidireccional, del profesor hacia es estudiante.
21.
22.
23. Segmentación estructurada y jerarquizada de los contenidos seleccionados manteniendo un aumento progresivo del nivel de dificultad.
24.
25.
26. El cognitivismo concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz.
27. La finalidad de esta teoría se centra en enseñar a pensar o enseñar a aprender, a través del desarrollo de habilidades estratégicas que permitan convertir al sujeto a un procesador activo, interdependiente y critico en la construcción del conocimiento.
28. Olvidar el aprendizaje memorístico y basarlo en la teoría del procesamiento de la información, en la cual se establece que los conocimiento y el aprendizaje de los alumnos se encuentran en la memoria mediante esquemas.
29. Como el aprendizaje está en la propia memoria, se trata de un aprendizaje individual e interno del individuo, pero también significativo.
30.
31. Profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través de la experimentación que darán lugar al aprendizaje significativo.
32.
33. Él es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo.
34.
35.
36. El objetivo fundamental es establecer en nivel de aprovechamiento del estudiante en cada actividad de aprendizaje así como detectar los tipos de errores mas relevantes, para enmendarlos a lo largo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
47. Favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos, para que en su vida profesional el estudiante se desarrolle con autonomía e independencia.
48.
49. La tarea del educador es trasformar la información en un formato adecuado para la comprensión del estudiante.
50. El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.
55. El conocimiento se produce al construir nuevas ideas o conceptos con base en los conocimientos adquiridos con anterioridad.
56. El aprendizaje se da a través de la construcción ; aprender es construir.
57.
58. La wiki es un pagina web colaborativa. Se trata de aportar ideas originales e innovadoras para la construcción de su conocimiento. Con las wikis los alumnos no solo obtienen información, sino que ellos mismos pueden crearla y generar el paso clave cognitionista que es la construcción de su conocimiento, investigando y redactando artículos en la wiki que reflejen sus investigaciones y lo que han aprendido.
59. Los blogsson un medio de comunicación colectivo que promueven la creación y consumo de información original y veraz para la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad. Los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus ideas sobre cualquier tema que les interese, integrar videos e imagines, acceder y comentar.
60.
61.
62.
63.
64. BRANSFORD Y VYE. “Un perspectiva sobre la investigación y sus implicaciones para la enseñanza. Buenos Aires 1006.
65. NOVAK Y GOWIN (1998) cp. 2: Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo, e aprender a aprender, Barcelona, PP. 31 a 100.
66. ROTTEMBERG, ANIJOVICH; cap. I “la enseñanza y los enfoques” en: estrategias de enseñanza y diseño de unidades de aprendizaje (documento de trabajo).
67. MORIN, E (1999) la cabeza bien puesta. Responder la reforma. Reforma el pensamiento. Ediciones nueva visión, Buenos aires. Argentina.
68. SALINAS, JUSUS (2004) “Innovación docente y uso de las Tics en la enseñanza Universitaria”; disponible en www.voc.edu/nuse/dt/salinas.