Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics

W
Universidad Nacional“Pedro Ruiz Gallo”ACTIVIDAD  Nº IIITEMA	:	Teorías del aprendizaje y su Relación con las Tic`s .FACULTAD	:	CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN.Secunda Especialidad :	Tecnología e Informática Educativa.Participante	:	Lic. RENAN WILFREDO TREJO GARCIA   		 MAYO, 2010,[object Object]
TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS TIC,[object Object],El proceso educativo ha pasado por diversas etapas históricas, en las cuales el rol del maestro, alumno y conocimiento, ha variado en el tiempo.,[object Object],Las teorías del aprendizaje describen la manera en que las teorías creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos.,[object Object],Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que tratamos de aprender. Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando y a su vez estrategias y tratando de explicar como todos  los sujetos accedemos al conocimiento.,[object Object],Es importante que tengamos en cuenta que las tecnologías de comunicación dominantes impactan fuertemente tanto en la practica educativa como en la reflexión pedagógica.,[object Object],Así mismo comprender que lo ideal de la herramienta que se utilice es que sea un medio de investigación educativa en todas las disciplinas y en los que el aprendizaje se haga significativo.,[object Object],El modelo pedagógico con la nuevas tecnologías es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje e incluir una nueva herramienta en este proceso. Además de mejorar el ambiente de aprendizaje, cambiar el paradigma de la educación en el aula tradicional, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, y favorecer un aprendizaje autónomo. Estas son opciones actuales agradables, atractivas y novedosas en donde el estudiante deja la posibilidad y entra a interactuar con el nuevo mundo que les rodea.    ,[object Object]
En consecuencia, el empleo de las Tics en la educación debe pasar de una racionalidad instrumental a una racionalidad comunicativa, que permita una concepción mas critica, aceptando la diversidad de pensamiento y desarrollando la educación intercultural de la ciudadanía para la búsqueda de una mayor participación y equidad en su uso y acceso; dicho así paso a explicar el significado de cada teoría del aprendizaje y su relación con los Tics. ,[object Object]
I. TEORIA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA:,[object Object],Sustentada en los cambios observables de la conducta del sujeto. Se enfoca fundamentalmente en la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realicen de manera automática, esta teoría ha sido muy influyente en la enseñanza programada y constituye la base psicológica del uso de los computadoras. Además se encuentra reflejada en las tradiciones “Clase Magistrales y los emblemáticos apuntes, claro con el profesor como única fuente de  inspiración del conocimiento.,[object Object],El Conductismo, además se considera como una orientación clínica, que se enriquese con otras concepciones, estudiar el comportamiento observable (la conducta) considerando el entorno como un conjunto de estímulos – Respuesta. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación estimulo especifico.,[object Object]
1.1. CARACTERISTICAS:,[object Object],[object Object]
Asociación entre estímulos y respuestas.
 La conducta humana se analiza científicamente descomponiéndola  y componiéndola en  los estímulos y respuestas  elementales.
 Los elementos claves son, entonces, el estimulo, la respuesta, y la asociación entre ambos.
 El conductismo postula que el proceso de aprendizaje es el resultado de una suma de hábitos.
 El aprendizaje es consecuencia de la imitación y la repetición de una serie de respuestas a unos estímulos concretos: su éxito o fracaso depende del grado de aceptación que dichas respuestas encuentran en el  entorno de la persona.,[object Object]
1.2. OBJETIVOS DEL CONDUCTIVISMO:,[object Object],[object Object]
 El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento e función de los cambios del entorno.
 El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.
 La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños pasos para que puedan ser dominados como una secuencia. El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno.1.3. ROL DEL DOCENTE:,[object Object],[object Object]
 Es el que determina  y controla los contenidos, el programa y las actividades con el objeto de lograr la respuesta buscada.
 La función del docente es desarrollar correctamente el  proceso de estimulo – respuesta, sabiendo qué refuerzos o castigos son permitentes en cada momento y qué estímulos son los adecuados para enseñar.
 El determina si se han logrado los objetivos propuestos.  ,[object Object]
 El conductismo considera al estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior, del medio en que esta inmerso.
 El estudiante tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las tareas que debe realizar.1.5. INTERACCION ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES:,[object Object],[object Object]
 El profesor ofrece retroalimentación a los estudiantes sobre los resultados de sus actividades. Se trata de una comunicación esencialmente unidireccional, del profesor hacia es estudiante.
Entre los estudiantes apenas hay interacción, pues esta se considera irrelevante para el aprendizaje. El estudiante se “relaciona” básicamente con los estímulos que son los que, según el conductismo, llevan al aprendizaje.  ,[object Object]
1 von 21

Recomendados

Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial von
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialCuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialMiguel Lesmes
37.4K views5 Folien
Cuadro comparativo modelos didácticos von
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
17.6K views7 Folien
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC von
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICTeolinda González
8.4K views32 Folien
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx von
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptxInfografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptxCarolLpez17
106 views1 Folie
Diseño instruccional von
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalJessicamrv
979 views13 Folien
áNgel díaz barriga este es el bueno von
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
59.2K views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

DISEÑO DE UN CURRICULO von
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULOGERARDO700
5.4K views54 Folien
Cuadro comparativo von
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoDamaris hernandez
1.7K views6 Folien
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey von
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyYoselyn Rodriguez Cruz
7.5K views15 Folien
4. Métodos de enseñanza von
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanzaLaura O. Eguia Magaña
14.7K views54 Folien
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS von
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSYesika Milena
13.8K views1 Folie
Diseño instruccional von
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalDazia Alejandra Urquidez Rojo
5.9K views26 Folien

Was ist angesagt?(20)

DISEÑO DE UN CURRICULO von GERARDO700
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
GERARDO7005.4K views
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey von Yoselyn Rodriguez Cruz
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS von Yesika Milena
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena13.8K views
El acto didactico von scarleth2382
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth238226.1K views
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC... von 39159695
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
391596955.7K views
1. tesis maestria tecnologia educativa von defociu
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
defociu169.9K views
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa von Natalia Pérez
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Natalia Pérez11.9K views
La didáctica y sus componentes presentación von José Luis Machaca
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca32.8K views
La Educación a distancia. von Lili Rangel
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel2.3K views
10 preguntas TIC en el aula von Toni Solano
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano145K views

Destacado

Educación y Tic von
Educación y TicEducación y Tic
Educación y TicRomina Iamurri
427 views13 Folien
Diseño narrativo von
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativoTania Medina S
52.9K views14 Folien
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada von
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicadaCarlos Rene Espino de la Cueva
55.1K views39 Folien
Teorias de aprendizaje con relación a las tic von
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
11.2K views13 Folien
Investigacion de Accion participativa von
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
91.7K views14 Folien
Investigación acción participativa von
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
81.3K views27 Folien

Destacado(7)

Teorias de aprendizaje con relación a las tic von nilzuhu
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu11.2K views
Investigación acción participativa von Liss CB
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB81.3K views
Teoría Estructural - Funcionalista von Shuna Sarmiento
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento232K views

Similar a Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics

Teorías de aprendizaje tic von
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
982 views4 Folien
Teorías de aprendizaje tic von
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
785 views4 Folien
Estilo cognitivista de aprendizaje von
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeJulieta Téllez
5.4K views11 Folien
Unidad I Perspectivas Psicológicas von
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasPracticaprofesional7
2K views24 Folien
Ensayo teorias del aprendizaje final von
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalDavid Ricardo Gamboa Acevedo
33.1K views12 Folien
Paradigmas de la Educación von
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónWenceslao Verdugo Rojas
81.3K views42 Folien

Similar a Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics(20)

Teorías de aprendizaje tic von nilzuhu
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu982 views
Teorías de aprendizaje tic von nilzuhu
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu785 views
Estilo cognitivista de aprendizaje von Julieta Téllez
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez5.4K views
Paradigmas De La Educacin1045 von Susana Gomez
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
Susana Gomez2.3K views
Paradigma conductista von Marcela Caris
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris59.4K views
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa von Facorpa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Facorpa1.3K views
Definiciones de competencias von Paula Prado
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competencias
Paula Prado780 views
Aprendizaje y paradigmas by Juan Logroño von juan26488
Aprendizaje y paradigmas by Juan LogroñoAprendizaje y paradigmas by Juan Logroño
Aprendizaje y paradigmas by Juan Logroño
juan264884 views
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo. von Marisol Medrano
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Marisol Medrano787 views

Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. La conducta humana se analiza científicamente descomponiéndola y componiéndola en los estímulos y respuestas elementales.
  • 8. Los elementos claves son, entonces, el estimulo, la respuesta, y la asociación entre ambos.
  • 9. El conductismo postula que el proceso de aprendizaje es el resultado de una suma de hábitos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento e función de los cambios del entorno.
  • 13. El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.
  • 14.
  • 15. Es el que determina y controla los contenidos, el programa y las actividades con el objeto de lograr la respuesta buscada.
  • 16. La función del docente es desarrollar correctamente el proceso de estimulo – respuesta, sabiendo qué refuerzos o castigos son permitentes en cada momento y qué estímulos son los adecuados para enseñar.
  • 17.
  • 18. El conductismo considera al estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior, del medio en que esta inmerso.
  • 19.
  • 20. El profesor ofrece retroalimentación a los estudiantes sobre los resultados de sus actividades. Se trata de una comunicación esencialmente unidireccional, del profesor hacia es estudiante.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Segmentación estructurada y jerarquizada de los contenidos seleccionados manteniendo un aumento progresivo del nivel de dificultad.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El cognitivismo concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz.
  • 27. La finalidad de esta teoría se centra en enseñar a pensar o enseñar a aprender, a través del desarrollo de habilidades estratégicas que permitan convertir al sujeto a un procesador activo, interdependiente y critico en la construcción del conocimiento.
  • 28. Olvidar el aprendizaje memorístico y basarlo en la teoría del procesamiento de la información, en la cual se establece que los conocimiento y el aprendizaje de los alumnos se encuentran en la memoria mediante esquemas.
  • 29. Como el aprendizaje está en la propia memoria, se trata de un aprendizaje individual e interno del individuo, pero también significativo.
  • 30.
  • 31. Profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través de la experimentación que darán lugar al aprendizaje significativo.
  • 32.
  • 33. Él es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo.
  • 34.
  • 35.
  • 36. El objetivo fundamental es establecer en nivel de aprovechamiento del estudiante en cada actividad de aprendizaje así como detectar los tipos de errores mas relevantes, para enmendarlos a lo largo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 37.
  • 38.
  • 41.
  • 42. El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.
  • 43. El sujeto que conoce es el que construye su propia representación de la realidad.
  • 44.
  • 45. Lograr que el aprendizaje de los estudiantes sea activo, mediante la participación de ellos, de manera constante, en actividades de contexto.
  • 46. Ambientar creativa e innovadoramente el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 47. Favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos, para que en su vida profesional el estudiante se desarrolle con autonomía e independencia.
  • 48.
  • 49. La tarea del educador es trasformar la información en un formato adecuado para la comprensión del estudiante.
  • 50. El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.
  • 51.
  • 52. Proponer y defender ideas.
  • 53. Aceptar e integrar las ideas de otros.
  • 54.
  • 55. El conocimiento se produce al construir nuevas ideas o conceptos con base en los conocimientos adquiridos con anterioridad.
  • 56. El aprendizaje se da a través de la construcción ; aprender es construir.
  • 57.
  • 58. La wiki es un pagina web colaborativa. Se trata de aportar ideas originales e innovadoras para la construcción de su conocimiento. Con las wikis los alumnos no solo obtienen información, sino que ellos mismos pueden crearla y generar el paso clave cognitionista que es la construcción de su conocimiento, investigando y redactando artículos en la wiki que reflejen sus investigaciones y lo que han aprendido.
  • 59. Los blogsson un medio de comunicación colectivo que promueven la creación y consumo de información original y veraz para la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad. Los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus ideas sobre cualquier tema que les interese, integrar videos e imagines, acceder y comentar.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. BRANSFORD Y VYE. “Un perspectiva sobre la investigación y sus implicaciones para la enseñanza. Buenos Aires 1006.
  • 65. NOVAK Y GOWIN (1998) cp. 2: Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo, e aprender a aprender, Barcelona, PP. 31 a 100.
  • 66. ROTTEMBERG, ANIJOVICH; cap. I “la enseñanza y los enfoques” en: estrategias de enseñanza y diseño de unidades de aprendizaje (documento de trabajo).
  • 67. MORIN, E (1999) la cabeza bien puesta. Responder la reforma. Reforma el pensamiento. Ediciones nueva visión, Buenos aires. Argentina.
  • 68. SALINAS, JUSUS (2004) “Innovación docente y uso de las Tics en la enseñanza Universitaria”; disponible en www.voc.edu/nuse/dt/salinas.