TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VECE RECTORADO ACADEMICO
FALCULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRICA
CABUDARE-LARA
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
INTEGRANTES:
WILFRIDO RODRIGUEZ
CI 23316303
Que es el cambio climático
 El cambio climático es la alteración de todos los
parámetros climáticos: temperaturas, precipitaciones,
fenómenos climatológicos, etc. Normalmente este
tipo de cambios se producen a lo largo de varios
siglos, permitiendo a las especies animales y
vegetales adaptarse gradualmente a las nuevas
condiciones climatológicas.
Consecuencias del cambio climático
 Incremento de la temperatura promedio y temperaturas extremas
 Deshielo y reducción de las capas polares
 Nivel del Océano y acidificación de las aguas
 Súper tormentas y fenómenos climáticos
Causas del cambio climático
Historia
 A menudo, los países cooperan firmando tratados y alianzas. Desde
mediados del siglo XX, la preocupación porque la contaminación de un
país alcanzara a otro ha llevado a una nueva era de cooperación
internacional sobre el medio ambiente.
 En 1982 el problema de la lluvia acida condujo a los primeros acuerdos
europeos para limitar las emisiones de azufre. Los países comprendieron
que el agua limpia y los árboles y los animales sanos beneficiarían a todo
el mundo. Estos acuerdos se reforzaron en 1994.
 Todos los años, los principales países firmantes del protocolo se reúnen
para revisar su progreso. Como los productos químicos que atacan la capa
de ozono permanecen mucho tiempo en la atmósfera, el agujero del
ozono sigue aumentando. Cuando desaparezcan estos productos
químicos, los procesos naturales que producen la capa protectora de
ozono funcionarán sin obstáculos y se prevé que, en 2050, el ozono
recupere los niveles normales.
Efecto invernadero
 efecto invernadero Subida de la temperatura de la atmósfera que se
produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases,
principalmente dióxido de carbono.
 "si se mantiene la concentración atmosférica de los principales gases
responsables del efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra
habrá ascendido 1,3 ºC en el 2020 y 3 ºC en el 2070“
Cumbre de la tierra
 En la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro, se negociaron tratados
para hacer frente a otras amenazas globales. Entre ellos estaba la Convención
del Cambio Climático para afrontar el calentamiento global y la Convención de
la Biodiversidad para proteger los hábitats naturales. Más tarde, se firmó la
Convención de la Desertificación para prevenir la expansión futura de los
desiertos, sin embargo, no se llegó al esperado tratado para la conservación de
las selvas y bosques.
 En 1997, se añadió el Protocolo de Kioto a la Convención del Cambio
Climático. Éste establecía para cada país industrializado un objetivo para
controlar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La
negociación de los detalles resultó muy difícil. En 2001, los Estados Unidos
retiraron su compromiso de reducir sus emisiones en un 7% en 2012. Muchos
estadounidenses, con el presidente George W. Bush a la cabeza, tenían la
sensación de que el acuerdo era injusto. Decían que el coste de la reducción
de emisiones de Estados Unidos era superior para ellos que para otros países
porque en Estados Unidos el uso de combustible fósil por persona es superior
al de cualquier otro país.
Protocolo de Kioto
 El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados:
hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de
azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del
periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990.
Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en 1990 alcanzaban el 100 %,
para 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95 %.
Convención de Estocolmo
 El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las
sustancias tóxicas. Fue firmado el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo y
entró en vigor el 17 de mayo del 2004.1 Inicialmente el convenio regulaba
doce productos químicos incluyendo productos producidos
intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos.
Actualmente hay 172 países que han repetido
Acuerdo en Durban
 Tras más de dos semanas de negociaciones y más de 24 horas después del día previsto
para que terminara, la Cumbre del Clima de Durban acaba con un importante y
esperado acuerdo: prolongar la vigencia del Protocolo de Kyoto. De esta manera, 190
países se comprometen a formalizar una hoja de ruta para reducir sus emisiones de
gases invernadero.
 El acuerdo, alcanzado esta noche in extremis, también incluye la puesta en marcha del
Fondo Verde para el Clima acordado en Cancún (México) que debe ayudar a los países
en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático.
 La presidente de la COP17, la ministra sudafricana Maite Nkoana-Mashabane, dijo en
una intervención ante el plenario que el borrador de acuerdo "cumple todos los
requisitos de un paquete de compromiso para lograr un resultado importante en
Durban", aunque admitió que "no es perfecto, porque lo perfecto es enemigo de lo
bueno".
Tratado de Copenhague
 El Tratado de Copenhague fue firmado el 6 de junio de 1660 y marcó el fin
de la Guerra de los Treinta Años o la Segunda Guerra del Norte entre
Suecia y la alianza del Reino de Dinamarca y Noruega y la Mancomunidad
de Polonia-Lituania. Este tratado fue una pequeña secuela al Tratado de
Roskilde, el cual declaró las fronteras oficiales de Dinamarca, Suecia y
Noruega, límites que son casi exactos a los actuales.
Cambio climático en Venezuela
 El cambio climático es un hecho global que afecta y determina nuestra
realidad local. Siendo así, las políticas, programas, planes, acciones y
medidas que se pueden y deben asumir para enfrentarlo, es un tema que
concierne a todos: ciudadanos, instituciones y la sociedad en general.
 Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto al
historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros
meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones,
nubosidad, etc. En teoría, son debido, tanto a causas naturales (Crowley y
North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
1 von 12

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoJohan Aguila
566 views6 Folien
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoLitoelRojo
37.9K views10 Folien
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticovendaval05
5.6K views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
guestbc500b9.1K views
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Johan Aguila566 views
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
avvdiamante36.1K views
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Elvis Ponte Quiñones30.1K views
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo37.9K views
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
vendaval055.6K views
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin636 views
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Raquel Díaz Cruz2.8K views
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Matías Albarrán1.5K views
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Reina Barrera2.2K views
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
7bb2.8K views
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
Marco_Armas1.5K views
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
ycav952.8K views
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
tengolinux17.6K views
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Cristhiam Montalvan Coronel761 views
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo1.8K views
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte2.1K views
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Silvina Natalia557 views

Destacado(17)

Webquest  Medio AmbienteWebquest  Medio Ambiente
Webquest Medio Ambiente
danieladelto4.4K views
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
Gilver Lugo195 views
Aryon Hirschler Resume 2016 (1)Aryon Hirschler Resume 2016 (1)
Aryon Hirschler Resume 2016 (1)
Ayron Hirschler405 views
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
manuelmrtnz164 views
CondensadoresCondensadores
Condensadores
manuelmrtnz176 views
CV  TAPIWA CHRIS NYEREYEGONACV  TAPIWA CHRIS NYEREYEGONA
CV TAPIWA CHRIS NYEREYEGONA
Tapiwa Chris Nyereyegona244 views
Presentación slidPresentación slid
Presentación slid
andy vargas110 views
SLAs – A Different WaySLAs – A Different Way
SLAs – A Different Way
Bill Sims73 views
Diploma_of_Hospitality_+Diploma_of_Hospitality_+
Diploma_of_Hospitality_+
Ondrej Vojir178 views
Eyecube Development servicesEyecube Development services
Eyecube Development services
Eyecube Development Consultancy Company80 views
ArchitectArchitect
Architect
Rajesh Kumar115 views
E sync security-solutionsE sync security-solutions
E sync security-solutions
Thirumalai Kumar73 views
SLAs – A Different WaySLAs – A Different Way
SLAs – A Different Way
Bill Sims53 views
Recommending a StrategyRecommending a Strategy
Recommending a Strategy
Bill Sims135 views
SLAs – A Different WaySLAs – A Different Way
SLAs – A Different Way
Bill Sims86 views

Similar a TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS(20)

Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Veronica Orosco1.8K views
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Luis Guedez438 views
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
Santiago García Álvarez287 views
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
Mitzi Linares Vizcarra3.9K views
A cambio climático!! carinaA cambio climático!! carina
A cambio climático!! carina
francisco gonzalez cano352 views
Tratados de cambio climaticoTratados de cambio climatico
Tratados de cambio climatico
Jesus Rafael Noguera Silva691 views
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
Israel Gonzalez Zubillaga543 views
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
jessyka1507898 views
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12383 views
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12327 views
Cop26 para exponerCop26 para exponer
Cop26 para exponer
GuerrerosporunaVidaM157 views
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
Juan Hernandez559 views
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
claudiobarros241 views
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
matias12666 views
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
juancortes.lab143 views
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
matias12449 views

TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VECE RECTORADO ACADEMICO FALCULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA CABUDARE-LARA TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS INTEGRANTES: WILFRIDO RODRIGUEZ CI 23316303
  • 2. Que es el cambio climático  El cambio climático es la alteración de todos los parámetros climáticos: temperaturas, precipitaciones, fenómenos climatológicos, etc. Normalmente este tipo de cambios se producen a lo largo de varios siglos, permitiendo a las especies animales y vegetales adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones climatológicas.
  • 3. Consecuencias del cambio climático  Incremento de la temperatura promedio y temperaturas extremas  Deshielo y reducción de las capas polares  Nivel del Océano y acidificación de las aguas  Súper tormentas y fenómenos climáticos
  • 4. Causas del cambio climático
  • 5. Historia  A menudo, los países cooperan firmando tratados y alianzas. Desde mediados del siglo XX, la preocupación porque la contaminación de un país alcanzara a otro ha llevado a una nueva era de cooperación internacional sobre el medio ambiente.  En 1982 el problema de la lluvia acida condujo a los primeros acuerdos europeos para limitar las emisiones de azufre. Los países comprendieron que el agua limpia y los árboles y los animales sanos beneficiarían a todo el mundo. Estos acuerdos se reforzaron en 1994.  Todos los años, los principales países firmantes del protocolo se reúnen para revisar su progreso. Como los productos químicos que atacan la capa de ozono permanecen mucho tiempo en la atmósfera, el agujero del ozono sigue aumentando. Cuando desaparezcan estos productos químicos, los procesos naturales que producen la capa protectora de ozono funcionarán sin obstáculos y se prevé que, en 2050, el ozono recupere los niveles normales.
  • 6. Efecto invernadero  efecto invernadero Subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.  "si se mantiene la concentración atmosférica de los principales gases responsables del efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra habrá ascendido 1,3 ºC en el 2020 y 3 ºC en el 2070“
  • 7. Cumbre de la tierra  En la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro, se negociaron tratados para hacer frente a otras amenazas globales. Entre ellos estaba la Convención del Cambio Climático para afrontar el calentamiento global y la Convención de la Biodiversidad para proteger los hábitats naturales. Más tarde, se firmó la Convención de la Desertificación para prevenir la expansión futura de los desiertos, sin embargo, no se llegó al esperado tratado para la conservación de las selvas y bosques.  En 1997, se añadió el Protocolo de Kioto a la Convención del Cambio Climático. Éste establecía para cada país industrializado un objetivo para controlar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La negociación de los detalles resultó muy difícil. En 2001, los Estados Unidos retiraron su compromiso de reducir sus emisiones en un 7% en 2012. Muchos estadounidenses, con el presidente George W. Bush a la cabeza, tenían la sensación de que el acuerdo era injusto. Decían que el coste de la reducción de emisiones de Estados Unidos era superior para ellos que para otros países porque en Estados Unidos el uso de combustible fósil por persona es superior al de cualquier otro país.
  • 8. Protocolo de Kioto  El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en 1990 alcanzaban el 100 %, para 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95 %.
  • 9. Convención de Estocolmo  El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.1 Inicialmente el convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos. Actualmente hay 172 países que han repetido
  • 10. Acuerdo en Durban  Tras más de dos semanas de negociaciones y más de 24 horas después del día previsto para que terminara, la Cumbre del Clima de Durban acaba con un importante y esperado acuerdo: prolongar la vigencia del Protocolo de Kyoto. De esta manera, 190 países se comprometen a formalizar una hoja de ruta para reducir sus emisiones de gases invernadero.  El acuerdo, alcanzado esta noche in extremis, también incluye la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado en Cancún (México) que debe ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático.  La presidente de la COP17, la ministra sudafricana Maite Nkoana-Mashabane, dijo en una intervención ante el plenario que el borrador de acuerdo "cumple todos los requisitos de un paquete de compromiso para lograr un resultado importante en Durban", aunque admitió que "no es perfecto, porque lo perfecto es enemigo de lo bueno".
  • 11. Tratado de Copenhague  El Tratado de Copenhague fue firmado el 6 de junio de 1660 y marcó el fin de la Guerra de los Treinta Años o la Segunda Guerra del Norte entre Suecia y la alianza del Reino de Dinamarca y Noruega y la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Este tratado fue una pequeña secuela al Tratado de Roskilde, el cual declaró las fronteras oficiales de Dinamarca, Suecia y Noruega, límites que son casi exactos a los actuales.
  • 12. Cambio climático en Venezuela  El cambio climático es un hecho global que afecta y determina nuestra realidad local. Siendo así, las políticas, programas, planes, acciones y medidas que se pueden y deben asumir para enfrentarlo, es un tema que concierne a todos: ciudadanos, instituciones y la sociedad en general.  Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debido, tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).