Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Anual San Marcos - Biología semana 02.pdf

  1. BIOQUÍMICA Glúcidos y lípidos BIOLOGÍA
  2. OBJETIVOS • Conocer la estructura de las moléculas lipídicas y glucídicas que se encuentran en las células . • Diferenciar la diversidad estructural y funcional de los lípidos y los glúcidos
  3. No es alarmista sostener que el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no trasmisibles (hipertensión, diabetes y enfermedad coronaria) afectan significativamente a los peruanos. No somos una excepción: se trata de un fenómeno mundial y su incremento está relacionado directamente con la elaboración de productos alimentarios industrializados, algunos de cuyos componentes son dañinos para la salud. Pero otro factor es el sedentarismo, es decir, la falta de ejercicios físicos, sobre todo entre los pobladores de las grandes ciudades. Uno de los sectores donde más se pone en evidencia esta epidemia es el de las mujeres en edad fértil; en 1996 ya afectaba en un 43%, y el año pasado más de la mitad (51%) se encontraba en esa condición; tampoco los escolares se quedan atrás: según la Encuesta de Salud Escolar (2010) un 23% tiene exceso de peso. Otro dato relevante es que el sobrepeso y la obesidad ya han penetrado en uno de cada tres hogares pobres del país. Adicionalmente los niños menores de cinco años presentan altas tasas de anemia nutricional. El fenómeno de la desnutrición se cruza entonces con el del sobrepeso y la obesidad. UN GORDO PROBLEMA: SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL PERÚ https://www1.paho.org/nutrici onydesarrollo/wp- content/uploads/2012/05/Gord o-problema.-Sobrepeso-y- Obesidad-Peru.pdf
  4. BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS ORGANÓGENOS (C, H, O, N, P, S) SECUNDARIOS ( K, Cl, Mg, Ca, Na) TRAZA (Fe, Cu, Co, Mn,…) INORGÁNICAS ORGÁNICAS • Agua • Sales • Gases • Glúcidos • Lípidos • Proteínas • Ácidos Nucleicos COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SER VIVO Rupicola peruviana
  5. Energética Estructural Farmacológica Dietética IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS GLÚCIDOS
  6. • Son moléculas orgánicas ternarias: (C, H, O) • Son moléculas hidrocarbonadas polialcohólicas: (OH) • También se llaman azúcares o carbohidratos. DEFINICIÓN DE LOS GLÚCIDOS PROYECCIÓN DE HAWORTH PROYECCIÓN EN SILLA PROYECCIÓN DE FISHER
  7. ALDOSAS (CHO) CETOSAS (CO) PENTOSA HEXOSA Ribosa Arabinosa Ribulosa Xilulosa Glucosa Galactosa Fructosa MONOSACÁRIDOS SEGÚN EL GRUPO FUNCIONAL SEGÚN EL NÚMERO DE CARBONOS
  8. Es una aldohexosa (6C) que sirve como principal fuente de energía celular. Es una aldohexosa (6C) que la encontramos en la lactosa de la leche de los mamíferos. Azúcar de fruta. Es una cetohexosa (6C) muy dulce. Sirve como fuente de energía para los espermatozoides. MONOSACÁRIDOS GLUCOSA FRUCTOSA GALACTOSA SANGRE
  9. REDUCTORES NO REDUCTORES Maltosa Sacarosa Trehalosa Lactosa DISACÁRIDOS Azúcar de malta. Enlace:α1,4 Azúcar de leche Enlace:β1,4 Azúcar de caña. Enlace:α1,2 Azúcar principal de la hemolinfa de insectos Enlace:α1,1
  10. FORMACIÓN DEL ENLACE GLUCOSÍDICO
  11. ESTRUCTURALES DE RESERVA Quitina Almidón Celulosa Glucógeno POLISACÁRIDOS Reserva vegetal . Tipos de almidón: Amilosa, es el almidón de cadena espiral. Amilopectina es el almidón de cadena ramificada. Reserva animal. Se almacena en el hígado y los músculos Forma la pared celular en el reino plantae y en algas Forma a la pared de los hongos y el exoesqueleto de los artrópodos Enlace: α (1,6) Enlace: α1,4
  12. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS LÍPIDOS Energética Estructural Termoaislante Electroaislante Reguladora Adipocito 10 Kcal/g
  13. • Son moléculas orgánicas ternarias: (C, H, O) • Poco solubles en agua pero solubles en solventes orgánicos como el éter. • No forman polímeros DEFINICIÓN DE LOS LÍPIDOS
  14. SIMPLES COMPLEJOS Céridos Acilglicéridos Fosfolípidos Glucolípidos LÍPIDOS SAPONIFICABLES Reserva energética, termo aislante y amortiguador. adipocito Cola hidrofóbica (apolar) Cabeza hidrofílica (polar) Cutina Palmitato de miricilo
  15. FORMACIÓN DEL ENLACE ÉSTER
  16. ESTEROIDES ISOPRENOIDES PROSTAGLANDINAS VITAMINAS COLESTEROL • Sales biliares • Hormonas sexuales • Vitamina D LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES ciclopentanoperhidrofenantreno A E K Mono terpenos Di terpenos Tetra terpenos Poli terpenos • Vasodilatación • Inhibición de la agregación plaquetaria • ↓ Secreción ácida y ↑ Secreción mucosa del estómago • Contracción uterina
  17. La …............... es la principal molécula utilizada por la célula para obtener energía A. maltosa B. sacarosa C. celulosa D. glucosa E. lactosa PREGUNTA DE ADMISIÓN UNMSM 2010-I
  18. • Universidad Nacional Mayor de San Marcos Centro Preuniversitario.(2019). Biología. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial. • Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2013). Compendio académico de biología y anatomía. Lima: Lumbreras Editores. • García Porras, Luis .(2012).Biología solucionario Admisión UNMSM (2003 - 2012).Lima: Lumbreras Editores. • Purves, S y Orians, H. (2003). Vida: la ciencia de la biología. Madrid. Editorial Médica Panamericana. • Solomon, Eldra et al (2013). Biología. México D. F. McGraw-Hill. BIBLIOGRAFÍA
  19. w w w. aduni. edu. pe
Anzeige