Panorama de ct&i en colombia

Wilber
Wilber Docente en américa latina um The pale heart working
PANORAMA GENERAL DE
LA CTI EN COLOMBIA
Biol. MsC. CRISTINA MENDOZA FORERO
e-mail: cmendozaf@yahoo.com.
Grupo de Investigación
BIOGUAVIO/AGROUDEC

Ing. MsC. HUMBERTO NUMPAQUE L
e-mail: ihnump@gmail.com.
Grupo de investigación GITEINCO

GIRARDOT; MARZO 15 2013

Usted cada
vez es mas
rico y yo cada
día más pobre.
¿por qué?

Yo invertí en
Ciencia,
Tecnología y
Desarrollo
“El futuro de Colombia va a estar profunda y directamente
relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos
de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y
la hija de la ciencia: la tecnología”
Rodolfo Llinás, 1996
En Colombia la capacidad para generar conocimiento e
innovación científica y tecnológica es débil,
desarticulada, marginal y dependiente, esto constituye
el atraso científico y tecnológico
Un problema que condiciona a todos los demás es la
percepción parcial -y la mayoría de las veces
distorsionada- acerca de la ciencia y del papel que
ella desempeña en la sociedad.
La idea que la ciencia es una actividad que
interesa sólo a unos pocos la convierte en un
factor extraño a la sociedad y a la cultura
colombiana.

“En ciencia, tenemos un gran complejo de
inferioridad”: Eduardo Posada - Florez

Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
“La poca comprensión pública del impacto de la
ciencia en la vida cotidiana de cada ciudadano y del
papel que puede cumplir para generar mayor
bienestar en la población, constituye un serio
obstáculo para lograr que la investigación científica y
la generación y uso del conocimiento se conviertan
en factor de integración nacional.”
¿La investigación y la ciencia colombiana sí están en capacidad de ayudar con
suficiencia a la empresa?

Sí. Colciencias apoya a cerca de 60 centros de investigación.
El país tiene una capacidad científica razonable de servicio a la industria que hay
que aprovechar.
No todo está inventado ni lo mejor lo hacen en Estados Unidos, ni tampoco los
alemanes o los japoneses.
Aquí podemos hacer desarrollo adaptado a nuestras condiciones y mucho más
barato.
Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
¿Es una alianza considerable?

Hay sectores donde hay apoyos y alianzas entre ciencia e industria, pero, dentro
del panorama global, ese esfuerzo sigue siendo mínimo.
En Bogotá se habla de la alianza entre universidad y empresa, pero todavía ese
acuerdo deja mucho que desear, hay muy pocos proyectos verdaderamente
importantes.

Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
¿Todo debe ir dirigido a cambiar nuestro modelo industrial?
Sí, como lo hizo Corea, que reconvirtió toda su industria.
Allí, dejaron de producir juguetes sencillos y tenis para convertirse en una economía
modelo en el desarrollo tecnológico.
En Colombia lo podemos hacer, creando nuevas empresas derivadas del
conocimiento que ya existe en las universidades y centros de investigación.

Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
¿Cuál sería el primer paso para comenzar a dar ese giro?
Que el Gobierno sepa realmente qué hay en el país.
Pareciera que el Gobierno piensa que aquí no hay nada y que todo lo tenemos que
traer del exterior, tanto ciencia como expertos.
Aquí hay 18.000 investigadores activos, de ellos 5.000 con PhD; 5.000 grupos de
investigación, 100 centros, todo un tesoro que debemos consolidar, pero que a veces
no queremos mirar.
¿Se ha subestimado el trabajo nacional en ciencia?
Sí. No creemos en nosotros, tenemos un enorme complejo de inferioridad y la
empresa no cree en la universidad.
A veces, pareciera que no existen entidades como el CIF.

¿Ha faltado un esfuerzo de la academia por darse a conocer?

Sí. Muy pocos se muestran y eso da a entender que pocos son los que investigan.
A eso se suma que los medios miran poco a la ciencia, porque no da
espectacularidad ni mucho menos escándalos.

chivas,
¿Hay otros actores que deberían involucrarse en ese desarrollo científico?

La sociedad, que debe apropiarse de la ciencia y la tecnología.
La gente debe saber que la ciencia es vital para el pensamiento y que está a su
servicio.
La ciencia básica es la que ha hecho avanzar el mundo: sin la mecánica cuántica, por
ejemplo, no tendríamos teléfonos celulares.

Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
¿Hay algún proyecto científico o tecnológico al que el país deba darle alguna
prioridad?
Muchos, por ejemplo, al satélite de la tierra, porque las imágenes que
podemos adquirir de otros países para hacer proyectos y planear el desarrollo
son muy caras y desactualizadas.
Un satélite, que además podríamos construir, le da una enorme autonomía a
un país; la India tiene uno y pudo darle forma a su agricultura de precisión.
Chile tiene, así como Argentina, México y Brasil.

Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
¿Qué hace falta para lograr el acercamiento entre ciencia y desarrollo?

Presupuesto.
Ya estamos a años luz de muchos países.
Estamos a años luz de todos. Un país que quiera tener un desarrollo armonioso debe
tener un montón de ciencia, con financiación estable.

Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
Inversión del PIB en Investigación en
diferentes regiones del mundo
4,00
3,50
3,00
Unión Europea
% PIB

2,50

A. Latina y Caribe

2,00

Mundo
Brasil

1,50

Colombia

Japón

1,00

Estados Unidos

0,50
2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0,00

Año

Los gastos en I&D se invierten en trabajo creativo realizado sistemáticamente para
incrementar los conocimientos y el uso de los conocimientos para nuevas aplicaciones.
I&D abarcan la investigación básica y aplicada y el desarrollo experimental.
Fuente: Banco Mundial. 2012. Indicadores de desarrollo.
http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS/countries/BG?display=default
SISTEMA NACIONAL DE
CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION
Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación Colciencias

Fuente: Colciencias. 2013 http://www.colciencias.gov.co
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION

Es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman
parte todos los programas, estrategias y actividades de
ciencia y tecnología, independientemente de la
institución pública o privada o de la persona que los
desarrolle.
COLCIENCIAS ejerce la Secretaría Técnica y
Administrativa del Sistema.
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
ESTRATEGIAS DE POLITICA
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia.
Sus actividades implican concertar políticas de fomento a la producción de
conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de
los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.
Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación-SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia
cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la
población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y
docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y
agendas de investigación y desarrollo.
Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la
complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación
internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos
por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el
fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
1 von 45

Recomendados

Política y normatividad de ciencia y tecnología von
Política y normatividad de ciencia y tecnologíaPolítica y normatividad de ciencia y tecnología
Política y normatividad de ciencia y tecnologíaclau890408
837 views20 Folien
Politica y normatividad de ciencia y tecnologia von
Politica y normatividad de ciencia y tecnologiaPolitica y normatividad de ciencia y tecnologia
Politica y normatividad de ciencia y tecnologiaandrea rosado
4.9K views12 Folien
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología von
Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSALONVIRTUAL
6.5K views63 Folien
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela von
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuelaSistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuelaUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
3.8K views62 Folien
Covid 18 en cuba von
Covid 18 en cubaCovid 18 en cuba
Covid 18 en cubaAndrea Domenech
68 views5 Folien
DOCUMENTO CONPES 3582 von
DOCUMENTO CONPES 3582DOCUMENTO CONPES 3582
DOCUMENTO CONPES 3582MARIAPEPITAS
4.7K views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad III Marco Juridico y Legal von
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalEdilmar Santamaria F
805 views32 Folien
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caso: Corea del Sur von
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caso: Corea del SurSistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caso: Corea del Sur
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caso: Corea del SurJavier Manuel Godenzi Ortiz
2.2K views57 Folien
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA von
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIACOLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIAAngie Magaly Cerinza Acosta
1.1K views23 Folien
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnología von
Colombia Frente A La Ciencia Y  La TecnologíaColombia Frente A La Ciencia Y  La Tecnología
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnologíanatica19
1.5K views13 Folien
Panorama de Ciencia y Tecnología en Colombia von
Panorama de Ciencia y Tecnología en ColombiaPanorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
Panorama de Ciencia y Tecnología en ColombiaLuis Eduardo Pelaez Valencia
2.8K views32 Folien

Was ist angesagt?(19)

Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnología von natica19
Colombia Frente A La Ciencia Y  La TecnologíaColombia Frente A La Ciencia Y  La Tecnología
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnología
natica191.5K views
Presentaciòn de taller 1 von Ruth Pino
Presentaciòn de taller 1Presentaciòn de taller 1
Presentaciòn de taller 1
Ruth Pino1.6K views
Ciencia, tecnología e innovación von John Sudarsky
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
John Sudarsky2.8K views
Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación. von YYGutierrez
Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación.Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación.
Ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación.
YYGutierrez4.4K views
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela von TEMITA69
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
TEMITA691.2K views
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030 von Miryeliz
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
Miryeliz8.1K views
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION von Luis Daniel
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Luis Daniel690 views
Papel del estado en el desarrollo tecnológico von Aleman007
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Aleman0076.1K views

Destacado

Guía de la actividad 3 von
Guía de la actividad 3Guía de la actividad 3
Guía de la actividad 3Wilber
3.3K views4 Folien
Guía de aprendizaje 3 von
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Wilber
1.5K views8 Folien
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación. von
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Nombre Apellidos
12.5K views4 Folien
Presentación Nanotecnología von
Presentación NanotecnologíaPresentación Nanotecnología
Presentación NanotecnologíaTecnológico de Monterrey
257 views9 Folien
Epidemia de cólera en Londres 1854 von
Epidemia de cólera en Londres 1854Epidemia de cólera en Londres 1854
Epidemia de cólera en Londres 1854SALONVIRTUAL
2.6K views5 Folien
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn... von
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn...Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn...
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn...camiladussan12
15.3K views8 Folien

Destacado(9)

Guía de la actividad 3 von Wilber
Guía de la actividad 3Guía de la actividad 3
Guía de la actividad 3
Wilber 3.3K views
Guía de aprendizaje 3 von Wilber
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
Wilber 1.5K views
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación. von Nombre Apellidos
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Nombre Apellidos12.5K views
Epidemia de cólera en Londres 1854 von SALONVIRTUAL
Epidemia de cólera en Londres 1854Epidemia de cólera en Londres 1854
Epidemia de cólera en Londres 1854
SALONVIRTUAL2.6K views
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn... von camiladussan12
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn...Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn...
Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecn...
camiladussan1215.3K views
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica von polita54
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologicaejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
polita5432.1K views

Similar a Panorama de ct&i en colombia

Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia von
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaAlexander Rios Ariz
543 views6 Folien
Ventajas y desventajas de la tecnologia pedro luis rosas garcia 11 a von
Ventajas y desventajas de la tecnologia   pedro luis rosas garcia 11 aVentajas y desventajas de la tecnologia   pedro luis rosas garcia 11 a
Ventajas y desventajas de la tecnologia pedro luis rosas garcia 11 aPedroRosas29
77 views22 Folien
Ventajas y desventajas de la tecnologia von
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaSanta Librada I.E.D
2.1K views3 Folien
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo von
Ciencia y tecnología en  los países en desarrolloCiencia y tecnología en  los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloUlises Taveras
54 views6 Folien
Cts primera tarea (5 von
Cts primera tarea (5Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5UAPA
136 views6 Folien
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi von
Colciencias y gestión de recursos de inversión   gopiColciencias y gestión de recursos de inversión   gopi
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopiJorge Alberto Torres
109 views9 Folien

Similar a Panorama de ct&i en colombia(20)

Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia von Alexander Rios Ariz
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Ventajas y desventajas de la tecnologia pedro luis rosas garcia 11 a von PedroRosas29
Ventajas y desventajas de la tecnologia   pedro luis rosas garcia 11 aVentajas y desventajas de la tecnologia   pedro luis rosas garcia 11 a
Ventajas y desventajas de la tecnologia pedro luis rosas garcia 11 a
PedroRosas2977 views
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo von Ulises Taveras
Ciencia y tecnología en  los países en desarrolloCiencia y tecnología en  los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ulises Taveras54 views
Cts primera tarea (5 von UAPA
Cts primera tarea (5Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5
UAPA136 views
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5 von Emilio Garcia
Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Emilio Garcia407 views
Slideshared von llyn lyn
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn16 views
Slideshared von llyn lyn
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn15 views
las tics y su rol en la sociedad von joselynjunta
las tics y su rol en la sociedadlas tics y su rol en la sociedad
las tics y su rol en la sociedad
joselynjunta12 views
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1 von Osnid Useche
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche342 views
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy von betsy559
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
betsy559182 views
Colombia, desarrollo tecnológico y científico von Elkin Montes
Colombia, desarrollo tecnológico y científicoColombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Elkin Montes178 views
Colombia desarrollo tecnológico y científico von Jessica Pereira
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira67 views

Más de Wilber

Unidad técnica von
Unidad técnicaUnidad técnica
Unidad técnicaWilber
675 views82 Folien
Unidad técnica (1) von
Unidad técnica (1)Unidad técnica (1)
Unidad técnica (1)Wilber
1.2K views82 Folien
Teoría y metodología de la investigación von
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónWilber
20.5K views102 Folien
Teoría y metodología de la investigación (1) von
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Wilber
1.6K views102 Folien
Sociedad ciencia &_tecnología von
Sociedad ciencia &_tecnologíaSociedad ciencia &_tecnología
Sociedad ciencia &_tecnologíaWilber
288 views23 Folien
Sociedad ciencia &_tecnología (7) von
Sociedad ciencia &_tecnología (7)Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Sociedad ciencia &_tecnología (7)Wilber
287 views23 Folien

Más de Wilber (20)

Unidad técnica von Wilber
Unidad técnicaUnidad técnica
Unidad técnica
Wilber 675 views
Unidad técnica (1) von Wilber
Unidad técnica (1)Unidad técnica (1)
Unidad técnica (1)
Wilber 1.2K views
Teoría y metodología de la investigación von Wilber
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
Wilber 20.5K views
Teoría y metodología de la investigación (1) von Wilber
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)
Wilber 1.6K views
Sociedad ciencia &_tecnología von Wilber
Sociedad ciencia &_tecnologíaSociedad ciencia &_tecnología
Sociedad ciencia &_tecnología
Wilber 288 views
Sociedad ciencia &_tecnología (7) von Wilber
Sociedad ciencia &_tecnología (7)Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Wilber 287 views
Sociedad ciencia &_tecnología (6) von Wilber
Sociedad ciencia &_tecnología (6)Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Wilber 347 views
Sociedad ciencia &_tecnología (1) von Wilber
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Wilber 327 views
Sena estatuto de formacion profesional von Wilber
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
Wilber 949 views
Redes mesas sectoriales - centros von Wilber
Redes   mesas sectoriales - centrosRedes   mesas sectoriales - centros
Redes mesas sectoriales - centros
Wilber 629 views
Plan estratégico del sena 2011–2014 von Wilber
Plan estratégico del  sena 2011–2014Plan estratégico del  sena 2011–2014
Plan estratégico del sena 2011–2014
Wilber 600 views
Pe sena 2011–2014 von Wilber
Pe sena 2011–2014Pe sena 2011–2014
Pe sena 2011–2014
Wilber 784 views
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012 von Wilber
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Wilber 514 views
Metodología sena von Wilber
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber 2.6K views
Los problemas de la ciencia y el poder von Wilber
Los problemas de la ciencia y el poderLos problemas de la ciencia y el poder
Los problemas de la ciencia y el poder
Wilber 403 views
La ética en la ciencia von Wilber
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la ciencia
Wilber 2.6K views
Investigacion sena von Wilber
Investigacion senaInvestigacion sena
Investigacion sena
Wilber 1.9K views
Historia de los inventos von Wilber
Historia de los inventosHistoria de los inventos
Historia de los inventos
Wilber 7.2K views
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i von Wilber
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Wilber 504 views
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3) von Wilber
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
Wilber 325 views

Panorama de ct&i en colombia

  • 1. PANORAMA GENERAL DE LA CTI EN COLOMBIA Biol. MsC. CRISTINA MENDOZA FORERO e-mail: cmendozaf@yahoo.com. Grupo de Investigación BIOGUAVIO/AGROUDEC Ing. MsC. HUMBERTO NUMPAQUE L e-mail: ihnump@gmail.com. Grupo de investigación GITEINCO GIRARDOT; MARZO 15 2013 Usted cada vez es mas rico y yo cada día más pobre. ¿por qué? Yo invertí en Ciencia, Tecnología y Desarrollo
  • 2. “El futuro de Colombia va a estar profunda y directamente relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología” Rodolfo Llinás, 1996
  • 3. En Colombia la capacidad para generar conocimiento e innovación científica y tecnológica es débil, desarticulada, marginal y dependiente, esto constituye el atraso científico y tecnológico
  • 4. Un problema que condiciona a todos los demás es la percepción parcial -y la mayoría de las veces distorsionada- acerca de la ciencia y del papel que ella desempeña en la sociedad.
  • 5. La idea que la ciencia es una actividad que interesa sólo a unos pocos la convierte en un factor extraño a la sociedad y a la cultura colombiana. “En ciencia, tenemos un gran complejo de inferioridad”: Eduardo Posada - Florez Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 6. “La poca comprensión pública del impacto de la ciencia en la vida cotidiana de cada ciudadano y del papel que puede cumplir para generar mayor bienestar en la población, constituye un serio obstáculo para lograr que la investigación científica y la generación y uso del conocimiento se conviertan en factor de integración nacional.”
  • 7. ¿La investigación y la ciencia colombiana sí están en capacidad de ayudar con suficiencia a la empresa? Sí. Colciencias apoya a cerca de 60 centros de investigación. El país tiene una capacidad científica razonable de servicio a la industria que hay que aprovechar. No todo está inventado ni lo mejor lo hacen en Estados Unidos, ni tampoco los alemanes o los japoneses. Aquí podemos hacer desarrollo adaptado a nuestras condiciones y mucho más barato. Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 8. ¿Es una alianza considerable? Hay sectores donde hay apoyos y alianzas entre ciencia e industria, pero, dentro del panorama global, ese esfuerzo sigue siendo mínimo. En Bogotá se habla de la alianza entre universidad y empresa, pero todavía ese acuerdo deja mucho que desear, hay muy pocos proyectos verdaderamente importantes. Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 9. ¿Todo debe ir dirigido a cambiar nuestro modelo industrial? Sí, como lo hizo Corea, que reconvirtió toda su industria. Allí, dejaron de producir juguetes sencillos y tenis para convertirse en una economía modelo en el desarrollo tecnológico. En Colombia lo podemos hacer, creando nuevas empresas derivadas del conocimiento que ya existe en las universidades y centros de investigación. Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 10. ¿Cuál sería el primer paso para comenzar a dar ese giro? Que el Gobierno sepa realmente qué hay en el país. Pareciera que el Gobierno piensa que aquí no hay nada y que todo lo tenemos que traer del exterior, tanto ciencia como expertos. Aquí hay 18.000 investigadores activos, de ellos 5.000 con PhD; 5.000 grupos de investigación, 100 centros, todo un tesoro que debemos consolidar, pero que a veces no queremos mirar.
  • 11. ¿Se ha subestimado el trabajo nacional en ciencia? Sí. No creemos en nosotros, tenemos un enorme complejo de inferioridad y la empresa no cree en la universidad. A veces, pareciera que no existen entidades como el CIF. ¿Ha faltado un esfuerzo de la academia por darse a conocer? Sí. Muy pocos se muestran y eso da a entender que pocos son los que investigan. A eso se suma que los medios miran poco a la ciencia, porque no da espectacularidad ni mucho menos escándalos. chivas,
  • 12. ¿Hay otros actores que deberían involucrarse en ese desarrollo científico? La sociedad, que debe apropiarse de la ciencia y la tecnología. La gente debe saber que la ciencia es vital para el pensamiento y que está a su servicio. La ciencia básica es la que ha hecho avanzar el mundo: sin la mecánica cuántica, por ejemplo, no tendríamos teléfonos celulares. Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 13. ¿Hay algún proyecto científico o tecnológico al que el país deba darle alguna prioridad? Muchos, por ejemplo, al satélite de la tierra, porque las imágenes que podemos adquirir de otros países para hacer proyectos y planear el desarrollo son muy caras y desactualizadas. Un satélite, que además podríamos construir, le da una enorme autonomía a un país; la India tiene uno y pudo darle forma a su agricultura de precisión. Chile tiene, así como Argentina, México y Brasil. Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 14. ¿Qué hace falta para lograr el acercamiento entre ciencia y desarrollo? Presupuesto. Ya estamos a años luz de muchos países. Estamos a años luz de todos. Un país que quiera tener un desarrollo armonioso debe tener un montón de ciencia, con financiación estable. Fuente: Entrevista al Diario El Tiempo. 2011. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9463764.html
  • 15. Inversión del PIB en Investigación en diferentes regiones del mundo 4,00 3,50 3,00 Unión Europea % PIB 2,50 A. Latina y Caribe 2,00 Mundo Brasil 1,50 Colombia Japón 1,00 Estados Unidos 0,50 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 0,00 Año Los gastos en I&D se invierten en trabajo creativo realizado sistemáticamente para incrementar los conocimientos y el uso de los conocimientos para nuevas aplicaciones. I&D abarcan la investigación básica y aplicada y el desarrollo experimental. Fuente: Banco Mundial. 2012. Indicadores de desarrollo. http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS/countries/BG?display=default
  • 16. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias Fuente: Colciencias. 2013 http://www.colciencias.gov.co
  • 17. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION Es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología, independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los desarrolle. COLCIENCIAS ejerce la Secretaría Técnica y Administrativa del Sistema.
  • 31. Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Sus actividades implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo. Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.