SlideShare una empresa de Scribd logo
2 Biofísica
               2.2 Volar y Nadar
                                Dr. Willy H. Gerber
                                 Instituto de Fisica
                                Universidad Austral
                                   Valdivia, Chile


Objetivos: Comprender como las aves vuelan, los peces
           nadan y los microorganismos se desplazan en el
           agua.


 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
El trabajo

                                                                  El trabajo será mayor mientras mas
                                                                  largo sea el camino que debamos
                                                                  recorrer.




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
La definición de trabajo




 Gaspard Coriolis
  (1792–1843)


       {Trabajo mecánico} = {Fuerza a lo largo de un camino} x {el camino recorrido}




              www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Trabajo contra la gravitación
                                                      Un ejemplo de camino recorrido es
                                                      cuando subimos una escalera.

                                                      La fuerza es

                                                      El camino es igual a la altura que
                                                      alcanzamos

                                                      El trabajo para subir la escalera es




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Energia cinética

  Cuando la bolita baja convierte su Energia Potencial en movimiento lo que
  se denomina Energia Cinética.
  Caso aceleración constante:




          Fuerza        Camino             Variación de la Energia cinética




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Transformación de energía potencial en cinética

  Si realizamos el trabajo de subir la bolita a la cúspide haremos un trabajo
  igual a        que quedara disponible como Energia Potencial que puede
  convertirse en parte en Energia Cinética si la bolita rueda por una de las dos
  laderas:


     Trabajo hasta la cima:




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Energia total


      En general la energía se puede escribir como la suma de la Energia Cinética y la
      Energia Potencial

                                                            [J = Joule = kg m2/s2]

      La primera se deja calcular de la velocidad:




      La segunda depende de la fuerza y es por ejemplo:

                                                               (caso gravitacional)


                                                               (caso fuerza harmónica … resortes,
                                                               péndulos, etc.)



                www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Potencia


   La potencia es la “velocidad con que puedo generar energía”




                                 Potencia [J/s = W (Watt)]
                                 Fuerza paralela a la dirección de movimiento [N]
                                 Velocidad del movimiento [m/s]



            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Ecuación de Bernoulli




  Daniel Bernoulli
   (1700-1782)



                                            Densidad [kg/m3]
                                            Velocidad [m/s]
                                            Presión [Pa]
                                            Constante gravitacional [m/s2]
                                            Altura del medio [m]

              www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Presión del agua

  Consecuencia de la conservación del fluido:




  El flujo es igual (no se pierde o gana fluido)




  Se obtiene así la ecuación de conservación:




               www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Tipo de corriente

  Numero de Reynold




                                            Numero de Reynold [-]
                                            Densidad [kg/m3]
                                            Radio de la esfera [m]
                                            Velocidad [m/s]
                                            Viscosidad [Pa s]




                                                   20 - 2000



                                                                                                         11
             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Ecuación de Bernoulli

  Cuidado: esto es solo para corriente laminar o sea NO es aplicable a aviones
  (pese al dibujo del ala).




                                                       1


                                                       2




              www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Ecuación de Bernoulli

  En Aviones:




                www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Fuerza de sustentación

Ley de Sustentación




                                            Fuerza de Sustentación [N]
                                            Densidad [kg/m3]
                                            Coeficiente de sustentación [-]
                                            Superficie del ala [m2]
                                            Velocidad [m/s]
                                                                                                         14
             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Angulo de ataque


                                                            A



                                                            B
            C
                           D

                                                             C
       B              Stall

   A
                                                             D
           Angulo de ataque




                www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Aterrizaje




                     Stall




             Angulo de ataque                             Para mantener la altura y no caer:




                www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Ley de Resistencia turbulento

Ley de Resistencia Turbulenta




                                         Fuerza de Resistencia [N]
                                         Densidad [kg/m3]
                                         Coeficiente de resistencia [-]
                                         Sección [m2]
                                         Velocidad [m/s]
                                                                                                           17
               www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar




    Resistencia por ángulo de ataque:




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar

   Resistencia total:




   Potencia necesaria para volar




   La ecuación se puede reescribir como


                                                    con

   y un mínimo en:




              www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar




  Resistencia
  sustentación
                                                                                                Potencia máxima




                                                                                                  Resistencia
                                                                                                  aerodinámica




 Velocidad de … aterrizaje           migración                            fuga
             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Aterrizaje y Despegue




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar

  Planear




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar


  En corriente ascendente




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar




        www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar




        www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar



                                                                          Plumas para volar



                                                                                      Reforzamiento




             Plumas para aislar




        www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar

Proporción del ala




                                            Proporción del ala
                                            Área del ala [m2]
                                            Envergadura del ala [m]




              www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Alas




       2.6                                        Malo para planear, ideal para vuelo de baja
                                                  potencia con gran control de movimiento



                                                  Gran movilidad en el planear, difícil para aletear
       3.0
                                                  por lo que prefiere corrientes ascendentes



       3.5                                        Bueno para planear, optimo para migraciones



                                                  Optimo para planear, alto control y
                                                  aprovechamiento de corrientes
       3.7


             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Planear


 Ecuaciones para caracterizar el planear




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
También aplicable a veleros




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Centro de gravedad




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Volar




        www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




                                                          Al volar en la posición lateral de la estela
                                                          turbulenta el pajar ahorra como el 40%
                                                          de su energía.




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Como nada un pez




                                     Como nada un pez




           www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Forma del Pez




                                                            0.25




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Como nada un pez




                    Fuerza generada
                                                   Propulsión




Contracción de músculos
Dilatación de músculos
             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Como nada un pez




           www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento



  Calle de Karman tradicional = resistencia por succión




   Calle de Karman invertida = propulsión




             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento

La calle de Karman es descrita por el numero de Strouhal

     Numero de Strouhal




     Numero de Strouhal (0.25…0.35)                      Distancia entre vortex:
     Frecuencia de la cola [Hz=1/s]
     Amplitud de la oscilación [m]
     Velocidad [m/s]

  Ejemplo: Amplitud 10 cm, St=0.3, Frecuencia 2.5 Hz -> v=0.833 m/s, l=16.67 cm
                                   Frecuencia 0.5 Hz -> v=0.167 m/s, l=3.34 cm

             www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento

  Porque nadan los peces en cardúmenes?




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




                                                                    El pez que nada mas atrás
                                                                    Puede aprovechar parte de la
                                                                    energía generada por el pez
                                                                    que lo antecede.
                                                                    Nadan así 2-6 veces mas
                                                                    largo que un pez individual.

            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




                          Como nada un microorganismo




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
Descripción del movimiento




                    Látigos de 5-10μm de largo y 200nm de diámetro.




            www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09

Más contenido relacionado

Destacado (16)

Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
 
Ensayo vph ccu
Ensayo vph ccuEnsayo vph ccu
Ensayo vph ccu
 
Monografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humanoMonografia virus papiloma humano
Monografia virus papiloma humano
 
Clamidia(2)
Clamidia(2)Clamidia(2)
Clamidia(2)
 
Biografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king JrBiografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king Jr
 
Presentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los pecesPresentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los peces
 
Power Point Peces
Power Point PecesPower Point Peces
Power Point Peces
 
Enfermedades Tilapias
Enfermedades TilapiasEnfermedades Tilapias
Enfermedades Tilapias
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
 
Dr. Martin Luther King, Jr.
Dr. Martin Luther King, Jr.Dr. Martin Luther King, Jr.
Dr. Martin Luther King, Jr.
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
los peces 2.0
los peces 2.0los peces 2.0
los peces 2.0
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 

Similar a UACH Fisica De Las Ciencias Forestales 2 2 Nadar Y Volar (14)

UACH Fisica En La Odontologia 2 4 Propiedades Electrodinamica
UACH Fisica En La Odontologia 2 4 Propiedades ElectrodinamicaUACH Fisica En La Odontologia 2 4 Propiedades Electrodinamica
UACH Fisica En La Odontologia 2 4 Propiedades Electrodinamica
 
UACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
UACH Bachillerato Lab 11 HidrodinamicaUACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
UACH Bachillerato Lab 11 Hidrodinamica
 
Ultimo informe 4 millikan modificado
Ultimo informe 4 millikan modificadoUltimo informe 4 millikan modificado
Ultimo informe 4 millikan modificado
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON.
SEGUNDA LEY DE NEWTON.SEGUNDA LEY DE NEWTON.
SEGUNDA LEY DE NEWTON.
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON
SEGUNDA LEY DE NEWTONSEGUNDA LEY DE NEWTON
SEGUNDA LEY DE NEWTON
 
LEY DE NEWTON
LEY DE NEWTONLEY DE NEWTON
LEY DE NEWTON
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON
SEGUNDA LEY DE NEWTONSEGUNDA LEY DE NEWTON
SEGUNDA LEY DE NEWTON
 
UACH Fisica en la Medicina 07 Electromgnetismo
UACH Fisica en la Medicina 07 ElectromgnetismoUACH Fisica en la Medicina 07 Electromgnetismo
UACH Fisica en la Medicina 07 Electromgnetismo
 
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y TorqueUACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
 
Formulario fisica bgu
Formulario fisica bguFormulario fisica bgu
Formulario fisica bgu
 
Tipeando mi parte de la plagia de suelos ii
Tipeando mi parte de la plagia de suelos iiTipeando mi parte de la plagia de suelos ii
Tipeando mi parte de la plagia de suelos ii
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 

Más de Willy H. Gerber

Más de Willy H. Gerber (20)

UACH Fisica en la Terapia Ocupacional 2.1 Accion del Musculo Teoria
UACH Fisica en la Terapia Ocupacional 2.1 Accion del Musculo TeoriaUACH Fisica en la Terapia Ocupacional 2.1 Accion del Musculo Teoria
UACH Fisica en la Terapia Ocupacional 2.1 Accion del Musculo Teoria
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 4 Fuerza Y Aceleracion Teoria
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 2 Translacion Teoria
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 1 Modelando Teoria
 
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética NuclearUACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
UACH Física en la Odontologia 3 3 Resonancia Magnética Nuclear
 
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y CompositsUACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
UACH Física en la Odontologia 2 6 Propiedades De Ceramicas Y Composits
 
UACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
UACH Física en la Odontologia 3 2 UltrasonidoUACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
UACH Física en la Odontologia 3 2 Ultrasonido
 
UFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
UFRO Master Fisica Medica 5 5 VisualizadoresUFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
UFRO Master Fisica Medica 5 5 Visualizadores
 
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y EjecucionUFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
UFRO Master Fisica Medica 5 4 Compilado Y Ejecucion
 
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
UFRO Master Fisica Medica 5 3 Geant4
 
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando CUFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
UFRO Master Fisica Medica 5 2 Programando C
 
UFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
UFRO Master Fisica Medica 5 1 ConceptosUFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
UFRO Master Fisica Medica 5 1 Conceptos
 
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de AleacionesUACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
UACH Fisica en la Odontologia 2 5 Propiedades de Aleaciones
 
UFRO Fisica En La Medicina 2009
UFRO Fisica En La Medicina 2009UFRO Fisica En La Medicina 2009
UFRO Fisica En La Medicina 2009
 
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto MagnusUACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
UACH Bachillerato Lab 13 Efecto Magnus
 
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
UACH Bachillerato Lab 12 TermodinamicaUACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
 
UFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
UFRO Master Fisica Medica 4 1 IntroduccionUFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
UFRO Master Fisica Medica 4 1 Introduccion
 
UFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
UFRO Master Fisica Medica 4 2 ModelosUFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
UFRO Master Fisica Medica 4 2 Modelos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 

UACH Fisica De Las Ciencias Forestales 2 2 Nadar Y Volar

  • 1. 2 Biofísica 2.2 Volar y Nadar Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como las aves vuelan, los peces nadan y los microorganismos se desplazan en el agua. www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 2. El trabajo El trabajo será mayor mientras mas largo sea el camino que debamos recorrer. www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 3. La definición de trabajo Gaspard Coriolis (1792–1843) {Trabajo mecánico} = {Fuerza a lo largo de un camino} x {el camino recorrido} www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 4. Trabajo contra la gravitación Un ejemplo de camino recorrido es cuando subimos una escalera. La fuerza es El camino es igual a la altura que alcanzamos El trabajo para subir la escalera es www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 5. Energia cinética Cuando la bolita baja convierte su Energia Potencial en movimiento lo que se denomina Energia Cinética. Caso aceleración constante: Fuerza Camino Variación de la Energia cinética www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 6. Transformación de energía potencial en cinética Si realizamos el trabajo de subir la bolita a la cúspide haremos un trabajo igual a que quedara disponible como Energia Potencial que puede convertirse en parte en Energia Cinética si la bolita rueda por una de las dos laderas: Trabajo hasta la cima: www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 7. Energia total En general la energía se puede escribir como la suma de la Energia Cinética y la Energia Potencial [J = Joule = kg m2/s2] La primera se deja calcular de la velocidad: La segunda depende de la fuerza y es por ejemplo: (caso gravitacional) (caso fuerza harmónica … resortes, péndulos, etc.) www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 8. Potencia La potencia es la “velocidad con que puedo generar energía” Potencia [J/s = W (Watt)] Fuerza paralela a la dirección de movimiento [N] Velocidad del movimiento [m/s] www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 9. Ecuación de Bernoulli Daniel Bernoulli (1700-1782) Densidad [kg/m3] Velocidad [m/s] Presión [Pa] Constante gravitacional [m/s2] Altura del medio [m] www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 10. Presión del agua Consecuencia de la conservación del fluido: El flujo es igual (no se pierde o gana fluido) Se obtiene así la ecuación de conservación: www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 11. Tipo de corriente Numero de Reynold Numero de Reynold [-] Densidad [kg/m3] Radio de la esfera [m] Velocidad [m/s] Viscosidad [Pa s] 20 - 2000 11 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 12. Ecuación de Bernoulli Cuidado: esto es solo para corriente laminar o sea NO es aplicable a aviones (pese al dibujo del ala). 1 2 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 13. Ecuación de Bernoulli En Aviones: www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 14. Fuerza de sustentación Ley de Sustentación Fuerza de Sustentación [N] Densidad [kg/m3] Coeficiente de sustentación [-] Superficie del ala [m2] Velocidad [m/s] 14 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 15. Angulo de ataque A B C D C B Stall A D Angulo de ataque www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 16. Aterrizaje Stall Angulo de ataque Para mantener la altura y no caer: www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 17. Ley de Resistencia turbulento Ley de Resistencia Turbulenta Fuerza de Resistencia [N] Densidad [kg/m3] Coeficiente de resistencia [-] Sección [m2] Velocidad [m/s] 17 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 18. Volar Resistencia por ángulo de ataque: www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 19. Volar Resistencia total: Potencia necesaria para volar La ecuación se puede reescribir como con y un mínimo en: www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 20. Volar Resistencia sustentación Potencia máxima Resistencia aerodinámica Velocidad de … aterrizaje migración fuga www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 21. Aterrizaje y Despegue www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 22. Volar Planear www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 23. Volar En corriente ascendente www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 24. Volar www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 25. Volar www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 26. Volar Plumas para volar Reforzamiento Plumas para aislar www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 27. Volar Proporción del ala Proporción del ala Área del ala [m2] Envergadura del ala [m] www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 28. Alas 2.6 Malo para planear, ideal para vuelo de baja potencia con gran control de movimiento Gran movilidad en el planear, difícil para aletear 3.0 por lo que prefiere corrientes ascendentes 3.5 Bueno para planear, optimo para migraciones Optimo para planear, alto control y aprovechamiento de corrientes 3.7 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 29. Planear Ecuaciones para caracterizar el planear www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 30. También aplicable a veleros www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 31. Centro de gravedad www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 32. Volar www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 33. Descripción del movimiento www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 34. Descripción del movimiento www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 35. Descripción del movimiento www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 36. Descripción del movimiento Al volar en la posición lateral de la estela turbulenta el pajar ahorra como el 40% de su energía. www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 37. Como nada un pez Como nada un pez www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 38. Forma del Pez 0.25 www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 39. Como nada un pez Fuerza generada Propulsión Contracción de músculos Dilatación de músculos www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 40. Como nada un pez www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 41. Descripción del movimiento Calle de Karman tradicional = resistencia por succión Calle de Karman invertida = propulsión www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 42. Descripción del movimiento La calle de Karman es descrita por el numero de Strouhal Numero de Strouhal Numero de Strouhal (0.25…0.35) Distancia entre vortex: Frecuencia de la cola [Hz=1/s] Amplitud de la oscilación [m] Velocidad [m/s] Ejemplo: Amplitud 10 cm, St=0.3, Frecuencia 2.5 Hz -> v=0.833 m/s, l=16.67 cm Frecuencia 0.5 Hz -> v=0.167 m/s, l=3.34 cm www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 43. Descripción del movimiento Porque nadan los peces en cardúmenes? www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 44. Descripción del movimiento El pez que nada mas atrás Puede aprovechar parte de la energía generada por el pez que lo antecede. Nadan así 2-6 veces mas largo que un pez individual. www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 45. Descripción del movimiento Como nada un microorganismo www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09
  • 46. Descripción del movimiento Látigos de 5-10μm de largo y 200nm de diámetro. www.gphysics.net – UACH-Fisica-de-las-Ciencias-Forestales-2-2-Volar-y-Nadar-Versión 04.09