Concepciones teóricas asociadas al aprendizaje virtual y semipresencial
Las teorías de aprendizaje, presentes en el modelo, deben dar
cuenta del cómo es entendido el fenómeno de aprender por la
organización que ofrece los cursos. Por un lado, estaría el
problema de compatibilizar el hecho de que el estudiante a
distancia aprende en “soledad” con las teorías contemporáneas
del constructivismo social. En consecuencia, facilitar la
comunicación y el diálogo, de tal forma que se permita compartir,
intercambiar y discutir aprendizajes con los demás agentes
educativos.
Concepciones teóricas asociadas al
Aprendizaje Virtual y Semi presencial
Diseño: UAD- ADI-UNEFM
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajes asociadas con las TIC :
• Presenta un modelo de aprendizaje en cambios
experimentados en la sociedad.
• Ayuda a los estudiantes a tomar control de su
propio aprendizaje y gestionarlo.
• El aprendizaje esta
centrado en
conocimientos y destrezas
observables y medibles.
• El alumno no es tomado
en cuenta para su
formación.
Conductismo
¿Qué
aprender?
•El aprendizaje es
significativo.
•El alumno adquiere un
papel activo y
responsable de su
aprendizaje.
Cognitivismo
¿Cómo
aprender?
•El aprendizaje es
significativo, realista,
practico y social.
•El alumno,
esencialmente activo
demanda una
formación adaptada.
Constructivismo
Aprendizaje
Colaborativo
• El aprendizaje es
informal, continuo y
en red.
• El alumno es creador
de contenido y
orientador de su
propio aprendizaje.
Conectivismo
Aprendizaje + TIC
La formación es
completamente
abierta
El proceso de
enseñanza y
aprendizaje va más
allá del aula de clase
(real o virtual).
Medios sociales
e internet son
fuentes de
información y
conocimiento
continuo.
Acciones formativas asociadas a las
Teoría Conectivista