SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Revista Escolar Digital de los Humedales del
            Santa Lucía (Canelones)
           -una manera diferente de acercarnos a la naturaleza-




    2007 Fase II                  Niñas de escuela rural jugando con pétalos de flor de ceibo como uñas...




Organización Responsable




Organización Financiadora


Técnicas Responsables: Andrea Bresso, andrewsbre@hotmail.com - Cecilia Fabbiani, arenaplatense@hotmail.com
SURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓN
CERRILLOS.AL.SUR.INTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDE
LCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTI
GACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNL
ASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURIN
TERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRIL
LOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGR
ACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLO
RADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRIN
CÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVES
TIGACIÓN.RINCÓN.DEL.COLORADO.INTEGRACIÓNCERRILLOSALSURI
NTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERR
ILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEG
RACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOL
ORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRI
NCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJ
ASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERAC
CIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSAL
SURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓN
CERRILLOSALSURINTERACCIÓN.LAS.BRUJAS.INVESTIGACIÓNRINCÓNDELCO
LORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNR
INCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVE
STIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLA
SBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINT
ERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILL
OSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRA
CIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLOR
ADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACI
ÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJAS
INVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓ
NLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSU
ÍNDICE

Introducción                         3
Cómo funcionan los Humedales del Santa
Lucía                                4
Valor antropológico de la zona       9
Flora Nativa y Exótica (diferencias)
      Fichas y Herbario              10
Señuelos, Senderos y Afiches Fauna   20
Recorrida con Guardaparques          26
Sintiendo la Naturaleza              27
Narraciones                          28




                                 2
INTRODUCCIÓN
                                                                                     En una primera instancia,
                                                                                     durante 2006, dentro del
                                                                                     marco que nos brinda la
                                                                                     zona de influencia del Área
                                                                                     Protegida Humedales del Santa
                                                                                     Lucía, trabajamos con niños
                                                                                     y niñas, docentes y
                                                                                     auxiliares, en el proceso de
                                                                                     aprender e incorporar
                                                                                     conceptos como biodiversidad,
                                                                                     conservación, Áreas
                                                                                     Protegidas y ecoturismo.

También trabajamos en la revalorización de todo lo que implica la flora y fauna nativa del
entorno.
En vista de la amable recepción que tuvieron las actividades del programa de educación
ambiental aplicado en las escuelas rurales de Las Brujas, Rincón del Colorado y Cerrillos al
Sur y, con la posibilidad de presentar una propuesta de continuidad, nos proponemos
profundizar, divulgar e inclusive incentivar la investigación, a través de jornadas más
prácticas.
Creamos herramientas con los niños para que ellos mismos capten las necesidades y
controlen los resultados del trabajo realizado. El aspecto lúdico de las jornadas contribuye al
bienestar corporal y anímico de las personas involucradas. Jugando incorporamos
experiencia vivida a través de otras áreas del conocimiento (social por ejemplo), no
solamente el científico y lógico.
Las actividades nos permitieron llegar mejor a los niños, cumplir nuestros objetivos y a su
vez, crear tal vínculo de confianza y entusiasmo, que nos deja abiertas las puertas para
perpetuar el trabajo.

                                                                       ...del libro "Vivir la Naturaleza con los Niños"
 De acuerdo con Joseph Bharat Cornell, autor del libro, quien a su vez cita a la autora Rachel Carson en su libro “El
                                  sentido de lo prodigioso”, establece que “no resulta tan importante saber como sentir”.
  De acuerdo con el autor, existen principios que son la base de la “actitud de respeto por los niños y de reverencia
                                                                                                          por la naturaleza”.
                                                                                                       Entre ellos establece:
                                                                                        1-“Enseña menos y comunica más”
               2-“Trata de ser receptivo. Ser receptivo significa saber escuchar y también mantener vivo el interés”
                                                                           3-“Concentra la atención del niño sin tardanza”
                                                                  4-“Mira y experimenta en primer lugar. Habla después”.
 5-“No te inquietes si ignoras algunos nombres. La denominación de las plantas y los animales apenas son etiquetas
                                                                          superficiales para señalar lo que son en realidad”


                                                                                                                         3
¿CÓMO FUNCIONAN LOS
HUMEDALES DEL SANTA
       LUCÍA?
          MSc. Lorena Rodríguez-Gallego




                                          4
¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA?
                                                                                     Por Lorena Rodríguez Gallego
                                                                En Libro Digital Reserva Natural Playa Penino 2007


Algunos conceptos que de alguna manera ya sabíamos

         El Río Santa Lucía desemboca en el Río de la Plata formando un estuario, es decir que
vierte sus aguas en el mar pero también recibe el ingreso de agua salada cuando el viento o las
mareas locales empujan masas de agua marina dentro del río. Por esta razón la salinidad del agua
es tan variable, estando completamente dulce luego de lluvias importantes o extremadamente
saladas después de los temporales del SW.
         Además, el Río Santa Lucía forma extensos humedales en la zona de su desembocadura
que llegan hasta Parador Tajes (Canelones).
         Los humedales son zonas que se inundan naturalmente durante algún período del año, o
mantienen el suelo saturado de agua. Están colonizados por una vegetación totalmente adaptada a
la vida acuática.


      Estos humedales se extienden
 desde la desembocadura del río
 hasta Playa Penino (San José),
 donde antiguamente llegaban hasta
 la vieja Ruta 1.
     Los ríos y humedales no se
 pueden entender separadamente de
 su entorno, uno debe conocer lo
 que pasa en su cuenca de drenaje,
 ya que toda el agua de lluvia que
 caiga dentro del área que drena hacia
 el río irá a parar, tarde o temprano,
 al río.
     Esto implica que las actividades
 contaminantes que se realicen
 dentro de la cuenca de drenaje
 tendrán efectos en el río y sus
 humedales en algún momento.


          Ha ocurrido numerosas veces. Por ejemplo las curtiembres ubicadas en el Arroyo
Colorado vertían sus aguas sin tratar a este arroyo, que luego vertía las suyas, y por supuesto los
contaminantes, al Río Santa Lucía, explicando los altos niveles de algunos metales pesados en el
fondo del estuario.
          En el caso de los Humedales del Santa Lucía el agua subterránea juega un papel
fundamental, ya que estos humedales se ubican encima del Acuífero Raigón, el segundo acuífero
más importante del país. Los acuíferos son reservas de agua subterránea, donde las rocas y
sedimentos subterráneos son porosos y por tanto pueden reservar agua.
          Para hacerse una idea tome una esponja de baño, sumérjala en agua y luego exprímala. Tendrá una idea
de la cantidad de agua que puede ser almacenada por un cuerpo poroso.
          El Acuífero Raigón no solamente suministra agua a los pobladores del lugar sino que
también abastece a los Humedales del Santa Lucía durante sequías.
          Pero además, algunos lugares del humedal son entradas de agua para el acuífero, puntos de
recarga, cuando este tiene menos agua. Es decir que el acuífero y el humedal están conectados, y
el agua se mueve desde uno hacia el otro en función de su abundancia.
          Esto explica porqué el humedal nunca se seca, incluso durante sequías extremas, y porqué
el acuífero siempre tiene agua.



                                                                                                                 5
¿Por qué son importantes los Humedales del Santa Lucía
                     para nosotros y el resto del país?

                                         •    Las pesquerías

         Con el ingreso de agua marina al estuario del Río Santa Lucía llegan numerosos peces
adultos, huevos y juveniles de peces que generalmente habitan aguas costeras.
         Estos organismos llegan desde un agua marina turbulenta, profunda y peligrosa debido a
los predadores (tiburones, otros peces), a un lugar llano, de aguas más quietas, con mucha
vegetación donde esconderse y fundamentalmente, mucho alimento.
         El alimento preferido de peces juveniles y adultos son los invertebrados como
caracoles, cangrejos y gusanos (oligoquetos y poliquetos) que viven entre las plantas y el
sedimento del humedal.
  ¿No sería éste un lugar perfecto para que se críen los huevos y juveniles de las corvinas?
         Efectivamente, al estuario llegan enormes cantidades de corvinas blancas y otras especies
de interés pesquero a poner sus huevos para que las crías crezcan en un lugar seguro y con
abundante alimento.
         Las corvinas juveniles y subadultas que se crían en el humedal luego migrarán al mar donde
permanecerán el resto de su vida, se reproducirán y volverán también a poner sus huevos al mismo
humedal, cerrando el ciclo y manteniendo las pesquerías a largo plazo.
         Es importante destacar que la pesquería de corvina blanca es una de las actividades
económicas más importantes de la región (Uruguay, Argentina y Sur de Brasil). Por lo que
conservar los Humedales del Santa Lucía no es un “capricho o lujo” que se quieren dar los vecinos
del área, sino una necesidad y deber para preservar un recurso natural, económico y alimenticio.




                 •   La productividad y capacidad depuradora de los humedales.

         Los humedales, especialmente aquellos donde dominan las plantas emergentes, son los
ecosistemas más productivos del mundo.
                                Sí, es correcto lo que usted está leyendo.
         Son más productivos que las selvas tropicales y que los arrecifes de coral y también que un
campo de cultivo de soja o trigo, pese a que estos no requieren de aplicación de fertilizantes en
bolsa ni de químicos para matar plagas.

      ¿Alguna vez se preguntó cuanto ganado se cría alimentándose en el humedal?
  O ¿cuántos productores no son afectados por las sequías de verano porque el humedal
                               siempre tiene pasto y agua?
 O ¿cuantas familias pueden tener un ingreso fijo por mes por la elaboración de esteras de
                           juncos producidos por el humedal?
   O ¿cuántas familias de pescadores artesanales y personas que pescan para obtener el
                    alimento diario dependen del estuario y sus peces?


                                                                                                       6
Los humedales también tienen una enorme capacidad de
                           descontaminar las aguas. Las plantas acuáticas incorporan en su
                           biomasa el exceso de fertilizantes que llegan por los arroyos desde
                           zonas agrícolas.
                                     De esta manera se protege al río y al estuario de que estos
                           fertilizantes sean utilizados por algas potencialmente tóxicas para
                           crecer desmedidamente, manchando al río de verde intenso y pudiendo
                           matar peces y causar intoxicación en personas.
                                     Además, el sedimento o barro de los humedales
                           conjuntamente con las plantas acuáticas pueden descontaminar las
                           aguas cargadas de metales pesados, agroquímicos (plaguicidas,
                           herbicidas) o sedimentos generados por la erosión de suelos mal
                           utilizados.
                                     Esto ocurre, porque en el sedimento habitan numerosas
                           bacterias, hongos, invertebrados y plantas que en conjunto
                           degradan muchos de los contaminantes.

                             ¿Conocemos el poder descontaminador de los Humedales del
                                                      Santa Lucía?
                            ¿Sabemos cuánto dinero se ahorran las industrias e intendencias
                                 en plantas de tratamiento de efluentes contaminantes?
                              ¿Somos concientes de que el Humedal esta haciendo nuestro
                                                        trabajo?




                                              La biodiversidad, derecho de todos

                                    Los Humedales del Santa Lucía son un valor en sí mismo. Ahí
                           habitan enormes cantidades es especies de plantas, mamíferos, reptiles,
                           anfibios, peces, invertebrados.
                                    Algunos únicos de nuestro país y otros en peligro de
Cardo / exótica invasora   extinción en el mundo.
                                     La abundancia y diversidad de aves es muy destacada,
                              algunas de las cuales cruzan todo un continente para llegar.
                                   Además, es un sitio hermoso, absolutamente hermoso.

                            ¿A quién no le gustan los ceibales cuando están color escarlata?
                             ¿Quién no se alegra cuando llegan los churrinches a decorar el
                                                         juncal?
                              ¿Quién no salió a pescar con carnada de cangrejo o almejas
                               juntadas en el mismo lugar en la tranquilidad del bañado
                                 acariciado por el viento entre las espartinas y totoras?
                              ¿Quién no salió en canoa o botecito a remar y ver pájaros de
                                    colores y porque no algún carpincho o nutria?
                                    ¿No son estos parte de los placeres de la vida?
                                    ¿No contribuye esto a nuestra calidad de vida?
                                  ¿No tenemos el derecho a vivir en un lugar hermoso?




                                                                                                 7
•   Problemas

    Sí, también los Humedales del Santa Lucía tienen
                      problemas
              que amenazan su existencia.

                     La quema de pastizal, los canales que lo
drenan, la caza y pesca irracional, la contaminación, la caza y
captura de aves, las especies invasoras que desplazan a las
autóctonas (la carpa y el mejillón dorado, el ligustro y el lirio
amarillo), la urbanización en zonas inundables, la contaminación
del acuífero, etc. etc.

                          •   Soluciones

              Pero también tenemos herramientas para
                solucionar estos problemas.

         La primera es ser concientes de lo que tenemos y su
valor, conocer nuestros humedales y su biodiversidad para
valorarlo y respetarlo, y también utilizar los recursos que nos
brinda.
         La otra es el poder de las pequeñas acciones. La
participación de los vecinos en ámbitos de discusión y decisión.
El reclamo y denuncia de los problemas, la exigencia a las
autoridades de tomar medidas. El trabajo conjunto entre
vecinos y vecinas por una misma causa.




         Y ante todo, nuestra actitud diaria.

                                                                8
VALOR ANTROPOLÓGICO
       DE LA ZONA

 Manejo del patrimonio arqueológico en el
 marco del Área Protegida Humedales del
               Santa Lucía
Laura Beovide y Marcela Caporale. Museo Nacional de Historia Natural
y Antropología (MEC) y Facultad de Arquitectura(UDELAR)
Publicado en Guía del Participante IV Congreso de Áreas Naturales
Protegidas y V Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural,
Uruguay 2007



  Hasta la década de 1990 el conocimiento arqueológico del
    área de los Humedales del Río Santa Lucia era escaso y
  referido fundamentalmente a la presencia de algunos sitios
 arqueológicos prehistóricos no estudiados sistemáticamente.
    Fruto de la investigación arqueológica sistemática que
 comienza a partir de esa época, se han registrado más de 80
      sitios prehistóricos testigos de la presencia humana
  prehispánica de un período que comienza cinco mil años
  antes del presente y llega hasta la colonización europea. La
investigación arqueológica ha puesto de manifiesto la estrecha
   relación entre la dinámica implicada en la formación del
  humedal y el asentamiento humano aportando numerosos
        datos sobre la evolución de los paleoambientes.




                                                                   9
Flora
 Nativa
     y
 Exótica
(diferencias)
SELECCIÓN Y PROCESAMIENTO
Muy breve descripción del mundo de las plantas
Introducción a la botánica


Plantas acuáticas o hidrófilas /son especies adaptadas a vivir en el agua o en zonas que se inundan
durante algún período del año. Las diferentes especies tienen adaptaciones a vivir en diferentes zonas del agua y
por tanto se pueden clasificar como describo a continuación.
-Plantas emergentes / se encuentran enraizadas en el sustrato pero sus hojas y flores salen fuera del agua
-Plantas de hojas flotantes / se encuentran enraizadas pero su hoja flota en la superficie del agua sostenida por
un pedúnculo que se adapta a las variaciones de la profundidad
-Plantas sumergidas / están enraizadas al sedimento pero sus hojas permanecen siempre dentro del agua, y sus
flores pueden ser totalmente sumergida o aéreas
-Plantas flotantes libres / toda su vida se encuentran flotando en el agua y sus raíces toman los nutrientes
desde el agua, algunas no presentan raíces


Leñosas /son plantas adaptadas a la vida en el suelo o en zonas donde predomina el suelo y no el agua.
Producen madera para sostener sus ramas y troncos, el follaje y las flores y frutos. También en las raíces para
fijarse fuertemente al suelo y no salir volando con el viento. Pueden clasificarse según la forma de sus troncos y
ramas.
-Arbustivas /generalmente producen la madera en forma de tronco principal bien definido y ramas fuertes que
surgen de el, ramas menos robustas, y ramitas que sostienen el follaje, las flores y los frutos. En la raíz la madera
puede ramificarse o hundirse como una flecha, pero siempre hacia el centro de la tierra. Pueden alcanzar los 20
metros hacia el cielo. Algunos viven cientos de años, si no son cortados como leña o para la construcción.
-Arbóreas /en estas plantas la madera se ordena en ramas de fortaleza similar, que parten desde el suelo, y no
llegan mas alto que unos 4 metros. Parecen mezclarse unas con otras. Las ramas y ramillas sostienen las hojas, las
flores y los frutos. En la raíz la madera puede ramificarse o hundirse como una flecha, pero siempre hacia el
centro de la tierra.
Pueden vivir muchos años.


Herbáceas/ se les llama así a las plantas que tiene aspecto de hierba. Crecen a menos de un metro de altura y
sus tallos son frágiles. Su vida suele ser muy breve.
-Perennes /se les dice así a las plantas que viven mas de dos anos.
-Anuales /este atributo se refiere a las plantas que viven un ano o menos y en determinada época del ano.


Trepadoras /pueden ser herbáceas o leñosas. La característica de estas plantas es la manera de crecer. Se
enredan dando vueltas con el tallo, las ramas, los zarcillos, con unas y espinas, apoyándose en otras plantas o
sobre si mismas. También se las ve en alambrados, columnas y paredes.


Helechos /son plantas con raíz, tallo y hojas, pero no tiene flor ni fruto. Para reproducirse generan una espora
que es dispersada por el agua o por el viento. Existen hace miles de años, casi de las más antiguas plantas que
existen hoy. Prefieren para vivir las zonas húmedas y no muy asoleadas. Se utilizan como decoración tanto en
macetas o jardines, como en ramos florarles. Algunos helechos son medicinales.


Líquenes /cuando se asocian algas y hongos, se forman líquenes. Son de aspecto crustáceo, foliaceo, y viven
sobre rocas o adheridos a ramas, troncos y hojas de plantas sin absorber nada de ellas. Habitan en los trópicos,
en las altas montanas, hasta en los círculos polares.


Hongos /grupo numeroso. Son vegetales sin clorofila, que viven a expensas de la materia orgánica elaborada
por otros organismos.
Fichas flora / textos
Nombre común>nombre               científico>Familia>descripción        breve>     porte/propagación/zona          de
origen/usos


      Nativas Algunas plantas encontradas en los alrededores de la
            escuela son típicas del Uruguay, son autóctonas.

Molle de Matecito/Schinus longifolia. Anacardiacea. Árbol erecto tortuoso de poca altura y copa regular.
Ramas agudo-espinosas. Hojas simples, con forma de espátula, aglomeradas en ramillas muy cortas. De color verde
claro en el envés con nervaduras poco notorias, sin pelitos. Las flores aparecen en agosto y setiembre y son
blanquecinas y pequeñas. El fruto es de color lila como una bolita carnosa de 5 milímetros de diámetro. Habita en
montes ribereños de todo el país. Es común la presencia de agallas en hojas y ramas provocadas por el ataque de
un insecto llamado Cecidiosis eremita. Estas agallas tiene forma de matecito.

Tala/Celtis tala. Ulmacea. Árbol bajo de tronco tortuoso y ramillas en zig-zag. Hojas simples, elípticas, de borde
dentado, sin pelitos. Se pueden ver tres nervaduras principales en el haz. Se ven dos espinas que nacen del nudo de
la hoja y son rectas. Las flores son verduscas y pequeñas, sin tallo y aparecen en primavera. Fructifica en verano y
otoño. Los frutos son comestibles de sabor dulce y de color amarillo-anaranjado. Especie común en la sabana y
bosques secos de América del Sur. Habita montes serranos y ribereños de todo el país.

Coronilla/Scutia buxifolia. Ramnacea. Arbusto o árbol de copa densa. Hojas simples, de forma elíptica, de color
verde brillante, sin pelitos. Follaje persistente. Tiene espinas y estas son rectas, nacen del nudo de la hoja por lo
general de a 2 y miden hasta 4 centimetros. Las flores son amarillo-verdosas muy pequeñas, apareciendo en
setiembre-octubre. Fructifica a fines de verano y en otoño, dando una bolita de color negro-rojizo cuando madura,
de 2 o 3 milímetros con 2 o 3 semillitas. Muy común en montes serranos y ribereños de todo el país. Crecimiento
muy lento y madera muy dura. Este árbol es muy perseguido por su leña ideal para asados y hornos, lo que ha
atentado contra su conservación.

Ombu/Phylotaca dioica. Fitolacacea. Árbol herbáceo con amplia copa. Follaje tardiamente caduco. Hojas
amplias simples. La base del tronco se engrosa mucho en los ejemplares viejos. Cuando crece aislado puede medir
15 metros de altura. Florece a fin de primavera y principios del verano, siendo sus flores blancas, pequeñas y sin
pétalos, formando racimos colgantes. Los frutitos son como tomates verdes muy chicos, que cuando maduran se
ponen de color amarillo y se caen del árbol tapizando el suelo. Las semillas son negruzcas. Especie propia de
paisajes de pradera húmeda. Se lo encuentra en jardines y en el campo, plantado para sombra.

Ceibo/Eritrina cristagalli. Leguminosa. Papilionoidea. Árbol que alcanza los 20 metros de altura como máximo,
de copa irregular y follaje caduco. Tronco robusto de corteza rugosa como corcho. Tiene espinas generalmente en
tronco y ramas. Hojas alternas, compuestas por tres partes. Flores en racimos a lo largo de las ramillas, de color
rojo o rosado, hasta blanco, que aparecen en verano. Su fruto es una chaucha de nos 15 centímetros que se abre
cuando madura, en otoño. Se lo ve en cañadas y zonas húmedas. También en muchos jardines. No es utilizado
para leña.

Sauce Criollo/Salix humboldtiana. Salicacea. Árbol que alcanza los 12 metros de altura, de follaje caduco y
corteza oscura y asurcada. Ramillas colgantes y amarillentas sin espinas. Hojas simples, alargadas, de borde
aserrado, brillantes y sin pelitos. Las flores aparecen en octubre y noviembre, son de color verde-amarillento y
pasan desapercibidas. Los frutos también, aunque son de color marrón clarito. La semillas son algodonosas y
abundantes. Vive a orillas de ríos y arroyos de todo el país. La madera es liviana y se utiliza para la fabricación de
envases.

Anacahuita/Schinus molle. Anacardiacea. Árbol resinoso que puede alcanzar los 10 metros de altura. Copa
amplia y con ramillas colgantes. Follaje persistente. Hojas compuestas, sin pelitos, de color verde claro y colgantes.
Flores amarillentas que aparecen en primavera, muy atractivas para las abejas. Los frutos maduran en verano y
permanecen en el árbol. Son pequeños y rojizos, similares a la pimienta. Se lo encuentra en casi toda América del
Sur. Este árbol se utiliza en los jardines porque da sombra fresca durante el verano.
Fichas flora/textos
Nombre común>nombre científico>Familia>descripción breve> porte/propagación/zona de origen/usos

Nativas

Espinillo/Acacia caven. Leguminosa. Mimosoidea. Árbol bajo de follaje caduco. Hojas compuestas de
foliolos muy pequeñitos. Ramas con dos espinas por nudo de color grisáceo. Las flores son muy perfumadas y
parecen bolitas amarillas llamadas cabezuelas esféricas, de 2 centímetros de diámetro. Florece en la primavera
temprana y fructifica hacia fines del verano. Los frutos permanecen en la planta. Son negros, lisos y
cilíndricos, con numerosas semillas y tanino (tinta vegetal). Muy común en nuestro país donde crece formando
montes de parque llamados “Espinillar”. Muy codiciado como leña para carbón, lo que ha reducido
considerablemente su numero de individuos.

Mburucuyá/Pasiflora coerulea. Pasifloracea. Planta trepadora provista de zarcillos. Hojas simples de color
verde oscuro en el haz y grises en el envés, con forma de manito. Flores muy extrañas, verdosas con pelitos
violetas, de 5 a 8 centímetros de diámetro, solitarias, que aparecen en primavera y verano, son las preferidas
del mangangá amarillo. Frutos globosos de color anaranjado cuando madura, muy apreciado por las aves y las
personas. Se la encuentra en todo el país.

Carqueja/Baccharis trimera. Compuesta. Planta herbácea, subarbustiva, con tallos alados, de color verde
brillante, con hojas muy pequeñas o sin hojas. Florcitas blanquecinas muy pequeñas. Vive en toda Sudamérica.
Se usa como planta medicinal para preparar te o ponerle al mate.

Caraguata/Eryngium sp. Umbelífera. Plantas herbáceas, anuales o perennes, que crecen en forma de roseta.
Hojas brillantes con los bordes espinosos. La floración es muy vistosa ya que aparece un tallo largo naciendo
desde el corazón de la roseta, que presenta pelotitas en las puntas, las flores. Cuando madura se seca y se cae al
suelo, liberando las semillitas. En la flora autóctona existen varias especies. Todas viven en suelos de humedad
constante. Entre sus hojas viven algunos animales que aprovechan el agua que ahí se acumula, como ser
moscas y ranas, escarabajos y avispas.

Cola de Zorro/Cortaderia selloana. Gramínea. Matas perennes con hojas largas (hasta 1 metro) y estrechas
que nacen de los nudos basales, de bordes filosos. Canias floríferas de hasta 3 metros de altura, con una panoja
plateada que aparece en verano y otoño. Cuando madura esta panoja las semillas son llevadas por el viento
como pelusa. Crece en todo el país, aunque prefiere las zonas húmedas y arenosas. Entre sus hojas nidifican
aves y ratones, que se en parte se alimentan de las semillas. También sirven de abrigo para los reptiles ya que
conservan la humedad del suelo y los proveen de sombra. Estas plantas son quemadas sin cuidado porque se
consideran feas, inútiles y hasta peligrosas y no se tiene en cuenta el rol que cumple en los humedales.

Chirca de Monte/Dodonea viscosa. Sapindacea. Arbusto sin espinas, de follaje persistente. Hojas simples de
color verde lustroso. Las hojas y ramillas jóvenes suelen ser pegajosas o viscosas, lo que le da su nombre
científico. Florece en primavera casi inadvertidamente porque las flores son verdes. Fructifica en verano y
otoño, siendo su fruto muy vistoso, rojizo y trialado. Crece en el monte serrano y en suelos arenosos.

Hibisco silvestre/Hibiscus cisplatinus. Malvacea. Arbusto que se eleva de 1 a 3 metros de altura, de tallo
espinoso generalmente, muy ramificado. Follaje caduco formado por hojas simples de borde dentado con pelos
en el envés y lustrosas en el haz. Flores de color rosado o lila, grandes, solitarias, que aparecen en verano. Vive
a orillas de arroyos, ríos y bañados, en todo el país.
Fichas flora/textos
Nombre común>nombre              científico>Familia>descripción        breve>     porte/propagación/zona         de
origen/usos

 Exóticas Algunas de las plantas encontradas en los alrededores de la escuela existen
     en otros lugares del mundo y provienen de diferentes zonas de La Tierra.
Cipres/Cupressus macrocarpa. Conifera. Árboles de gran porte, follaje persistente y frutos leñosos. Originarias
de América boreal, Asia y Europa. Es muy común en cercos de protección visual y del viento por su tamaño
imponente y la resistencia a la adversidad climática.

Cotoneaster. Rosacea. Arbustos sin espinas, de hojas simples, gruesas, caedizas o persistentes. Flores blancas.
Frutitos rojizos muy vistosos que las aves diseminan. Originarios de las regiones templadas de Asia y Europa.
Utilizado en jardines y cercos bajos de protección visual.

Casuarina/Casuarina cuningamiana. Casuarinacea. Árboles muy ramificados de follaje persistente. Se propaga
por semillas que son llevadas por el viento. Provienen de Oceanía. Utilizado en cercos altos para protección del
viento. Al ser atravesados por el viento producen un sonido característico similar al del mar.

Cratego/Phyracantha coccinea. Rosacea. Arbustos muy espinosos, de hojas simples y persistentes. Flores
blancas. Frutos globosos y pequeños anaranjados o rojos, abundantes, que son dispersados por las aves. Originario
de sudeste de Europa y oeste de Asia. Muy utilizado en cercos bajos por las espinas leñosas que lo hacen
impenetrable.

Cardos. Papaveracea/Compuesta. Plantas anuales o perennes, herbáceas, de hojas basales arrosetadas, muy
espinosas, en general de colores grisáceos. Flores blancas o violetas de tallo largo y espinoso. Frutos con pelos
plumosos que son llevados por el viento o se pegan en los animales. Originarios de la Cuenca del Mediterráneo e
Islas Canarias, también de América. Maleza muy invasora y difícil de controlar.

Acacia/Acacia trinervis. Leguminosa. Mimosoidea. Arbusto sin espinas, de follaje persistente. Hojas adultas
simples, enteras, con tres nervaduras bien marcadas. Hojas jóvenes compuestas. Flores amarillas en espigas a fin de
invierno. Su fruto es una chaucha negra que se abre sola y saltan las semillas. Proviene de Australia suroeste. Muy
utilizada como fijadora de medanos y cercos bajos. Muy apreciada por las abejas.

Alcornoque/Quercus suber. Fagacea. Gran árbol de follaje persistente y hojas duras, brillantes en el haz y
peluditas en el envés. Corteza rugosa. Frutos llamados bellotas. Originario de la cuenca del mediterráneo.
Explotado para la extracción de corcho (de la corteza).

Laurel de cocina/Laurus nobilis. Lauracea. Árbol siempre verde, de hojas brillantes y aromáticas. Frutos
anaranjados que germinan muy fácilmente. Se emplea para condimento.

Eucaliptus. Mirtacea. Árboles de gran porte, erguidos. Tronco retorcido, liso o con flecos. Follaje persistente, de
color grisáceo o verde brillante. Flores blancas o rojas. Frutos de muy diversos tamaños pero en general de forma
cónica. Provienen de Oceanía, especialmente de Australia. Se utilizan para pulpa de celulosa, leña, madera de
construcción, cerco de protección de viento. También como medicinal para extraer de sus hojas el eucaliptol. El
cultivo de estos árboles en superficies muy extensas suele ocasionar daños graves para el medio ambiente.

Trébol blanco/Trifolium repens. Leguminosa. Hierba tierna o delicada, anual o perenne. De tallos rastreros que
producen raíces. Hojitas divididas en tres, rara vez en cuatro. Flores muy numerosas, blancas, que nacen de un tallo
visible. El fruto es una vainita con varias semillas amarillas. Es de origen europeo. Es planta forrajera. Tiene
considerable valor como melífera por su abundante producción de néctar.

Lirio amarillo/Iris pseudacorus. Iridacea. Planta herbácea, cuyo tallo se extiende por debajo del suelo por lo que
se le dice que es rizomatosa. Hojas alargadas como un cinturón, de color verde oscuro. Flores de color amarillo
vivo, que nacen de un tallo largo como las hojas, y parecen campanitas. Florece en primavera. Prefiere los sitios
con abundante agua. Esta planta es originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo. Se utilizan sus flores para
decorar, porque son muy lindas.
carqueja       tazo




espinillo




                             coronilla




                 ciprés




                          cardo

                                         17
             casuarina
18
19
Señuelos,
Senderos y
Afiches Fauna
ESCUCHANDO ATENTAMENTE…




                          21
HAZLO TU MISMO… NATURALMENTE,
HACIENDO SEÑULOS…
AFICHES FAUNA…




                 24
SENDEROS
por la escuela:
conociendo mi
  naturaleza




                  25
RECORRIENDO LA ZONA DE LA
ESCUELA CON EL GUARDAPARQUE




                        Gpque. Gonzalo Larrobla
SINTIENDO LA
 NATURALEZA
-CAMINO CIEGO-




                 27
Rrevista digital hsl 2007
Rrevista digital hsl 2007

Más contenido relacionado

Similar a Rrevista digital hsl 2007

Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda correcciónRelato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
jarlinsonmedina
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
beneficiadosguamal
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
Arleth Avila
 
Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...
Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...
Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...
Eliezer Nieves-Rodriguez
 

Similar a Rrevista digital hsl 2007 (20)

4.6.2 Cuidar el agua
4.6.2 Cuidar el agua4.6.2 Cuidar el agua
4.6.2 Cuidar el agua
 
Ciencias Ambientales
Ciencias Ambientales Ciencias Ambientales
Ciencias Ambientales
 
PRAE
PRAE PRAE
PRAE
 
Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda correcciónRelato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Agua segura
Agua segura Agua segura
Agua segura
 
Agua segura
Agua segura Agua segura
Agua segura
 
Secretaría de-educación-pública
Secretaría de-educación-públicaSecretaría de-educación-pública
Secretaría de-educación-pública
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
 
Suplemento de variedades nº 2
Suplemento de variedades nº 2Suplemento de variedades nº 2
Suplemento de variedades nº 2
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Proyecto de Aula Pedregal
Proyecto de Aula PedregalProyecto de Aula Pedregal
Proyecto de Aula Pedregal
 
Presentacion san diego chalma
Presentacion san diego chalmaPresentacion san diego chalma
Presentacion san diego chalma
 
San diego chalma
San diego chalmaSan diego chalma
San diego chalma
 
Lulu boreta vinculacion de temas
Lulu boreta vinculacion de temasLulu boreta vinculacion de temas
Lulu boreta vinculacion de temas
 
Revista a toda costa
Revista a toda costaRevista a toda costa
Revista a toda costa
 
Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...
Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...
Guía educativa del casa alineada a los estandares del departamento de educaci...
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
 

Más de Vida Silvestre Uruguay

Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Vida Silvestre Uruguay
 
Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vida Silvestre Uruguay
 
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
Vida Silvestre Uruguay
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vida Silvestre Uruguay
 
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vida Silvestre Uruguay
 

Más de Vida Silvestre Uruguay (20)

LIBRO Simposio Flora Nativa Ornamental_2022.pdf
LIBRO Simposio Flora Nativa Ornamental_2022.pdfLIBRO Simposio Flora Nativa Ornamental_2022.pdf
LIBRO Simposio Flora Nativa Ornamental_2022.pdf
 
Compilado fichas Ciencia Nomade.
Compilado fichas Ciencia Nomade.Compilado fichas Ciencia Nomade.
Compilado fichas Ciencia Nomade.
 
Ley de urgente consideración Cómo se pronuncia y áreas_protegidas_snap_nota_...
Ley de urgente consideración Cómo se pronuncia y  áreas_protegidas_snap_nota_...Ley de urgente consideración Cómo se pronuncia y  áreas_protegidas_snap_nota_...
Ley de urgente consideración Cómo se pronuncia y áreas_protegidas_snap_nota_...
 
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
 
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uyProducto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
 
Producto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uyProducto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uy
 
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
 
CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS (ARTÍCULO 26)
CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS (ARTÍCULO 26)CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS (ARTÍCULO 26)
CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS (ARTÍCULO 26)
 
Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico - CDB reporte para...
Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico - CDB reporte para...Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico - CDB reporte para...
Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico - CDB reporte para...
 
Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB reporte para sociedad civil 2
Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB reporte para sociedad civil 2 Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB reporte para sociedad civil 2
Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB reporte para sociedad civil 2
 
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020 Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
 
Tdr pasante cdb vs uy
Tdr pasante cdb vs uyTdr pasante cdb vs uy
Tdr pasante cdb vs uy
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
 
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docxTd r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
 
Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007
 
Vsuy_folleto TAM
Vsuy_folleto TAMVsuy_folleto TAM
Vsuy_folleto TAM
 
Vsuy_Pautas de conducta.
Vsuy_Pautas de conducta.Vsuy_Pautas de conducta.
Vsuy_Pautas de conducta.
 
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
 
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 

Rrevista digital hsl 2007

  • 1. Revista Escolar Digital de los Humedales del Santa Lucía (Canelones) -una manera diferente de acercarnos a la naturaleza- 2007 Fase II Niñas de escuela rural jugando con pétalos de flor de ceibo como uñas... Organización Responsable Organización Financiadora Técnicas Responsables: Andrea Bresso, andrewsbre@hotmail.com - Cecilia Fabbiani, arenaplatense@hotmail.com
  • 2. SURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓN CERRILLOS.AL.SUR.INTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDE LCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTI GACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNL ASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURIN TERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRIL LOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGR ACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLO RADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRIN CÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVES TIGACIÓN.RINCÓN.DEL.COLORADO.INTEGRACIÓNCERRILLOSALSURI NTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERR ILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEG RACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOL ORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRI NCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJ ASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERAC CIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSAL SURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓN CERRILLOSALSURINTERACCIÓN.LAS.BRUJAS.INVESTIGACIÓNRINCÓNDELCO LORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNR INCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVE STIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLA SBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINT ERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILL OSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRA CIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLOR ADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJASINVESTIGACI ÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓNLASBRUJAS INVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSURINTERACCIÓ NLASBRUJASINVESTIGACIÓNRINCÓNDELCOLORADOINTEGRACIÓNCERRILLOSALSU
  • 3. ÍNDICE Introducción 3 Cómo funcionan los Humedales del Santa Lucía 4 Valor antropológico de la zona 9 Flora Nativa y Exótica (diferencias) Fichas y Herbario 10 Señuelos, Senderos y Afiches Fauna 20 Recorrida con Guardaparques 26 Sintiendo la Naturaleza 27 Narraciones 28 2
  • 4. INTRODUCCIÓN En una primera instancia, durante 2006, dentro del marco que nos brinda la zona de influencia del Área Protegida Humedales del Santa Lucía, trabajamos con niños y niñas, docentes y auxiliares, en el proceso de aprender e incorporar conceptos como biodiversidad, conservación, Áreas Protegidas y ecoturismo. También trabajamos en la revalorización de todo lo que implica la flora y fauna nativa del entorno. En vista de la amable recepción que tuvieron las actividades del programa de educación ambiental aplicado en las escuelas rurales de Las Brujas, Rincón del Colorado y Cerrillos al Sur y, con la posibilidad de presentar una propuesta de continuidad, nos proponemos profundizar, divulgar e inclusive incentivar la investigación, a través de jornadas más prácticas. Creamos herramientas con los niños para que ellos mismos capten las necesidades y controlen los resultados del trabajo realizado. El aspecto lúdico de las jornadas contribuye al bienestar corporal y anímico de las personas involucradas. Jugando incorporamos experiencia vivida a través de otras áreas del conocimiento (social por ejemplo), no solamente el científico y lógico. Las actividades nos permitieron llegar mejor a los niños, cumplir nuestros objetivos y a su vez, crear tal vínculo de confianza y entusiasmo, que nos deja abiertas las puertas para perpetuar el trabajo. ...del libro "Vivir la Naturaleza con los Niños" De acuerdo con Joseph Bharat Cornell, autor del libro, quien a su vez cita a la autora Rachel Carson en su libro “El sentido de lo prodigioso”, establece que “no resulta tan importante saber como sentir”. De acuerdo con el autor, existen principios que son la base de la “actitud de respeto por los niños y de reverencia por la naturaleza”. Entre ellos establece: 1-“Enseña menos y comunica más” 2-“Trata de ser receptivo. Ser receptivo significa saber escuchar y también mantener vivo el interés” 3-“Concentra la atención del niño sin tardanza” 4-“Mira y experimenta en primer lugar. Habla después”. 5-“No te inquietes si ignoras algunos nombres. La denominación de las plantas y los animales apenas son etiquetas superficiales para señalar lo que son en realidad” 3
  • 5. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA? MSc. Lorena Rodríguez-Gallego 4
  • 6. ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA? Por Lorena Rodríguez Gallego En Libro Digital Reserva Natural Playa Penino 2007 Algunos conceptos que de alguna manera ya sabíamos El Río Santa Lucía desemboca en el Río de la Plata formando un estuario, es decir que vierte sus aguas en el mar pero también recibe el ingreso de agua salada cuando el viento o las mareas locales empujan masas de agua marina dentro del río. Por esta razón la salinidad del agua es tan variable, estando completamente dulce luego de lluvias importantes o extremadamente saladas después de los temporales del SW. Además, el Río Santa Lucía forma extensos humedales en la zona de su desembocadura que llegan hasta Parador Tajes (Canelones). Los humedales son zonas que se inundan naturalmente durante algún período del año, o mantienen el suelo saturado de agua. Están colonizados por una vegetación totalmente adaptada a la vida acuática. Estos humedales se extienden desde la desembocadura del río hasta Playa Penino (San José), donde antiguamente llegaban hasta la vieja Ruta 1. Los ríos y humedales no se pueden entender separadamente de su entorno, uno debe conocer lo que pasa en su cuenca de drenaje, ya que toda el agua de lluvia que caiga dentro del área que drena hacia el río irá a parar, tarde o temprano, al río. Esto implica que las actividades contaminantes que se realicen dentro de la cuenca de drenaje tendrán efectos en el río y sus humedales en algún momento. Ha ocurrido numerosas veces. Por ejemplo las curtiembres ubicadas en el Arroyo Colorado vertían sus aguas sin tratar a este arroyo, que luego vertía las suyas, y por supuesto los contaminantes, al Río Santa Lucía, explicando los altos niveles de algunos metales pesados en el fondo del estuario. En el caso de los Humedales del Santa Lucía el agua subterránea juega un papel fundamental, ya que estos humedales se ubican encima del Acuífero Raigón, el segundo acuífero más importante del país. Los acuíferos son reservas de agua subterránea, donde las rocas y sedimentos subterráneos son porosos y por tanto pueden reservar agua. Para hacerse una idea tome una esponja de baño, sumérjala en agua y luego exprímala. Tendrá una idea de la cantidad de agua que puede ser almacenada por un cuerpo poroso. El Acuífero Raigón no solamente suministra agua a los pobladores del lugar sino que también abastece a los Humedales del Santa Lucía durante sequías. Pero además, algunos lugares del humedal son entradas de agua para el acuífero, puntos de recarga, cuando este tiene menos agua. Es decir que el acuífero y el humedal están conectados, y el agua se mueve desde uno hacia el otro en función de su abundancia. Esto explica porqué el humedal nunca se seca, incluso durante sequías extremas, y porqué el acuífero siempre tiene agua. 5
  • 7. ¿Por qué son importantes los Humedales del Santa Lucía para nosotros y el resto del país? • Las pesquerías Con el ingreso de agua marina al estuario del Río Santa Lucía llegan numerosos peces adultos, huevos y juveniles de peces que generalmente habitan aguas costeras. Estos organismos llegan desde un agua marina turbulenta, profunda y peligrosa debido a los predadores (tiburones, otros peces), a un lugar llano, de aguas más quietas, con mucha vegetación donde esconderse y fundamentalmente, mucho alimento. El alimento preferido de peces juveniles y adultos son los invertebrados como caracoles, cangrejos y gusanos (oligoquetos y poliquetos) que viven entre las plantas y el sedimento del humedal. ¿No sería éste un lugar perfecto para que se críen los huevos y juveniles de las corvinas? Efectivamente, al estuario llegan enormes cantidades de corvinas blancas y otras especies de interés pesquero a poner sus huevos para que las crías crezcan en un lugar seguro y con abundante alimento. Las corvinas juveniles y subadultas que se crían en el humedal luego migrarán al mar donde permanecerán el resto de su vida, se reproducirán y volverán también a poner sus huevos al mismo humedal, cerrando el ciclo y manteniendo las pesquerías a largo plazo. Es importante destacar que la pesquería de corvina blanca es una de las actividades económicas más importantes de la región (Uruguay, Argentina y Sur de Brasil). Por lo que conservar los Humedales del Santa Lucía no es un “capricho o lujo” que se quieren dar los vecinos del área, sino una necesidad y deber para preservar un recurso natural, económico y alimenticio. • La productividad y capacidad depuradora de los humedales. Los humedales, especialmente aquellos donde dominan las plantas emergentes, son los ecosistemas más productivos del mundo. Sí, es correcto lo que usted está leyendo. Son más productivos que las selvas tropicales y que los arrecifes de coral y también que un campo de cultivo de soja o trigo, pese a que estos no requieren de aplicación de fertilizantes en bolsa ni de químicos para matar plagas. ¿Alguna vez se preguntó cuanto ganado se cría alimentándose en el humedal? O ¿cuántos productores no son afectados por las sequías de verano porque el humedal siempre tiene pasto y agua? O ¿cuantas familias pueden tener un ingreso fijo por mes por la elaboración de esteras de juncos producidos por el humedal? O ¿cuántas familias de pescadores artesanales y personas que pescan para obtener el alimento diario dependen del estuario y sus peces? 6
  • 8. Los humedales también tienen una enorme capacidad de descontaminar las aguas. Las plantas acuáticas incorporan en su biomasa el exceso de fertilizantes que llegan por los arroyos desde zonas agrícolas. De esta manera se protege al río y al estuario de que estos fertilizantes sean utilizados por algas potencialmente tóxicas para crecer desmedidamente, manchando al río de verde intenso y pudiendo matar peces y causar intoxicación en personas. Además, el sedimento o barro de los humedales conjuntamente con las plantas acuáticas pueden descontaminar las aguas cargadas de metales pesados, agroquímicos (plaguicidas, herbicidas) o sedimentos generados por la erosión de suelos mal utilizados. Esto ocurre, porque en el sedimento habitan numerosas bacterias, hongos, invertebrados y plantas que en conjunto degradan muchos de los contaminantes. ¿Conocemos el poder descontaminador de los Humedales del Santa Lucía? ¿Sabemos cuánto dinero se ahorran las industrias e intendencias en plantas de tratamiento de efluentes contaminantes? ¿Somos concientes de que el Humedal esta haciendo nuestro trabajo? La biodiversidad, derecho de todos Los Humedales del Santa Lucía son un valor en sí mismo. Ahí habitan enormes cantidades es especies de plantas, mamíferos, reptiles, anfibios, peces, invertebrados. Algunos únicos de nuestro país y otros en peligro de Cardo / exótica invasora extinción en el mundo. La abundancia y diversidad de aves es muy destacada, algunas de las cuales cruzan todo un continente para llegar. Además, es un sitio hermoso, absolutamente hermoso. ¿A quién no le gustan los ceibales cuando están color escarlata? ¿Quién no se alegra cuando llegan los churrinches a decorar el juncal? ¿Quién no salió a pescar con carnada de cangrejo o almejas juntadas en el mismo lugar en la tranquilidad del bañado acariciado por el viento entre las espartinas y totoras? ¿Quién no salió en canoa o botecito a remar y ver pájaros de colores y porque no algún carpincho o nutria? ¿No son estos parte de los placeres de la vida? ¿No contribuye esto a nuestra calidad de vida? ¿No tenemos el derecho a vivir en un lugar hermoso? 7
  • 9. Problemas Sí, también los Humedales del Santa Lucía tienen problemas que amenazan su existencia. La quema de pastizal, los canales que lo drenan, la caza y pesca irracional, la contaminación, la caza y captura de aves, las especies invasoras que desplazan a las autóctonas (la carpa y el mejillón dorado, el ligustro y el lirio amarillo), la urbanización en zonas inundables, la contaminación del acuífero, etc. etc. • Soluciones Pero también tenemos herramientas para solucionar estos problemas. La primera es ser concientes de lo que tenemos y su valor, conocer nuestros humedales y su biodiversidad para valorarlo y respetarlo, y también utilizar los recursos que nos brinda. La otra es el poder de las pequeñas acciones. La participación de los vecinos en ámbitos de discusión y decisión. El reclamo y denuncia de los problemas, la exigencia a las autoridades de tomar medidas. El trabajo conjunto entre vecinos y vecinas por una misma causa. Y ante todo, nuestra actitud diaria. 8
  • 10. VALOR ANTROPOLÓGICO DE LA ZONA Manejo del patrimonio arqueológico en el marco del Área Protegida Humedales del Santa Lucía Laura Beovide y Marcela Caporale. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (MEC) y Facultad de Arquitectura(UDELAR) Publicado en Guía del Participante IV Congreso de Áreas Naturales Protegidas y V Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural, Uruguay 2007 Hasta la década de 1990 el conocimiento arqueológico del área de los Humedales del Río Santa Lucia era escaso y referido fundamentalmente a la presencia de algunos sitios arqueológicos prehistóricos no estudiados sistemáticamente. Fruto de la investigación arqueológica sistemática que comienza a partir de esa época, se han registrado más de 80 sitios prehistóricos testigos de la presencia humana prehispánica de un período que comienza cinco mil años antes del presente y llega hasta la colonización europea. La investigación arqueológica ha puesto de manifiesto la estrecha relación entre la dinámica implicada en la formación del humedal y el asentamiento humano aportando numerosos datos sobre la evolución de los paleoambientes. 9
  • 11. Flora Nativa y Exótica (diferencias)
  • 13. Muy breve descripción del mundo de las plantas Introducción a la botánica Plantas acuáticas o hidrófilas /son especies adaptadas a vivir en el agua o en zonas que se inundan durante algún período del año. Las diferentes especies tienen adaptaciones a vivir en diferentes zonas del agua y por tanto se pueden clasificar como describo a continuación. -Plantas emergentes / se encuentran enraizadas en el sustrato pero sus hojas y flores salen fuera del agua -Plantas de hojas flotantes / se encuentran enraizadas pero su hoja flota en la superficie del agua sostenida por un pedúnculo que se adapta a las variaciones de la profundidad -Plantas sumergidas / están enraizadas al sedimento pero sus hojas permanecen siempre dentro del agua, y sus flores pueden ser totalmente sumergida o aéreas -Plantas flotantes libres / toda su vida se encuentran flotando en el agua y sus raíces toman los nutrientes desde el agua, algunas no presentan raíces Leñosas /son plantas adaptadas a la vida en el suelo o en zonas donde predomina el suelo y no el agua. Producen madera para sostener sus ramas y troncos, el follaje y las flores y frutos. También en las raíces para fijarse fuertemente al suelo y no salir volando con el viento. Pueden clasificarse según la forma de sus troncos y ramas. -Arbustivas /generalmente producen la madera en forma de tronco principal bien definido y ramas fuertes que surgen de el, ramas menos robustas, y ramitas que sostienen el follaje, las flores y los frutos. En la raíz la madera puede ramificarse o hundirse como una flecha, pero siempre hacia el centro de la tierra. Pueden alcanzar los 20 metros hacia el cielo. Algunos viven cientos de años, si no son cortados como leña o para la construcción. -Arbóreas /en estas plantas la madera se ordena en ramas de fortaleza similar, que parten desde el suelo, y no llegan mas alto que unos 4 metros. Parecen mezclarse unas con otras. Las ramas y ramillas sostienen las hojas, las flores y los frutos. En la raíz la madera puede ramificarse o hundirse como una flecha, pero siempre hacia el centro de la tierra. Pueden vivir muchos años. Herbáceas/ se les llama así a las plantas que tiene aspecto de hierba. Crecen a menos de un metro de altura y sus tallos son frágiles. Su vida suele ser muy breve. -Perennes /se les dice así a las plantas que viven mas de dos anos. -Anuales /este atributo se refiere a las plantas que viven un ano o menos y en determinada época del ano. Trepadoras /pueden ser herbáceas o leñosas. La característica de estas plantas es la manera de crecer. Se enredan dando vueltas con el tallo, las ramas, los zarcillos, con unas y espinas, apoyándose en otras plantas o sobre si mismas. También se las ve en alambrados, columnas y paredes. Helechos /son plantas con raíz, tallo y hojas, pero no tiene flor ni fruto. Para reproducirse generan una espora que es dispersada por el agua o por el viento. Existen hace miles de años, casi de las más antiguas plantas que existen hoy. Prefieren para vivir las zonas húmedas y no muy asoleadas. Se utilizan como decoración tanto en macetas o jardines, como en ramos florarles. Algunos helechos son medicinales. Líquenes /cuando se asocian algas y hongos, se forman líquenes. Son de aspecto crustáceo, foliaceo, y viven sobre rocas o adheridos a ramas, troncos y hojas de plantas sin absorber nada de ellas. Habitan en los trópicos, en las altas montanas, hasta en los círculos polares. Hongos /grupo numeroso. Son vegetales sin clorofila, que viven a expensas de la materia orgánica elaborada por otros organismos.
  • 14. Fichas flora / textos Nombre común>nombre científico>Familia>descripción breve> porte/propagación/zona de origen/usos Nativas Algunas plantas encontradas en los alrededores de la escuela son típicas del Uruguay, son autóctonas. Molle de Matecito/Schinus longifolia. Anacardiacea. Árbol erecto tortuoso de poca altura y copa regular. Ramas agudo-espinosas. Hojas simples, con forma de espátula, aglomeradas en ramillas muy cortas. De color verde claro en el envés con nervaduras poco notorias, sin pelitos. Las flores aparecen en agosto y setiembre y son blanquecinas y pequeñas. El fruto es de color lila como una bolita carnosa de 5 milímetros de diámetro. Habita en montes ribereños de todo el país. Es común la presencia de agallas en hojas y ramas provocadas por el ataque de un insecto llamado Cecidiosis eremita. Estas agallas tiene forma de matecito. Tala/Celtis tala. Ulmacea. Árbol bajo de tronco tortuoso y ramillas en zig-zag. Hojas simples, elípticas, de borde dentado, sin pelitos. Se pueden ver tres nervaduras principales en el haz. Se ven dos espinas que nacen del nudo de la hoja y son rectas. Las flores son verduscas y pequeñas, sin tallo y aparecen en primavera. Fructifica en verano y otoño. Los frutos son comestibles de sabor dulce y de color amarillo-anaranjado. Especie común en la sabana y bosques secos de América del Sur. Habita montes serranos y ribereños de todo el país. Coronilla/Scutia buxifolia. Ramnacea. Arbusto o árbol de copa densa. Hojas simples, de forma elíptica, de color verde brillante, sin pelitos. Follaje persistente. Tiene espinas y estas son rectas, nacen del nudo de la hoja por lo general de a 2 y miden hasta 4 centimetros. Las flores son amarillo-verdosas muy pequeñas, apareciendo en setiembre-octubre. Fructifica a fines de verano y en otoño, dando una bolita de color negro-rojizo cuando madura, de 2 o 3 milímetros con 2 o 3 semillitas. Muy común en montes serranos y ribereños de todo el país. Crecimiento muy lento y madera muy dura. Este árbol es muy perseguido por su leña ideal para asados y hornos, lo que ha atentado contra su conservación. Ombu/Phylotaca dioica. Fitolacacea. Árbol herbáceo con amplia copa. Follaje tardiamente caduco. Hojas amplias simples. La base del tronco se engrosa mucho en los ejemplares viejos. Cuando crece aislado puede medir 15 metros de altura. Florece a fin de primavera y principios del verano, siendo sus flores blancas, pequeñas y sin pétalos, formando racimos colgantes. Los frutitos son como tomates verdes muy chicos, que cuando maduran se ponen de color amarillo y se caen del árbol tapizando el suelo. Las semillas son negruzcas. Especie propia de paisajes de pradera húmeda. Se lo encuentra en jardines y en el campo, plantado para sombra. Ceibo/Eritrina cristagalli. Leguminosa. Papilionoidea. Árbol que alcanza los 20 metros de altura como máximo, de copa irregular y follaje caduco. Tronco robusto de corteza rugosa como corcho. Tiene espinas generalmente en tronco y ramas. Hojas alternas, compuestas por tres partes. Flores en racimos a lo largo de las ramillas, de color rojo o rosado, hasta blanco, que aparecen en verano. Su fruto es una chaucha de nos 15 centímetros que se abre cuando madura, en otoño. Se lo ve en cañadas y zonas húmedas. También en muchos jardines. No es utilizado para leña. Sauce Criollo/Salix humboldtiana. Salicacea. Árbol que alcanza los 12 metros de altura, de follaje caduco y corteza oscura y asurcada. Ramillas colgantes y amarillentas sin espinas. Hojas simples, alargadas, de borde aserrado, brillantes y sin pelitos. Las flores aparecen en octubre y noviembre, son de color verde-amarillento y pasan desapercibidas. Los frutos también, aunque son de color marrón clarito. La semillas son algodonosas y abundantes. Vive a orillas de ríos y arroyos de todo el país. La madera es liviana y se utiliza para la fabricación de envases. Anacahuita/Schinus molle. Anacardiacea. Árbol resinoso que puede alcanzar los 10 metros de altura. Copa amplia y con ramillas colgantes. Follaje persistente. Hojas compuestas, sin pelitos, de color verde claro y colgantes. Flores amarillentas que aparecen en primavera, muy atractivas para las abejas. Los frutos maduran en verano y permanecen en el árbol. Son pequeños y rojizos, similares a la pimienta. Se lo encuentra en casi toda América del Sur. Este árbol se utiliza en los jardines porque da sombra fresca durante el verano.
  • 15. Fichas flora/textos Nombre común>nombre científico>Familia>descripción breve> porte/propagación/zona de origen/usos Nativas Espinillo/Acacia caven. Leguminosa. Mimosoidea. Árbol bajo de follaje caduco. Hojas compuestas de foliolos muy pequeñitos. Ramas con dos espinas por nudo de color grisáceo. Las flores son muy perfumadas y parecen bolitas amarillas llamadas cabezuelas esféricas, de 2 centímetros de diámetro. Florece en la primavera temprana y fructifica hacia fines del verano. Los frutos permanecen en la planta. Son negros, lisos y cilíndricos, con numerosas semillas y tanino (tinta vegetal). Muy común en nuestro país donde crece formando montes de parque llamados “Espinillar”. Muy codiciado como leña para carbón, lo que ha reducido considerablemente su numero de individuos. Mburucuyá/Pasiflora coerulea. Pasifloracea. Planta trepadora provista de zarcillos. Hojas simples de color verde oscuro en el haz y grises en el envés, con forma de manito. Flores muy extrañas, verdosas con pelitos violetas, de 5 a 8 centímetros de diámetro, solitarias, que aparecen en primavera y verano, son las preferidas del mangangá amarillo. Frutos globosos de color anaranjado cuando madura, muy apreciado por las aves y las personas. Se la encuentra en todo el país. Carqueja/Baccharis trimera. Compuesta. Planta herbácea, subarbustiva, con tallos alados, de color verde brillante, con hojas muy pequeñas o sin hojas. Florcitas blanquecinas muy pequeñas. Vive en toda Sudamérica. Se usa como planta medicinal para preparar te o ponerle al mate. Caraguata/Eryngium sp. Umbelífera. Plantas herbáceas, anuales o perennes, que crecen en forma de roseta. Hojas brillantes con los bordes espinosos. La floración es muy vistosa ya que aparece un tallo largo naciendo desde el corazón de la roseta, que presenta pelotitas en las puntas, las flores. Cuando madura se seca y se cae al suelo, liberando las semillitas. En la flora autóctona existen varias especies. Todas viven en suelos de humedad constante. Entre sus hojas viven algunos animales que aprovechan el agua que ahí se acumula, como ser moscas y ranas, escarabajos y avispas. Cola de Zorro/Cortaderia selloana. Gramínea. Matas perennes con hojas largas (hasta 1 metro) y estrechas que nacen de los nudos basales, de bordes filosos. Canias floríferas de hasta 3 metros de altura, con una panoja plateada que aparece en verano y otoño. Cuando madura esta panoja las semillas son llevadas por el viento como pelusa. Crece en todo el país, aunque prefiere las zonas húmedas y arenosas. Entre sus hojas nidifican aves y ratones, que se en parte se alimentan de las semillas. También sirven de abrigo para los reptiles ya que conservan la humedad del suelo y los proveen de sombra. Estas plantas son quemadas sin cuidado porque se consideran feas, inútiles y hasta peligrosas y no se tiene en cuenta el rol que cumple en los humedales. Chirca de Monte/Dodonea viscosa. Sapindacea. Arbusto sin espinas, de follaje persistente. Hojas simples de color verde lustroso. Las hojas y ramillas jóvenes suelen ser pegajosas o viscosas, lo que le da su nombre científico. Florece en primavera casi inadvertidamente porque las flores son verdes. Fructifica en verano y otoño, siendo su fruto muy vistoso, rojizo y trialado. Crece en el monte serrano y en suelos arenosos. Hibisco silvestre/Hibiscus cisplatinus. Malvacea. Arbusto que se eleva de 1 a 3 metros de altura, de tallo espinoso generalmente, muy ramificado. Follaje caduco formado por hojas simples de borde dentado con pelos en el envés y lustrosas en el haz. Flores de color rosado o lila, grandes, solitarias, que aparecen en verano. Vive a orillas de arroyos, ríos y bañados, en todo el país.
  • 16. Fichas flora/textos Nombre común>nombre científico>Familia>descripción breve> porte/propagación/zona de origen/usos Exóticas Algunas de las plantas encontradas en los alrededores de la escuela existen en otros lugares del mundo y provienen de diferentes zonas de La Tierra. Cipres/Cupressus macrocarpa. Conifera. Árboles de gran porte, follaje persistente y frutos leñosos. Originarias de América boreal, Asia y Europa. Es muy común en cercos de protección visual y del viento por su tamaño imponente y la resistencia a la adversidad climática. Cotoneaster. Rosacea. Arbustos sin espinas, de hojas simples, gruesas, caedizas o persistentes. Flores blancas. Frutitos rojizos muy vistosos que las aves diseminan. Originarios de las regiones templadas de Asia y Europa. Utilizado en jardines y cercos bajos de protección visual. Casuarina/Casuarina cuningamiana. Casuarinacea. Árboles muy ramificados de follaje persistente. Se propaga por semillas que son llevadas por el viento. Provienen de Oceanía. Utilizado en cercos altos para protección del viento. Al ser atravesados por el viento producen un sonido característico similar al del mar. Cratego/Phyracantha coccinea. Rosacea. Arbustos muy espinosos, de hojas simples y persistentes. Flores blancas. Frutos globosos y pequeños anaranjados o rojos, abundantes, que son dispersados por las aves. Originario de sudeste de Europa y oeste de Asia. Muy utilizado en cercos bajos por las espinas leñosas que lo hacen impenetrable. Cardos. Papaveracea/Compuesta. Plantas anuales o perennes, herbáceas, de hojas basales arrosetadas, muy espinosas, en general de colores grisáceos. Flores blancas o violetas de tallo largo y espinoso. Frutos con pelos plumosos que son llevados por el viento o se pegan en los animales. Originarios de la Cuenca del Mediterráneo e Islas Canarias, también de América. Maleza muy invasora y difícil de controlar. Acacia/Acacia trinervis. Leguminosa. Mimosoidea. Arbusto sin espinas, de follaje persistente. Hojas adultas simples, enteras, con tres nervaduras bien marcadas. Hojas jóvenes compuestas. Flores amarillas en espigas a fin de invierno. Su fruto es una chaucha negra que se abre sola y saltan las semillas. Proviene de Australia suroeste. Muy utilizada como fijadora de medanos y cercos bajos. Muy apreciada por las abejas. Alcornoque/Quercus suber. Fagacea. Gran árbol de follaje persistente y hojas duras, brillantes en el haz y peluditas en el envés. Corteza rugosa. Frutos llamados bellotas. Originario de la cuenca del mediterráneo. Explotado para la extracción de corcho (de la corteza). Laurel de cocina/Laurus nobilis. Lauracea. Árbol siempre verde, de hojas brillantes y aromáticas. Frutos anaranjados que germinan muy fácilmente. Se emplea para condimento. Eucaliptus. Mirtacea. Árboles de gran porte, erguidos. Tronco retorcido, liso o con flecos. Follaje persistente, de color grisáceo o verde brillante. Flores blancas o rojas. Frutos de muy diversos tamaños pero en general de forma cónica. Provienen de Oceanía, especialmente de Australia. Se utilizan para pulpa de celulosa, leña, madera de construcción, cerco de protección de viento. También como medicinal para extraer de sus hojas el eucaliptol. El cultivo de estos árboles en superficies muy extensas suele ocasionar daños graves para el medio ambiente. Trébol blanco/Trifolium repens. Leguminosa. Hierba tierna o delicada, anual o perenne. De tallos rastreros que producen raíces. Hojitas divididas en tres, rara vez en cuatro. Flores muy numerosas, blancas, que nacen de un tallo visible. El fruto es una vainita con varias semillas amarillas. Es de origen europeo. Es planta forrajera. Tiene considerable valor como melífera por su abundante producción de néctar. Lirio amarillo/Iris pseudacorus. Iridacea. Planta herbácea, cuyo tallo se extiende por debajo del suelo por lo que se le dice que es rizomatosa. Hojas alargadas como un cinturón, de color verde oscuro. Flores de color amarillo vivo, que nacen de un tallo largo como las hojas, y parecen campanitas. Florece en primavera. Prefiere los sitios con abundante agua. Esta planta es originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo. Se utilizan sus flores para decorar, porque son muy lindas.
  • 17. carqueja tazo espinillo coronilla ciprés cardo 17 casuarina
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 22. HAZLO TU MISMO… NATURALMENTE,
  • 26. RECORRIENDO LA ZONA DE LA ESCUELA CON EL GUARDAPARQUE Gpque. Gonzalo Larrobla