1. UNIDAD DE APRENDIZAJEMES DE JULIO.
II.-MOMBRE:
III.-SITUACION SIGNIFICATIVA
La presente unidadtieneporfinalidaddesarrollarcapacidadesenlosestudiantesde sextogradoapartir del desarrollode situaciones de aprendizajeenlasque
desarrollenactitudespositivashaciael cultivode sentimientode identidadnacional,paraconocer,valorar,amar y defender nuestrapatria.
En ese sentido,se propicianactividadesvivencialesque tienencomopropósitoque losniñosyniñasponganenpracticatalesprincipiosenlaescuelaycomunidad.
IV.-PRODUCTOS
Organizarun listadode obrasde las culturaspre incas.
Leercomprensivamente textosinformativossobre lahistoriadel Perú.
Recitarpoesíasal día del maestro.
Resolverproblemasde cálculoconoperacionesde adición,resta,multiplicación,potencia,radicación.
Conocerplantasnativasdel Perú.
Organizarun listadode obrasde las culturas pre incas.
Elaborar el mapadel Tahuantinsuyo.
Nombrarlospróceresy precursoresde laindependenciadel Perú.
Narrar la independenciadel Perú.
Describira lossímbolospatrios.
2. APRENDIZAJES ESPERADOS.
AREA ORGANIADOR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTO MEDIOS Y
MATERIALES
COMPRENSION
ORAL
EXPRESION
ORAL
COMPRENSION
DE TEXTOS
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
orales en variadas
situaciones comunicativas,
poniendo en juego
procesos de escucha
activa, interpretación y de
reflexión.
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
en función de propósitos
diversos pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas
según su propósito de
lectura, mediante
procesos de
interpretación y reflexión
ESCUCHA activamente
diversos tipos de textos
orales en distintos
situaciones en distintas
situaciones de interacción
RECUPERA Y
REORGANIZA información
en diversos tipos de textos
orales.
Infiere e interpreta el
significado del texto oral
EXPRESA.-ideas emociones
y experiencias con claridad
empleando las convenciones
del lenguaje oral en cada
contexto.
APLICA variados recursos
expresivos según su
propósito y las distintas
situaciones comunicativas.
INTERACTUA manteniendo
el hilo temático y
adaptándose a las
necesidades de la
interacción.
-Se apropia del sistema de
escritura.
-Identifica información en
diversos tipos de textos
según su propósito.
-Infiere el significado del
texto
Presta atención activa dando
señales verbales y no verbales
según el tipo de texto oral.
Expresa son sus propias
palabras lo que entendió del
texto.
deduce de qué trata el texto
que escucha.
Ordena sus ideas con claridad
variando la entonación de su
texto.
Pronuncia con claridad
variando la entonación de su
texto.
Responde preguntas en forma
pertinente colabora con su
interlocutor dando aportes
sencillos en su respuesta.
Lee convencionalmente textos
de diversos tipos de escritura
simple,sintaxis,sencilla y
vocabulario familiar.
-localiza información ubicada
entre los párrafos de diversos
tipos de textos de estructura
simple con imágenes ysin
ellas.
a) Textos orales variados
sobre temas científicos,
históricos y de actualidad.
b) Expresiones coloquiales
según el contexto.
c) La exposición: coherencia
entre el tema y las ideas.
Secuencia lógica.
d) Las cualidades de la
expresión oral: fluidez,
claridad, coherencia,
precisión y entonación.
e) La conversación y el
debate. Características.
a) Tipos de textos:
entrevistas, artículos de
revistas científicas, recetas
médicas, informes, entre
otros.
b) El proceso lector y niveles
de comprensión lectora.
Estrategias de comprensión
lectora.
c) Las estructuras lineales y
no lineales de textos
narrativos.
d) Los rasgos principales del
texto: coherencia y cohesión
3. PRODUCCION
DE TEXTOS
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas
con coherencia y cohesión
utilizando vocabulario
pertinente y las
convencionales del
lenguaje escrito,mediante
procesos de planificación
y revisión
Se apropia del sistema de
escritura.. Escribe diversos textos según
el nivel de escritura,en
situaciones comunicativas
Muestra mayor dominio de la
direccionalidad y linealidad de
sus trazos
Escribe textos diversos según
sus conocimientos de la
escritura,usando palabras y
expresiones de su ambiente
familiar y local. “escriben como
hablan”
d) Gramática y ortografía: el
adjetivo adverbios,
pronombres, preposiciones y
conjunciones; concordancia
de género, número y
persona en oraciones
simples y compuestas;
puntuación general; tildación
de palabras; problemas
frecuentes en el uso de las
letras.
e) Los textos narrativos: los
tiempos verbales
AREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTO MEDIOS Y
RECURSOS
NUMERO Y
OPERACIÓN
Resuelve situaciones
problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción
del significado y uso de los
números ysus
operaciones,empleando
diversas estrategias de
solución,justificando y
valorando sus
procedimientos y
resultados
MATEMATIZA
REPRESENTA
COMUNICA
ELABORA
. Utiliza técnicas para resolver
problemas con operaciones
combinadas de números
naturales,
1 Utiliza técnicas para resolver
ejercicios de MCD y MCM.
. Resuelven problemas que
involucran el MCD.
. Resuelven ejercicios con el
MCM de números naturales.
Identifica los números primos
de una sucesión numérica.
. Ubica en la recta numérica
los números decimales, y
hace numeraciones sucesivas
con décimas y centésimas.
a) Operaciones combinadas
con números naturales
b) Múltiplos y divisores de un
número
c) Máximo Común Divisor
(MCD).
d) Mínimo Común Múltiplo
(MCM).
1 Identifica los números
primos de una sucesión
numérica.
Ubica en la recta numérica los
4. CAMBIO Y
RELACION
CONVIVENCIA
DELIVERACION
PARTICIPACION
Resuelve situaciones
problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción
del significado y uso de
patrones,igualdades,
relaciones yfunciones,
utilizando diversas
estrategias se solución y
justificación sus
procedimientos y
resultados.
Vive de manera
democrática en cualquier
contexto o circunstancia,y
con todas las personas sin
distinción
Delibera sobre asuntos
públicos,a partir de
argumentos razonados,
que estimulen la
formulación de una
posición en pro del bien
común.
Participa
democráticamente en
espacios públicos para
promover el bien común.
Reconoce y valora la
biodiversidad ecológica
existente en el país y
desarrolla hábitos de
cuidado y protección para
la conservación del medio
ambiente
UTILIZA
ARGUMENTA
Se relaciona
interculturalmente con
personas de diversos
orígenes desde una
conciencia identitaria
abierta y dispuesta al
enriquecimiento.
Asume una posición sobre
asuntos públicos y
sustenta de forma
razonada.
.
Usa y fiscaliza el poder de
manera democrática
Reconoce las diferentes
plantas y animales nativos
de su localidad,clasifica
animales y plantas de su
comunidad por sus
características
Utiliza técnicas para
interpretar el cubo de un
número utilizando la
multiplicación y la suma
sucesiva
Identifica los símbolos
patrios del Perú.
Conoce algunos relatos
históricos del país donde
aparecen la situación de
diferentes pueblos que
forman parte del Perú.
Escucha y parafrasea las
ideas de sus compañeros.
Identifica los logros y
dificultades en el cumplimiento
de sus responsabilidades ylas
de sus compañeros.
Establece con ayuda del
docente,responsabilidades en
su equipo de trabajo.
Recorta imágenes de plantas y
animales nativos de su
comunidad.
Hace un listado de plantas
traídos por los españoles.
Reconoce a los animales
foráneos y típicos del Perú.
números decimales, y hace
numeraciones sucesivas con
décimas y centésimas.
Utiliza técnicas para
interpretar el cubo de un
número utilizando la
multiplicación y la suma
sucesiva.
La Conquista y la Colonia
en América. La Conquista
del Perú. Causas de la
caída del Tahuantinsuyo.
Virreinato: organización
política y social.
Expresiones culturales
propias de la época.
Emancipación: próceres y
precursores.
El Perú independiente: Los
primeros movimientos
independentistas en el Perú.
o) La Independencia del
Perú, los inicios de la
República, la Época del
Guano, la Guerra con Chile y
la Reconstrucción Nacional.
Hechos más importantes del
siglo XX.
Biodiversidad
Plantas foráneas y nativas
Animales traídos por los
españoles.
5. COMPRENSION
Y APRECIACION
ARTISTICA
FORMACION DE
LA CONCIENCIA
MORAL
Expresión y apreciación
artística.
Reconoce el plan amoroso
de Dios Padre para la
humanidad expresado en
la creación del mundo,en
la del ser humano a
imagen y semejanza suya,
y en su encuentro
personal con él.
Comprende su cuerpo de
forma integral,lo utiliza en
la ejecución de actividades
físicas sencillas,
valorándolas como modios
para cuidar su salud
Explora y experimenta con
material de expresión
gráfico, plásticas con
objetos sonoros del
entorno,con su voz,
gestos posturas y
movimientos corporales.
Agradecer a Dios por tener
a Jesús como amigo y
salvador.
Utiliza su cuerpo como
totalidad en la actividad
lúdica.
Dibuja y pinta símbolos patrios
Modela con arcilla figuras de
animales foráneas del Perú.
Rellena la silueta del escudo y
bandera con colores
Reconoce a Jesús como el
camino de la verdad y la
salvación
Conoce los objetivos que
pretende conseguir yde las
actividades que va a desarrollar
para conseguirlas.
El cuerpo como totalidad en la
realización de actividades
lúdicas
Artes visuales.Dibujo,pintura,
collage modelado y construcción
líneas,formas y colores
Jesús el gran maestro,amigo y
salvador.
Noción del cuerpo como
totalidad,nociones sobre
alimentación e hidratación
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Estrategias de comprensión de textos TRILCE 6°
Estrategias de comprensión de textos SACO OLIVEROS 6°
Ccollpani Chico julio 2014
___________________________
DOCENTE
Vladimir Villafuerte Medina
_____________________________
COORDINADOR
_____________________________
DIRECTORA
Rosa Paz Barrientos
6. SECUENCIA DIDACTICA
SECUNCIA DE APRENDIZAJES SESIONES DE APRENDIZAJE AREA
CONOCEMOS LA HISTORIA DEL PERU Identificamos las obras realizadas durante el
Perú prehispánico.
Realizamos inferencias a partir de la imagen.
Realizamos ejercicios de múltiplos ydivisores.
Identificamos las plantas nativas del Perú.
Declamamos poesías al Maestro.
Conocemos al maestro de los maestros.
Jugamos a los cinco amigos.
PERSONAL SOCIAL
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
CIENCIA AMBIENTE
COMUNICACIÓN
EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION FISICA
VALOREMOS EL PROCESO DE LA INDEPENCIA DE
NUESTRA PATRIA.
Conocemos hechos de la época incaica
Aprendemos a dialogar y escuchar.
Comparamos el MCM Y MCD
Identificamos las plantas foráneas del Perú.
Representamos animales foráneos con arcilla.
Conocemos hechos de la conquista del
Tahuantinsuyo.
Conocemos un santo Peruano que siguió el
ejemplo de Jesús.
Realizamos ejercicios de posición
PERSONAL SOCIAL
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
CIENCIA AMBIENTE
ARTE
PERSONAL SOCIAL
RELIGIOSA
EDUCACION FISICA
PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN LA SEMANA
PATRIOTICA
Identificamos a los precursores y próceres de la
independencia del Perú.
Leemos textos narrativos.
Realizamos ejercicios de MCM Y MCD
Identificamos los animales foráneos del Perú.
Nos informamos sobre la independencia del
Perú.
Realizamos juegos motrices.
Identificamos los símbolos patrios.
Construimos banderas y escudos.
PERSONAL SOCIAL
COMUNICACIÓN
MATEMATICA
CIENCIA AMBIENTE
PERSONAL SOCIAL
EDUCACION FISICA
PERSONAL SOCIAL
ARTE.