Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Pulmonary embolism & COPD

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 50 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Pulmonary embolism & COPD (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Pulmonary embolism & COPD

  1. 1. Dr. Vladimir Rosa Salazar Unidad de Corta Estancia / Trombosis. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Profesor Asociado Universidad de Murcia. EPOC & ETEV
  2. 2. ETEV & EPOC
  3. 3. 4ª causa de muerte en el mundo. > 3 millones de muertes. 2030: 3ª causa de muerte. Rizkallah J et al. Chest 2009;135:786-93. EPOC
  4. 4. En Europa, mayor mortalidad por EP que: Cancer de mama + próstata + SIDA + accidentes de tráfico juntos. Cohen AT et al. Thromb Haemost 2007;98:756-64. ETEV
  5. 5. www.themegallery.com
  6. 6. EPOC EPTVP
  7. 7. Registro de altas de los hospitales del Sistema Nacional de Salud Estadística Incluida en el Plan Estadístico Nacional Portal Estadístico del SNS
  8. 8. 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 1 Sistema Nervioso 2 Ojos 3 ORL y Boca 4 Sistema Respiratorio 5 Sistema Circulatorio 6 Aparato Digestivo 7 Hepatobiliar y Páncreas 8 Sistema Musculoesquelético y Conectivo 9 Piel, Subcutáneo y Mama 10 Endocrinología, Nutrición y Metabólicas 11 Riñón y Tracto Urinario 12 Sistema Genital Masculino 13 Sistema Genital Femenino 14 Embarazo, Parto y Puerperio 15 Recien Nacido y Procesos Perinatales 16 Sangre e Inmunología 17 Mieloproliferativos y Tumores Pobremente Diferenciados 18 Infecciosos y Parasitarios 19 Psiquiatría 20 Alcohol y Drogas 21 Envanenamientos y Efectos Tóxicos 22 Quemados 23 Otros factores que influyen en la Salúd 24 Infecciones VIH 25 Politraumatismos Médicos: 74% Quirúrgicos: 26% Guijarro et al. Med Clin (Barc) 2008;131 (Supl):2-9. ETV: diagnóstico secundario
  9. 9. EPOC FR moderado para ETEV. EPOC 2 veces más riesgo de EP. EP > TVP. Mayor mortalidad. Chest 2005;128;2068-75. Ann Epidemiol 2006;16:63-70. Eur Heart J 2014;35:3033-69.
  10. 10. www.themegallery.com
  11. 11. Alessandri C et al. Thromb Haemost 1994;72;343-6. 37 EPOC vs 30 controles. Niveles de:  Fragmentos protrombina F1+2.  DD.  Fibrinógeno. Niveles mayores en EPOC. Mejoraban con heparina cálcica.
  12. 12. Akpinar E et al. J Thorac Dis 2013;5;430-34. 2012-2013. 148 pacientes. EPOC reagudizado en Urgencias. DD > normal sin EP. Punto de corte 0.95 pg/mL.
  13. 13. Fruchter O et al. Am J Med Sci 2015;349;29-35. 2000-2007. 61 pacientes. Seguimiento medio 62 meses. DD en EPOC reagudizado al ingreso. ETEV excluida.
  14. 14. Fruchter O et al. Am J Med Sci 2015;349;29-35. DD mayor en los que mueren. DD > 1.52 mg/L: Predictor independiente de:  Mortalidad hospitalaria.  (S 100%, E 64%).  Peor pronostico a largo plazo.
  15. 15. Hasegawa et al. BMC Pulmonary Medicine 2014;14:151. Estudio japonés. 2010-2013. 177.207 pacientes. Mortalidad: 13% .  mortalidad: neumonía bacteriana, broncoaspiración, neumonitis intersticial, EP, insuficiencia respiratoria, cáncer de pulmón, ICC, ACV, cirrosis e IRC.
  16. 16. Tadlock MD et al. Am J Surgery 2015;209;959-968. 491 autopsias en LA. EP causa de la muerte. 36% cirugía vs 64 % médica. Origen trombo:  71% MMII, 4% pélvicas, 1% MMSS.  23% no se identificaron.  EPOC asociado a no encontrar trombo.
  17. 17. Lankeit M et al. Eur Respir J 2016;47:369-373.
  18. 18. Wei-Ji Chen et al. COPD 2014;11:438-43. Taiwan. 2000-2008. 355.878 pacientes EPOC. 355.878 pacientes No EPOC. EP en EPOC: 12.31% . Incidencia EP 4 veces mayor en EPOC. Jóvenes 20-59 años: HR 4.64.
  19. 19. Wei-Ji Chen et al. COPD 2014;11:438-43.
  20. 20. PIOPED. 1487 pacientes. 399 (26.8%) EP. EPOC: 203. EPOC + EP : 45 (11.3%).  Mortalidad al año: 53.3%. Carson JL et al. Chest 1996;110:1212-19.
  21. 21. Carson JL et al. Chest 1996;110:1212-19. RR 1.94 (95%, 1.17-3.24)
  22. 22. Rizkallah J et al. Chest 2009;135:786-93. 5 estudios. 550 pacientes. EPOC + ETEV: 19.9% del total. 1 de cada 4 ingresado.
  23. 23. Rizkallah J et al. Chest 2009;135:786-93. Prevalencia ETEV 19.9% 3.3% 23.6% 24.7% 12.4% 16.6%
  24. 24. Shapira-Rootman M et al. Emerg Radiol 2015;22;257-60. 2010. 49 pacientes. EPOC reagudizado. Edad media: 65.5 años. EP 18%pacientes.
  25. 25. 2001-2008. 8646 pacientes. Espirometría. Clasificación de la GOLD. 6.2 años seguimiento. BØrvik T et al. Eur Respir J 2016;47:369-73.
  26. 26. 215 ETV. EPOC III/IV:  2 veces más riesgo de ETV. EPOC III/IV + EP : 45 (11.3%).  Mayor mortalidad. BØrvik T et al. Eur Respir J 2016;47:369-73.
  27. 27. ETEV & EPOC
  28. 28. Bahloul M et al. Clin Respir J 2015;9;270-77. 5 años en UCI. 131 pacientes. EP 23 ( 17.5% ) pacientes.  Mayor mortalidad.  Estancia más prolongada.  EP factor pronóstico independiente.  OR 3.49.
  29. 29. 63.000
  30. 30. Bartoletti et al. Eur Respir J 2012;39:862. 28920 pacientes. 2984 EPOC vs 25936 no EPOC. 3 meses de seguimiento. EP 59%. 41% TVP. EP OR 1.64 (95% CI 1.49-1.80).
  31. 31. Bartoletti et al. Eur Respir J 2012;39:862. EPOC 3 veces peor pronóstico:  mortalidad. sangrado menor.  recurrencia como EP. EP causa muerte.
  32. 32. Bartoletti et al. Eur Respir J 2012;39:862.
  33. 33. Bartoletti et al. Eur Respir J 2012;39:862. EPOC No EPOC
  34. 34. Bartoletti et al. Respiratory Research 2013;14:75. 2001-2009. RIETE 36.949 pacientes. 4.036 EPOC.  Varones 67%.  Edad media 73 años.  Cáncer 22%.
  35. 35. Bartoletti et al. Respiratory Research 2013;14:75. 61% EP. Mortalidad total 11%. Mayor recurrencia. Mayor mortalidad. Mayor EP fatal.
  36. 36. Bartoletti et al. Respiratory Research 2013;14:75. Recurrencia Mortalidad Sangrado mayor
  37. 37. EPOC EPTVP Inflamación Coagulación Citokinas Plaquetas Comor bilidades Micro partículas Moléculas de adhesión Factor tisular Leucocitos Inter leukinas
  38. 38. Conclusiones
  39. 39. Patologías muy unidas. 1 de cada 4 reagudizaciones. Peor pronóstico. Mayor mortalidad. Mayor recurrencia. Más hemorragias. Ingreso más prolongado.
  40. 40. MUCHAS GRACIAS

Hinweis der Redaktion

  • Buenos días a todos. Antes de nada agradecer a la organización la oportunidad de estar aquí con ustedes y espero que sea la primera de futuras colaboraciones.
    Algunos de ustedes habrán reconocido esta foto y otros se preguntarán que tiene que ver con el tema que nos reune.
    La imagen corresponde a un fotograma de la serie boardwalk Empire.
  • Serie muy premiada de 5 temporadas emitida entre 2010 y 2014 producida por Martin Scorsese.
    Ambientada en Atlanty City en los años de la ley seca por el 1920.

    Boardwalk Empire es unaserie de televisión estadounidense producida y emitida originalmente por el canal de televisión por cable HBO. Está ambientada en la ciudad de Atlantic City, Nueva Jersey, durante el periodo de la ley seca en los años 1920. Protagonizada por Steve Buscemi, está en parte basada en el libro Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City de Nelson Johnson; fue adaptada por Terence Winter, escritor y productor de Los Soprano.
    El director Martin Scorsese es uno de sus productores ejecutivos, que además dirigió el episodio piloto, que tuvo un coste de 18 millones de dólares.1 La serie se estrenó el 19 de septiembre de 2010 en Estados Unidos y solo dos días después, la HBO anunció la segunda temporada.2 En 2014 se anunció que la quinta temporada de la serie sería la última.3
    Boardwalk Empire recibió buenas críticas y altos niveles de audiencia, en particular por su estilo visual y fidelidad histórica, y por la interpretación de Buscemi.4 La serie recibió 57 nominaciones al Primetime Emmy, incluyendo dos a la Mejor serie dramática, de los cuales se llevó 20. Además ganó el Globo de Oro como Mejor serie dramática en 2011 y dos premios SAG al mejor reparto de televisión en una serie dramática en 2011 y 2012.
  • Steve Buscemi como Enoch "Nucky" Thompson (temporadas 1-5) – Mitad político, mitad gángster, es el tesorero de Atlantic City y la figura criminal más poderosa. Enoch "Nucky" Thompson (personaje basado en Enoch "Nucky" Johnson, influyente político de tal ciudad entre 1911 y 1941),5 una prominente figura política que controla Atlantic City, Nueva Jersey, durante el período de la ley seca desde 1920 hasta 1930. Nucky interactúa con varias figuras históricas en su vida personal y política, incluyendo gángsters, políticos o agentes del gobierno. El gobierno además se interesa en el contrabando y otras actividades ilegales de esa zona, mandando agentes para investigar posibles conexiones con la mafia, pero también para observar el lujoso y costoso estilo de vida de Nucky, figura política del condado.

    Stephen Graham como Al Capone (temporadas 1-5) – Un gángster ítalo-estadounidense de bajo nivel de Chicago, con aspiraciones de entrar en el negocio del contrabando.
  • Ambos protagonistas son reconocidos por sus crímenes.
  • Al capone representa a la EPOC, actualmente 4ª causa de muerte en el mundo, responsable de mas de 3 millones de muertes y se prevé que sobre el 2030 sea la 3ª causa de muerte.
  • Nucky Thompson representa a la enfermedad tromboembólica venosa, en concreto a la embolia pulmonar y ya en el 2007 en Europa representaba más muertes que cáncer de mama, cáncer de próstata, sida, accidentes de tráfico juntos. Imaginensé lo mediático que son estas patologías con sus campañas televisivas habituales…..y nuestros protagonistas?
  • A pesar de estas cifras, son enfermedades muy poco mediáticas en comparación con otras.
    Lo máximo que tenemos en la prensa es…..
  • Cuarta causa de muerte, siendo la responsable de mas de 3 millones de muertes anuales, y parece que en el 2020 será la 3ª causa de muerte sólo superada por la cardiopatía isquémica y el ACV.
  • Y si buscamos en Medline?
  • Esta relación no es nada nueva, porque ya a mediados del siglo pasado encontramos publicaciones al respecto.
  • ¿Y que sabemos realmente de este binomio?
  • Esta relación no debe ser muy buena, al menos en nuestro país, porque cuando buscamos la enfermedad tromboembolica venosa secundaria en las altas de nuestros sistema nacional de salud
  • Eran EP que se habían generado en el hospital, y el 75% en servicios médicos, destacando sistema respiratorio.
    Por lo tanto, esta relación parece bastante peligrosa y que nos salpica de lleno a los médicos en el hospital!!!! Y mucho más a los que se dedican a la patología respiratoria.
  • Y es que parece que la EPOC es un factor de riesgo moderado para ETEV a un mismo nivel como el cáncer y el tratamiento hormonal.
    Hasta el punto que los pacientes con EPOC tienen 2 veces más riesgo de EP.
    Factores de riesgo concomitantes: inmovilizacion, edad avanzada, tabaquismo, sobreinfección bronquial, malignidad, disfunción de VD, y estasis venoso.
    En la población general la TVP es 2 veces más frecuente que el TEP. Pero en los EPOC la EP es más frecuente.
    Y da lugar a una mayor mortalidad.
  • Y en que nos basamos para estas afirmaciones?
    Bueno, pues esta relación está muy de moda y esto lo podemos comprobar con articulos muy recientes…..pero ojo que esto ya se venía diciendo hace 20 años.
  • Ya en 1994 En italia empezaron a estudiar el DD, fibrinógeno y fragmentos de protrombina en los EPOC y vieron que eran mayores
  • Estudio turco.
    0.95 punto de corte para excluir EP en estos pacientes.
  • Estudio israelí. Tel Aviv y Haifa.
    DD punto de corte 0.5.
    TVP excluida por ecografía y TEP por TAC o gammagrafía.
    Prevalencia de ETEV en EPOC fue 16.4%.
    73 pacientes y ETV confirmada en 12 y excluida en 61.
    No hubo diferencias significativas entre los tres grupos: DD no medido, DD medido con ETEV y DD medido sin ETEV.
  • DD > 1.52 (3 veces por encima del valor normal) es asociado con incremento de la mortalidad hospitalaria y disminución de la superviviencia a largo plazo.
  • Esto ya pinta mal.
    Pero seguimos buscando en la literatura…
  • En japón en 2014 ya nos apuntaban el camino, y este estudio sobre factores que afectaban a la mortalidad en 180000 pacientes EPOC ya encontraban a la EP como una de las causas!!!
  • Esa relación es retorcida como se demuestra en este estudio.
    Todas las autopsias en LA desde 2002 hasta 2010 con EP como causas de la muerte
  • Recientemente el alemán Lankeit y colaboradores publicaron este interesante articulo en el European Respitaria Journal donde nos muestran una tabla con los estudios de EPOC y EP en los ultimos 10 años!!!!
  • Riesgo de EP fue mayor en EPOc con HTA, coronariopatía y cáncer o cirugía previa.
    Los EPOC tienen 3.45 veces mas riesgo de desarrollar un TEP que los no EPOC.
    Jóvenes 20-59 años más dieferencia con HR 4.64.

    En los asiaticos menor incidencia de ETEV
  • La curva de Kaplan-Meier muestra mayor inicidencia de EP e los paciente EPOC en comparación con el grupo control.
  • 1984-1985.
    Estudio USA PIOPED: multicentrico con 1 año de seguimiento sobre investigación prospectiva del diagnostico de TEP.
    El mayor resultado del estudio es que en los pacientes con EPOC y TEP existe un incrementos de mortalidad al año en comparación con EPOC sin TEP.
    Riesgo relativo de muerte del 1.94.
    La mortalidad en un EPOC severa al año es del 15% según las distintas publicaciones.
  • Kaplan-Meier sobre mortalidad en pacientes EPOC con o sin TEP.
    No se encontraron estas diferencias en otras patologías cardiopulmonares.
  • De este tema hasta se ha hecho un metaanalisis que engloba 5 estudios: 4 en pacientes ingresados y 1 en Urgencias.
  • Alta prevalencia de EP en los pacientes EPOC ingresados por exacerbaciones. 1 de cada 4
  • Estudio israeli
    TAC 64 coronas.
    No eco MMII pq no tenian clínica.
  • Estudio noruego.
    2001-2008.
    8646 pacientes que se hicieron espirometría.
    Clasificiación de la GOLD
    ETEV tasa de incidencia 3.8 por 1000 personas/año.
    6.2 años de seguimiento.
  • Estudio noruego.
    2001-2008.
    8646 pacientes que se hicieron espirometría.
    Clasificiación de la GOLD
    ETEV tasa de incidencia 3.8 por 1000 personas/año.
    6.2 años de seguimiento.
  • En un ámbito más peligroso también se ha estudiado esta relación como es la UCI….
  • Estudio turco.
    Mayor mortalidad en EP (69.5% vs 44%p= 0029).
    Mayor estancia p=0.007.
    Factor de riesgo independiente OR 3.49. p=0.035.
  • Y que sabemos del mundo RIETE
  • Para aquellos que no lo sepan el RIETE, es un Registro multicentrico internacional prospectivo de pacientes con ETEV confirmada con metodos objetivos y con un seguimiento mínimo de 3 meses.
    Datos de la vida real en la ETEV.
  • Estudio entre 2001-2009. 28920 pacientes en RIETE. 2984 con EPOC.
    60% de incremento de riesgo de presentar TEP en lugar de TVP en comparación con pacientes no EPOC.
    Prevalencia de obesidad 2 veces mayor en EPOC que lo observado en la literatura.
  • Estudio entre 2001-2009. 28920 pacientes en RIETE. 2984 con EPOC.
    60% de incremento de riesgo de presentar TEP en lugar de TVP en comparación con pacientes no EPOC.
    Más sangrado menor en EPOC quizás justificado porque hay mayor uso de antiagregantes, corticoides y porque son mayores en ese grupo.
    Sólo 1/3 parte del pacientes con EPOC y ETEV por inmovilización habían recibido tromboprofilaxis.
  • Estos resultados fueron iguales a los 7 y a los 90 días.
  • Kapplan Meier sobre mortalidad a los 3 meses en EPOC y no EPOC
  • Estudio entre 2001 y 2011. 36949 pacientes. 4036 con EPOC.
  • Recurrencia
    Sangrado mayor
    Mortalidad
  • Por lo tanto esta asociación tiene muchas cosas en común…..
  • Patologías muy unidas sobre todo a nivel hospitalario.
    Por tanto hay tenerlo en cuenta más a menudo. Porque me da la impresión que se busca menos de lo que deberiamos.

×