LAS ISLAS CANARIAS
El medio natural canario
Las Islas Canarias son muy especiales, debido a su situación en el Océano Atlántico, la
influencia de los vientos Alisios, la altura que alcanzan sus montañas y su cercanía al
desierto del Sáhara, han provocado que pese a su reducida superficie alberge una gran
diversidad de ecosistemas.
Esos ecosistemas se instalan a partir de unas estructuras volcánicas porque, recuerda, las
Islas Canarias nacen de la erupción de unos volcanes hace miles de años. Tanto de la parte
emergida (la que se ve) como de la sumergida (bajo el agua) los seres vivos mantienen una
estrecha relación con las condiciones ambientales que existen en las islas.
Actividades
1. Piensa como son las islas en la parte oculta por el agua y haz un dibujo que represente tu
idea.
2. ¿Cómo crees que se produjo la formación de las Islas Canarias? Escribe y explica tu idea.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Según tu opinión, ¿cuáles crees que son las islas que aún tienen activos sus volcanes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
1 Unidad para PCA. Las islas Canarias. Los volcanes Belén Marrero Santana
La erupción volcánica
Una erupción volcánica se produce cuando el magma o lava
que se encuentra en el interior del planeta Tierra busca un
camino para salir, y en dicho recorrido, rompe la corteza de
la tierra y sale al exterior con mayor o menor violencia.
Los materiales que salen al exterior en esa erupción pueden
ser líquidos, gaseosos y sólidos.
Los líquidos: es el llamado magma lava, es un líquido espeso formado por materiales
fundidos por el calor del interior del planeta Tierra, que al salir al exterior y enfriarse se
convierten en rocas.
Los gaseosos: son gases mezclados, normalmente tóxicos.
Los sólidos: son fragmentos de lava, los llamados piroclastos pueden ser de diferentes
tamaños. Los más pequeños son las cenizas, los medianos lapilli o picón y los más grandes
escorias o bombas volcánicas.
Cuando la erupción termina y los materiales se enfrían dan lugar a las estructuras
volcánicas.
Actividades
1. Haz un esquema sencillo que te permita recordar los materiales que salen al exterior de
un volcán en erupción.
Primera fase de creación de las islas
Las erupciones fluidas fueron las primeras en producirse ya que la lava de forma líquida y
fluida salía lentamente por las fisuras que se habían hecho en la tierra. Estas erupciones se
produjeron en un mismo sitio y durante mucho tiempo provocado el apilamiento de
coladas. Estas coladas son como mantas de lava que al enfriarse permitían que encima de
ellas pudiera crearse otra capa y así sucesivamente.
Cuarta capa Quinta capa
Tercera capa
Segunda capa
Primera capa
2 Unidad para PCA. Las islas Canarias. Los volcanes Belén Marrero Santana
Segunda fase de erupción
Las erupciones son explosivas pudiendo lanzar lava por los
aires y generar una gran columna de humo que puede
alcanzar una altura de kilómetros. La lava que sale por el
volcán suele ser más espeso y poco fluida, formando una
colada o malpaís.
Como la de la foto.
Debido a que esta fase puede durar mucho tiempo, en ocasiones podemos encontrar que
en la geografía canaria existen dos elementos frecuentes: las calderas y los estratovolcanes.
Las Calderas: se crean a partir de dos situaciones diferentes. La primera sucede cuando
la parte superior del volcán es más grande que la parte inferior y al no poder aguantar el
peso de los materiales que va soltando por el cráter, acaba derrumbándose y arrastrando
por todo el terreno todo lo que había arriba. Así sucedió con las Cañadas del Teide.
La otra situación sucede cuando el volcán saca al exterior toda la lava que lleva dentro y se
queda vacío y al no poder soportar el peso se hunde hacia abajo, sobre su propia base. Así
lo podemos ver en la Caldera de Bandama.
Estratovolcanes: supone la aparición de varios conos volcánicos en un mismo volcán,
de forma que los nuevos entierran a los que ya estaban. El Teide es un estratovolcán.
Tercera fase de erupción
Estas son las últimas y más recientes sufridas en las islas y, en caso de producirse en un
futuro. Son erupciones intermedias, en donde se alternan momentos de explosión y
3 Unidad para PCA. Las islas Canarias. Los volcanes Belén Marrero Santana
tranquilidad. En los momentos explosivos la lava sale viscosa y en los momentos tranquilos
más líquida.
Actividades
1. ¿Cuántos tipos de erupciones pueden producirse? ¿Cómo podemos llamarlas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Qué es una Caldera?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Indica si es verdadero o falso
Las erupciones intermedias tuvieron lugar en las primeras etapas de la formación de las islas
V F
Las erupciones fluidas sucedieron en la última fase de formación de las Islas Canarias
V F
Los volcanes cambian la geografía de las islas
V F
La isla con mayor probabilidad de una erupción es La Gomera
V F
Paisaje volcánico
Como consecuencia de la actividad de los volcanes, el paisaje de las Islas Canarias fue
cambiando con el paso de los años. Actualmente, podemos observar una gran variedad de
imágenes que nos recuerdan que somos producto de los volcanes. Los campos de picón o
los campos de conos volcánicos impiden que podamos olvidarlo.
4 Unidad para PCA. Las islas Canarias. Los volcanes Belén Marrero Santana
Actividad
1. Observa las dos imágenes anteriores y haz una descripción de ellas.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
El riesgo volcánico en Canarias
Canarias es la única zona de España que todavía presenta actividad volcánica, aunque el
riesgo de una erupción no es la misma en todas las islas. Las islas de Lanzarote, Tenerife,
La Palma y El Hierro son las de mayor peligro ya que algunos de sus volcanes siguen en
activo aunque dormidos. No sucede lo mismo en la isla de Gran Canaria, La Gomera y
Fuerteventura.
Las erupciones volcánicas que se produjeron en la historia de las Islas Canarias produjeron
daños en los cultivos, las construcciones sin ser peligrosa para las personas. Entre todas las
erupciones producidas solo han muerto 17 personas.
El volcán que se considera más activo en las islas es el Teide pero recordar que la erupción
de un volcán no se produce de un día para otro, existen señales que los científicos sabe
reconocer como: los gases, los terremotos, los cambios en el terreno, cambios de
temperatura. El archipiélago cuenta con una red de vigilancia volcánica en todas las islas,
colocándose aparatos que detectan los fenómenos previos a una erupción.
Otra isla activa es La Palma aunque los científicos consideran que no será protagonista de
una erupción sino de un hundimiento. Debido a que la isla posee mucha altitud, algunos
estudios hablan de un posible tsunami como consecuencia de un alud, que no es otra cosa
que un corrimiento de tierras incontrolado. http://youtu.be/l-_haL7exMQ
5 Unidad para PCA. Las islas Canarias. Los volcanes Belén Marrero Santana
Actividad
1. ¿Qué islas son las que sus volcanes sigue en activo?
______________________________________________________________________
2. Pregunta a tus padres y/o abuelos si recuerdan alguna erupción sucedida en las islas y
escribe lo que ellos te cuentan.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6 Unidad para PCA. Las islas Canarias. Los volcanes Belén Marrero Santana