Anzeige
El relieve pca
El relieve pca
El relieve pca
El relieve pca
Anzeige
El relieve pca
Nächste SlideShare
Recursos naturales en canarias aguaRecursos naturales en canarias agua
Wird geladen in ... 3
1 von 5
Anzeige

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Anzeige
Anzeige

El relieve pca

  1. EL MUNDO El relieve La superficie de la Tierra está compuesta de: a. Continentes: que son grandes superficies de terreno rodeada de océanos y mares. Sus nombres son Asia, África, América, Antártida, Europa y Oceanía. b. Océanos: son grandes masas de agua salada. Los más importantes son el Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Relieve Terrestre La superficie de la Tierra no es lisa ni uniforme sino que posee diferentes formas según a la altura a la que se encuentre. Esta variedad de formaciones, como por ejemplo las montañas, forman lo que se llama relieve. El relieve es el resultado de la acción de diversos factores en la tierra. Estos factores se organizan según sean internos o externos. a. Factores internos: se produce debido a la fuerza de la tierra, el relieve se forma como consecuencia de erupciones volcánicas, movimientos de las placas, por lo terremotos, etc. b. Factores externos: se reconocen como el efecto de la lluvia, el viento, el mar, los ríos, los lagos, la nieve, los seres vivos, etc… Elementos causantes de la erosión, que no es otra cosa que el desgaste de las rocas por culpa del viento o el golpe de las olas, el arrastre de sedimentos de un lado a otro por culpa de los ríos o la lluvia, etc. El relieve no permanece quieto nunca, siempre está cambiando aunque nosotros no nos demos cuenta. 1 Unidad para PCA. El relieve de la Tierra. El Mundo Belén Marrero Santana
  2. Formas del Relieve Podemos observar las siguientes:  Las montañas: son grandes elevaciones de terreno y se encuentran agrupadas. Si su longitud no es muy larga se le suele llamar “Sierra”, si por el contrario es larga se le llama “Cordillera”.  Las llanuras: extensión grande de tierra plana o ligeramente ondulada a poca altura del mar.  Las mesetas: grande superficie de terreno cuya parte superior es también plana pero se encuentra elevada.  Los valles: terreno hundido entras las tierras altas que la rodean. En general, por el fondo del valle suele estar el curso de un río. 2 Unidad para PCA. El relieve de la Tierra. El Mundo Belén Marrero Santana
  3. Actividades 1. Une la imagen con su nombre: Montaña Llanura Meseta Valle 2. Piensa en la isla en donde vives y contesta con un SÍ o un NO En ella hay montañas___________ Existen llanuras _______________ Te sabes el nombre de alguna meseta __________ Puedes ver muchos valles ________ Las Aguas que podemos ver en los continentes  Los ríos: corrientes de agua que fluyen a lo largo de un cauce desde las tierras altas hacia las más bajas, hasta desembocar en el mar, en un lago o unirse a otro río más grande. Los ríos se forman por la acumulación del agua procedente de la lluvia, del hielo al derretirse o de los manantiales que se encuentran ocultos dentro de la tierra. Recuerda, la fuerza del río puede desgastar, arrancar y transportar tierra, piedras, rocas grandes o excavar el suelo.  Los glaciales: son grandes masas de hielo formadas en las zonas altas de las cordilleras que se mueven como si fueran ríos. Este movimiento provoca la excavación de la superficie de la tierra.  Los lagos y mares internos: los lagos son masas de agua normalmente dulce, mientras que los mares internos suelen ser de agua salada 3 Unidad para PCA. El relieve de la Tierra. El Mundo Belén Marrero Santana
  4.  Aguas subterráneas: la mayor parte del agua dulce que existe en el planeta se encuentra bajo tierra. Las aguas subterráneas se forman por la filtración de una porción de agua procedente de la lluvia o los ríos a través de las rocas más permeables, es decir, que dejan pasar el agua. Estos depósitos de agua se llaman acuíferos. Actividades 1. Piensa y contesta ¿Hay ríos en las Islas Canarias? ____________ ¿Pueden crearse glaciales en las montañas de las islas? _________ ¿Conoces algún lago que se encuentre en las Islas Canarias? _________ ¿Crees que hay agua subterránea en las islas? __________ 2. Une su nombre con la definición correcta Río Masas de agua de agua salada Glacial Masas de agua normalmente dulce Lago Corrientes de agua que fluyen a lo largo de un cauce desde las tierras altas hacia las más bajas, hasta desembocar en el mar, en un lago o unirse a otro río más grande. Mar Grandes masas de hielo formadas en las zonas altas de las cordilleras que se mueven como si fueran ríos Agua subterránea Los acuíferos se forman por la filtración de una porción de agua procedente de la lluvia o los ríos a través de las rocas más permeables, es decir, que dejan pasar el agua. 3. Investiga los ríos más largos del mundo El río Nilo El río Amazonas 4 Unidad para PCA. El relieve de la Tierra. El Mundo Belén Marrero Santana
  5. El Relieve Costero La erosión en la costa también es visible. La acción del mar produce una serie de formas y relieves como las que veremos a continuación:  Las playas: surgen como consecuencia del movimiento de las olas, que en su vaivén, arrastran y depositan materiales que se acumulan en las zonas bajas.  Los acantilados: son paredes rocosas altas y escarpadas que dan al mar. Las olas chocan con fuerza contra el acantilado que se va gastando poco a poco. Riesgos Naturales Algunos fenómenos geológicos (relacionados con la tierra) causan grandes catástrofes que son visibles por medio de los terremotos y las erupciones volcánicas. Esto fenómenos se producen por el movimiento que se produce bajo la superficie de la tierra. a. Los volcanes: algunos de ellos siguen activos por lo que puede producirse una erupción volcánica, dejando salir al exterior materiales rocosos, gases, fuego, humo ceniza y magma o lava. http://youtu.be/USUxEeOclMM b. Los terremotos: son temblores o sacudidas internas que provocan grietas y deslizamientos de tierra en la corteza terrestre, la zona en donde se forman los continentes. Los terremotos que se producen en el fondo del mar se llaman maremotos. Como consecuencia de estos temblores en ocasiones se han producido tsunamis, que se manifiestan con una gran ola capaz de arrasar con todo. http://youtu.be/L3Pe8vFEKJg 5 Unidad para PCA. El relieve de la Tierra. El Mundo Belén Marrero Santana
Anzeige