Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD. REFLEXIÓN, COMPROMISO Y ACCIÓN EN LATINO AMÉRICA.17 al 20 de octubre de 2017. Buenos Aires, Argentina. Patrimonio Industrial
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD. REFLEXIÓN, COMPROMISO Y ACCIÓN EN LATINO AMÉRICA.17 al 20 de octubre de 2017. Buenos Aires, Argentina. Patrimonio Industrial
Similar a Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD. REFLEXIÓN, COMPROMISO Y ACCIÓN EN LATINO AMÉRICA.17 al 20 de octubre de 2017. Buenos Aires, Argentina. Patrimonio Industrial
Similar a Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD. REFLEXIÓN, COMPROMISO Y ACCIÓN EN LATINO AMÉRICA.17 al 20 de octubre de 2017. Buenos Aires, Argentina. Patrimonio Industrial(20)
Presentación IV foro de estudiantes y jóvenes graduados.EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD. REFLEXIÓN, COMPROMISO Y ACCIÓN EN LATINO AMÉRICA.17 al 20 de octubre de 2017. Buenos Aires, Argentina. Patrimonio Industrial
1. IVLA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
PAUTAS Y CONCLUSIONES PARA LA GENERACIÓN DE UN ÁREA DE
PROTECCIÓN HISTÓRICO AMBIENTAL
FORO DE ESTUDIANTES Y JÓVENES GRADUADOS.
EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIX A LAACTUALIDAD.
REFLEXIÓN, COMPROMISO Y ACCIÓN EN LATINOAMÉRICA.
17 al 20 de octubre de 2017. Buenos Aires, Argentina.
Patrimonio Industrial
2. • Objetivo presentación:
Explicar el proceso metodológico y los resultados alcanzados en el proyecto de
investigación “El Patrimonio Industrial Histórico y Desarrollo Local. La Villa
Obrera Cuenta su Historia”, cuya principal meta apunta a la definición de pautas y
conclusiones para aproximarnos a la generación de un área de protección
histórico ambiental (APHA), impulsando así al patrimonio tangible e intangible como
instrumento de desarrollo.
• Contribuir a la valoración, conservación, rehabilitación del patrimonio urbano
arquitectónico y el fortalecimiento de la identidad.
LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
3. • Introducción:
El presente proyecto, partió de un relevamiento de los
inmuebles, situados en el barrio de la Villa Obrera de
los Talleres de Tafí Viejo.
El diagnostico urbano es resultado de la recopilación
de documentación gráfica y teórica, trabajos de campo,
encuestas de opinión y diferentes instancias de
investigación sobre la historia urbana y patrimonio
industrial, como así también análisis del marco legal
existente y antecedentes de Áreas Históricas
Protegidas, para la conformación de un inventario de
edificios de valor patrimonial y reconocimiento de
Áreas de Protección Históricas, que sientan las
bases para generar estrategias de rehabilitación y
puesta en valor del Patrimonio Urbano
Arquitectónico, en beneficio de la comunidad.
LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Trabajo de campo.
Relevamiento de
los inmuebles.
Análisis de la
Información
recopilada
4. • ¿QUE ES UN APHA?
ÁREAS DE PROTECCIÓN
HISTÓRICAAMBIENTAL.
Son zonas de valor patrimonial que
poseen gran calidad urbana, cultural y
arquitectónica, de especial importancia
para la calidad de vida y el bienestar de
las poblaciones humanas.
Tienen como objetivo básico preservar
las tipologías edilicias, la escala de su
entorno y el espacio público circundante,
controlar el proceso de ocupación y
asegurar el uso sostenible de los
recursos naturales.
LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
APHA.
REGULA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
PROTECCIÓN PARA LOS
EDIFICIOS DE VALOR
GENERACIÓN DE UN CIRCUITO Y
RECORRIDO HISTÓRICO
REGULACIÓN Y PLANIFICACIÓN
PARA LAS OBRAS NUEVAS
REGULACIÓN DEL ESPACIO
PÚBLICO
5. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
1 - DEFINICIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIO
• INFORMACIÓN GRÁFICA
• INFORMACIÓN ESCRITA. Investigación del Marco legal existente.
2 - RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
• -Tafí Viejo -Villa Obrera -Villa Obrera Proyecto -Villa Obrera Actual -
Tipologías.
3 - ANÁLISIS DE INFORMACIÓN GRÁFICA -
PLANIMETRÍAS
• -Ordenanza Nº 107/1987 Tafi Viejo( + Modificaciones)-Reglamento 1939 Villa
Obrera-Ordenanza Nº 27/2010 Lomas de Tafi-Ley de Patrimonio Provincial
4 - ANÁLISIS DE MARCO LEGAL
EXISTENTE
• -Normativa de Patrimonio de la Ciudad de San Telmo - -Normativa de
Patrimonio de la Ciudad de San Telmo - -Normativa de Patrimonio de
Pichincha
5 - INVESTIGACIÓN DE EJEMPLOS
NORMATIVAS PATRIMONIALES
EXISTENTES
• -Determinación de corredores -Clasificación de las Tipologías( es esquina,
apareadas, colectivas).
6 - DETERMINACIÓN, RELEVAMIENTO Y
ANÁLISIS DE CORREDORES
• Elaboración de planillas a partir de elementos relevados en las diferentes
tipologías, tomando como referencia el estado original y actual de las
viviendas.
7 - SISTEMATIZACIÓN
• Resultados extraídos de las planillas por corredor, representados en Gráfico
de torta - Resultado total del Sector.8 - RESULTADOS Y CONCLUSIONES
• Análisis y conclusiones del sector estudiado y determinación de pautas para
aproximarse a un APHA.9 - ANÁLISIS Y PAUTAS
• Metodología de trabajo
6. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Definición del sector de estudio
7. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Recopilación de información bibliográfica
Villa Obrera Plano Antiguo
Ampliación Villa Gral. MitreVilla Gral. Mitre
Villa Gral. Mitre en sus
comienzos.
Talleres - La Colmena –
Villa Mitre
Tafi Viejo – Villa Obrera
• Relevamiento planimétrico en la escala territorial, urbana y arquitectónica.
8. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Recopilación de información bibliográfica
• Relevamiento fotográfico
Tafi Viejo
Villa Obrera
y Talleres.
Calles y
Espacios
Públicos.
El Mercado
9. Villa Obrera Proyecto 1938
- 1950
Villa Obrera Actual 2017
LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Tipologías de viviendas.
Apareada. En esquina. Colectiva.
Tejido. Manzana. Parcela. Calle.
Evolución Urbana de la Villa
Obrera.
Análisis de información gráfica. Evolución de la Villa Obrera.
10. Análisis de marco legal existente y de ejemplos de normativas patrimoniales.
MARCO LEGAL EXISTENTE
• Ordenanza Nº 107/1987 Tafi
Viejo, Tucumán, Argentina.
(+Modificaciones)
• Reglamento 1939 Villa
Obrera, Tafi Viejo, Tucumán.
Argentina.
• Ordenanza Nº 27/2010
Lomas de Tafi, Tafi Viejo,
Tucumán.
• Ley de Patrimonio
Provincial.
EJEMPLOS NORMATIVAS
PATRIMONIALES
• Normativa de Patrimonio de la
Ciudad de San Telmo, Bs As,
Argentina.
• Normativa de Patrimonio de
Fray Bentos, Rio Negro,
Uruguay.
• Normativa de Patrimonio de
Pichincha, Rosario,
Argentina.
Tafi Viejo
Villa Obrera
Lomas de Tafi
Pichincha
Fray Bentos
San Telmo
LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
11. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Determinación, relevamiento y análisis de corredores. Sistematización.
CORREDORES ANALIZADOS CORREDOR
CONCLUSIÓN POR CORREDOR
PLANILLA CORRESPONDIENTE AL
CORREDOR
12. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Resultados y conclusiones por corredor.
13. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Análisis y pautas.
• Pautas de aproximación para un área de protección histórica-ambiental (APHA).
Objetivos del análisis.
Identificar y proteger áreas y edificios de valor patrimonial.
Mejorar y asegurar las condiciones paisajísticas y ambientales.
Regular las funciones originales del sector, usos permitidos y fos.
Incorporar el área a otros circuitos urbanos, enlazando circuitos y recorridos
culturales, arquitectónicos y turísticos.
Restaurar, refuncionalizar y poner en valor el equipamiento comunitario existente.
Regular obras nuevas en el espacio publico y privado a fin de evitar
la alteración del carácter de la villa.
14. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Objetivos del análisis.
1. Identificar y proteger áreas y edificios de
valor patrimonial.
2. Mejorar y asegurar las condiciones paisajísticas y
ambientales.
15. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Objetivos del análisis.
3. Regular las funciones originales del sector.
16. LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA
Objetivos del análisis.
CIRCUITO TURÍSTICO HISTÓRICO
4. Incorporar el área a otros circuitos urbanos, enlazando
circuitos y recorridos culturales, arquitectónicos y
turísticos.
5. Restaurar, refuncionalizar y poner en valor el
equipamiento comunitario existente.
MERCADO IGLESIA NTRA. SRA. DEL VALLE
INTERVENCION EN EL MERCADO
SALÓN DE LA IGLESIA CASA GELSI
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
COOPERATIVA TALLERES
ESCUELA A. HEREDIA
17. objetivos del análisis.
6. Regular obras nuevas intervinientes en el espacio publico
y privado a fin de evitar la alteración del carácter de la villa
UNIFICACIÓN DE
TIPOLOGÍAS
ORIGINARIAS
REFORMA Y
AMPLIACIONES
ALTURA MÁXIMA
FOS MÁXIMO
INTERVENCIONES
REGULAR INTERVENCIONES EN EL
ESPACIO PRIVADO.
REGULAR INTERVENCIONES EN EL
ESPACIO PUBLICO.
LA VILLA OBRERA CUENTA SU HISTORIA