Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 17 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie La materia viva (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

La materia viva

  1. 1. La materia viva Los bioelementos. Proporción en seres vivos y en la tierra. Tipos y funciones. Características del átomo de carbono (básico en los seres vivos) Las biomoléculas. Inorgánicas: agua, sales minerales y algunos gases O2, CO2. Orgánicas: Grupos funcionales más frecuentes, macromoléculas y monómeros. Las biomoléculas inorgánicas: El agua, estructura, propiedades fisicoquímicas y funciones biológicas Las sales minerales: formas en los seres vivos y funciones biológicas El equilibrio ácido-base. El pH y los sistemas tampón El medio celular: Las disoluciones acuosas Dispersiones coloidales Ósmosis.
  2. 2. BIOELEMENTOS
  3. 3. BIOELEMENTOS PRIMARIOS: C, H, O, N, S y P -Necesitan electrones para completar nivel electrónico superior. Forman enlaces covalentes. -Su masa atómica es baja, forman enlaces fuertes
  4. 4. Átomo de Carbono: componente básico en biomoléculas • Cuatro electrones en su capa externa • Forma enlaces covalentes fuertes • Origina cadenas estables • Forma una gran variedad de moléculas
  5. 5. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS -En general en forma iónica -Ca++ participa en la contracción muscular, se deposita en huesos y dientes, interviene en la coagulación sanguínea. -Mg++ forma parte de la molécula de clorofila. -Na+ y K + intervienen en la creación de gradientes de membrana, en la transmisión del impulso nervioso.
  6. 6. Biomoléculas: moléculas con esqueletos hidrocarbonados • Inorgánicas – Agua – Sales minerales • Orgánicas – Glúcidos – Lípidos – Proteínas – Ácidos nucleicos
  7. 7. El agua Molécula polar
  8. 8. Enlace de hidrógeno: atracción debida a cargas parciales Cada molécula de agua puede unirse por enlaces de hidrógeno con otras cuatro y, aunque el enlace se rompe fácilmente, se forma una estructura reticular que confiere una gran cohesión interna haciendo que el agua sea un líquido y no un gas como podría esperarse por su tamaño.
  9. 9. Propiedades y funciones del agua • Molécula polar y disolvente universal • Alto calor de vaporización • Elevada cohesión-adhesión • Alta tensión superficial • Elevado calor específico • Más denso líquido que sólido • Gran poder disolvente y medio para las reacciones químicas y el transporte de moléculas • Termorregulador • Incompresibilidad y efecto capilaridad • Sobrenadan en su superficie • Almacén de calor. Amortiguador térmico. • El agua congelada flota permitiendo agua líquida bajo ella.
  10. 10. Las sales minerales precipitadas Carbonatos y fosfatos en huesos, dientes, conchas, incluso microorganismos y plantas.
  11. 11. Neutralizan los cambios de pH si se añade un ácido o una base Para controlar el pH los organismos disponen de sistemas amortiguadores o tampón que se encargan de neutralizar los cambios de pH. Si el medio se vuelve ácido liberan iones hidroxilo (actuando como bases) y si se vuelve básico liberan iones hidronio (actuando como ácidos). SALES MINERALES DISUELTAS: SISTEMAS AMORTIGUADORES DE PH TAMPÓN BICARBONATO TAMPÓN FOSFATO
  12. 12. EL MEDIO CELULAR: disoluciones y dispersiones coloidales DISOLUCIÓN DISPERSIONES COLOIDALES: el soluto no se disuelve. Estado de gel o de sol (líquido).
  13. 13. DISOLUCIONES Y DISPERSIONES Se diferencian en el tamaño de las moléculas. Más pequeñas en suspensiones que coloides
  14. 14. Ósmosis La membrana plasmática se comporta como una membrana semipermeable. La mayoría de las células se encuentran en medios isotónicos.
  15. 15. ÓSMOSIS: en glóbulos rojos en soluciones de distinta concentración
  16. 16. ÓSMOSIS EN CÉLULAS VEGETALES: en un medio hipotónico el agua entra en la célula pero no se rompe por la presencia de pared vegetal.
  17. 17. Diálisis, ósmosis , difusión • Comparar diálisis y ósmosis. • Definir diálisis, ósmosis y difusión. • Diferenciar tres tipos de medios: – Hipotónico – Hipertónico – Isotónico Dispersión uniforme Paso de partículas

×