Cultura maya

V
LA CULTURA MAYA 
Los mayas son uno de los pueblos indígenas americanos que 
todavía existen en la actualidad. Sus antepasados crearon un 
calendario de tal precisión, que aún hoy nos asombra.
QUIENES SON LOS MAYAS 
• Son un grupo de personas que pertenecen a la familia 
lingüística maya o máyense, la civilización maya surgió en 
Mesoamérica hace unos 3.500 años A. C. , y alcanza su máximo 
Apogeo hace unos 1,600 años D. C.
DONDE HABITARON 
A lo largo de la historia, han habitado en un espacio geográfico 
muy concreto: Centroamérica. Han estado, o están, presentes en 
parte de México (en los actuales estados de Yucatán, Campeche, 
Quintana Roo, Tabasco y Chiapas), en casi toda Guatemala y en 
algunas regiones de El Salvador, Belice y Honduras.
• Pero los mayas y su cultura forman parte también de nuestro 
presente. En la actualidad, aproximadamente tres millones de 
personas hablan alguna de las 28 lenguas mayas (entre ellas, la 
quiché y la yucateca). Viven en comunidades rurales agrícolas, 
aunque también son muchos los que emigran a las ciudades en 
busca de empleo.
Historia de los Mayas 
• La agricultura del maíz fue la base de la economía de los 
antiguos mayas. Vivían en una sociedad muy jerarquizada. 
Estaban gobernados por una autoridad política y por un sumo 
sacerdote. Su historia suele dividirse en tres grandes periodos: 
• Periodo preclásico o formativo. 
• Periodo clásico. 
• Periodo posclásico.
Periodo Preclásico o Formativo 
• Comenzó hace, aproximadamente, 3.500 años (en el 1500 a.C.). 
Durante esta primera etapa, los mayas recibieron la herencia 
cultural de otro gran pueblo mesoamericano: los olmecas. 
• Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el sistema de 
numeración y la cuenta larga, y muchas otras cosas. La cultura 
maya, propiamente dicha, no surgió sino hasta el primer siglo 
de la era cristiana, más o menos contemporánea al desarrollo 
de Teotihuacan.
Periodo Clásico 
• Se extendió, aproximadamente, desde el año 300 d.C. hasta el 
900 d.C. Se trata de la época de esplendor de la civilización 
maya. Fue entonces cuando se construyeron los grandes 
centros ceremoniales de Uaxactún y Tikal (Guatemala). 
Además, la influencia maya llegó a las tierras bajas del centro 
y del sur, donde se fundaron otras famosas ciudades: 
Palenque y Yaxchilán (México), Quiriguá (Guatemala) y Copán 
(Honduras). Por razones que no conocemos, estos centros 
fueron abandonados a mediados del siglo IX d.C., y sus 
habitantes emigraron a Yucatán.
Periodo Posclásico 
• Abarca desde el 900 d.C. hasta la llegada de los españoles 
(principios del siglo XVI). A partir del siglo XI, los mayas 
recibieron la influencia de los toltecas, como lo muestra el 
gran centro ritual de Chichén Itzá (en el norte de la península 
de Yucatán). Por entonces se consolidó la Liga de Mayapán, 
una alianza de los jefes de esta ciudad y los de Chichén Itzá y 
Uxmal. La Liga de Mayapán dominó Yucatán durante dos 
siglos. Pero, después, casi todas las ciudades mayas fueron 
abandonadas de nuevo. Solo quedó Mayapán, que continuó 
ejerciendo su dominio sobre el resto de los pequeños señoríos 
de la región.
Arte y Cultura de los Mayas 
• Los mayas aun nos asombran con su arquitectura 
monumental, basta con contemplar las ruinas de Palenque, 
Uxmal, Payapán, Copan, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak 
Y Chichén Itzá. Estos grandes recintos eran ciudades y solo 
importantes centros ceremoniales. Estaban compuestos por 
una serie de estructuras con forma de pirámide escalonada 
(en cuya parte superior había templos), que se agrupaban 
alrededor de plazas.
• Las principales características de la escultura maya son el uso 
del relieve, la monumentalidad, la utilización del color y de los 
signos jeroglíficos, y la importancia de las líneas curvas. Buen 
ejemplo son las estelas encontradas en Tikal, Copán y Quiriguá. 
Pero, tal vez, la cumbre de la escultura maya sean los paneles 
de Palenque. 
• La pintura mural alcanzó una gran perfección y calidad. Los 
murales más importantes que se conservan son los de 
Bonampak (en Chiapas, México).
• Los mayas desarrollaron una escritura jeroglífica. Gracias a ella, 
pudieron dejar constancia de su mitología, de su historia y de 
sus ritos religiosos (que fueron grabados en inscripciones y 
pintados en estelas y edificios). Pero, además, los mayas 
también dejaron escritos que realizaban en códices de papel 
amate (corteza de árbol) o en pergaminos de piel de venado. Se 
conservan tres de estos códices: el Códice de Dresde, el Códice 
de París y el Códice Tro-cortesiano. 
• Desde el siglo XVI, se realizaron numerosas compilaciones en 
lengua maya: obras religiosas (el Popol Vuh y los libros de 
Chilam Balam), dramáticas (Rabinal Achi), enciclopédicas (Libro 
de los Bacab) o de canciones y poemas (Cantos de Dzitbalché).
• Establecieron un calendario muy complejo y preciso, y fueron 
grandes matemáticos. ¿Quieres saber el nombre de sus 
principales dioses? Estos son algunos: Kukulcán (dios del 
viento), Chac (dios de la lluvia), Itzamná (dios de los cielos y del 
saber), Ixchel (diosa de la Luna) y Hunab Ku (deidad única y 
creadora). Uno de los rituales mayas más importantes era el 
juego de pelota. Se practicaba en un recinto que había en casi 
todos los centros ceremoniales. 
• Hunab Kú: (Su nombre significa "dios creador de todo ") dios 
Creador. Era según estas referencias el principal dios maya, 
creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz.
Vestimenta 
La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el 
sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie 
de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y 
complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba 
sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de 
collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de 
nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles 
fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente 
de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y 
diseños geométricos.
• Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban 
enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, 
cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, 
para incrustarse un bezote. 
• Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, 
diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy 
utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y 
posteriormente llega la joyería de oro.
Rasgos físicos 
• De acuerdo con las evidencias arqueológicas y etnográficas, se 
deduce que los mayas tenían (y tienen) la cabeza ancha 
(braquicéfalos), nariz aguileña, el pelo negro y lacio, los 
pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos 
almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los 
párpados que les da un toque marcadamente oriental) de 
color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos
Organización politica 
• Durante el Clásico terminal (800 al 1000 d. C.) y Posclásico 
temprano (909 al 1451 d. C.) hubo otra forma de gobierno en 
la península de Yucatán: el multepal o gobierno confederado, 
cuyas ciudades hegemónicas fueron primero Chichén Itzá y 
después Mayapán. En el multepal no hubo un solo 
gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de 
varias personas a la vez, quienes se consideraban “hermanos”. 
Cada uno de los integrantes del consejo de gobierno 
(multepal) recibía el título de ah tepal.
Organización económica 
• Su principal moneda de los mayas fueron las semillas de 
Cacao, entre otro era piedras, plumas preciosas, vestimentas 
tales como güipil.
Cultura maya
1 von 18

Recomendados

Mayas von
MayasMayas
MayasAlejandro Rocha
4.5K views13 Folien
Los aztecas von
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasKAtiRojChu
3.8K views10 Folien
Los Mayas von
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
3.1K views24 Folien
La cultura maya von
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura mayamariajoesdo
1.7K views7 Folien
Los mayas von
Los mayasLos mayas
Los mayasUniversidad Pedagogica Nacional
11.7K views15 Folien
Mayas von
MayasMayas
MayasJasminhn Velasquez
35K views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cultura maya.moodle von
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodleFernando Flores
4.8K views26 Folien
Civilización maya presentacion von
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacionDaniel Alejandro
10.8K views56 Folien
Los Olmecas von
Los OlmecasLos Olmecas
Los OlmecasLucii Artigas Viramontt
69.4K views17 Folien
Civilizacion olmeca von
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmecaGabriela Iñiguez
91.6K views77 Folien
Mayas von
MayasMayas
Mayasmauromedina
13K views13 Folien
Cultura maya von
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayaamayorgarojas
8.4K views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

La religión de los mayas von herrera1915
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera191568.5K views
Cultura Nazca von SkaterPunk16
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk1632.6K views
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) von yehisi_rodriguez
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez43.9K views
Civilizaciones meso americanas y andinas von 1patagonia
Civilizaciones meso americanas y andinasCivilizaciones meso americanas y andinas
Civilizaciones meso americanas y andinas
1patagonia8.7K views
Presentación de los Mayas Modificada von Samuel Rodríguez
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
Samuel Rodríguez20.4K views

Similar a Cultura maya

Kat cultura antigua von
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua katherine nicole menendez hernandez
109 views31 Folien
Historia de guatemala 5.4.18. von
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Marlon Batz
219 views22 Folien
Civilizaciones von
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyoonason
1.2K views14 Folien
cultura prehispanica von
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanicaMaaJo C. Molinaa
1.6K views63 Folien
Culturas prehispánicas von
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
3.7K views15 Folien
Civilizaciones daniel lee von
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeYong Jae Lee
507 views13 Folien

Similar a Cultura maya(20)

Historia de guatemala 5.4.18. von Marlon Batz
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
Marlon Batz219 views
Civilizaciones von yoonason
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoonason1.2K views
Culturas prehispánicas von Luisana2013
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Luisana20133.7K views
Civilizaciones daniel lee von Yong Jae Lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
Yong Jae Lee507 views
Civilizaciones von yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016526 views
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo von wldbslee
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee572 views
Civilizaciones von yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin10161.1K views
Civilizaciones von yoorilee95
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95357 views
Civilizaciones gabriela martinez von gabymarva
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva432 views
Proyecto de computacion von rodrigo_sasa
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
rodrigo_sasa613 views

Más de Villeda Johanita

Cultura española presentacion von
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacionVilleda Johanita
417 views7 Folien
Cultura garifuna presentación von
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónVilleda Johanita
308 views9 Folien
Cultura ladina von
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladinaVilleda Johanita
3.6K views8 Folien
Cultura española presentacion von
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacionVilleda Johanita
281 views7 Folien
Cultura hebre1 von
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1Villeda Johanita
223 views6 Folien
Cultura ladina von
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladinaVilleda Johanita
8.9K views8 Folien

Más de Villeda Johanita(20)

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 views2 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 views28 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 views13 Folien
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 views17 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views

Cultura maya

  • 1. LA CULTURA MAYA Los mayas son uno de los pueblos indígenas americanos que todavía existen en la actualidad. Sus antepasados crearon un calendario de tal precisión, que aún hoy nos asombra.
  • 2. QUIENES SON LOS MAYAS • Son un grupo de personas que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense, la civilización maya surgió en Mesoamérica hace unos 3.500 años A. C. , y alcanza su máximo Apogeo hace unos 1,600 años D. C.
  • 3. DONDE HABITARON A lo largo de la historia, han habitado en un espacio geográfico muy concreto: Centroamérica. Han estado, o están, presentes en parte de México (en los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas), en casi toda Guatemala y en algunas regiones de El Salvador, Belice y Honduras.
  • 4. • Pero los mayas y su cultura forman parte también de nuestro presente. En la actualidad, aproximadamente tres millones de personas hablan alguna de las 28 lenguas mayas (entre ellas, la quiché y la yucateca). Viven en comunidades rurales agrícolas, aunque también son muchos los que emigran a las ciudades en busca de empleo.
  • 5. Historia de los Mayas • La agricultura del maíz fue la base de la economía de los antiguos mayas. Vivían en una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política y por un sumo sacerdote. Su historia suele dividirse en tres grandes periodos: • Periodo preclásico o formativo. • Periodo clásico. • Periodo posclásico.
  • 6. Periodo Preclásico o Formativo • Comenzó hace, aproximadamente, 3.500 años (en el 1500 a.C.). Durante esta primera etapa, los mayas recibieron la herencia cultural de otro gran pueblo mesoamericano: los olmecas. • Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el sistema de numeración y la cuenta larga, y muchas otras cosas. La cultura maya, propiamente dicha, no surgió sino hasta el primer siglo de la era cristiana, más o menos contemporánea al desarrollo de Teotihuacan.
  • 7. Periodo Clásico • Se extendió, aproximadamente, desde el año 300 d.C. hasta el 900 d.C. Se trata de la época de esplendor de la civilización maya. Fue entonces cuando se construyeron los grandes centros ceremoniales de Uaxactún y Tikal (Guatemala). Además, la influencia maya llegó a las tierras bajas del centro y del sur, donde se fundaron otras famosas ciudades: Palenque y Yaxchilán (México), Quiriguá (Guatemala) y Copán (Honduras). Por razones que no conocemos, estos centros fueron abandonados a mediados del siglo IX d.C., y sus habitantes emigraron a Yucatán.
  • 8. Periodo Posclásico • Abarca desde el 900 d.C. hasta la llegada de los españoles (principios del siglo XVI). A partir del siglo XI, los mayas recibieron la influencia de los toltecas, como lo muestra el gran centro ritual de Chichén Itzá (en el norte de la península de Yucatán). Por entonces se consolidó la Liga de Mayapán, una alianza de los jefes de esta ciudad y los de Chichén Itzá y Uxmal. La Liga de Mayapán dominó Yucatán durante dos siglos. Pero, después, casi todas las ciudades mayas fueron abandonadas de nuevo. Solo quedó Mayapán, que continuó ejerciendo su dominio sobre el resto de los pequeños señoríos de la región.
  • 9. Arte y Cultura de los Mayas • Los mayas aun nos asombran con su arquitectura monumental, basta con contemplar las ruinas de Palenque, Uxmal, Payapán, Copan, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak Y Chichén Itzá. Estos grandes recintos eran ciudades y solo importantes centros ceremoniales. Estaban compuestos por una serie de estructuras con forma de pirámide escalonada (en cuya parte superior había templos), que se agrupaban alrededor de plazas.
  • 10. • Las principales características de la escultura maya son el uso del relieve, la monumentalidad, la utilización del color y de los signos jeroglíficos, y la importancia de las líneas curvas. Buen ejemplo son las estelas encontradas en Tikal, Copán y Quiriguá. Pero, tal vez, la cumbre de la escultura maya sean los paneles de Palenque. • La pintura mural alcanzó una gran perfección y calidad. Los murales más importantes que se conservan son los de Bonampak (en Chiapas, México).
  • 11. • Los mayas desarrollaron una escritura jeroglífica. Gracias a ella, pudieron dejar constancia de su mitología, de su historia y de sus ritos religiosos (que fueron grabados en inscripciones y pintados en estelas y edificios). Pero, además, los mayas también dejaron escritos que realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) o en pergaminos de piel de venado. Se conservan tres de estos códices: el Códice de Dresde, el Códice de París y el Códice Tro-cortesiano. • Desde el siglo XVI, se realizaron numerosas compilaciones en lengua maya: obras religiosas (el Popol Vuh y los libros de Chilam Balam), dramáticas (Rabinal Achi), enciclopédicas (Libro de los Bacab) o de canciones y poemas (Cantos de Dzitbalché).
  • 12. • Establecieron un calendario muy complejo y preciso, y fueron grandes matemáticos. ¿Quieres saber el nombre de sus principales dioses? Estos son algunos: Kukulcán (dios del viento), Chac (dios de la lluvia), Itzamná (dios de los cielos y del saber), Ixchel (diosa de la Luna) y Hunab Ku (deidad única y creadora). Uno de los rituales mayas más importantes era el juego de pelota. Se practicaba en un recinto que había en casi todos los centros ceremoniales. • Hunab Kú: (Su nombre significa "dios creador de todo ") dios Creador. Era según estas referencias el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz.
  • 13. Vestimenta La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos.
  • 14. • Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote. • Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.
  • 15. Rasgos físicos • De acuerdo con las evidencias arqueológicas y etnográficas, se deduce que los mayas tenían (y tienen) la cabeza ancha (braquicéfalos), nariz aguileña, el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los párpados que les da un toque marcadamente oriental) de color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos
  • 16. Organización politica • Durante el Clásico terminal (800 al 1000 d. C.) y Posclásico temprano (909 al 1451 d. C.) hubo otra forma de gobierno en la península de Yucatán: el multepal o gobierno confederado, cuyas ciudades hegemónicas fueron primero Chichén Itzá y después Mayapán. En el multepal no hubo un solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban “hermanos”. Cada uno de los integrantes del consejo de gobierno (multepal) recibía el título de ah tepal.
  • 17. Organización económica • Su principal moneda de los mayas fueron las semillas de Cacao, entre otro era piedras, plumas preciosas, vestimentas tales como güipil.